Charla 2 Matrimonios ESCRITURA

14
ESCRITURA I. Antiguo Testamento 1. Nombre y contenido Para Jesús, para la Iglesia primitiva y para la generación post- apostólica la sagrada Escritura era una colección de libros que, cuando la cristiandad fijó la extensión del -> canon, recibió el nombre de - >Antiguo Testamento. Esta denominación con que se distingue del NT (cf. II, 1) y que significa el primer orden de salvación dispuesto anteriormente por Dios (cf. Heb 9, 15), tiene su origen en Pablo, que habla (2 Cor 3, 14) de «la lectura (de los documentos) de la antigua alianza». Con la traducción latina de este pasaje queda acuñada la expresión Vetus Testamentum (AT), que recalca más aún que aca6íxn el carácter gratuito de la alianza de Dios. Con su pareja el NT, se convierte en nombre que designa la Escritura, cuyo conjunto, bajo el influjo de 1 Mac 12, 9 ((i4ix(a), es caracterizado con el concepto de «Biblia». Según la mente y la terminología judías, el AT comprende tres grandes grupos de obras: la ley (Torá), es decir, los cinco libros de Moisés (->Pentateuco, en -+ AT; los profetas (nebiim), divididos en profetas primeros (Jos, Jue, 1-2 Sam, 1-2 Re) y posteriores (Is, Jer, Ez, los doce profetas); las escrituras (ketubim): Sal, Job, Prov, Cant, Ed, Lam, Est, Rut, Dan, Esd, Neh, 1-2 Par. El hecho de que los libros históricos de Jos a 2 Reg se clasificaran entre las obras proféticas, no deja de tener su buena razón, pues ellos ofrecen palabras y hechos de profetas como Samuel, Natán, Gad, Ahías de Silo, Elías, Eliseo y otros, y no contienen simple historia, sino historia interpretada por la palabra de Dios y por la fe. La Iglesia aceptó además de los. libros de la Biblia hebraica los adicionales de la griega, de acuerdo con el canon alejandrino, que era más amplio. Estos escritos adicionales son los libros deuterocanónicos: Tob, Jdt, 1-2 Mac, Sab, Eclo, Bar. Al recibir la colección entera el nombre de AT, se la puso junto al NT y así ambos testamentos fueron recibidos como palabra de Dios. Sólo puede hablar de AT quien acepte esta valoración y relación teológica. AT es necesariamente una denominación cristiana. 2. Origen del AT El AT contiene las escrituras de Israel, pueblo que se sentía llamado a oír la palabra de Dios y a percibir su acción. En el AT no se ha conservado toda la literatura del pueblo de Yahveh, no ha entrado en él 1

description

PARA MATRIMONIO

Transcript of Charla 2 Matrimonios ESCRITURA

ESCRITURAI. Antiguo Testamento1. Nombre y contenidoPara Jess, para la Iglesia primitiva y para la generacin post-apostlica la sagrada Escritura era una coleccin de libros que, cuando la cristiandad fij la extensin del -> canon, recibi el nombre de ->Antiguo Testamento. Esta denominacin con que se distingue del NT (cf. II, 1) y que significa el primer orden de salvacin dispuesto anteriormente por Dios (cf. Heb 9, 15), tiene su origen en Pablo, que habla (2 Cor 3, 14) de la lectura (de los documentos) de la antigua alianza. Con la traduccin latina de este pasaje queda acuada la expresin Vetus Testamentum (AT), que recalca ms an que aca6xn el carcter gratuito de la alianza de Dios. Con su pareja el NT, se convierte en nombre que designa la Escritura, cuyo conjunto, bajo el influjo de 1 Mac 12, 9 ((i4ix(a), es caracterizado con el concepto de Biblia. Segn la mente y la terminologa judas, el AT comprende tres grandes grupos de obras: la ley (Tor), es decir, los cinco libros de Moiss (->Pentateuco, en -+ AT; los profetas (nebiim), divididos en profetas primeros (Jos, Jue, 1-2 Sam, 1-2 Re) y posteriores (Is, Jer, Ez, los doce profetas); las escrituras (ketubim): Sal, Job, Prov, Cant, Ed, Lam, Est, Rut, Dan, Esd, Neh, 1-2 Par. El hecho de que los libros histricos de Jos a 2 Reg se clasificaran entre las obras profticas, no deja de tener su buena razn, pues ellos ofrecen palabras y hechos de profetas como Samuel, Natn, Gad, Ahas de Silo, Elas, Eliseo y otros, y no contienen simple historia, sino historia interpretada por la palabra de Dios y por la fe. La Iglesia acept adems de los. libros de la Biblia hebraica los adicionales de la griega, de acuerdo con el canon alejandrino, que era ms amplio. Estos escritos adicionales son los libros deuterocannicos: Tob, Jdt, 1-2 Mac, Sab, Eclo, Bar. Al recibir la coleccin entera el nombre de AT, se la puso junto al NT y as ambos testamentos fueron recibidos como palabra de Dios. Slo puede hablar de AT quien acepte esta valoracin y relacin teolgica. AT es necesariamente una denominacin cristiana.2. Origen del ATEl AT contiene las escrituras de Israel, pueblo que se senta llamado a or la palabra de Dios y a percibir su accin. En el AT no se ha conservado toda la literatura del pueblo de Yahveh, no ha entrado en l todo lo que se puso por escrito. En l se recogi todo lo que fue reconocido como palabra y testimonio de Yahveh mismo, y todo lo que pareci importante y esencial como respuesta humana a la fe. Con ello est dicho que la gnesis de esta coleccin tiene una larga historia, que muestra incertidumbre sobre la inclusin de ciertas partes (p. ej., Cant) y no termin hasta la poca del NT.Israel estaba convencido de que el estmulo y el mandato de fijar por escrito acontecimientos (x 17, 14), instrucciones (x 34, 27) y palabras divinas (Is 30, 8; Jer 30, 2; 36) haban partido de Yahveh. Lo escrito deba ser testimonio vivo y eficaz para tiempos venideros (Is 30, 8). All el Seor quiere hablar a los hombres para quienes todo eso se escribi (Jer 36, 2). Tal vez lo primero que en el pueblo de Yahveh se consign por escrito fueron las prescripciones legales. A eso parece aludir la noticia segn la cual Moiss escribi la ley (x 24, 4; Dt 31, 24). La relacin de alianza con Yahveh en que se hallaban las tribus requera disposiciones fijas. Sin embargo, el declogo (x 20; Dt 5), el libro de la alianza (Ex 20, 22-23, 33), la ley deuteronmica (Dt 12-26) y la ley de santidad (Lev 17-26), que recibieron muchos complementos y modificaciones, en su forma actual deben situarse sucesivamente en fechas posteriores: sobre los siglos Ix-vi a.C.La accin de Yahveh tal como la haban experimentado las tribus de Israel, fue predicada en las solemnidades del culto. En Glgala se recordaba particularmente la toma de posesin del pas (Jos 4-6), en Siquen se celebraba la alianza con Dios (Jos 24), sobre el Tabor se conmemoraba la victoria de Tanac (Jue 5), y el culto de Silo sin duda traa a la memoria todas las antiguas tradiciones de la alianza. En santuarios como Betel, Hebrn y otros se conservaban vivas las tradiciones de los patriarcas y las promesas que Dios les hiciera.Pero bajo Salomn se despert el inters de consignar por escrito lo que haba acontecido en el pueblo de Yahveh. En la historia de la sucesin en el trono de David (2 Sam 9-2; 1 Re 2) se quiso hacer constar cmo Dios dio al gran rey un sucesor digno. La admiracin por la vida de David y la conviccin de que Dios lo haba guiado, crearon la historia de su carrera ascensional (1 Sam 16 - 2 Sam 5). Estimulado, por estas obras, el yahvista escribi la primera exposicin de la historia de salvacin, y antepuso a las tradiciones sobre la salida de Egipto, la peregrinacin por el desierto, el Sina y la ocupacin de la tierra prometida (que quiz ya estaban unidas en una narracin fundamental), la historia de los patriarcas y de los orgenes.Importante para la fijacin escrita de las tradiciones veterotestamentarias fue luego la segunda mitad del siglo viii. Apenas compuesta la obra del elohsta (sobre el 750), los llamados profetas escritores (Am, Os, Is) y sobre todo sus discpulos comenzaron a fijar por escrito palabras profticas. Al ser conquistado el reino del norte y convertirse en provincia asiria, sus tradiciones llegaron a Jud, donde el rey Ezequas (cf. Prov 25, 1) se interes por reunir material tradicional. Seguramente all se unieron el yahvista y el elohsta para la llamada obra yehovstica. Tal vez sta fue continuada en una exposicin histrica hasta el final del siglo VIII (o de Israel), de suerte que ya entonces se habra escrito lo principal de Jos - 2 Re 17. Otras materias (particularmente legales), enriquecidas con elementos procedentes de Jerusaln, quedaron coleccionados en el Dt, cuya forma original (621) fue hallada en el templo.La poca del exilio fue muy fecunda literariamente. Poco antes de la destruccin de Jerusaln (587), jeremas compuso el ncleo de su propio libro dictando a Baruc el as llamado rollo primitivo (Jer 36). Ezequiel escribi en el exilio a manera de diario sus visiones y palabras. Y tambin los discpulos de Isaas escribieron todava en el exilio el mensaje del Deuteroisaas (Is 40-55). Hacia 550 se concluy (en Palestina?) la obra deuteronmica (Dt hasta 2 Re), que se haba formado en varias etapas. Pero se hicieron sobre todo colecciones y redacciones, ordenaciones y reelaboraciones de dichos y escritos profticos.Esta actividad fue proseguida en el tiempo postexlico. A ella se dedicaron los sacerdotes levticos, privados de su oficio en la reforma religiosa de Josas por la supresin de los santuarios de las alturas, y sin duda tambin los sacerdotes no sadoquitas de Jerusaln, que se convirtieron en escribas. Todava en Babilonia fue compuesto y elaborado el escrito sacerdotal, empleando material antiguo. Esdras pudo traerse de la dispora persa todo el Pentateuco como ley. En el destierro y en la patria (Lam) se recogieron y compusieron salmos.La comunidad cultual de Jerusaln, desde su nueva organizacin, despleg una copiosa actividad literaria (539-22). Ella prosigui el trabajo sobre los libros profticos. Surgi la coleccin de proverbios del llamado Tritoisaas (Is 56-66). Zacaras concibi su obra (1-6), que fue completada (7s) y ampliada con dos escritos profticos menores (9-11, 12-14). Se compusieron Malaquas y Joel y se redactaron las palabras de Ageo. Antiguas sentencias profticas fueron ordenadas en escritos unitarios (Abd, Miq, Nah, Hab, Sof); adems se aadieron himnos cultuales (p. ej., Is 33s; Hab 3). Hacia el 350, aprovechando Sam y Re, noticias y documentos antiguos, las memorias de Esdras y el memorial de Nehemas, la comunidad de Jerusaln cre la obra histrica de las Crnicas (1-2 Par; Esd; Neh). Los autores de Job y Ecl plantearon las cuestiones crticas de sus obras. Se escribieron, en parte en la dispora, narraciones novelescas edificantes (Tob, Rut, Est, Jdt, Bar, Jon). La visin proftica del futuro tenda a convertirse en apocalptica (Zac, Jn, Ez 38s, apocalipsis de Isaas: Is 24-27).La poca de los macabeos dio nuevo impulso a la produccin literaria. Ya en la tensin entre judasmo y helenismo (hacia el 190) escribi Sir (Eclo) bajo el lema: la ley es la verdadera sabidura. Posteriormente (siglo i a.C.), el autor de Sab busca en Alejandra la armona por otro camino: sabidura son (tambin) la fe y la tradicin de Israel. A los comienzos de la persecucin religiosa, se desarrolla plenamente la visin apocalptica (Dan 7-12). Con exorno edificante, 1 y 2 Mac ofrecen una exposicin de los sufrimientos, las luchas y las victorias. Las otras obras de los piadosos (hasidim) y de los grupos que de ellos proceden se hallan entre los escritos extracannicos (->Apcrifos). La frontera entre lo aceptado y lo rechazado queda trazada con la formacin del canon, que pone fin a la evolucin.3. Corrientes espirituales y lneas teolgicas fundamentalesEl AT no creci desde el principio de manera tan unitaria y a la vez multiforme como podra sospecharse por la redaccin final. Para la poca preexlica cabe sealar dos corrientes fundamentales que imprimieron sus rasgos esenciales a los escritos de ese tiempo. Los clanes y grupos que, pasando el Jordn, inmigraron a Palestina central, llevaron consigo la experiencia de una especial accin salvfica de Yahveh en la salida de Egipto y en la marcha hacia la tierra de Cancn. Ellos hubieron de sostener desde el principio una viva polmica con los pueblos y dioses cananeos. En medio de ellos formularon las tesis teolgicas sobre la singularidad del pueblo de Yahveh, sobre la alianza, sobre la predileccin de Dios, sus exigencias y su gobierno salvfico. Esta tendencia teolgica aparece clara en la obra del elohsta. Se reitera en Os con la tradicin del xodo y la predicacin del amor de Dios. Es base del Dt con su insistencia en la eleccin de Israel, en la gracia y obligacin de la alianza. Tambin Jer, influido por Os y por la lengua y el espritu deuteronmicos, est determinado por esta teologa procedente del norte de Israel, pues se preocupa por la relacin de Israel con Dios en la peregrinacin del desierto y por el pensamiento de una nueva alianza. Los deuteronomistas, en su juicio sobre las causas de la prdida de la salvacin, se guan por el pensamiento director de dicha tendencia teolgica.Jerusaln y Jud, seguramente desde la alianza de las tribus, recibieron las tesis fundamentales de la fe de Israel, pero cambiaron los acentos y centros de gravedad. Situadas en el gran reino de David, que ofreca para ellas y para sus vecinos amplio espacio vital en la tierra de Canan, dada por Dios, vieron un horizonte de salvacin para todos los pueblos. Se aceptaron y aprovecharon influencias de corrientes espirituales del contorno. La creacin, la casa real y el lugar en que sta radicaba eran objeto de la mirada de Yahveh. Esa actitud espiritual informa la narracin de la carrera ascensional de David y de la sucesin en su trono, as como la historia del arca (1 Sam 4-6; 2 Sam 6), que, junto con 2 Sam 24, constituye la leyenda fundamental sobre la fundacin del santuario de Jerusaln. Bajo el pensamiento director de la salvacin de los pueblos, de la donacin salvadora del pas y del gobierno divino respecto de cada uno, deducido del camino seguido por David, el yahvista expuso nuevamente las antiguas tradiciones de Israel. La teologa de la creacin lo movi a escribir la historia primigenia. A Isaas, el profeta jerosolimitano, le preocupan sobre todo la teologa de Sin (7s; 28-31), que prosigue en el Dutero y Tritoisaas (52; 54; 60-62), y el Ungido de Yahveh (7,11). El Deuteroisaas construye su imagen de Dios partiendo de la idea de la creacin. Ezequiel traza el plano de la nueva Jerusaln. Estas dos tendencias fundamentales no corrieron meramente yuxtapuestas sin relacin mutua. Is conoce la historia del xodo, que en el Deuteroisaas posibilita el cuadro de la promesa del nuevo xodo, y, como Miqueas (2s), el derecho de alianza de Yahveh (Is 5). Jer hace resonar la expectacin de un Ungido justo del Seor (23, 1-6), y Ez asume la idea de la nueva alianza (36, 26ss). En ambos, lo mismo que en el Dt, desempea papel importante el tema de la tierra dada por Yahveh, que ya antes haba iniciado el yahvista en la historia de los patriarcas. En la llamada ley de centralizacin del culto, que prescribe su prctica en el lugar nico escogido por Dios (especialmente Dt 12), el Dt en su redaccin final representa los intereses jerosolimitanos. Al producirse el ocaso del reino del norte, la teologa norte-israeltica fue introducida en la judeo-jerosolimitana. Desde entonces y particularmente desde el exilio, domin esta ltima. Prueba de ello es la obra cronstica, cuyo centro ocupan el templo y sus fundadores, David y Salomn, y para la que Israel, con la separacin del reino, se sale de la historia del reino de Dios. De la teologa de Jerusaln recibieron los libros del Antiguo Testamento su forma definitiva, de suerte que ya slo se destacan ciertas ideas tpicas de la fe de Israel (del norte). En qu medida influjos sapienciales y sacerdotales imprimieron all su sello en las tesis teolgicas, es una cuestin que apenas puede ya analizarse.Bajo Salomn se organiz en Jerusaln una escuela de maestros de sabidura, que recogi la ciencia de la vida y de la naturaleza difundida en su contorno, particularmente la egipcia y la cananea, cuyo fin era configurar con xito la vida diaria en las relaciones con hombres y cosas, y formar la personalidad. El estudio de la sabidura, ordenado primeramente a la instruccin de empleados del Estado, pero abierto luego a todo el mundo, tenda a regular un mbito que no estaba relacionado ni con actos cultuales ni con preceptos expresos de Yahveh. La sabidura tena como meta el dominio del mundo y de la vida. De sus reglas de vida salieron prescripciones para la convivencia. Tambin los enunciados sobre la creacin estn determinados por ella en cuanto a su orientacin, formulacin y contenido.La obra sapiencial influy en otros sectores de ideas y de la tradicin. Especialmente el mundo espiritual y la teologa sacerdotales tienen puntos de contacto con la sabidura, como lo prueban sus enunciados sobre el orden de la creacin y la naturaleza del hombre (Gn 1; Sal 8; 104). Pero la misin del sacerdote era, a par del cuidado del culto y del santuario, el conocimiento, la guarda y la exposicin de los preceptos divinos. Si al sabio incumba dar consejo y al profeta anunciar la palabra de Dios, deber del sacerdote era dar tara -instruccin- (Jer 18, 18). A l estaba encomendada la vigilancia sobre las prescripciones relativas al culto y, particularmente desde fines del reino de Jud, tambin sobre las relativas a la ley. La santidad de Dios, del templo y del ministerio cumplido con pureza ritual era su inters primero; y su esfuerzo iba dirigido a expiar los pecados y asegurar la salvacin. La peculiaridad de este modo de pensar y querer se comunicaba a las tradiciones nacidas y custodiadas en el lugar santo. Y esa peculiaridad aparece igualmente en el escrito sacerdotal, el cual, en la narracin histrico-salvfica y en la ley de santidad, dice a los desterrados que Yahveh devolver el pas a la comunidad santa y pura, le devolver la tierra que con alianza eterna prometi a los padres. La circuncisin y el sbado, el cumplimiento de la ley y el culto verdadero de Dios son la condicin para que Dios habite en su pueblo y d la salvacin prometida en la alianza. El orden irrevocable de la naturaleza debe despertar confianza en la tambin irrevocable promesa divina. La teologa sacerdotal se mantena viva en Jerusaln. Desde la edificacin del templo posey fuerte influjo; y despus de la reconstruccin su influjo fue decisivo. Asumiendo una tradicin cananea, que veneraba aqu, en su sede firme e inexpugnable, a un dios altsimo como creador y, por tanto, seor del cielo y de la tierra (Gn 14, 19), se desarroll una teologa del lugar sagrado determinada por la fe en Yahveh: Sin fue escogida para que Yahveh estuviera presente e hiciera morar all su nombre, para que el pueblo y reino de Dios tuvieran un punto central. Esta visin penetra la obra deuteronmica y cronstica. Pero la teologa de Sin es subordinada a la ideologa monrquica de cuo judaico. El heredero de David es el ungido de Yahveh, el escogido, designado e instituido por l como administrador y mediador de bendiciones en la sede real de Dios. El ritual y la lengua cortesana sin duda fueron tomados de Egipto (en parte a travs de la antigua Jerusaln), pero acomodndolos a la fe de Israel (Sal 2; 110). El rey es hijo adoptivo de Yahveh, de quien recibe el nombre (cf. Is 9, 6), el acta de institucin, el sentarse a su diestra y el cetro. Dios lo pone en la especial relacin salvifica de la alianza davdica. La posicin del heredero de David ante Yahveh y sus ttulos se fundan en la promesa de Natn (2 Sam 7), que es la consecuencia proftica de la carrera ascensional de David. Ella es la fuente de toda la expectacin mesinica, tal como irrumpe en Is, se fortalece al fin de la monarqua (Ez 34) y aplica luego textos de la ideologa monrquica (particularmente salmos) al salvador que ha de venir. A las dos tendencias fundamentales, al mundo de ideas sapienciales y sacerdotales, a la teologa de la ciudad y de la corte, se aadieron pensamientos de crculos levticos y profticos. No falt cierta influencia mutua, como la atestiguan por doquier los escritos veterotestamentarios. Pero stos solo abren el acceso a sus tesis y fines esenciales al lector que tenga ante los ojos las importantes corrientes teolgicas de Israel.4. La teologa del AT en sus escritos y grupos de libros El Pentateuco expresa su teologa en el contenido de sus cuatro fuentes (yahvista, elohsta, Dt, escrito sacerdotal). Su unin produjo una obra que, hasta x 19, casi slo comprende materia narrativa, y a partir de all contiene principalmente materia legal, de suerte que, aun exteriormente, la alianza del Sina representa el punto cumbre y central, y a la vez un viraje en todo el conjunto. La narracin comprende el tiempo desde la creacin hasta la ocupacin del pas por Israel; la voluntad y accin de Dios en ese tiempo es enfocada como historia de salvacin, si bien por causa del pecado y de la infidelidad humanas se convierte a menudo en historia de perdicin. Sin embargo, Yahveh impone su voluntad salvfica. Esto es expuesto en los cinco temas sobre la experiencia israelita de la salvacin (era de los patriarcas, xodo, peregrinacin por el desierto, alianza con Dios, concesin de la tierra prometida), resumidos a manera de breve credo en Dt 26, 5-9, e igualmente en el tema antepuesto de la prehistoria de Israel. Ligado en la alianza tanto a la salvacin como a la voluntad de Yahveh, Israel recibe la ley. sta es un don de Dios que hace posible la relacin de alianza y, por ende, la proximidad de Dios (Dt 4, 7s) y la vida misma del pueblo (Dt 30, 15-19); y es tambin signo de la eleccin (Dt 7). De ah que los acontecimientos del desierto y la voz de Moiss (Dt 5-11) exhorten a Israel al fiel cumplimiento de esta ley. Slo as experimenta l y obtiene siempre de nuevo su llamada salvfica como pueblo de Dios.Los profetas escritores entienden su predicacin como transmisin de la palabra de Yahveh, que es comunicada en estilo directo a manera de mensaje (as habla Yahveh). Esta palabra est llena de fuerza irresistible (Jer 23, 29) y opera lo que contiene. Por ella ejecuta el Seor lo que ha decidido (Is 55, 11). El profeta habla por mandato e incluso como boca de Yahveh (Jer 15, 19). Pronuncia palabras de infortunio que ponen la accin y el comportamiento del hombre bajo el juicio de Dios. Este mensaje de juicio se dirige al pueblo del Seor y a sus jefes. Con ello se previene a Israel. La palabra de juicio acarrear castigo, si la voluntad de Yahveh sigue sin cumplirse. Tambin el mensaje salvfico est condicionado. Cierto que el Seor no hace depender sus dones de previas prestaciones humanas; pero condiciona la concesin estable y la renovacin y el aumento de sus dones a la voluntad probada de servirle. Por su contenido, las palabras profticas de salvacin giran sobre todo en torno a los grandes temas de la promesa: formacin del pueblo, concesin de la tierra prometida, ungido de Yahveh y alianza con Dios. Puesto que Yahveh es seor de todo el mundo, tambin los otros pueblos son puestos bajo el juicio de Dios. Esto puede convertirse para Israel en palabra de salvacin, en cuanto tales pueblos, como enemigos suyos, se han hecho adversarios de Yahveh. Su castigo es salvacin del pueblo de Yahveh. Sin embargo, tampoco ellos quedan excluidos de la promesa de salvacin. La palabra proftica es mensaje en una situacin histrica y para los hombres de un tiempo determinado, y no doctrina abstracta y atemporal. Llega en el momento actual advirtiendo, castigando, condenando, orientando y levantando a aquellos a quienes es enviado el heraldo de Dios. Los acontecimientos del tiempo son interpretados como llamada de Yahveh a su pueblo; se indica la actitud que all pide Yahveh; se hace ver lo que en ellos es culpa y castigo. Ams, p. ej., ve en la sequa y mala cosecha la respuesta de Yahveh contra el culto al Baal de la fecundidad, y una invitacin renovada a que se considere al Dios de la alianza como nico dispensador de todos los bienes de la vida (4, 6-9). Segn Is, la guerra siroefraimtica es una prueba de la fe (7, 9), y la tormenta de Senaquerib constituye una admonicin para que se confe slo en Yahveh (30, 15). Jer reconoce en la marcha triunfal de Nabucodonosor que Dios le ha concedido el dominio universal y que, por tanto, Israel debe sometrsele (Jer 27). Ez dice que Jerusaln ha de perecer, y aade el porqu. El Deuteroisaas puede ver en Ciro, por su carrera victoriosa, al ungido del Seor (Is 45, 1). El carcter temporal de la palabra proftica no amengua lo que ella tiene de vlido y permanente, sino que lo pone ejemplarmente de relieve: como Yahveh obra en este momento salvando y castigando, as lo har siempre. 11 es siempre Seor de la historia, su voluntad se impone, y los acontecimientos han sido dispuestos por l a fin de llamar a los hombres. Los profetas no son innovadores en el sentido de que intenten poner una base nueva para la fe y vida de Israel. Lo que les interesa es imponer el viejo derecho de Dios, particularmente las exigencias sociales de la alianza: Oh hombre!, yo te mostrar lo que conviene hacer, y lo que el Seor pide de ti: que obres con justicia, y que ames la misericordia, y que andes solcito en el servicio de tu Dios (Miq 6, 8). Condenan enrgicamente un culto que quiere asegurar la salvacin con actos meramente externos y hasta con magia, para erigir un culto a Dios que sea expresin de la obediencia interna (Am 5, 21ss; Is 1, 11-17; Jer 7; Os 6, 6). Los profetas argumentan por el pasado de Israel para combatir una falsa fe en la eleccin (Am 3, ls; 9, 7) y renovar al pueblo partiendo de los orgenes (Os 2; Jer 2-4). Pero no estn pegados al ahora ni al antao. A su mirada y a su fe se abre el futuro, pues ellos se sienten llamados a anunciar lo que har Yahveh por razn de su fidelidad a la alianza y en vista de la conducta de su pueblo. Su palabra de amenaza y de promesa de salvacin est necesariamente referida al futuro, y el Seor no hace nada sin que se lo manifieste a sus siervos los profetas (Am 3, 7).As contemplan lo venidero y lo traducen a palabras. Anuncian al Dios que viene a juzgar (y a salvar) en su da, en que l obra, da de tinieblas y perdicin para sus adversarios (Am 5, 20). Esperan su intervencin desde el futuro. Lo presente ha de juzgarse por lo futuro. Pero lo venidero se decide en el presente. Cada profeta tiene su propia visin y tendencia teolgica, y as en el centro de su pensamiento puede estar: el amor de Yahveh a Israel (Os); su accin directa sobre los pueblos (Am); el gobierno soberano del Santo desde Sin (Is); su solicitud por el pueblo de la alianza, pueblo apstata y seducido (Jer); o el individuo atribulado por el juicio divino del destierro; el Seor de la creacin y de la historia como nico Dios y salvador (Dutero-Is); su justicia (Hab); su recto culto (Trito-Is, Mal); la ereccin de su reino (Ag, Zac). Todos miran a una autntica relacin con Dios. Am pide que se busque a Yahveh, Os que se ame y conozca a Dios, Is fe y confianza, Jer conversin de todo corazn, Ez cumplimiento responsable de la voluntad divina. Todos predican al Dios trascendente y personal que rige cuanto existe, que impone deberes morales y da misericordiosamente su gracia, al Dios que Israel experiment desde el principio.La obra deuteronmica juzga teolgicamente la historia de Israel, bajo la perspectiva del exilio, segn las ideas directrices del Dt. Israel, por la alianza que Dios le otorg, es pueblo de Yahveh; por tanto tiene que servirle a l solo y guardar su ley. La obediencia acarrea bendicin y vida; la desobediencia trae maldicin y ruina. La calamidad del destierro fue merecida; tena que venir, pues el pueblo (particularmente sus reyes), a pesar de los frecuentes avisos y castigos, no obedeci, es decir, se apart de Yahveh, sirvi a otros dioses, no destruy los santuarios de las alturas, o camin en el pecado de Jerobon (dolo del becerro en Bet-El). Sin embargo, como lo prueba el favor hecho al rey Joaqun (2 Re, 27ss), el Seor puede, si quiere, comenzar de nuevo con Israel. Pero se requiere como condicin la autntica conversin a Dios (1 Re 8, 47s).La obra cronstca considera la comunidad postexlica de Jerusaln, cuyo fin era servir santamente a Dios con culto puro en el templo y fuera de l, como la realizacin del reino de Dios sobre la tierra y el fin mismo de la historia. Segn lo pretenda ya David, ella eleva la voz de los salmos como alabanza de ayuda divina, de la gracia de la alianza y de los dones salvficos.La doctrina sapiencial ms antigua (Prov 10, 1-22; 16; 25-29) da reglas de vida fundadas en la experiencia, que suponen un orden del mundo en virtud del cual las propias obras condicionan el destino personal. En las exhortaciones aparece la motivacin religiosa y moral, que luego predomina. Job, que padece sin culpa, critica la conexin entre las obras y el propio destino. Yahveh, que lo hace todo, es enteramente libre, no est ligado a ningn orden csmico, Su accin es imprevisible, pero l se mantiene fiel a su justicia y su bondad. Por eso Job se refugia en el Dios que parece enemigo, buscando en l a su salvador. El Predicador (Ecl), que es tambin un representante de la lnea sapiencial, impugna rotundamente el principio de que se puede reconocer una ley en los hechos y aprovecharla para configurar la vida. Quedan la moderacin propia, el temor de Dios y el goce agradecido de los buenos dones divinos. Pero cuando la sabidura se identific con la fe y ley de Israel, Yahveh mismo habl a travs de ella. La sabidura se hizo maestra del hombre (Prov 1-9), mediadora de la revelacin (Eclo 24), configuradora de la historia (Eclo 44-50; Sab 10) y de la creacin (Prov 8; 3, 19; Sab 7, 22).La narracin edificante, que tiene en parte color sapiencial, recoge diversos temas teolgicos. Jons anuncia la voluntad salvadora de Dios con relacin a los gentiles. Rut muestra la providencia electiva de Yahveh, que responde a la fidelidad humana, en la familia de los antepasados de David. Ester ensalza la represalia divina contra los enemigos de su pueblo. Judit describe la accin salvadora de Dios por mano de una dbil mujer. Tobas presenta el ejemplo de una vida temerosa de Dios en ambiente pagano (cf. Dan 1-6).Hacia el final de la poca veterotestamentaria, la visin proftica del futuro, que se ampla constantemente (escatologa en sentido lato), desemboca en la apocalptica (Dan 7-12). Ella traza una frontera clara entre este mundo malo, dominado por potencias hostiles a Dios, y el mundo venidero de la salvacin eterna, que traer Dios y en que l erigir su reino. El fin es un cielo nuevo y una tierra nueva (Is 66, 22), despus del juicio universal y de la resurreccin de los muertos (Apocalipsis).5. Unidad del Antiguo TestamentoLa mirada de conjunto a la gnesis y al contenido del AT ha mostrado cmo sus concepciones y tesis teolgicas presentan estratos muy diversos. Las distintas lneas de pensamiento, que a menudo argumentan de manera francamente antittica, quedan unificadas por la confesin: Yahveh es nuestro Dios y nosotros somos su pueblo. Para todos los autores y escritos, Yahveh es el Dios que se inclina hacia el hombre, que lo quiere salvar y que lo juzga. Su pueblo es el nico y mismo Israel. El futuro pertenece a Dios en su reinado. El AT est abierto a esta perspectiva. Aqu comienza el NT, que ve y valora todo el Antiguo Testamento como promesa del reino de Dios, que ya se ha realizado y todava ha de realizarse ms plenamente en Jesucristo. Jess tena conciencia de ser el proclamador (cf. Mc 1, 14s) y portador de este reino por la accin y la palabra. l se saba mediador de una nueva y eficaz relacin a Dios, de una relacin que en el AT estaba presente ms como promesa que como realidad lograda. Se debe, pues, a su persona y mensaje el que la comunidad neotestamentaria considerara que el AT tiene en l su meta y centro. En los escritos veterotestamentarios Cristo est anunciado como ungido del Seor (Mesas) e hijo de David, como rey escatolgico -bajo la figura del Hijo del hombre- en el futuro reino de Dios, como siervo de Dios que expa los pecados. Y segn Mateo (5, 17), Jess ha venido a dar cumplimiento a la ley y los profetas (es decir, al AT). Tambin los dems evangelistas ven vinculado el AT a la figura de Jess: Mc por el misterio del Mesas y la prediccin de la pasin; Lc (4, l4ss) por la plenitud del Espritu predicho en Is y Juan por la autopresentacin de Cristo como luz, camino, verdad, vida (cf. Sal 119). Ya la antigua profesin de fe donde se afirmaba que Jess muri segn las Escrituras (1 Cor 15, 3s), anunciaba el cumplimiento de predicciones esenciales del AT en el fin que les da unidad; y la historia de la pasin desarroll detalladamente la misma tesis. Segn Pablo, en Jess ha quedado sellado el cumplimiento definitivo de la promesa fundamental del AT (cf. Gl 3); todas las promesas de Dios, en l se hicieron S (2 Cor 1, 20). As, pues, la comunidad neotestamentaria lea los escritos del AT como un solo libro en que se anuncia a Cristo, y, consecuentemente, la Iglesia se atribuy el derecho de interpretar este libro y de fijar sus lmites. Para la teologa cristiana el AT junto con el NT pasa a constituir una unidad en que estn contenidos mltiples esbozos y verdades teolgicas, las cuales atestiguan y llevan en s la revelacin de Dios.6. pocas de la interpretacin El empleo del AT en el NT, toda traduccin y la predicacin doctrinal y litrgica son ya interpretacin. La interpretacin comienza en el AT mismo con la redaccin de los escritos profticos, y contina dentro del judasmo en el Targum, el Midrs y la Misn. En la era patrstica y la edad media, a imitacin del mtodo seguido en el NT predomina sobre la bsqueda del sentido literal la interpretacin alegrica y tipolgica. Por el recurso a la alegora, una representacin en que se trasluce algo distinto de lo inmediatamente designado (LThK2 I 342), la inteligencia cristiana del AT y la unidad de ambos testamentos, que ha de mostrarse en la predicacin, pasan a ser factores decisivos de la interpretacin. Mediante un oculto sentido superior, se buscan, se interpolan y se encuentran contenidos neotestamentarios y cristianos en los textos del AT. La visin de la tipologa, ms sobria, aunque guiada por un mvil parecido (de suyo legtimo en la teologa cristiana), procura conservar el sentido histrico literal y a la vez enfoca el texto hacia Cristo, que es el centro de toda la Escritura. Un mismo texto, junto a las afirmaciones referidas al tiempo -en que l surgi, contiene tambin rasgos que, por una figuracin tipolgica, representan anticipadamente a la correspondiente figura del futuro mesinico. La edad media us estos mtodos, los sigui desarrollando y matiz sus diferencias en el as llamado cudruple sentido de la Escritura.La investigacin histrico-crtica del AT abri una nueva perspectiva. Comenz con la crtica del Pentateuco, iniciada eficazmente por R. Simon. Al lado de la investigacin crtico-literaria, que alcanz un punto cumbre en J. Wellhausen, entraron tambin en juego los siguientes mtodos: el de la historia de las formas con H. Gunkel; el de la historia de la religin (Gunkel, H. Gressmann), y luego el de la historia de la tradicin y de la redaccin (M. Noth, G. von Rad). Recientemente, la crtica del estilo ha procurado analizar la obra literaria en su unidad total, buscando su sentido y su contenido. La meta de todo este esfuerzo es comprender lo que se pretende afirmar en cada escrito y en cada una de sus partes. Se evita la interpolacin de contenidos neotestamentarios, y no se admite fcilmente el sentido tipolgico. Slo mediante este cuidadoso examen de los contenidos veterotestamentarios se hace posible una teologa del AT que capte y exponga en su conjunto el testimonio revelado de la antigua alianza. As se pone tambin de manifiesto cul es el mundo creyente que el NT presupone, asume, interpreta y corrige. Aparece igualmente de qu manera Dios comunic su revelacin y la condujo hacia aquel que es su ltima palabra (Heb 1, 2) y su oferta definitiva de salvacin (cf. Mt 11, 25-30 junto con Eclo 51, 23-27; 6, 24-30). El mtodo histrico-crtico abre la posibilidad de ver y entender el AT segn el puesto que l ocupa dentro de la Iglesia de Cristo. Y l conduce a una visin teolgica del AT que constituye un elemento indispensable y necesario en el edificio total de la teologa cristiana.7. Mtodos actualesLa exgesis del AT se hace hoy mediante el mtodo histrico-crtico con todas las modalidades mencionadas (cf. 6), y tomando como base la crtica textual practicada desde siempre. Esta se esfuerza por lograr en lo posible el texto original, y prepara las ediciones crticas. La crtica literaria busca deslindar los estratos de una obra, determinar su origen, autores y fuentes, y fijar el tiempo de su composicin y el orden sucesivo en que tales estratos surgieron. Ella hace perceptibles las muchas voces particulares que Dios hace sonar en el mensaje bblico y simultneamente hace percibir la palabra divina. La crtica de las formas toma en serio el hecho de que Dios habl antiguamente de muchas maneras a los padres (Heb 1, 1). Ella estudia los gneros literarios (proverbio, cntico, salmo, orculo proftico, contrato, documento, lista, carta, ley, narracin, midrs, etc.), su puesto en la vida y el contenido all expresado. As capta en cada pieza literaria el contenido y los fines de la predicacin. Y descubre igualmente cmo tambin se usaron gneros que en el mbito de la historia de las formas deben calificarse como fbulas o leyendas. A base de ellas Israel pudo describir los tiempos de los orgenes y de la prehistoria a la luz de su fe y expresar la santidad de una persona o de un lugar llenos de Dios. La historia de la redaccin estudia los motivos de la fusin de las piezas particulares. La historia de la tradicin investiga los principios por los que se han guiado el crecimiento y la unificacin final de las materias previamente informadas. La visin histrico-cultual averigua las fuerzas y tendencias que emanaban de la vida religiosa del pueblo de Yahveh. El mtodo histrico-religioso establece comparaciones con las religiones del mundo circundante, para destacar lo peculiar del Antiguo Testamento. Mediante su conjugacin mutua, todos estos mtodos parciales sirven en la -->exgesis para llevar a cabo aquella interpretacin que, bajo la luz conjunta arrojada por la palabra de Dios en ambos testamentos, procura que la voz del AT sea oda actualmente por el pueblo de Dios.

8