Charla sobre higiene escolar Una de las actividades de ... · colorado este cuento se ha acabado....

12

Transcript of Charla sobre higiene escolar Una de las actividades de ... · colorado este cuento se ha acabado....

Introducción

Chavaladas al día página 2 Revista del Centro Escolar Redes de Solidaridad

elaborado artículos interesantes, divertidos, además de educativos, sus geniales ideas y disposición en sus tiempos libres han hecho de este trabajo una gran experiencia. Actualmente el club de amigos de la biblioteca cuenta con más de 40 miembros activos desde preescolar a 6º grado.

Finalmente ha llegado la segunda edición de la revista “Chavaladas al día”

en celebración al Día del Libro. Es un trabajo de nuestros pequeños reporteros, que son parte del club de amigos de la biblioteca que han

Rostros de Redes de Solidaridad

Chavaladas al día página 3 Revista del Centro Escolar Redes de Solidaridad

Profesoras de Educación en Valores Las voluntarias Raquel Barrantes Roa de nacionalidad nicaragüense y María Elena Fonseca Buenrostro de nacionalidad mexicana, hermanas de la Compañía de María, vienen a servir en las áreas del Centro Escolar y OPC. Ellas se sienten felices de atender a los niños y adultos de Nueva Vida, porque es una forma de compartir el Evangelio de Dios con otras personas. ¡Gracias hermanas por su dedicación y la fe que nos transmiten día a día!

Estudiantes de Psicología de la UCA Dulce Jiménez Hurtado y Luis Andrés Avendaño son estudiantes de quinto año de la Universidad Centroamericana (UCA), ambos escogieron la carrera de psicología porque les gusta ayudar a las personas, actualmente están brindando atención a niños y niñas del Centro Escolar y se extiende a sus familias; esta atención es posible gracias a un convenio entre Redes de Solidaridad y la UCA (Universidad Centro Americana) que envía estudiantes para que realicen sus prácticas pre profesionales. ¡Gracias a la UCA porque a través de Dulce y Luis muestran su apoyo humanístico al Centro Escolar de Redes de Solidaridad!

Reporteras: Esther Cano. Ana Hernández

Reporteras: Tania Juárez Digna López

Stefanny Mayorga

Rincón literario: inventa tu cuento

Chavaladas al día página 4 Revista del Centro Escolar Redes de Solidaridad

Había una vez una hipopótama llamada Elisa, que vivía en un pantano, un día la hipopótama quería ir a la ciudad, pero no podía porque ella era animal al que consideraban salvaje y los otros eran humanos y quería ir a ver cómo era vivir ahí, pues las aves le decían que era muy bonito y las personas cuidaban a los animales. Un día decidió irse por el pantano y un cocodrilo se la quería comer; herida de una pata, buscaba ayuda y se acercó tanto a la ciudad que un grupo de personas que paseaban por el lugar le dieron su ayuda, llevándola al zoológico, allí la curaron y la encerraron en una jaula para que se sanara; ella estaba incómoda, añoraba su pantano, tenía comida, agua y la admiración de la gente que llegaba a verla, pero quería su libertad.

Una

hipopótama

en la

ciudad

Al día siguiente se encontró un hipopótamo que vivía en el zoológico desde que nació y se llamaba José, y se hicieron amigos, le pregunto cómo era vivir fuera del zoológico, ella le dijo que era muy bonito. Cuando se curó, las personas la llevaron a ella y a su amigo José al pantano. Él aprendió a vivir con otros hipopótamos, se encontraron con otros amigos y amigas hipopótamos que se llamaban: Luisa, Hamilton, Esther, Azalia, Naomi y Scarleth, y vivieron felices para siempre. Colorín colorado este cuento se ha acabado.

Escritora: Nicol Valentina Fonseca Tercer grado

Chavaladas al día página 5 Revista del Centro Escolar Redes de Solidaridad

Los niños y niñas comparten que aumenta el conocimiento y que han aprendido a disfrutar la lectura de diferentes libros. Otros libros que solicitan en la biblioteca son los de fábulas, dinosaurios y cuentos de la escritora María López Vigil.

¿Qué les parece que María López Vigil venga nuevamente al Centro Escolar?

¿Vos qué opinás?

¿Y de las visitas a la biblioteca en las horas de Lectura?

Los estudiantes entrevistados expresan que están alegres y con expectativas de compartir nuevas experiencias con la escritora. El año pasado tuvieron momentos inolvidables al verla por primera vez y escuchar sus cuentos, además de la simpatía que transmitió a todas/os las/los niñas/os del centro escolar.

Reporteros: Allison Fernández Teresa Hernández Elián Martínez

Chavaladas al día página 6 Revista del Centro Escolar Redes de Solidaridad

De nuestro gran poeta

El libro es el telescopio Con el que se ve el infinito, Y la estrella, el aerolito Y nuestro planeta propio, Es también el microscopio Que en una misma gota Nos hace ver como flota Un orbe a todos igual. Yo el libro siempre he de amar, Siempre su voz he de oír, Pues me ha enseñado a sentir, Y me ha inducido a cantar.

Rubén Darío.

Reportera: Juberling Roque

Chavaladas al día página 7 Revista del Centro Escolar Redes de Solidaridad

Eventos y noticias Estudiantes de Fairfield y la UCA

apoyan a redes de solidaridad

Hace un par de semanas nos visitó una brigada de voluntarios, dispuestos a formar parte de la realidad que vivimos y su aporte ayudará a mejorar el cuidado de la salud de los niños y niñas del Centro Escolar. En la entrevista realizada al director nos comentó que son jóvenes estudiantes de enfermería de la Universidad Fairfield de los Estados Unidos en conjunto con estudiantes de la UCA, es un voluntariado que se alcanzó a través del convenio UCA-Redes de Solidaridad.

Reporteras: Jeanine García y Galilea Hernández

Las y los estudiantes se encargaron de realizar pruebas de peso y talla a los niños y niñas del Centro Escolar; por otro lado su trabajo consistió en elaborar un estudio socioeconómico de la población en Nueva Vida; la visita de esta brigada significó para Redes un paso adelante en el trabajo conjunto entre Instituciones y nos recuerda que siempre habrá una puerta abierta para un contacto diferente. Compartir la vida genera para cada persona un sinfín de sentimientos, los días recorridos para estas/os voluntarias/os y para todos las personas que los acompañamos, generó una rica experiencia así como el descubrir el cariño y disponibilidad de unos para con otros engendró lazos que van a superar el tiempo y la distancia.

Gracias a cada una de las personas voluntarias por su entrega a la vida y a esta realidad. Esperamos con ilusión el nuevo grupo que llegará a nuestro barrio dentro de 6 meses.

Chavaladas al día página 8 Revista del Centro Escolar Redes de Solidaridad

Día Internacional del Libro

Beneficios de la lectura Mejora la expresión oral y escrita Desarrolla la fluidez del lenguaje Enriquece el vocabulario Mejora la ortografía Mejora las relaciones humanas Aumenta el bagaje cultural Proporciona información y

conocimiento

Reportera: Galilea Hernández

La fecha fue elegida en conmemoración del fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, se celebra cada 23 de Abril desde 1996 en varios países.

Chavaladas al día página 9 Revista del Centro Escolar Redes de Solidaridad

Día de la Tierra

El papel utilizado por el consumidor tal como viejas revistas, periódicos, guías telefónicas y papel blanco, se reutiliza para fabricar papel nuevo. Si reciclamos, el número de árboles salvados varía enormemente ¡Tomemos conciencia, salvemos los árboles y a la madre Tierra!

¿De dónde sale el papel? ¿Cómo podemos reciclarlo?

El día de la madre tierra celebrado en muchos países el 22 de Abril sirve para crear conciencia sobre los daños que provoca la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales. Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y valorarlo como nuestro hogar. Reporteros: Gabriel Valdivia, Brandon Valdivia

Las hojas de los libros provienen del papel que a la vez proviene de la fibra de celulosa que se obtiene de diferentes especies de árboles tales como: roble, arce, pino, chopo, abeto etc. Estas son plantaciones forestales destinadas para ese uso. La industria del papel supone un impacto ambiental negativo ya que actualmente el 90% de la pasta de papel está fabricada de madera lo que representa un 35% de árboles talados. Reportera: Ashly Villareal.

Chavaladas al día página 10 Revista del Centro Escolar Redes de Solidaridad

Deportes En el Centro Escolar el deporte que más se practica es el fútbol y la mayoría de los niños y niñas consideran que las competencias de fútbol entre grados son alegres y que en muchos casos hay un poco de nerviosismo entre los participantes.

El maestro de educación física menciona que esta actividad les favorece porque desarrolla la práctica de valores, el compañerismo, trabajo en equipo, respeto y saber ganar o perder. Para este semestre las actividades que se van a realizar son los juegos escolares; liga mixta de fútbol sala y la celebración del día de la actividad física.

Reporteras: Sandra Paiz, Victoria Rojas, Lysis Bolaños

Chavaladas al día página 11 Revista del Centro Escolar Redes de Solidaridad

Adivinanzas A todo imito, yo no invento nada; y las cosas que

hago todas son monadas. Salta, Salta, Saltarín, tus saltos no tienen fin. Trepa que trepa por árboles y paredes. No tienen un

pelo de tonta y la cola… lo que quisieres. Tengo un sonido tan suave, que ángeles tocan en mí,

mis cuerdas acompañaron los salmos del Rey David. Te pego en la cara y no me ves, te seco la ropa y no lo

agradeces ¿Qué es? Con blancas o grises plumas, soy símbolo de la paz y

desde tiempos antiguos soy mensajera eficaz.

Reporteros: Karina Pérez Axel Medrano Félix Pedro Corea

Trabalenguas En un trigal, tres tristes tigres trigo

comieron. Pancha Plancha, con cuatro planchas,

con cuatro planchas plancha Pancha

Pasatiempos

Chavaladas al día Número 2, abril de 2015

Pasatiempos I A B C D C A R A T U L A R T P

N Z H X D M P C D U T E O A A O

D V L O M O E Y O U M I A G A C

I B U C A E L A S P R D I E L O

C Ñ N O P Q R S T U E N T S P A

E A L B R O I Z O T A H A A Z P

M R T S L M R Z N I S P D I T O

S A L U Ñ N P H N S A B C D E R

I O T M A D A T L T M I A Y U T

L I R B S N E R N M S P X D C A

T R S I I R P R T S D L L C B D

R L I J I M N U Ñ D O E F G H A

K L O O M Q R S T O W Z Y Y M O

P C R C O N T R A P O R T A D A

Sopa de letras

Lomo Portada Contraportada Tapa Página interior Carátula Índice Titulo

Buscar en la sopa de letras las partes del libro.

Colorea: nuestra madre Tierra

Reportera: Allison Zamora

Reporteros: Isaac Aguilar Gabriel Valdivia

rede

s de

sol

idar

idad

B

arr

io N

ue

va

Vid

a

Ciu

da

d S

an

din

o

NIC

AR

AG

UA

https://r

edesdesolid

arida

d.w

ord

pre

ss.c

om