Chamanes y Curanderos

5
CURSO: El Hombre y su Cultura. TEMA: Chamanes y Curanderos. DOCENTE: Ballena de la Cruz Abel D. ALUMNOS: Samillán Martínez Cristian David. CICLO ACADÉMICO: IV – 2013

Transcript of Chamanes y Curanderos

Page 1: Chamanes y Curanderos

CURSO: El Hombre y su Cultura.

TEMA: Chamanes y Curanderos.

DOCENTE: Ballena de la Cruz Abel D.

ALUMNOS: Samillán Martínez Cristian David.

CICLO ACADÉMICO: IV – 2013

Page 2: Chamanes y Curanderos

CHAMANES Y CURANDEROS

Lambayeque ha sido el centro principal del curanderismo y la magia en el antiguo Perú. Las evidencias más antiguas de este hecho se encuentran en los restos de cerámica. Existen ceramios Moche describiendo escenas de curaciones mágicas e incluso representaciones del cactus conocido como "San Pedro" (Trìchocereus pachanoì), con el que se prepara una bebida alucinógena de gran importancia ritual,El curanderismo aún se mantiene muy vigente, entre otras razones por las generalmente malas condiciones higiénicas (que propician la aparición de enfermedades) y la escasez de asistencia médica apropiada (que genera la necesidad de que alguien se ocupe de curar). El curandero tiene una relación directa con la comunidad, participando en muchas de las actividades centrales de ésta, en las que se distingue por la riqueza que el adecuado manejo de sus conocimientos le ha permitido lograr. Los miedos del paciente son aliviados por medio de sesiones rituales de curación, en el transcurso de las cuales curandero y paciente beben una preparación hecha del mencionado cacto mescalínico "San Pedro", que contiene 1,2 gramos de mezcalina por kilo (del cacto crudo). La planta se corta en pedacitos y se hace hervir varias horas, reduciéndose la cantidad de líquido por evaporación hasta que quede sólo la esencia.El brebaje produce náuseas y eventualmente vómitos, que se consideran purgativos y benéficos (para "purgar" al enfermo de impurezas). Pero principalmente tiene efectos psicoactivos; bajo la acción de la droga, el curandero "ve" o "adivina" la causa de la enfermedad, así como las hierbas y sustancias que deben usarse para la curación.

Todo el ritual se concentra alrededor de la "mesa", al caer la noche. Los presentes (por lo general no más de 15 a 20 personas) se reúne para beber el San Pedro y esperar los efectos alucinógenos del mismo. La bebida produce visiones, muchas veces sorprendentemente relacionadas con los temores del paciente, que dan la clave al curanderismo para el diagnóstico y curación.Entre los numerosos objetos que los curanderos disponen en las "mesas" encontramos: varias prehispánicas de madera, espadas (para luchar contra el mal), imágenes de santos (para dar fuerza al oficiante), materiales arqueológicos (aseguran la comunicación con los antepasados), piedras (cada una con poderes diversos), frutos (para "cargarlos" de energíay re partirlos entre los asistentes), imanes (para combatir la envidia), así como perfumes, plantas y granos diversos, semillas, etc.

Page 3: Chamanes y Curanderos

LOS CHAMANES: SERES MAGICOS NORTEÑOS DE CARNE Y HUESO

Los chamanes, personajes, nacidos en tierras norteñas y herederos de una milenaria tradición de creencias y rituales mágico-religiosos, que tienen su origen en las culturas pre- hispánicas que florecieron en el norte.Los chamanes son intermediarios entre los seres míticos, surgidos en otros tiempos, y los hombres y mujeres que habitan estas tierras en el presente. Los chamanes aprendieron a comunicarse con el mundo sobre natural. Y en los rituales que realizan con “mesas” en donde están presentes sus artes, poderes y almas, convocan, llaman y citan a seres míticos. Parte de sus funciones son reducir el sufrimiento humano, esclarecer enigmas y liberar angustias y tensiones. En el imaginario norteño existen criaturas malignas y destructivas, ello explica porque muchas personas acuden a los curanderos y chamanes para sanarse del susto y otros males.

CLASIFICACIÓN DE LOS MAESTROS CURANDEROS

Existen diversas clasificaciones sobre los maestros curanderos. Igualmente existen diversas definiciones sobre los especialistas en medicina tradicional. Queremos advertir que no existe un tipo único de chamán, sino que hay diversas especialidades en el campo de la medicina autóctona. Se da una variedad de escuelas de curanderismo en el norte, como expresión de la fragmentación social y cultural existente en esta región.En cada zona mágica existen dioses titulares particulares, plantas medicinales oriundas del lugar, cantares invocaciones tradicionales y rituales singulares. Si bien hay algunas artes y prácticas regionales comunes; también es cierto que hay estilos propios y particularidades mágicas en cada zona de la gran región norte.Según Eduardo Calderón “EL TUNO”, tenemos la siguiente clasificación:

El curandero: el que se dedica solamente a curar males de cualquier tipo de índole:

mágicos, físicos, espirituales. Los brujos:

Brujos blancos: curandero propiamente dicho.

Brujo negro: malero y practica la magia negra: trabaja con demonios, invoca a los espíritus infernales y a los espíritus negativos.

Brujos verdes: trabaja haciendo amarres, por ejemplo para el amor… o sea los eguayanches.

Brujos rojos: conoce todo lo concerniente a la química y al conocimiento de las yerbas. Lambayeque ha sido el centro principal del curanderismo y la magia en el antiguo Perú.

Page 4: Chamanes y Curanderos

DON SANTOS VERA

Don Santos Vera Sandoval nació en 194..., en TÙCUME, distrito de la provincia de

Lambayeque y Región del mismo nombre en la costa norte del PERÚ. Murió a los

60 años de diabetes. Por el mayor de sus hijos Orlando Vera Chozo se sabe que

tuvo 13 hijos y que a los ocho años aprendió de su abuelo los primeros secretos del

curanderismo y al morir éste le dejó un bastón de madera que había extraído de

una pirámide de TÚCUME, según la leyenda, SANTOS VERA, con ese bastón,

enfrentó a otros brujos que buscaban ser tan famosos como él. Según ORLANDO

VERA, la lucha nunca fue física, sino de poder mental, de brujo a brujo y de espíritu

a espíritu saliendo siempre vencedor (El bastón es ahora conservado por Orlando

Vera, y junto a este su poder) criaturas malignas y destructivas. Ello explica porque

muchas personas acuden a los curanderos y chamanes para sanarse del susto y

otros males.