CG_01.0_Definición Tipos de Contabilidad

10
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE CS. ADMINISTRATIVAS Y TURISMO EAP CIENCIAS ADMINISTRATIVAS AÑO DE ESTUDIOS Primero 2015-II ASIGNATURA Contabilidad Gerencial TEMA 01 Definiciones tipos de contabilidad CAPITULO I CONTABILIDAD 1.- ¿QUE ES LA CONTABILIDAD? Normalmente se piensa que la Contabilidad es un campo altamente técnico, que solamente pueden entender los Contadores Generales, Contadores Auditores y otros profesionales. En realidad, casi todo el mundo practica la contabilidad en una u otra forma. La contabilidad es la técnica de registrar, interpretar, resumir y analizar, en términos monetarios la información de la actividad económica. Ya sea que se este preparando un presupuesto para el hogar, conciliando la chequera, preparando la declaración de renta, o manejando una empresa, se esta trabajando con conceptos contables y con información contable. HECHO CONTABLE. La primera función de un sistema de Contabilidad consiste en crear un registro sistemático de la actividad comercial diaria de las transacciones en términos económicos. Estas transacciones son características de los eventos comerciales que se pueden expresar en términos monetarios y se deben registrar en los libros o registros de Contabilidad, estos registros representan un hecho contable. 1.1.- FUNCIÓN. Es registrar cronológicamente los hechos económicos producidos en la empresa y proporcionar información financiera sobre la entidad económica. 1.2.- OBJETIVO. Quienes toman decisiones administrativas necesitan información financiera, cuyo objetivo principal es de proveer información a los usuarios dentro de la empresa y a terceras partes ajenas a ella, es decir, a bancos, accionistas, acreedores, entidades gubernamentales y público en general, de acuerdo a los Principios Contables generalmente aceptados. 1.2.1.- PRINCIPIOS CONTABLES. Existen ciertos supuestos y principios contables que son reconocidos o aceptados internacionalmente. Es por eso que a estos principios se les llama: " Principios Contables Generalmente Aceptados " (PCGA). Los PCGA incluyen todas las convenciones, reglas y procedimientos que juntos constituyen la práctica contable aceptada en un momento dado. DOCENTE CPC Josué Canchari De la Cruz FECHA 24/08/2022 1

description

tipos de cntabilidad

Transcript of CG_01.0_Definición Tipos de Contabilidad

Page 1: CG_01.0_Definición Tipos de Contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE CS. ADMINISTRATIVAS Y TURISMO

EAP CIENCIAS ADMINISTRATIVASAÑO DE ESTUDIOS Primero 2015-IIASIGNATURA Contabilidad GerencialTEMA 01 Definiciones tipos de contabilidad

CAPITULO I

CONTABILIDAD

1.- ¿QUE ES LA CONTABILIDAD?

Normalmente se piensa que la Contabilidad es un campo altamente técnico, que solamente pueden entender

los Contadores Generales, Contadores Auditores y otros profesionales. En realidad, casi todo el mundo

practica la contabilidad en una u otra forma. La contabilidad es la técnica de registrar, interpretar, resumir y

analizar, en términos monetarios la información de la actividad económica. Ya sea que se este preparando un

presupuesto para el hogar, conciliando la chequera, preparando la declaración de renta, o manejando una

empresa, se esta trabajando con conceptos contables y con información contable.

HECHO CONTABLE. La primera función de un sistema de Contabilidad consiste en crear un registro

sistemático de la actividad comercial diaria de las transacciones en términos económicos.

Estas transacciones son características de los eventos comerciales que se pueden expresar en términos

monetarios y se deben registrar en los libros o registros de Contabilidad, estos registros representan un

hecho contable.

1.1.- FUNCIÓN.

Es registrar cronológicamente los hechos económicos producidos en la empresa y proporcionar

información financiera sobre la entidad económica.

1.2.- OBJETIVO.

Quienes toman decisiones administrativas necesitan información financiera, cuyo objetivo principal es

de proveer información a los usuarios dentro de la empresa y a terceras partes ajenas a ella, es decir, a

bancos, accionistas, acreedores, entidades gubernamentales y público en general, de acuerdo a los

Principios Contables generalmente aceptados.

1.2.1.- PRINCIPIOS CONTABLES.

Existen ciertos supuestos y principios contables que son reconocidos o aceptados internacionalmente.

Es por eso que a estos principios se les llama: " Principios Contables Generalmente Aceptados "

(PCGA).

Los PCGA incluyen todas las convenciones, reglas y procedimientos que juntos constituyen la práctica

contable aceptada en un momento dado.

Supuestos son juicios basados en la mejor evidencia disponible. Los supuestos contables tienen

relación con la entidad y su entorno y con los usuarios de la Contabilidad y sus necesidades.

Los principios contables se deducen de los supuestos. Los principios contables tienen relación con el

Patrimonio de una organización con los Costos y las Asignaciones de Costos, con la medición de

resultados, con los Activos y con los Estados Financieros de una entidad.

Los Principios Contables se convierten en generalmente aceptados por común acuerdo. La experiencia,

la costumbre y la necesidad práctica contribuyen a estos principios.

Algunos de los PCGA mas empleados son los siguientes:

DOCENTE CPC Josué Canchari De la Cruz

FECHA 21/04/2023

1

Page 2: CG_01.0_Definición Tipos de Contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE CS. ADMINISTRATIVAS Y TURISMO

EAP CIENCIAS ADMINISTRATIVASAÑO DE ESTUDIOS Primero 2015-IIASIGNATURA Contabilidad GerencialTEMA 01 Definiciones tipos de contabilidad

a) Equidad. Es un principio básico o fundamental al que están subordinados el resto de los principios,

y fundamentalmente se preocupa de entregar igualdad de trato entre intereses opuestos en la

Contabilidad.

b) Entidad Contable. Las empresas son entidades distintas de sus dueños.

c) Empresa en Marcha. Se presume que no existe un límite tiempo en la continuidad operacional de

la empresa.

d) Bienes Económicos. Los Estados Financieros se refieren a hechos, recursos y obligaciones

económicas susceptibles de ser valorizados en términos monetarios.

e) Moneda. La Contabilidad se mide en términos monetarios todos sus componentes.

f) Período de tiempo. Los Estados Financieros resumen la información en períodos de tiempo

conformados por ciclos normales de operación de la entidad o requerimientos legales.

g) Devengado. La determinación de los resultados de operación deben tomar en cuenta todos los

recursos y obligaciones del período aunque estos hayan sido o no percibidos o pagados para que

queden debidamente relacionados con los ingresos que generen.

h) Realización. Este principio participa del concepto de devengado, donde la operación devengada o

comprometida queda perfeccionada desde el punto de vista legal y práctica comercial aplicable y

ponderado todos los riesgos inherentes a la operación.

i) Costo Histórico. Las operaciones se registran a costo histórico de ellas (producción, adquisición,

etc.), y las depreciaciones o correcciones son meros ajustes a estos valores.

j) Objetividad. Los cambios en el Activo, pasivo o patrimonio deben ser contabilizados tan pronto

puedan ser medidos objetivamente.

k) Uniformidad. Los procedimientos de cuantificación deben ser aplicados de forma uniforme de un

período a otro, y cuando no se proceda de esta manera deberá dejarse constancia de ello y su efecto.

l) Exposición. Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y

adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los

resultados económicos del ente a que se refieren.

1.3.- LA ECUACIÓN CONTABLE

Una característica fundamental de cualquier balance general es que la cifra total de los activos siempre

debe ser igual a la cifra total de los pasivos más el capital o patrimonio. Esta armonía o equilibrio de los

activos totales con los pasivos totales más el capital o patrimonio es una de las razones por las cuales

este estado de situación financiera se denomina balance general.

Pero, ¿Porqué los activos totales son iguales a los pasivos totales más el capital o patrimonio?. La

respuesta se puede resumir en el siguiente párrafo:

Los totales en soles de ambos lados del balance general, siempre son iguales, porqué estos dos lados

son simplemente dos apreciaciones de los mismo recursos de la empresa.

La relación de los activos muestran qué recursos posee la empresa, la relación de los pasivos y del

capital o patrimonio nos dicen quién proporcionó estos recursos a la empresa y cuánto proporcionó

cada grupo.

DOCENTE CPC Josué Canchari De la Cruz

FECHA 21/04/2023

2

Page 3: CG_01.0_Definición Tipos de Contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE CS. ADMINISTRATIVAS Y TURISMO

EAP CIENCIAS ADMINISTRATIVASAÑO DE ESTUDIOS Primero 2015-IIASIGNATURA Contabilidad GerencialTEMA 01 Definiciones tipos de contabilidad

Todo lo que posee una empresa ha sido proporcionado por los acreedores o por el propietario. Por

tanto, los derechos totales de los acreedores más los derechos del propietario, son iguales a los activos

de la empresa.

Esto se demuestra mediante la siguiente ecuación, llamada

“ECUACIÓN DEL INVENTARIO”:

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL O PATRIMONIO

Otra forma de mostrar la "ECUACIÓN DEL INVENTARIO", es incorporándole los efectos del estado de

resultado quedando de la siguiente forma:

ACTIVO + PERDIDAS = PASIVO + PATRIMONIO + GANANCIAS

1.4.- PRINCIPALES INFORMES QUE PROPORCIONA LA CONTABILIDAD.

Para expresar cual es la situación económica de la empresa la contabilidad nos proporciona diversos

informes, siendo los más importantes para este capitulo : El Balance General y el Estado de Resultado.

1.4.1.- EL BALANCE GENERAL.

Es un informe que refleja todo lo que la empresa tiene, le deben y debe en un momento determinado.

para mayor claridad, este informe consta de tres partes: Activo, Pasivo y Capital o Patrimonio.

EL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (BALANCE GENERAL) además nos indica:

Qué tiene la empresa.

Que debe la empresa.

Que le deben a la empresa.

Quién financia la empresa.

En que emplea la empresa sus recursos.

Refleja la situación Patrimonial y Financiera de la empresa.

1.4.1.1.- ACTIVO.

Indica lo que está a favor de la empresa, es decir, lo que tiene y lo que le deben. También refleja en

qué ha empleado la empresa el dinero de que ha dispuesto. También comprende los bienes y derechos

de la empresa.

DOCENTE CPC Josué Canchari De la Cruz

FECHA 21/04/2023

3

Page 4: CG_01.0_Definición Tipos de Contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE CS. ADMINISTRATIVAS Y TURISMO

EAP CIENCIAS ADMINISTRATIVASAÑO DE ESTUDIOS Primero 2015-IIASIGNATURA Contabilidad GerencialTEMA 01 Definiciones tipos de contabilidad

1.4.1.2.- PASIVO.

Indica lo que está en contra de la empresa, es decir, sus deudas y obligaciones con terceros sean estas

a corto y largo plazo. También refleja de quién obtiene la empresa su financiamiento.

1.4.1.3.- CAPITAL O PATRIMONIO.

Indica la deuda que la empresa mantiene con los dueños. Es decir el activo menos el pasivo.

1.4.2.- EL ESTADO DE RESULTADOS.

Refleja los resultados de la empresa en un período determinado, es decir, nos muestra:

Si ha obtenido utilidades o pérdidas.

A cuánto ascienden.

De donde provienen.

Todas estas informaciones nos permiten analizar cómo mejorar la rentabilidad de la empresa.

El Estado de Resultado muestra la situación económica de la empresa en un momento dado.

1.5.- USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE.

Los usuarios de la información contable los dividiremos en dos grupos: Los usuarios internos y

externos.

1.5.1.- USUARIOS INTERNOS.

Pertenecen a este grupo todas las personas que trabajan en la empresa. Entre ellas podemos distinguir

a los administradores, ejecutivos, y personal operativo y propietarios que participan directamente en la

gestión de la empresa

1.5.2.- USUARIOS EXTERNOS.

En este grupo incluiremos a todos aquellos que tienen una vinculación comercial, económica o de

control sobre la empresa. Por ejemplo clientes y proveedores, bancos, entidades financieras, y el Fisco

a través de diversos organismos de fiscalización o control.

1.6.- CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD.

Resulta pertinente, también referirse en este punto a las diversas acepciones que recibe la expresión

contabilidad debido a la diversidad empresarial, por una parte y a la finalidad múltiple que cumple, por

otra parte.

Así encontramos la Contabilidad Administrativa o Gerencial y la Contabilidad Financiera, donde en la

primera el énfasis está puesto en el uso interno de la contabilidad y su producto la información, y la

segunda es empleada para indicar que el énfasis esta dado en usuarios externos y terceros interesados

en la empresa.

También se habla de contabilidad Tributaria donde su orientación principal es considerarla como base

para la determinación y cálculo de impuestos.

Por otra parte se habla también de contabilidad Pública o Gubernamental para referirse con ello a las

entidades de carácter gubernamental y hacer la diferencia con la empresa privada.

DOCENTE CPC Josué Canchari De la Cruz

FECHA 21/04/2023

4

Page 5: CG_01.0_Definición Tipos de Contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE CS. ADMINISTRATIVAS Y TURISMO

EAP CIENCIAS ADMINISTRATIVASAÑO DE ESTUDIOS Primero 2015-IIASIGNATURA Contabilidad GerencialTEMA 01 Definiciones tipos de contabilidad

Frente a la diversidad empresarial existirán tantas expresiones compuestas, en que cada una tienden a

referirse a tipos específicos de contabilidad, pero que tienen un fundamento común, a saber:

Contabilidad de Costo, Agrícola, etc.

1.7.- CONTABILIDAD COMO BASE DE LA TOMA DE DECISIONES.

¿Cómo saben los ejecutivos si una empresa está obteniendo utilidades o está sufriendo

pérdidas?

¿Cómo saben si la empresa es solvente o insolvente?.

La respuesta a ambas preguntas es una sola palabra, "Contabilidad". La contabilidad es el proceso por

medio del cual se puede medir la utilidad y la solvencia de una empresa. La contabilidad también

proporciona información necesaria para la toma de decisiones comerciales que le permitan a

la gerencia guiar a la empresa a una situación, rentable y solvente.

Es así que estimamos que la información, que debe entregar la contabilidad en su condición de materia

prima de las decisiones, debe cumplir algunos requisitos de calidad para servir efectivamente a los

usuarios a quienes está dirigida. De la calidad de la información depende en gran medida la

decisión que se adopte y el resultado de la misma.

En este contexto los requisitos básicos de la información contable que nosotros consideraremos,

obligan a que esta sea:

Significativa, lo que implica que sea verdadera y refleje la realidad de los hechos económicos;

exacta, para evitar ambigüedades; Clara, para favorecer su comprensión; y este referida a un nivel

determinado.

Completa, para proveer los elementos necesarios sin omisiones respecto de las situaciones

informadas.

Económica, en cuanto a que el costo de obtenerla no resulte superior al beneficio esperado por su

utilización.

Oportuna, para que este disponible en el momento que se necesite; Cuando la información cumple

los tres primeros requisitos, esto es, ser significativa, completa y económica, se tiene información

razonable. Cuando, además, es oportuna se trata de información óptima.

CONTABILIDAD GERENCIAL

La gerencia de una empresa puede establecer las reglas que desee para recoger la información contable

de uso interno. Así, aunque las reglas de la contabilidad financiera se apliquen a todas las empresas, las

reglas de la contabilidad Gerencial se dictan y se aplican de acuerdo con las necesidades de una

empresa determinada.

Sin embargo, hay cierta similitud en la contabilidad Gerencial de la mayoría de las empresas.

Es obvio que se consigue una economía utilizando la información que brinda la contabilidad

financiera para los fines de la contabilidad Gerencial en aquellos casos de que esto sea

DOCENTE CPC Josué Canchari De la Cruz

FECHA 21/04/2023

5

Page 6: CG_01.0_Definición Tipos de Contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE CS. ADMINISTRATIVAS Y TURISMO

EAP CIENCIAS ADMINISTRATIVASAÑO DE ESTUDIOS Primero 2015-IIASIGNATURA Contabilidad GerencialTEMA 01 Definiciones tipos de contabilidad

posible. Con ello se evita preparar dos sistemas diferentes para obtener ambos propósitos.

Así mismo, existen principios de la contabilidad Gerencial que tienen amplio campo de

aplicación. Estos principios tienden a dar forma a las prácticas de la contabilidad Gerencial

en un gran número de empresas.

Los vocablos "Contabilidad Financiera" y " Contabilidad Gerencial" no son descripciones

exactas de las actividades que ellos comprenden. Toda clase de actividad es financiera en el

sentido que todos los sistemas contables utilizan términos monetarios, y la gerencia es

responsable del contenido de los informes de la contabilidad financiera.

CONCEPTO DE CONTABILIDAD GERENCIAL.

El sistema contable suministra a los gerentes información necesaria para las operaciones diarias y

también para la planeación a largo plazo. El desarrollo de la información más relevante para las

decisiones empresariales específicas y la interpretación de esa información se denominan Contabilidad

Gerencial.

La Contabilidad Gerencial utiliza las técnicas de la Contabilidad de Costo y los pronósticos

(presupuestos) para lograr su meta de ayudar a los ejecutivos a formular planes a corto y largo plazo,

medir el éxito en la ejecución de estos planes, identificar aquellos problemas que requieren una atención

ejecutiva, y escoger entre métodos alternos para lograr los objetivos de la empresa.

En todo nivel organizacional de una empresa surgen problemas específicos para los cuales se necesita la

Contabilidad como ayuda en la definición del problema, y la auditoria para que ejerza un control que

resguarde los activos de las empresas, verifique la exactitud y confiabilidad de los datos contables,

promueva la eficiencia en las operaciones y estimule la adhesión a las políticas de la empresa.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD GERENCIAL.

Se puede inferir que los objetivos de la contabilidad Gerencial son entregar a los altos ejecutivos de la

empresa la información como herramienta necesaria para una correcta y acertada toma de decisiones

que le permitan lograr las metas, objetivos y misiones de su responsabilidad, como también controlar

las responsabilidades del personal a su cargo en logro de los objetivos de la empresa y efectuar las

correcciones necesarias en forma oportuna.

La filosofía de la Contabilidad Gerencial, está constituida por cinco elementos básicos:

a) LA EFICIENCIA, que es el buen uso de los recursos de la empresa.

b) LA EFICACIA, que es llevar a buen término la realización de los objetivos de la empresa.

c) LA ECONOMICIDAD, que es obtener el objetivo al menor costo posible en beneficio de la utilidad y la

rentabilidad de la empresa.

d) EL CONTROL GERENCIAL, que tiene como finalidad asegurar que los recursos son obtenidos y

utilizados en forma efectiva y eficiente para el logro de los objetivos de la organización.

DOCENTE CPC Josué Canchari De la Cruz

FECHA 21/04/2023

6

Page 7: CG_01.0_Definición Tipos de Contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE CS. ADMINISTRATIVAS Y TURISMO

EAP CIENCIAS ADMINISTRATIVASAÑO DE ESTUDIOS Primero 2015-IIASIGNATURA Contabilidad GerencialTEMA 01 Definiciones tipos de contabilidad

e) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, que son conjuntos bien coordinados de programas de acción que

apuntan a asegurar una ventaja sostenible en el largo plazo. Corresponde a los gerentes de negocios la

formulación e implementación de los planes y acciones estratégicas que sean congruentes con las

directrices generales corporativas, y que se ajusten al presupuesto asignado a la unidad particular de la

organización.

CONTROL GERENCIAL.

Se acostumbra a pensar que el control gerencial constituye un proceso mediante el cual una

organización se asegura que la ejecución concuerda con la planificación. En todo caso, este tipo de

control gerencial, permite conocer las posibles desviaciones entre lo planificado y lo real, con el objeto

de arbitrar las medidas correctivas necesarias, para el cumplimiento de metas y objetivos planificados.

DEFINICIÓN.

No obstante lo anterior podemos definir que el control gerencial es el proceso por el cual los gerentes se

aseguran que la obtención y uso de los recursos se efectúen en forma efectiva y eficiente, en el logro de

los objetivos de la organización.

El proceso de control gerencial tiende a ser rítmico, sigue una pauta y es recurrente mes tras mes y año

tras año.

Generalmente un sistema de control gerencial es un sistema total en el sentido que abarca todos los

aspectos de la operación de la empresa.

Un sistema de control gerencial es, o debería ser, un sistema coordinado e integrado. Esto significa que,

aunque la información recogida para un determinado propósito (presupuesto) pueda diferir de la

información obtenida con otro fin (costo), deben, conciliarse entre sí. En cierto sentido, el sistema de

control gerencial es un sistema único, pero quizás sea más exacto pensar en él como en una serie de

subsistemas interrelacionados.

A QUIENES SE APLICA EL CONTROL GERENCIAL

Los gerentes de línea (Administración, Producción, Ventas....) conforman los puntos focales del control

gerencial; son las personas cuyos juicios han sido incorporados en los planes aprobados, quienes deben

influir sobre otros, y cuyo desempeño es medido por la alta dirección.

El personal asesor reúne, resume y presenta la información útil para el proceso, y realiza cálculos para

traducir los juicios de la Gerencia. A modo de ejemplo podemos señalar que en algunas empresas el

departamento de control es el principal departamento asesor de ella. Sin embargo, las decisiones de

importancia las adoptan los gerentes de línea y no el personal asesor.

El control gerencial involucra a todas las personas, desde los que tienen participación en el centro de

responsabilidad de menor importancia de la empresa hasta los miembros de la dirección superior. El

DOCENTE CPC Josué Canchari De la Cruz

FECHA 21/04/2023

7

Page 8: CG_01.0_Definición Tipos de Contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE CS. ADMINISTRATIVAS Y TURISMO

EAP CIENCIAS ADMINISTRATIVASAÑO DE ESTUDIOS Primero 2015-IIASIGNATURA Contabilidad GerencialTEMA 01 Definiciones tipos de contabilidad

proceso de control gerencial consiste en parte en motivar a esas personas para que su trabajo sea hecho

en beneficio de la empresa.

DOCENTE CPC Josué Canchari De la Cruz

FECHA 21/04/2023

8