Chapas

31
DISEÑO

description

Diseño Chapas

Transcript of Chapas

Page 1: Chapas

DISEÑO

Page 2: Chapas
Page 3: Chapas

RESUMEN/ABSTRACTPALABRAS CLAVES/KEYWORDS

BREAFING

HIPÓTESISOBJETIVOS

CUERPO DE TRABAJOANTECEDENTES

CRONOLOGÍAMETODOLOGÍA

PRESUPUESTO

CONCLUSIONES

Page 4: Chapas

RESUMEN/ABSTRACTPALABRAS CLAVES/KEYWORDS

Page 5: Chapas

El proyecto que se va a presentar en sucesivas páginas trata sobre la crea-ción y el diseño de chapas personalizadas. Las chapas como producto tendrán un fin publicitario a la vez que de complemento estético.

El diseño de chapas publicitarias es un sector que está en auge, debido a sus mensajes directos, mediante los cuales el usuario puede expresar un ideal, una opinión, o simplemente una forma de pensar, siendo también un elemento de autopromoción.

The project that one is going to present in successive pages treats on the creation and Design Custom Button Badges . As product Button Badges have an advertising purpose at the same time that aesthetic complement.

The design of advertising Button Badges is a sector that is in summit, due to their direct messages, through which the user can express an ideal, an opi-nion, or simply a way of thinking or simply a way of thinking, is also an element of self-promotion.

Chapas / button badges

Chapas publicitarias / Advertising Button Badges

Diseño Chapas personalizadas / Design Custom Button Badges

Autopromoción / self-promotion.

Page 6: Chapas

BREAFING

Page 7: Chapas

Los condicionantes referentes a la realización y desarrollo de este proyecto son los siguientes:

Formato:

Redondas 38mm x 38mm

Cuadradas 32mm x 32mm

Chapas con alfiler

Los diseños deben realizarse en formato JPEG, JPG, TIFF, PNG, PDF ó AI, resolución de la imagen:300 ppp.

Las fuentes han de ir incrustadas o trazadas.

Las imágenes han de ir en CMYK (nunca en RGB, ya que el color puede cambiar considerablemente). Los colores son aproximados ya que se imprime en cuatricromía (proceso de impresión CMYK, 4 colores, por eso no se pueden sacar Pantones)

Utilizar plantillas para el diseño.

Dejar unos 10 mm de sangre en los diseños para el pliegue.

Page 8: Chapas

HIPÓTESISOBJETIVOS

Page 9: Chapas

Para conseguir una autopromoción se necesita crear el objeto promoción, en este caso serían las chapas, que ayude a llegar a los posibles clientes. Dentro de estos objetivos podemos ubicar:

Los objetivos generales son aquellos que ayudan a alcanzar los objetivos específicos, por ejemplo, para conseguir una autopromoción se necesita crear el objeto promoción, en este caso serían las chapas, que ayude a llegar a los posi-bles clientes. Dentro de estos objetivos podemos ubicar:

Crear: crear objetos que ayuden en el campo del marketing de la empresa a publicitar.

Diseñar: realizar diseños que muestren trabajos realizados, algo que iden-tifique al diseñador y lo diferencie de la competencia.

Coleccionar: formar parte del mundo del coleccionismo que representa el mundo de las chapas.

Adornar: Darle una utilidad a parte de su principal objetivo que es la de marketing. Es un elemento que se utiliza como complemento, tanto en ropa, mochilas u otro tipo de elementos.

Comunicar: transmitir un mensaje, una imagen, un estilo, en definitiva una identidad.

Page 10: Chapas

Los objetivos específicos son aquellos por los cuales se realizan realmente el producto, cual es el ultimo fin que se busca con ellos. En éste caso el principal objetivo es la promoción del diseñador, captar clientes, darse a conocer, con la mira de aumentar los diseños encargados, en definitiva aumentar el volumen de trabajo.

El trabajo ha realizar, como ya hemos ido comentando en apartados an-teriores, consiste en el diseño de chapas, las cuales van a ser utilizadas como merchandising , para dar a conocer como diseñador en el mercado, y atraer a clientes.

El diseño debe de seguir una estética o estilo que se diferencie de la com-petencia. La idea es dotar al trabajo de un diseño que haga referencia a diversas ideas y proyectos que reflejen la manera y forma de trabajar del diseñador.

Page 11: Chapas

CUERPO DE TRABAJOANTECEDENTES

Page 12: Chapas

“Las chapas son obras de arte. Y es que son muy pocos los objetos que pueden decir tanto en tan escasos milímetros. Desde creencias a disconformida-des, las chapas albergan cualquier tipo de mensaje. Es un medio de expresión que, aunque existe desde hace tiempo, se mantiene vigente y con ganas de se-guir viviendo.

Las chapas, o button badges en inglés, son insignias hechas de plástico o metal, normalmente circulares, cuyo diámetro varía de los 25 a los 75 milíme-tros. Generalmente llevan un alfiler en la parte posterior para sujetarlas, en sitio visible al atuendo, ya sea la solapa del abrigo o la mochila. También las chapas pueden tener un imán, una pegatina o un clip. Existen otras insignias con las que adornar la ropa como los pins, que ya tuvieron su momento, los broches y los colgantes; pero ya sea por el tamaño, por la moda o por el precio, no tienen la misma aceptación que las chapas. Éstas son baratas, atractivas, llenas de colo-rido y se han convertido en una de las maneras más populares de promoción.

Las chapas son un mecanismo fácil para comunicar al mundo las prefe-rencias de cada uno. Decir que nos gusta o mostrar cual es nuestro candidato o grupo de rock favorito o sea las chapas son para comunicar.

No sólo dan a conocer las aficiones musicales. Las primeras chapas se fa-bricaron en Roma en el siglo XII para los peregrinos y la imagen que llevaban era de San Pedro y San Pablo. En el siglo XIX, se festejaron los sesenta años en el trono de la reina Victoria I de Inglaterra mediante el reparto de chapas con su rostro por todo el Imperio Británico. Fue la primera vez que se usaron en Gran Bretaña. Mientras en Estados Unidos, con la invención de los materiales deri-vados del celuloide por parte de John Wesley Hyatt, empezaron a fabricarse en masa, como alternativa a los costosos medallones y colgantes.

Page 13: Chapas

Ya en el siglo XX, en la década de los 60, el monopolio pasó a monos de los jóvenes. El apartado de historia de la web Wearitwithpride.com cuenta que los estudiantes comenzaron a fabricar y a colgárselas porque John Lennon las usaba, haciendo mítica la famosa Listen to this button. Y más tarde, en los 80, porque los Sex Pistols transmitían sus mensajes a través de ellas. La música dicta la moda pero, en la actualidad, las chapas han trascendido a otros ámbitos e incluso, se han utilizado para informar sobre la talla de sujetador de las ven-dedoras de una tienda danesa de lencería.

Muchas de las imágenes que nacieron con las chapas se han convertido en iconos globales, propagándose a otros formatos como camisetas, banderas, pancartas o pegatinas. La famosa cara Smiley es un ejemplo. Creada en Estados Unidos a finales de los 60, tenía dos acepciones: “Have a nice day” y “Smile, Jesus love you”. A partir de ahí, el significado ha ido cambiando hasta asociarse con el consumo de drogas. Otra chapa famosa, que se convirtió en sinónimo de Campaign for Nuclear Disarmament (CND), que simboliza la oposición a las armas nucleares surgió con una chapa. Fue creado en 1958 por Gerald Holtom, adaptando las letras N y D del código naval para crear las tres rayas blancas. Fue Eric Austin el que fabricó la chapa con arcilla blanca pintando el símbolo en negro, repartiéndolas con una breve inscripción que decía que en caso de Guerra Nuclear seria uno de los pocos objetos humanos que no se desintegraría, como cuenta Designboom.

En la actualidad los valores que se manifiestan en las chapas sigue siendo los mismos, pero en el foco de atención recae sobre otros conflictos, convirtién-dose en objetos de persuasión y propaganda. Las elecciones americanas mue-ven millones de dólares en productos de merchandising y, entre ellos, las chapas son una forma más de dar a conocer las simpatías poíticas de cada uno, Irregu-lartimes es una página que vende chapas anti-Bush y en E-bay una subasta muy visitada es la de chapas pro-Bush.

Page 14: Chapas

También son una forma de expresión artística, ya que unen la creativi-dad y el diseño. El museo virtual Labor Arts expone chapas y la galería de arte So&So´s las vende en ediciones limitadas diseñadas por sus artistas.

Pero lo que realmente triunfa es el diseño personalizado y que sean los propios usuarios los artistas. Éstas chapas se encuentran entre las más vendi-das.

Para los coleccionistas, o simplemente para hacer negocio, para las cele-braciones, conmemoraciones, marchas y un gran etcétera las chapas personali-zadas pueden ser la mejor opción.

Es una realidad que los 80 han vuelto y, con ellos, la música, la ficción y la moda. Las chapas, a pesar de que su historia viene de más lejos, se asocian a esta época. Ahora las chapas son también una forma de expresión y de iden-tidad cómoda, barata y visible: las chapas son poderosas. Cada opinión, cada grupo musical y cada tendencia tienen la suya propia, así como las películas más famosas de la historia del cine, los lemas más divertidos y las reclamaciones políticas. Una pequeña chapa para el hombre significa un gran mensaje para la humanidad.”1

Después dentro del mundo de las chapas podemos encontrar cada vez más productos. La innovación respecto al formato es algo que está en auge. Algunos de los distintos formatos y productos que se ofertan en el mercado de las cha-pas, son los siguientes:

1 http://chapea.lacoctelera.net/post/2009/12/15/historia-las-chapas

Page 15: Chapas

Chapas redondas con aguja:

Tamaños:

25 mm 32 mm 38 mm 45 mm 56 mm 76 mm

Chapa cuadrada con aguja

38 mm x38 mm

Chapa rombo con aguja

38 mm x 38 mm

Page 16: Chapas

Chapa vertical con aguja

45 mm x 75 mm

Chapa Ovaladas

45 mm x 70 mm

Estos modelos de chapas también se ofertan en el mercado con una suje-ción de imán.

Otro producto que se ofrece es Chapa redonda con zipper pull, con dos medidas:

25 mm

32 mm

Page 17: Chapas

Algunos de los diferentes acabados que se pueden encontrar en el merca-do de las chapas son:

• Para las chapas tienes a tu disposición 18 acabados creativos diferentes:

• Brillante + imp.color (por defecto, el acabado clásico de las chapas con plas-

tificado brillante)

• Brillante + imp. b/n

• Mate + imp. color (la chapa se plastifica con un film acabado mate)

• Mate + imp. b/n

• Metálico + imp. color (el diseño se imprime en poliéster transparente y las

zonas no impresas dejan ver el fondo metálico de la chapa. Acabado brillante)

• Metálico + imp. b/n

• Dorado + imp. color (el diseño se imprime en poliéster transparente y las zo-

nas no impresas dejan ver el fondo dorado. Acabado brillante)

• Dorado + imp. b/n

• Luminiscente + imp. color (efecto fotoluminiscente, es decir, se ve en la os-

curidad. Las zonas no impresas dejan ver el fondo luminiscente. Para resaltar

este efecto utilizar diseños muy contrastados. Acabado brillante.)

Page 18: Chapas

• Luminiscente + imp. b/n

• Fluorescente rosa + imp. color (el diseño se imprime en papel de color fluo-

rescente, no confundir el acabado anterior luminiscente y tiene un acabado

brillante)

• Fluorescente rosa + imp. b/n

• Fluorescente amarillo + imp. color

• Fluorescente amarillo + imp. b/n

• Fluorescente naranja + imp. color

• Fluorescente naranja + imp. b/n

• Fluorescente verde + imp. color

• Fluorescente verde + imp. b/n

Tras el proceso de investigación sobre el mundo de las chapas, se procede al inicio del proceso creativo, el cual se detalla en hojas sucesivas.

Para la realización del trabajo partimos de dos formatos: un redondo y otro cuadrado. Ambos formatos se ciñen a las medidas estipuladas en el Breafing. Dichas medidas son:

Redondo 38mm x 38mm

Cuadrado 32mm x 32mm

Page 19: Chapas

En un primer acercamiento con la realización de bocetos, se realizaron diseños variados, los cuales muestran una seña de identidad, un estilo que iden-tifican al diseñador y sus trabajos. Dichos esbozos se muestran a continuación:

Page 20: Chapas

Una vez realizados los bocetos referentes al formato redondo, se optó por realizar el acabado de los diseños, para ver el restultado final que se obtendría en las chapas.

Page 21: Chapas
Page 22: Chapas

Después de realizar los diseños anteriormente mostrados, se optó por adaptar el diseño de la tarjeta de visita del cliente, creando así un vínculo entre todos los elementos del marketing que utiliza dicha persona. De esta forma se empieza a dar más fuerza a la idea de logotipo e identidad corporativa.

Page 23: Chapas

Se estima como mejora de cambio una variación compositiva en base a la reactualización del diseño anterior, por motivos esteticos. El cambio composi-tivo se basa en la duplicidad de las iniciales, realizando un juego entre ambas, creando una simetría. Los bocetos definitivos quedan de la siguiente forma:

Escala de grises

Page 24: Chapas

B/N

B/N Negativo

El archivo final para impresión es mostrado en la siguiente página. En dicho archivo queda especificado el tamaño de la chapa, la escala de color refe-rente al diseño, asi como la resolución exigida en el breafing.

Page 25: Chapas

El resultado final del acabado quedaría de la siguiente forma:

Page 26: Chapas

CRONOLOGÍAMETODOLOGÍA

PRESUPUESTO

Page 27: Chapas

La primera actuación que se llevó acabo, para el desarrollo del proyecto, fue la realización de una profunda investigación del origen de las chapas, cual fue su uso y cual es actualmente, los formatos que se utilizan en la actualidad, los distintos acabados que existen, los diferentes diseños de la competencia… para poder abordar el encargo con unos conocimientos básicos del mercado.

Tras recopilarse toda la información referente al mundo de las chapas, se procedió al reconocimiento del breafing, el cual marca los diferentes aspectos que delimitarán el diseño de las chapas.

Debido a la amplia libertad a la hora de crear el diseño, se procedió a la reali-zación de bocetos. Dichos bocetos recogen una gran variedad de diseños. Todos ellos tienen en común la utilización de diferentes proyectos e ideas que reflejan el estilo que sigue el diseñador.

Una vez plasmados los bocetos, se planteó la idea de realizar el diseño en base a la tarjeta de visita del cliente, ajustándose ese diseño a los formatos establecidos en el breafing, creando de esta forma un sello de identidad y una relación en los diferentes productos de marketing de la empresa. Se procedió al estudio de dicho ajuste, realizando diversas modificaciones a efectos de bocetos, actualizando el diseño.

Realizados todos los bocetos, se realiza la elección de la idea definitiva a llevar a cabo. La cual deberá ajustarse a la escala cromática con la que trabaje la empresa encargada de realizar las chapas. Otro elementeo a tener en cuenta es el formato del archivo, puesto que depen-diendo de la empresa de chapas con la que se trabaje, deberá de tener un for-mato u otro.

Finalmente, el último paso a realizar es presentarle al cliente la propuesta elegida, para que de su visto bueno y ser enviada para su fabricación.

Page 28: Chapas

La duración total de la realización de proceso se estima en unas 20 horas, repartidas de la siguiente manera:

- 15 % documentación e investigación

- 80 % creación y diseño

- 5% modificaciones necesarias

El coste de la readaptación del diseño de la tarjeta de visita al diseño de las chapas, es de 100€. El precio incluye la readaptación, así como la entrega de Arte Final para impresión.

El presupuesto referente al proceso de producción de las chapas es el si-guiente:

Chapas Redondas 38mm x 38mm

0,32 c/u Cantidad 100 TOTAL 32 €

Chapas Cuadradas 32mm x 32mm

0,35 c/u Cantidad 100 TOTAL 35 €

IVA y gastos de envío no incluídos.

Page 29: Chapas

CONCLUSIÓN

Page 30: Chapas

Esteproyectodesdeelcomienzohasidogratificante,nosoloporlatemáticadelmismo,sinotambiénlaaplicacióndelaexperienciaadquiridaporanterioresproyectos.

Latemáticadelproyectoesalgoqueseencuentraenauge,porloqueesin-teresantealahoradeinvestigación,descubriendonuevosproductosrelacionadosconelsector,asícomodiseñosbastanteatractivosvisualmente.

Encuantoalosdiseñosrealizados,creoqueseajustanalosobjetivosmarca-dos,considerandounosresultadosmuyóptimos.

Comoentodotrabajosiempreseaumentan:conocimientos,ideas,asícomoelfuncionamientodelasdistintasempresasdedicadasalasartesgráficas;portodoelloresultagratificantelarealizacióndelosmismos.

Page 31: Chapas