CFK Discurso Acto de La Juventud Peronista en El Luna Park 14-09-20109

7
Discurso de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el acto de la Juventud Peronista en el Luna Park Buenos Aires 14 de septiembre 2010 Compañeros y compañeras: quisiera poder contarles de la mejor manera, lo que siento en este momento. Verlos a ustedes me hace recordar parte de la historia de mi propia vida y también la de nuestro país. Déjenme decirles que siento una sana envidia por todos ustedes. Pero no por lo que seguramente alguno mañana va a decir "claro, querría tener 20 años, por eso se hace la nena". No, qué va. ¿Saben por qué les tengo envidia? Porque cuando yo fui joven como ustedes, cuando junto a miles y millones de argentinos apostábamos a un país diferente, no tuvimos la suerte que tienen ustedes hoy de vivir en un país con todas las libertades. Si nosotros, en lugar de haber sido una juventud que crecía en medio de golpes de Estado, sin libertades, sin elecciones, hubiéramos podido tener esta Argentina que estamos construyendo entre todos, donde por primera vez estamos construyendo ciudadanía social con los derechos económicos de los trabajadores, de los jubilados, de la educación pública, pero al mismo tiempo lo estamos haciendo en un marco de libertad y democracia; si nosotros hubiéramos podido sentarnos junto a los jóvenes de la Juventud Sindical, como ustedes se sientan ahora, ¡qué país diferente hubiéramos tenido! Frente a ustedes, a la que denomino "Juventud Peronista del Bicentenario", déjenme decirles que cuando uno mira estos últimos 40 años -y no vine a hablar acá, les digo, como Presidenta de la República, olvídense, acá soy una más, olvídense, el que está mirando por televisión y quiere escuchar a la Presidenta, que apague el televisor, solamente va a escuchar a una militante peronista, es lo que siempre voy a ser, desde que nací hasta que me muera-, surge inevitable, chicos -porque estamos hablando aquí y vengo a hablar también como testigo de época-, comparar cuando uno le habla a la juventud de hoy de la Argentina de hoy, de esta Argentina de hoy, surge inevitable repasar y repensar qué es lo que hicimos en estos años.

description

FK-Discurso-acto-de-la-Juventud-Peronista-en-el-Luna-Park-14-09-20109.

Transcript of CFK Discurso Acto de La Juventud Peronista en El Luna Park 14-09-20109

DiscursodelaPresidentaCristinaFernndezdeKirchnerenelactodelaJuventud Peronista en el Luna Park Buenos Aires 14 de septiembre 2010 Compaerosy compaeras: quisiera poder contarles de la mejor manera,lo que siento en este momento.Verlos a ustedes me hace recordar parte de la historia de mi propia vida y tambin la de nuestro pas.Djenmedecirlesquesientounasanaenvidiaportodosustedes.Peronoporloque seguramente alguno maana va a decir "claro, querra tener 20 aos, por eso se hace la nena". No, qu va.Sabenporqulestengoenvidia?Porquecuandoyofuijovencomoustedes,cuandojuntoa miles y millones de argentinos apostbamos a un pas diferente, no tuvimos la suerte que tienen ustedes hoy de vivir en un pas con todas las libertades.Si nosotros, en lugar de haber sido una juventud que creca en medio de golpes de Estado, sin libertades,sinelecciones,hubiramospodidotenerestaArgentinaqueestamosconstruyendo entretodos,dondeporprimeravezestamosconstruyendociudadanasocialconlosderechos econmicos de los trabajadores, de los jubilados, de la educacin pblica, pero al mismo tiempo loestamoshaciendoenunmarcodelibertadydemocracia;sinosotroshubiramospodido sentarnos junto a los jvenes de la Juventud Sindical, como ustedes se sientan ahora, qu pas diferente hubiramos tenido!Frenteaustedes,alaquedenomino"JuventudPeronistadelBicentenario",djenmedecirles que cuando uno mira estos ltimos 40 aos -y no vine a hablar ac, les digo, como Presidenta de la Repblica, olvdense, ac soy una ms, olvdense, el que est mirando por televisin y quiere escucharalaPresidenta,queapagueeltelevisor,solamentevaaescucharaunamilitante peronista, es loquesiempre voy a ser, desde que nac hasta que me muera-, surge inevitable, chicos-porqueestamoshablandoaquyvengoahablartambincomotestigodepoca-, comparar cuando uno le habla a la juventud de hoy de la Argentina de hoy, de esta Argentina de hoy, surge inevitable repasar y repensar qu es lo que hicimos en estos aos.

Yoform parte de lajuventud maravillosa, de esa juventud que no tuvo la oportunidadquehoy tenemos aqu, de esa juventud que fue masacrada durante la dictadura ms terrible de la que se tengamemoria,ysisemepermite,ladictaduraquevinoaterminar,realmente,conelmodelo industrial y de generacin de trabajo. Porque tal vez en aquel momento histrico no se entendi, peronosotros-ycuandohablodenosotrosaqu,hablodelosargentinos-enmarzode1976 habamosalcanzadoesoquedijoelCuervoJuan-nomeacuerdoculdelosdos,el50y50- ramosprcticamenteel50yel50laparticipacindelProductoBrutoentretrabajadoresy empresarios y nadie puede creer, obviamente, que ese grado de participacin se haba hecho en apenas los tres aos de gobierno que hubo del '73 al '76. Es que, pese a las dictaduras y a los gobiernosdefacto,elmodeloindustrial,elmodelodegeneracindevaloragregado,nolo haban podido destruir.Miren,yoquierocontarlesalgo:elCordobazolohicieronlosobrerosautomotricesmejorpagos de toda Amrica latina. Eran otras las luchas, eran las luchas por los derechos civiles y polticos, porlosderechossindicales.Perohabaunmodeloeconmicoqueseguapermitiendoquese generara clase media en el pas, que hubiera movilidad social ascendente. Hasta recuerdo algn gobiernodefactosancionandounaleydecomprenacionaleimpulsandolasustitucinde importaciones.Peseatodoeso,debemoscaracterizar,entonces,paranoequivocarse,porque,claro,cuando uno mira en perspectiva es diferente, puede verlo con mayor claridad, y la verdad es que fue el 24demarzode1976dondesevinoadestruirespecficamentelamatrizindustrialdeclase mediaygeneradoradevaloragregadoquehabasignificadoelprimeroyelsegundogobierno peronista.Lasotrasdictaduras,habansidosimplementegolpesdeEstadoparaimpedirlarealizacinde eleccioneslibresypopularesporqueindefectiblementelasganabasiempreelperonismo.Y tambindebemosdecir,compaerosycompaeras,conmuchorespetoysinnimodearmar polmica,peroquenonosvenganadarleccionesdedemocraciaeinstitucionesporque nosotrosnuncasubimosconningnpartidopolticoproscritoenelpas,jamsfuimosgobierno conproscripcionespolticas,jams.Cuandonostocperder,nostocperderenbuenaley, compitiendo libre y democrticamente.Por eso digo, qu suerte que tienen ustedes!Despus vino el advenimiento de la democracia y tambin la incorporacin de miles de jvenes a otro partido y a otro movimiento que no era el nuestro. De vuelta la poltica volva a convocar a miles de jvenes que apostaron a la construccin de la democracia.Y el anlisis debe ser fro, desapasionado para no equivocarnos, porque donde tenemos que ser apasionados es en la ejecucin de nuestras convicciones y nuestros ideales. Pero como cuadros polticos, tenemos la obligacin de analizar la historia en su exacta dimensin.RecinsealabaelCuervoqueesteeselactopolticomsimportante.Porqueescierto,la juventud se fue retirando; aquella juventud que ilusionada se incorpor a la democracia, se bati en retirada. Se bati en retirada a partir de las cosas que pasaron en la Repblica Argentina: la leyesdelaimpunidad,nuevamentelaequivocacindecreerquelostrabajadoresylos sindicatos son el problema cuando, en realidad, son parte de la solucin y deben ser convocados

juntoalrestodetodoslossectoressocialesarealizarunpasmsjusto,msequitativo,ms homogneo, ms cohesionado.Qu nos pasa! Y ac quiero hablarnos -y no es una cuestin de clase, por favor, soy peronista- a nosotros mismos, a esta clase media tan voltil, a esta clase media como yo, universitaria, a la clasemediaquemuchasvecesnoentiendeycreequeseparndosedeloslaburantes,delos morochos, le va a ir mejor. Le pas a todos, es como el sino de las grandes frustraciones en la historia argentina.Yocreoque,talvez,juntoatodaslascosasquehemosconstruidoenestosaos,unadelas msimportanteshayasidovisualizar,identificaralostrabajadorescomounodelos componentes esenciales pero tampoco el nico. Creemos en una sociedad policlasista, diversa, en lo cultural, plural.Por eso tambin asistimos a actos que nunca habamos podido imaginar que podan realizarse y lohicimosconalegraotorgandomayoresderechos,ampliandoderechosalasminoras, reconociendoladiversidadenesteproyectoqueesplural.Nunca,yolespuedoasegurarque nunca, hubo la libertad que hoy se vive en nuestro pas, libertad de prensa para decir lo que se le d la gana a cualquiera y bienvenida que as sea, libertad para expresarse. Y junto a eso, junto al derecho a la libertad, el derecho a la igualdad que se construye todos los das y en todos los campos,peroquerequieredeinstrumentosquehemosvenidopuntualmenteenarbolandoen todas las polticas desde el ao 2003.Hubierasidoimposiblellegaraestepuntosinhaberabordadoelproblemacentralquetenala Argentinaenmateriadeendeudamiento.Todamijuventudypartedemividaadultaenla poltica,fuelaconsignacontraladeudaexternayelFondoMonetarioInternacional.Todos decanquenosepoda;yohesidolegisladoradurantetodoslosgobiernosdesde1995ala fechaypuedodarfesobrecmovenanypresionabanparaqueselevantaralamanoporque sino se caa el mundo.Yundadijimosquehabaqueterminarconesapolticadesubordinacinyelmundonose cay,sinoquelaArgentinaselevantycomenzamosagenerarpolticasactivasquenos permitieron volver a tener desocupacin de un dgito,millones de puestos de trabajo generados enestosaos,escuelas,quintuplicarelpresupuestouniversitario,financiamientoparala educacin pblica, columna vertebral de este proyecto poltico, la educacin pblica.Diosmo,cmohemoscrecido,cmohacrecidoestademocraciaqueapasadoderepartir zapatillas a computadoras a los chicos en los colegios! Dios mo si no hemos crecido!Poltica socialmente, como sociedad, como pas.Mesientotanorgullosadeformarpartedeesteproyecto!Comocuandodecidimostambin recuperar la administracin de los recursos de los trabajadores. Que quede claro: recursos de los trabajadores que administraban enlo que yo spuedo demostrar que eracapitalismo y amigos, enserio.Yporesotomamosla decisinde recuperaresaadministracin quenoshapermitido hoyrealizarlapolticadecoberturasocialmstransformadoradelasltimasdcadas:la Asignacin Universal por Hijo. (APLAUSOS)

Esaasignacinqueseraimposibledellevaracabosinohubiramosrecuperadola administracin delosrecursosdelostrabajadores.NodigamosmsdelasAFJP,lasAFJPse habanapropiadodelosrecursosdelostrabajadores,esexactamentealrevs.Esquehasta dialcticamente nos entrampan, hasta en el discurso entrampan. (APLAUSOS)Y pudimos tambin con esa recuperacin establecerla movilidadpara que nuestros jubilados y pensionadostengandosaumentosporao,luegodedcadasdelosquecongelarony descontaron jubilaciones (Aplausos). Cuando veo y escucho a algunos dirigentes polticos de la oposicin, los mismos que escuch y vi durante los aos 1999, 2000, 2001, hablar como hablan, siento que solamente se puede hablar as cuando hay una inmensa impunidad meditica donde nadielesrepreguntanadaninadielosponeenevidencia,eslanicamaneradequepuedan hablar.(Aplausos)Anosotroscuandoalguiennospreguntaalgonosinterrogan,aelloslos escuchan, pero no importa, esto nos hace muy bien porque nos hace ejercitarnos como cuadros en la dialctica y en la decisin. Es bueno, yo se los aseguro, es muy bueno.TambinestaLeydeServiciosdeMediosAudiovisuales,porqueascomohastahacepoco habaunademocraciacondicionalconlasleyesdeimpunidad,hoytodavatenemosuna democracia tutelar hasta que logremos realmente la verdadera libertad de expresin, que es que puedanescucharsetodalasvoces,todalasopiniones,todas.(Aplausos).Poresoesperamos queelEstadoenladivisindesustrespodereslesgaranticeatodoslosciudadanos,yalo hemoshechodesdeelEjecutivoconunproyectoparticipativocomonuncasevio,desdeel Legislativoaprobndoloconunamayoratransversal,plural,diversa,dedistintospartidosy distintossectores,mayoraabrumadora;esperamosqueelEstadogaranticeatodossus ciudadanos lo que es central: la igualdad ante la ley, que nadie tiene coronita, que la ley es para todos(aplausos),quelasleyessesancionanparasercumplidasyqueesaobligacinesdel Estado,eselEstadoelquetienequegarantizarensustrespodereslaigualdaddetodoslos ciudadanos.Todavanosfaltaunpoco,algunossonmsigualesqueotrosyotrossonmenos iguales,ycreoquetambinesedebeserunodelosgrandesobjetivosdeestajuventud,la igualdad y la equidad, seguir avanzando, seguir demandando, seguir profundizando. (Aplausos).Yo no quiero olvidarme de esta tarde maravillosa del Luna Park, yo tambin los quiero mucho, no saben cunto, escomosi viera amiles que yano estn, estn en lacara de todos su ustedes. (Aplausos) No quiero olvidarme, cuando lo escuchaba a Juan, la primera vez que lo escuch y lo vi aJuan Cabandi fue en el 2004, el 24 de marzocreo del 2004, noJuan?Era una tarde de calorcomopocasvecestuvimoscalor,habamosidoarecuperarparalamemoriadelos argentinosy para la verdady la justicia en nuestra historia,la ESMA. Ah habl Juan porquel haba nacido all, enla ESMA. (Aplausos) Todava recuerdo esatarde, contodos los brazos en alto, con los dedos en V, con el Himno de Charlie, yo cre por un instante que no lo iba a poder soportar, que meiba a desmayar, debe haber sido unade las experiencias ms fuertes que he vividoenmivida,meacuerdoqueenunmomentocrequemedesmayaba.Yquierorescatar ac tambin lo que para m signific, como ciudadana argentina, como militante poltica, que las leyes de la impunidad fueran declaradas inconstitucionales y que finalmente los responsables de lamayortragediaquerecuerdanuestrahistoriatuvieranlosjuiciosylosderechosquenole otorgaron a miles y millones de argentinos. (Aplausos)Y que nadie se engae, porque nos venimos a enterar todos los das que no fue un golpe, como noshicieroncreer,contralasubversinocontralosqueempuabanlasarmas,todoslosdas vemos aparecer gente que no tena absolutamente nada que ver y se quedaron con sus bienes,

consusrecursos,consusvidas,consuhistoria.Fuealgomuchomsterribleporqueen definitiva fue arrancarnos una matriz productiva, una matriz de identidad que permiti luego que vinieran otras generaciones que crean que no era conveniente arriesgarse tanto, porque no hay quesermaloypensarquesloquenospasalosargentinosdespusdeeso.Elmiedo,el miedoairunpocomsallporloquepodapasarseinstaldefinitivamenteyenbaseese miedosesiguiarrancandoderechos,destruyendotrabajos,terminandoconlasesperanzasy las ilusiones de la gente.Poresodigoquelomsimportantequehoypodemosofreceratodoslosargentinosesque vivimosenunpasdondenadietienemiedoadecirloquepiensayloquequiere,nadie. (Aplausos)Nadietienemiedo,esmaravilloso,lovemostodoslosdas,dganmeenquotro momento de la historia argentina alguien ha encendido un televisor o una radio y ha visto insultar contantaeleganciayculturaaquienejercelaPrimeraMagistraturatodoslosdas.Dganme cundo vieron que los insultos fueran por su condicin de mujer o porque te arregls el pelo o te pints los ojos. (Aplausos) Es que no tienen argumentos polticos valederos para enfrentar, para debatir, para discutir. (Aplausos) Atrasan 40, 50 60 aos, siguen con la rmora de los aos 40 y50,comonotienenargumentospolticosparadebatirtecorrenconpavadasybanalidades para no tener que discutir el fondo de las cosas.Ynoshabremosequivocado,claroques,peroacurdense,nonoscriticanporlas equivocaciones,noscriticanporlosaciertos,porlasbuenaspolticas,porlaequidad,porla igualdad,porquenohaymsimpunidadenlaRepblicaArgentina,poresonoscritican compaeros, y si es por eso que sigan criticando, que sigan criticando. (Aplausos).Tenemosespaldasparaaguantar,nolohacemosporquenoscreamosheronasodemasiado fuertes,alcontrario,eslavoluntadinquebrantabledesaberquetenemosuncompromisocon nuestra propia historia y con el pas, un pas que ha sido demasiado castigado.Por eso crame que cuando en este Bicentenario, este 25de Mayov a millones de argentinos volcadosalascallesfestejandoconalegra,reconocindoselosunosconlosotros, sorprendindosedequenopasabanadayramosmillonesymillonesvolcadosalacalle,de todoslospartidos,detodaslasideas,detodaslasreligiones,detodaslasclasessociales,de todaslasprofesiones,detodaslasedades,detodas lasprovincias;nos dimoscuentaquenos queranconvencerdequeramossucios,feosymalos,ylosargentinostendremosdefectos pero...,tambinhayalgunosquenosonperonistas,queestnconnosotrosysonfantsticos tambin, as que vamos para adelante, porque otra cosa que aprendimos, y tal vez no lo supimos escucharbienoportunamente,esqueparaunargentinonopuedehabernadamejorqueotro argentino,alevantaresaconsignafuerte,alevantaresaconsignafuerte!Porquelaunidad nacionalesunvalorimportanteparaseguirencarandoestatransformacinquevenimos haciendo desde el ao 2003.Por eso digo que los envidio mucho pero esto tambin les crea mucha responsabilidad, nosotros tuvimosqueabrirnoscomopodamos,aloscodazos,porquenohabalibertades,perocuando uno tiene la oportunidad de poder estudiar, de poder acceder a una universidad pblica nacional y gratuita, cuando uno tiene la posibilidad de expresarse con libertad, tiene tambin la obligacin decomprometerseprofundamenteconlapatriayconlosquemenostienen,alosquetodava hay que llegar. (Aplausos)

Yoconvocoa los jvenes de los movimientos sociales, de las organizaciones sindicales, de las juventudesuniversitarias,delasjuventudesterritoriales,atodos,atransformarseenun multitudinariocolectivoquerecorraelpas,quevayaahdondesenecesitaunamano,una ayuda solidaria. Es el mejor testimonio que podemos dar de nuestro compromiso con el prjimo y conlahistoria,esofuehumildementeloqueintentamoshacercuandoramosmuchoms jvenes. (Aplausos)Hoy esta maravillosa movilizacin no es casualidad, lo dijo el Cuervo, es para ustedes, yo ya fui ahermanos,esparaustedes,ustedessonelfuturohermanos,ustedestienenquellevarlas banderasadelante,saberquecadalugarquenoocupaelcompaeroquetieneobjetivos,que cadalugardondenoestlacompaeraquequieretenderlamanosolidaria,esposiblequelo ocupe alguno a quien slo le importa su destino personal. (Aplausos)Tenemosqueterminarconunacostumbrequeseinstaldefinitivamenteenalgunasprcticas polticas en nuestro pas, lo deca el Cuervo: elegir entre tu foto en el diario de maana o elegir tu lugarenla historia, vosdecids dnde quers estar. (Aplausos) Latelevisin son dos minutos y nopodshablarmsporquevieneelcomercial.Eldiariodehoymaanaesviejo,nadiese acuerda de vos. En la historia estn los millones de ignorados que hoy son patriotas y prceres y quesiustedesrecorrenlasdiariosdeaquellaspocasnoexistan,eranignoradosocriticados (Aplausos).Yovoyaserdefinitivamentefelizeldaquepuedavolveraveramillonesdejvenesconsus banderas desplegadas, con sus cnticos, sin violencia, porque tenemos razones, tenemos ideas, tenemos argumentos y tenemos resultados de las polticas que hemos aplicado, no necesitamos convencer por la fuerza a nadie, al contrario, solamente queremos que nos dejen mostrar lo que queremos hacer porque hemos hecho muchas cosas y queremos seguir haciendo muchas ms. (Aplausos).Cuandoveaamillonesdejvenesqueestudian,quetrabajan,peroalmismotiempose comprometenyeligenunobjetivodevida,ustedessaben,claroques,tenemoslasbecas universitariasquedebemosseguiracrecentando,lasbecasdelBicentenario,yatenemoscomo 30.000 otorgadas... Pero decirles tambin que yo voy a ser muy feliz el da que todos y cada uno deustedes,juntoaotrosmillones,puedanconstruirunaimagendiferentedelaquealgunos quieren imponerle a la juventud. Porque saben cundo comienzan a pasar determinadas cosas enlassociedadesysobretodoenlasmsdesarrolladas?Cuandosepierdenlosobjetivos, cuandonohayutopas,cuandonadietieneotromotivoparavivirquenoseaelcuidarsel mismo.Entoncescomienzanaaparecerlosproblemas.Anosotrosquetenamosgrandes idealesnuncasenosdioporcreerqueconunainhalacinounaaspiracinbamosaserms felices,alcontrario,erapartedelasutopasdecambiarelmundoquesehaperdidoyque tambin hoy lleva a miles de jvenes de todas las clases sociales, porque tampoco nos quieran engaar con que solamente son los pobres, los pobres tienen el problema del paco, pero los que tienenplatatienenotrascosas.Entoncesquierosinceramentequecuandoabordemosestos temaslosabordemosconseriedad,conresponsabilidad,peroporsobretodaslascosascon mucha honestidad, necesitamos volver a crear utopas, objetivos de vida, ayuda al prjimo, que nos lleven a todos a saber que no hay destinos personales individuales.Claroquevamosaaguantar,siteparecequenohemosaguantado,mimadre!,hemos aguantadoloquecreoquenadiehaaguantado.Gracias,muchasgracias,hemosaguantadoy

vamos a seguir, vamos a seguir trabajando, este es un proyecto nacional, es un proyecto de los argentinos,esunproyectodelapatria,delahistoria,aquestnlostrabajadores,losjvenes, los profesionales, los empresarios, an aquellosquese quejan apesarde haber ganado como nuncahanganadoplataensuvidaconestaspolticas,quesonpolticastambinparalos empresarios, para los comerciantes, para los productores. (Aplausos)OtracosaquetampocomuchasvecessehaentendidoenlaRepblicaArgentinaesqueno solamente nos hemos equivocado los jvenes o la clase media, tambin se han equivocado los quecreanqueaellosnolesibaallegaryfinalmenteenel2001lesllegatodos,noqued nadieafuera,todos.Estonosdebe darlacertezade que necesitamoslasolidaridadcomouno de los valores esenciales.Poresoenestatardenotancalurosacomoladeaquel24demarzo,notancalurosa climatolgicamenteperotalvezmuchomscalienteenloafectivo,enloemotivo,quiero agradecerles a todos y a todas este ejemplo de militancia, de convocatoria, de unidad. En otros tiempos hubiera habido guerra de lugares, de consignas, qu maravilloso es que todos seamos una sola garganta y un solo corazn para gritar viva la patria, viva la Argentina! Vamos con la juventud,vamosconlostrabajadores,conlosestudiantes,conlaeducacinpblica,conel trabajo,conlavivienda,conlosjubilados,conlospensionados,conlosempresarios,conlos comerciantes,conlosproductores,conloscampesinos,conlosagricultores!Vamosqueesla oportunidadquesenoshaabiertoenlahistoriadenuestros200aos!Noladesperdiciemos, juntostodosparaelmismolado.Gracias,muchasgracias,losquieromuchoatodos,ahoras arriba todas las banderas, que flameen y que la ms alta sea la celeste y blanca, que esa es de todos! Gracias, muchas gracias.