Charla y asesoría para el cumplimiento de requisitos de ...

51
Esta presentación ha sido preparada con la contribución de la Unión Europea. Los conceptos vertidos corresponden exclusivamente a su autor y no representan necesariamente el punto de vista de la Unión Europea. Asistencia técnica al programa “ACCESO AL EMPLEO A TRAVÉS DE LA MEJORA DE LAS HABILIDADES LABORALES Y EL FOMENTO EMPRESARIAL EN HONDURAS” (EURO EMPLEO) EuropeAid/140144/DH/SER/HN Charla y asesoría para el cumplimiento de requisitos de exportación y comercio nacional (BPA, BPM, HACCP)

Transcript of Charla y asesoría para el cumplimiento de requisitos de ...

Esta presentación ha sido preparada con la contribución de la Unión Europea. Los conceptos vertidos corresponden exclusivamente a su autor y no representan 

necesariamente el punto de vista de la Unión Europea. 

Asistencia técnica al programa “ACCESO AL EMPLEO A TRAVÉS DE LA MEJORA DE LAS HABILIDADES LABORALES Y EL FOMENTO EMPRESARIAL EN HONDURAS” (EURO EMPLEO)

EuropeAid/140144/DH/SER/HN

Charla y asesoría para el cumplimiento de requisitos de exportación y comercio nacional (BPA, BPM, HACCP)

Análisis de los Peligros y Puntos Críticos de

Control - HACCP

Análisis de los Peligros y Puntos Críticos de

Control - HACCP

HAZARDANALYSIS CRITICALCONTROL

POINT

(HACCP)

HAZARDANALYSIS CRITICALCONTROL

POINT

(HACCP)

PELIGROSANALISISCRITICOSCONTROLPUNTOS

•(APPCC)

PELIGROSANALISISCRITICOSCONTROLPUNTOS

•(APPCC)

DOMINIO

Es un sistema dinámico y preventivo que aplicado en los

procesos de la cadena alimentaria puede garantizar

alimentos inocuos.

CONCEPTO HACCPCONCEPTO HACCP

CONCEPTO HACCPCONCEPTO HACCPEl concepto más básico del HACCP es la prevención por sobre la inspección

El concepto más básico del HACCP es la prevención por sobre la inspección

El objetivo es hacer un producto seguro y poder probar que el producto se ha

producido de manera segura

La Pillsbury corporation (USA)Armada US y NASA (1959)

La Pillsbury corporation (USA)Armada US y NASA (1959)

Seguridad e inocuidad alimentaria de los astronautas

Seguridad e inocuidad alimentaria de los astronautas

DESARROLLODESARROLLO

Plan HACCPPlan HACCP Documento escrito basado sobre los principios del HACCP, enunciando los procedimientos y modos operativos para asegurar el control de los peligros significativos para la inocuidad de

los alimentos en el segmento de la cadena alimentaria considerada.

Sistema HACCPSistema HACCPConjunto de elementos resultantes de la

puesta en marcha de un plan HACCP

Un agente biológico, químico o físico presente en el alimento, o bien la condición en que este se halla, que puede causar un efecto adverso

para la salud.Es la fuente del riesgo

PELIGRO

Es la función de la probabilidad de que se produzca un efecto adverso sobre la salud y de la severidad de tal

efecto, en un grupo de consumidor en particular, debido a la presencia de ese peligro en el alimento.

RIESGO

PELIGRO

Tiempo

CAUSAS

(Ocurrencia)

A

CONTROL

(Detectabilidad)

B

EFECTOS

(Severidad)

C

La Medición del Riesgo

Agente Peligroso

La cuantificación del Riesgo

CAUSAS

(Ocurrencia)

ACONTROL

(Detectabilidad)

B

EFECTOS

(Severidad)

C

VALOR

DE RIESGO

VR

Análisis de los riesgosAnálisis de los riesgos• Arranque inicial del HACCP con los

objetivos de Identificación de los peligros y análisis del riesgo

• Evaluación de la probabilidad de ocurrencia (frecuencia)

• Evaluación de su severidad o impacto• Evaluación de la detectabilidad

Puntos Críticos de ControlPuntos Críticos de ControlPunto, etapa o procedimiento

en el que puede aplicarse un control y que es esencial para prevenir o

eliminar un peligro relacionado con la inocuidad de los alimentos o para

reducirlo a niveles aceptables.

INACEPTABLE ACEPTABLE

Límite críticoLímite crítico

INACEPTABLE ACEPTABLE

Límite críticoLímite crítico

Variabilidad

Nivel buscadoNivel buscado

Variabilidad

INACEPTABLE ACEPTABLE

Límite críticoLímite crítico

Principio 1: Identificar los peligros, evaluar si el riesgo es significativo e identificar las medidas preventivas respectivas.Principio 2: Determinar los puntos críticos de control.Principio 3: Establecer límites críticos.Principio 4: Establecer un sistema de vigilancia para monitorear el PCC.Principio 5: Establecer las acciones correctivas a ser tomadas, cuando el monitoreo indique que un determinado PCC no está bajo dominio (control).Principio 6: Establecer procedimientos de verificación para confirmar si el sistema HACCP está funcionando de manera eficaz.Principio 7: Establecer documentación para todos los procedimientos y registros apropiados a esos principios y su aplicación.

Los Principios del HACCPLos Principios del HACCP

Identificar los peligros que pueden estar asociados al producto terminado (Daño al consumidor) y analizar los riesgos (Gravedad, frecuencia, detectabilidad). Identificar todos los peligros potenciales que pudieran aparecer.

(biológicos, químicos, físicos) Buscar en el producto y en el proceso, cuales son las operaciones,

insumos, materias primas, ingredientes, distribución, prácticas de consumo del alimento, que pueden representar un riesgo en ciertas condiciones.

Principio #1:Principio #1:

Ejemplos:• En leche cruda, proveniente de vacas con brucelosis o tuberculosis• Carne con residuos proveniente de animal tratado con medicamentos veterinarios• Cereal con presencia de aflatoxinas o café/cacao con ocratoxinas o mariscos con saxitoxina

Determinar los puntos críticos de control (dominio) - PCC. Identificar lo que puede ser hecho para: Prevenir,

eliminar o reducir cada peligro. Definir los puntos del proceso en los cuales el control

es crítico.

Principio #2:Principio #2:

Ejemplos:• Pasteurizar la leche cruda antes de usarla como materia prima• Colocar un detector de metal al final de la línea después del empaque del producto• Agregar cloro al agua de proceso a 5 ppm para asegurar su calidad microbiológica

Cuales son los límites críticos, en cada punto de control, que diferencian un producto seguro de uno peligroso.Deben ser parámetros mensurables.

Principio #3:Principio #3: Establecer los límites críticos.

Ejemplos:• Detector de metal Fe: 0,5 mm; Cobre 1 mm; acero inoxidable 2 mm• pH máximo 5,0 y cloro activo residual 0,5 ppm para lavado de lechuga• Atmosfera de 15 % CO2 de carbono para lechuga envasada en atmosfera controlada

Principio #4:Principio #4: Establecer sistemas de Vigilanciade los PCC.

Ejemplos:• Manual: Medición de temperatura, espesor (galga pasa no pasa), peso, tiempo, etc)• Automático: Control con detector de pH o de Cloro activo y alarma y/o parada• Automático: Detector de metal con cinta de rechazo o alarma y/o parada

Establecer procedimientos de uso de los datos de vigilancia para ajustar el proceso y mantenerlo bajo control (dominio).Se especifican criterios de vigilancia para asegurar que los puntos críticos se mantienen dentro de los límites crítico

Principio #5:Principio #5:Establecer acciones correctivas que deben aplicarse cuando la vigilancia indica que hay desvíos con respecto a los límites críticos establecidos.Ejemplo:• Válvula de retorno del pasteurizador de leche• Separar el producto contaminado con metales a través del rechazador del detector

Establecer procedimientos de verificación para garantizar el correcto funcionamiento del HACCP

Principio #6:Principio #6:

Ejemplo:• Análisis microbiológico y/o químico• Incubación de las latas pos proceso térmico y posterior inspección visual o por sistema 

eco de las latas (sonido)

Establecer registros de los PCCRegistro de los datos que documenten el

sistema HACCP y las acciones correctivas.

Principio #7:Principio #7:

Ejemplo:• Plan HACCP• Gráficos XY con límites superior e inferior (peso, temperatura, etc)• Registro de funcionamiento con patrón de los detectores de metal y registro de 

calibración.• Registro de termógrafos contra termómetro patrón certificado.

Cruzar una rutaCruzar una ruta

EjercicioEjercicio

Peligro : ser atropellado

Agente peligroso:el vehículo

Evaluar los riesgos para ese peligro

• Gravedad o impacto• Frecuencia u ocurrencia• Detectabilidad

Gravedad fuerte

Gravedad débil

Frecuencia fuerte

Frecuencia débil

Detección fuerteDetección débil

Para evaluar correctamente el riesgo (gravedad, frecuencia, detectabilidad)

Hay que previamente haber descripto correctamente la situación

Vamos a evaluar los riesgos ….. 

Identifiquemos algunos medios que podríamos

implementar para prevenir, reducir o

eliminar este peligro

Identifiquemos algunos medios que podríamos

implementar para prevenir, reducir o

eliminar este peligro

Los alumnos de un colegio cruzan la calle para ir al 

kiosco a comprar golosinas.Existe el peligro que los atropelle un vehículo

¿Existe algún otro parámetro que necesite

evaluarse para identificar el medio más apropiado?

¿Existe algún otro parámetro que necesite

evaluarse para identificar el medio más apropiado?

Grupo de riesgoGrupo de riesgo

Una vez evaluado el grupo de riesgo

¿cuál es la mejor solución?

Una vez evaluado el grupo de riesgo

¿cuál es la mejor solución?

Limites y Acciones correctivas

Describir que hay que hacer

Seguir lo que se ha hecho

(VERIFICACIÓN)

Vigilancia

Registrar los resultados

Las fases de implementación

Ficha técnica del producto

Diagrama de producción

Queso cheddar

Diagrama de producción

Lechuga en MAP

FORMULARIO A

FORMULARIO B

FORMULARIO C

Diagrama de producción

Queso cheddar

Diagrama de producción

Lechuga en MAP

VerificaciónCloro libre residualpH

INTEGRACIÓN DE SISTEMASTrazabilidad – Inocuidad - Calidad

TrazabilidadHerramienta de gestión

IdentificaciónRegistro

TransmisiónProductos y procesos

N° LoteMediciónLiberación

Seguimiento

BPABPM‐POESHACCP

Eliminar peligroso reducir riesgos

Estado del producto(requisitos del cliente)

IDENTIDADCONTROL

Recupero deProducto(Recall)

Minimizar el daño a la Salud

CORRECCIÓN

InocuidadSistema de Gestión (SGI)

CalidadSistema de Gestión (SGC)

Identificación y seguimiento del producto

PREVENCIÓNMEJORA

HACCP

Asesoría personalizada: Fijar previamente por correo o whatsapp: día, hora y necesidad específica (qué quiere consultar)

Thierry [email protected]: +54 9 11 3087 3819Skype: thierry_wolMóvil: +505 7881 9823www.twqs.com