Cetoacidosis diabetica
-
Upload
katito-molina -
Category
Health & Medicine
-
view
162 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Cetoacidosis diabetica

CETOACIDOSIS DIABETICA
Katherine Molina7mo HPAS
Dra. Cristina Vargas

Glucosa
Ayuno Prolongad
o
Lipolisis de T.
Adiposo
AGLUso por
el Hígado
Acetil CoA
Cuerpos Cetónicos

CETOGÉNESIS:
Diabetes Ayuno Incapacidad
de Obtener Glucosa

Concentracione
s Altas de CoA
+ Acetil CoA
Acetoacetato

B- Hidroxibutirato
Acetona
Acetona se metaboliza por 2 formas:
Ác. Acético y Fórmico por Oxidación.
Piruvato, e ingrese al Ciclo de Krebs.

DEFINICIÓN:
Complicación Aguda de la DM, producida por la acumulación de cuerpos cetónicos en el organismo.
Diabetes de novo
Infecciones
Omisión o Disminución de
Dosis de Medicamentos
IAMCirugiasMayores
Traumas Severos
Transgresión Dietética
Uso de Esteroides
Idiopático

Disminución de insulina
Aumento de las H.C.R.
GrH
Gluconeogénesis Hepática
Aumento de la lipolisis
Disminución del uso de la
glucosa hepática
Adrenalina
Glucogenolisisen hígado y
músculoActúa sobre R beta adrenérgicos estimulando al páncreas para secreción de glucagón
Glucagon
Glucogenolisishepática
Cortisol
Aumenta la lipolisis
Aumento de Requerimiento
s

Manifestaciones Clínicas:
HiperglicemiaPolidispsia
Náusea y vómito
Olor cetonico
Polifagia
Poliurea
Deshidratación
Polipnea

DIAGNÓSTICO:Glucemia mayor a
250mg/dL.
pH menor a 7.25
Bicarbonato menor a 14 mEq/L
Cuerpos cetónicos positivos en orina y
en sangre.
Deshidratación.
Clinica.

TRATAMIENTO:
HIDRATACIÓN INSULINIZACIÓN
CORRECCION DE ELECTROLITOS

V. Central
Se le administra soluciones isotónicas
1L en 30 minutos
500 a 1000 cc cada hora por 3 horas
Si hay hipernatremia soluciones hipoosmolares (SS al 0.45%)
Cuando la glucemia haya bajado a 200mg/dL se
administra dextrosa al 10% mas S.S 0.9% a 100cc/h.
HIDRATACIÓN

0.1 U/Kg/h o 5-10 U/hLa glucosa no debe ser
disminuida rápidamente; debe disminuir de 10% por hora.
Si, a las 3h no disminuye debe aumentarse la velocidad de
infusión.
Cuando la glicemia dismunuyo a 200mg/dL se debe perfundir de
1 a 3 U/h.
INSULINIZACIÓN

El mas importante en restaurar es el K
20mEq/h.
Valorar cada hora los niveles de K en sangre
Relación:
3mEq dar 40mEq/h.
4mEq dar 30mEq/h.
5mEq dar 20mEq/h.
6mEq dar 10mEq/h.
Mas de 6 suspender.
Uso de bicarbonato.
ELECTROLITOS

BIBLIOGRAFÍA• Update on diagnosis, pathogenesis and management of ketosis-prone Type
2 diabetes mellitus . Dawn Smiley,†, Prakash Chandra, and Guillermo E Umpierrez Emory University School of Medicine, Division of Endocrinology & Metabolism, Atlanta, GA 30303, USA.
• Diabetes UK Position Statements and Care RecommendationsJoint British Diabetes Societies guideline for the management of diabetic ketoacidosis. M. W. Savage, K. K. Dhatariya, A. Kilvert, G. Rayman, J. A. E. Rees, C. H. Courtney, L. Hilton, P. H. Dyer and M. S. Hamersley, for the Joint British Diabetes Societies.
• Diabetic Ketoacidosis: Clinical Practice Guidelines. Shereen Abdelghaffar. http://cdn.intechopen.com/pdfs/42614/InTech-Diabetic_ketoacidosis_clinical_practice_guidelines.pdf.
• FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA METOBÓLICA. Tema 7 de la pag. 91-98
