Charlas Mayo 2011

download Charlas Mayo 2011

of 14

description

Espero que sea de interes

Transcript of Charlas Mayo 2011

Ramn Castilla Contratistas Generales S.A.

Mayo 02.- REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR (LA REGLA DE LAS TRES "R")Es importante que comprendamos que para ayudar a nuestro planeta es necesario tomar en cuenta la regla de las tres "R":

Reducir, Reusar y Reciclar

Reducir es lo primero que tenemos que tratar de hacer porque es la mejor forma de prevenir y no curar.

Esto quiere decir que hay que EVITAR que se genere la basura comprando ms sabiamente y utilizando los productos de la manera correcta. Cmo? Por ejemplo: Comprando siempre productos con menor cantidad de envase.

Evitando comprar cosas que contengan sustancias peligrosas y, si son sper necesarias, asegurarse de tener lo justo y no ms que eso.

Procurando no desperdiciar alimentos

No comprando productos descartables que son el enemigo N 1 del ambiente

Teniendo cuidado al utilizar productos contaminantes para no derramar o desperdiciar

Reusar es tratar de darle algn uso a la basura antes de tirarla, por ejemplo, forrar las cajas, frascos o latas y usarlas para guardar cosas.

Reciclar es una actividad que desarrollan muchas empresas y personas, consiste en rescatar la basura para volver a utilizarla. Del papel y cartn, se puede recuperar cerca del 40% a travs del reciclaje, si no estn revueltos con basura que los moje o manche.

Existen materiales que pueden ser reciclados, es decir, vueltos a utilizar como materias primas en procesos productivos diversos. Tal es el caso del papel y el cartn, las maderas, los vidrios, varios metales, entre otros.Mayo 03.- EL PELIGRO DE ARRIBA

Muchas lesiones graves potenciales debido a la cada de objetos se han prevenido por llevar la proteccin adecuada en la cabeza.

La mayora de los cascos de seguridad, mejor llamados cascos protectores, estn hechos de plsticos moldeados bajo presin intensa. Este material se utiliza debido a que es resistente al impacto, al hecho de fibra de vidrio impregnado con resina a causa de su alta relacin fuerza-peso, alta resistencia dielctrica y resistencia a la humedad.

Mayo 04.- LA COOPERACION

Tener un programa efectivo de seguridad y obtener este objetivo de no accidentes, cualquier compaa independientemente de su tamao, tiene que contar con la cooperacin total de todo su personal. Hay realmente dos clases diferentes de cooperacin que necesitan practicar para conseguir ese objetivo.

La primera clase la podramos llamar cooperacin de grupo. Esta clase de cooperacin tiene que ver con grupos de personas discutiendo o tratando intereses y problemas comunes, y tratando de buscar soluciones y correcciones que satisfagan lo mejor posible a un nmero mayor de personas. Donde mejor se manifiesta esta forma de trabajar y solucionar problemas en conjunto es en las reuniones.

La segunda clase la podramos denominar " Cooperacin popular y/ o individual".

Esta clase de cooperacin consiste de un individuo que trabaje con otros individuos para desarrollar un trabajo de equipo real con el objeto de conseguir realizar un trabajo bien hecho y realizarlo con eficiencia y seguridad.

Mayo 05.-DATOS IMPORTANTES SOBRE EXTINTORES PORTATILES

Aunque nuestra organizacin tiene un programa establecido para una inspeccin peridica y el servicio de los extintores porttiles, hay muchas cosas que podemos hacer todos nosotros para mantener estos equipos tan tiles en las mejores condiciones posibles.

Creo que no esta de ms que dediquemos en esta ocasin unos minutos a hablar sobre algunas cosas importantes que tenemos que tener presente en estos equipos de extincin.

Un extintor no funciona perfectamente si el sello est roto, si el manmetro indica que la presin, si el manmetro indica que la presin por debajo de lo normal o si tiene alguna condicin incorrecta. Siempre que observen algunas de estas condiciones, me lo deben indicar. Y si yo estoy ausente, comunqueselo a su superior inmediato en esa ocasin. No espere que yo regrese

Mayo 06.-LOS EXTINTORES PORTATILES DEBEN

-Ser mantenidos con la carga correcta y en los lugares designados.

-Ser ubicados en los lugares de paso donde sea ms prctico

-No ser obstruidos y bloqueados con ningn objeto

-Ser inspeccionados por lo menos una vez al mes por la persona designada, para asegurarse que estn en los lugares establecidos que no tienen ningn desperfecto ni corrosin.

-Ser examinados por lo menos una vez al ao y o recargados o reparados para asegurar que operan correctamente. Se debe colgar el extintor una etiqueta en la que se muestre la fecha de mantenimiento y de carga y la firma o las iniciales de las personas que realiz el servicio.

-Ser probados hidrostticamente. Se debe llamar a las agencias de Servicio de extincin para que realicen el servicio cuando sea necesario.

-Ser seleccionados en base a la clase de peligro , grado de peligro y rea que deber proteger.

-Ser ubicados a una distancia tal que no estn separados ms de 25 m a no ser que haya condiciones extremadamente peligrosas , para los extintores de clase A , o unos 17 m de los extintores de clase B se utilicen para una proteccin local.

Mayo 07.- TROPIEZOS Y CAIDAS

En la soldadura, el corte y los procesos asociados ocurren en una amplia variedad de localizaciones bajo diversas condiciones. La soldadura y el corte se dan en almacenes y fbricas sobre el nivel del piso, en altas estructuras en la construccin de rascacielos, en hoyos, recipientes, minas, tanques, compartimientos de navios, y literalmente en cualquier lugar donde los metales se ensamblan o cortan.

Causas de tropezar y caer

Pobre mantenimiento de materiales de trabajo, del equipo, de mangueras, y de herramientas.

El esparcimiento de partes y lo sobrante de cualquier pieza en espera de uso.

Falta de utilizacin de las correas de seguridad y arneses aprobados el uso incorrecto de estos al trabajar sobre nivel del piso.

Descarga elctrica del equipo fallado.

Fuertes ruidos o gritos repentinos.

Equipo incorrecto o incorrectamente usado o instalado la seguridad tal como escaleras, barandillas, andamios, y redes.

Por falta de usar el protector personal apropiado para desgaste tal como los zapatos resistentes para resbalones que satisfagan las necesidades de trabajo.

Juegos o acciones inseguras, tales como sacudir las herramientas el uno al otro o topar a alguien en una posicin insegura.

Visin restringida causada por el equipo necesario de seguridad tal como cascos de soldadura y anteojos de seguridad.

Falta de comprensin total de los peligros, tales como humos txicos, al entrar en un hoyo, un tanque, o un compartimiento.

Cmo evitar los tropiezos y cadas Este alerta, despierto, y concentrado en el trabajo y sobre el rea de trabajo; notifique cualquier cambio de condicin ; permanecer concentrado no consentir usted mismo u otros estar preocupados o tensionados en el trabajo.

Use la solamente la vestimenta correcta, aprobado para el trabajo especfico; este seguro de usarlo adecuadamente.

No llevar las cosas que obstruyen su vision o que alteren su equilibrio.

Prohba juegos en el trabajo.

Siga todas las prcticas seguras estndares requeridas por su Jefe.

Mantenga el rea de trabajo limpia y aseada pida a su supervisor ayuda si esto es un problema.

No tome riesgos innecesarios tales acciones pueden causar accidentes.

Mayo 08.- AL SUBIR O BAJAR POR UNA ESCALERA

-No tener nada en las manos para poder sujetarse bien de los largueros laterales.

-Las herramientas y otros materiales deben llevarse en los bolsillos o en un cinturn para herramientas.

-Estar frente a la escalera

-Desplazar los pies en forma cuidadosa, movindolos uno por uno y teniendo siempre uno apoyado.

-Bajar los escalones de uno en uno.

Mayo 09.- NORMAS GENERALES PARA TRABAJADORES Y SUPERVISORES EN GENERAL

-Usar respirador en el tajo.

-Cuando transite en el tajo debe llevar su chaleco reflectivo

-No transitar cerca o debajo de objetos suspendidos o en movimiento.

-Uso de ropa de agua cuando la condicin lo amerite.

-Uso de protector de odo para trabajos donde las condiciones de ruido supera los lmites permisibles.

Mayo 10.- EL SENTIDO COMUN

-No pararse sobre cargas suspendidas.

-No trate de agarrar objetos en movimiento

-No use escaleras en mal estado.

-No camine bajo reas en construccin.

-No meta las metas entre objetos y en movimiento.

Mayo 11.- DISCIPLINATodo supervisor con manejo de personal reconoce que la disciplina es decisiva para la buena moral del grupo y la realizacin del trabajo; pero la mayora, considera que es una tarea poco grata. Quizs el hecho de que la mayor parte de supervisores tiene la tendencia a considerar la disciplina en su aspecto negativo, o sea, la correccin de un comportamiento indeseable con alguna clase de castigo. Pero esta, es una concepcin muy estrecha. He aqu, algunas definiciones que brindan un panorama ms amplio sobre el particular:

Capacitacin que se espera produzca una modificacin de comportamiento.

Comportamiento controlado resultante de una capacitacin sistemtica.

Un mtodo sistemtico para obtener obediencia.

Castigo dirigido para corregir o capacitar.

Un conjunto de reglas o mtodos con el fin de obtener un determinado comportamiento.

La palabra DISCIPLINA proviene del latn y su significado es el de instruir o ensear. As, es vlido pensar, que las dificultades que enfrentan tantos supervisores, obedece al hecho de enfocar su atencin al slo aspecto del castigo. Un experto en personal seala, que sin disciplina, muy poco se puede realizar, afirmando que existen tres diferentes reas, en las cuales, el supervisor, puede promover activamente, las cuales son: contratacin de personal, capacitacin y establecimiento de metas. Como ltimo recurso est el castigo, que si se le usa cuidadosamente, puede suministrar el mpetu necesario para mejorar el desempeo de un trabajador problemtico.

Mayo 12.- EL PARACAIDASCharles Plumb, era piloto de un bombardero en la guerra de Vietnam. Despus de muchas misiones de combate, su avin fue derribado por un misil.

Plumb se lanz en paracadas, fue capturado y pas seis aos en una prisin norvietnamita. A su regreso a Estados Unidos, daba conferencias relatando su odisea, y lo que aprendi en la prisin.

Un da estaba en un restaurante y un hombre lo salud:

Le dijo "Hola, usted es Charles Plumb, era piloto en Vietnam y lo derribaron verdad?". "Y usted, cmo sabe eso?", le pregunt Plumb.

"Porque yo empacaba su paracadas. Parece que le funcion bien, verdad?". Plumb casi se ahog de sorpresa y con mucha gratitud le respondi:

"Claro que funcion, si no hubiera funcionado, hoy yo no estara aqu." Estando solo Plumb no pudo dormir esa noche, meditando:

Se preguntaba: Cuntas veces vi en el portaviones a ese hombre y nunca le dije: Buenos Das?.

Yo era un arrogante piloto y l era un humilde marinero.

Pens tambin en las horas que ese marinero paso en las entraas del barco enrollando los hilos de seda de cada paracadas, teniendo en sus manos la vida de alguien que no conoca.

Ahora, Plumb comienza sus conferencias preguntndole a su audiencia:

Quin empac hoy tu paracadas?".

Todos tenemos a alguien cuyo trabajo es importante para que nosotros podamos salir adelante.

Necesitamos muchos paracadas en el da: uno fsico, uno emocional, uno mental y hasta uno espiritual.A veces, en los desafos que la vida nos lanza a diario, perdemos de vista lo que es verdaderamente importante y las personas que nos salvan en el momento oportuno sin que se los pidamos.

Dejamos de saludar, de dar las gracias, de felicitar a alguien, o aunque sea, decir algo amable slo porque s.

Hoy, esta semana, este ao, cada da, tratemos de darnos cuenta quin empaca nuestro paracadas, y agradecrselo.

A veces las cosas ms importantes de la vida solo requieren de acciones sencillas.

Solo una llamada, una Sonrisa, un Gracias, un Te Quiero, un Te Amo.

Gracias por todos los favores que sin merecerlos recib de ti y nunca te los agradec. Que cada da sea para nosotros una enseanza de vida, de acciones y de gracias.

Mayo 13.- CASCOS DE PROTECCION PERSONAL (CRITERIOS DE MANTENIMIENTO)

1. Recomendaciones para buena conservacin.

Mantenimiento y sustituciones necesarias.

Controles peridicos.

Respeto de las instrucciones de mantenimiento del fabricante.

Almacenamiento correcto.

Debern ubicarse en lugares no sometidos a radiaciones ultravioleta o solares, ni a altas o bajas temperaturas.

El usuario tiene el deber de cuidar de su perfecto estado y conservacin.

2. Recomendaciones relativas a la caducidad.

La caducidad viene determinada por el tiempo en que conserva su funcin protectora.

Pautas de desecho que llevan a la sustitucin:

Grietas o agujeros en el casco.

Rotura del arns.

Abolladuras sensibles en la parte superior que disminuyan peligrosamente la luz libre.

Deformaciones permanentes que impidan una correcta adaptacin sobre la cabeza.

Aumento considerable del peso debido a las condiciones de uso.

Los expuestos a radiaciones ultravioleta, solares, etc., sern desechados, cuando aparezcan marcas circulares alrededor del punto de inyeccin de la cima del casquete.

Siempre que no se observen alteraciones sealadas como pautas de desecho, puede estimarse que los cascos de proteccin utilizados en condiciones normales mantienen su funcin protectora durante tres aos como mnimo.Mayo 14.- TODOS DEBEMOS PREOCUPARNOS POR LA PREVENCION DE ACCIDENTES

-Es la obligacin de todos prevenir los accidentes y tratar de reducir a un mnimo el nmero de lesiones.

-Este tipo de responsabilidad incluye eliminar el peligro, informar la existencia del mismo al supervisor o prevenir al visitante.

-Nosotros somos los que estamos familiarizados con los equipos que se usan en nuestra rea de trabajo, por lo tanto depende de todos nosotros el velar por el buen funcionamiento de los mismos y examinarlos con regularidad, ya que es la nica manera en que podremos reducir las lesiones causadas por las condiciones inseguras.

-Cualquiera de nosotros que se encuentre en una condicin peligrosa debe corregirla y si es algo que est fuera de nuestro alcance, debemos informarlo al supervisor o a otra persona capacitada para solucionar el problema.

Mayo 15.- LA ACITUD DENTRO DEL TRABAJO

Desde la poca de los Juegos Olmpicos en la antigua Grecia, se trat de correr una milla en cuatro minutos. Los griegos llegaban incluso a soltar leones para perseguir a sus corredores y as apurarlos. A comienzos del siglo XX, expertos justificaron la imposibilidad de lograr aquella meta por la estructura sea, la resistencia del viento y la dimensin de nuestros pulmones. Pero en 1954, Roger Bannister prob que los expertos estaban equivocados al correr una milla en menos de cuatro minutos. Increblemente, ese mismo ao, otros 37 corredores tambin lograron la meta, y al ao siguiente 300 personas ms hicieron lo mismo. No era un problema fsico o ambiental: era un problema de actitud.

El liderazgo es un camino de desarrollo personal y empieza por tener la capacidad de dirigirse a uno mismo. No puedo liderar a otros si no puedo dar primero el ejemplo. El liderazgo personal se basa en la actitud con que enfrentamos la vida. Roger Bannister, el corredor, no escuch a quienes alegaban la imposibilidad de lograr la meta. Se hizo responsable, no busc excusas, no culp a nadie; nicamente enfrent el reto con positivismo, iniciativa y perseverancia. Roger Bannister es un lder personal que dio a muchos el ejemplo de que las barreras que impiden lograr nuestros objetivos estn a menudo solo en nuestra mente.

LA MANO EQUIVOCADA

Cuentan que la mano se cans de trabajar para el cuerpo e hizo una asamblea de rganos y partes del cuerpo humano. La mano argumentaba que ella y las piernas eran las que hacan el trabajo y que el estmago, sin hacer nada, se llevaba toda la comida. Como consideraba que era totalmente injusto, decidi hacer huelga y dejar de trabajar. Pasaron unos das en huelga y, como el cuerpo humano no coma, empez a debilitarse. Y con l, la mano. Ya cuando los rganos estaban casi moribundos, la mano convoc a otra asamblea para cancelar la huelga. Se haba dado cuenta de que si el estmago no coma, ella tampoco lo hara.

El cuerpo humano es un conjunto de rganos y partes interdependientes. Los miembros de un equipo tambin son interdependientes; es decir, dependen unos de otros. Para lograr un equipo exitoso tenemos que dejar la soberbia de la mano de la historia anterior y orientarnos al ser vicio de sus miembros con humildad.Mayo 16.- MANTENGAMOS EL LUGAR DE TRABAJO LIMPIO-Cada uno de nosotros puede mantener su rea de trabajo limpio, pero se necesita una accin conjunta para mantener toda la planta limpia. Nuestra Gerencia sabe que si tenemos nuestra oficina o lugar de trabajo ordenado y limpio, nuestras posibilidades de tener estadsticas de accidentes se mejoran grandemente.

-Los trabajadores tienen muchas ms posibilidades de resbalarse o caerse en suelos grasientos y desordenados que en suelos limpios o a causa de objetos tirados en el suelo, escaleras y plataformas.

-Tambin pueden ser golpeados por objetos que caen desde estantes o armarios. Pueden golpearse o estrellarse contra objetos grandes que se dejan fuera de su lugar apropiado

-Pueden lesionarse debido a materiales que se han dejado apoyados contra la pared o encima de otros materiales.

-Pueden pisar en maderas que tiene clavos de punta. Pueden perder el paso y caerse debido a maderas que dejan tiradas por el suelo.

Mayo 17.- LA GENTE COMETE ACTOS INSEGUROS, POR QUE?-No tiene conciencia que est haciendo algo malo.

-Entiende mal las instrucciones que est recibiendo.

-No considera que las instrucciones son importantes.

-No ha recibido instrucciones especficas.

-Encuentra dificultades para seguir instrucciones.

-Desobedece deliberadamente las instrucciones.

Mayo 18.- OBJETOS QUE CAEN

La soldadura, el corte, y los procesos asociados ocurren a menudo en las reas donde los objetos pueden caer. Los objetos que caen pueden daar seriamente o matar. Los objetos que caen son problemas comunes en los sitios de construccin y de demolicin de toda clase, de edificios a los puentes, y son tambin a menudo un problema durante trabajo del mantenimiento.

Cmo proteger contra objetos que caen

Llevar puesto proteccin para la cabeza y pies.

Est alerta y enterado de su ambiente total de trabajo y de cualquier objeto que este arriba antes de que usted comience a trabajar.

Ponga una red o un equivalente de seguridad encima del trabajo a realizarce.

Siga las prcticas seguras del trabajo a realizar debajo de actividades superiores

Notifique sobre trabajos que se realizen arriba y de cualquier condicin de trabajo cambiante.

Recuerde, un casco de soldadura o anteojos restringe la visin y puede evitar tomar una accin necesaria para evitar objetos que caen.

Fije las reas donde exista un peligro de objetos que caen.

Cmo prevenir objetos que caen

Est seguro que el material que es soldado con autgena o corte est asegurado de caer.

No dejar objetos flojos cercanos al borde de estructuras superiores.

Cubrir el piso y paredes abiertas.

Utilice los tableros tocandolos con la punta del pie con las barandillas.

No golpee con el pie, lanzar, o el empuje cualquier cosa de las estructuras de arriba esto incluye trozos del electrodo y el metal de desecho.

No permitas que los objetos que caigan, alerta a los demas de tus acciones.

Mayo 19.- QU SON LOS RESIDUOS PELIGROSOS?Son elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, al finalizar su vida til adquieren la condicin de residuos o desechos y que independientemente de su estado fsico, representan un riesgo para la salud o el ambiente, por sus caractersticas corrosivas, reactivas, explosivas, txicas, inflamables o biolgico-infecciosas.

Los residuos peligrosos pueden generarse en las diversas actividades humanas, inclusive en el hogar, siendo los ms numerosos los residuos qumicos peligrosos.

En el caso de los residuos qumicos peligrosos, son los establecimientos industriales, comerciales y de servicios que generan los mayores volmenes al desechar productos de consumo que contienen materiales peligrosos, al eliminar envases contaminados con ellos, al desperdiciar materiales peligrosos que se usan como insumos de procesos productivos o al generar subproductos o desechos peligrosos no deseados en esos procesos.

Es por las razones antes expuestas, que todos tenemos que conocer acerca de la peligrosidad y riesgo en el manejo de los residuos peligrosos de toda ndole, as como saber qu medidas de proteccin se pueden adoptar para prevenir o reducir dicho riesgo.Ejemplos de algunos residuos peligrosos generados:

Trapos contaminados con hidrocarburos

Pilas gastadas

Tierra contaminada

Plsticos contaminados con productos qumicos

Envases de reactivos qumicos

Mangueras contaminadas

Fluorescentes, etc.

Mayo 20.- PROTECCIN CONTRA QUEMADURASLas chispas y la salpicadura vuelan fuera del proceso de soldadura. El metal caliente y las chispas vuelan hacia fuera del proceso de corte. El equipo y la pieza de trabajo se calientan. Volando chispas, metal caliente, salpicadura, materia de trabajo caliente, y el equipo caliente pueden causar quemaduras. Adems, los rayos del arco pueden causar una radiacin que provoque quemaduras.

Cmo prevenir quemaduras

Estar seco, guantes aislados con agujero-libres.

Ir tocando la calentura del equipo tal como los sostenedores del electrodo, la punta de la pistola, e inyectores, estos pueden causar quemaduras siempre usar guantes aislados dar un plazo o un perodo para que refresque todas las piezas asociadas al equipo de soldadura o de la operacin real de corte.

Use la ropa protectora sin aceite tal como guantes de cuero, camisa pesada, pantalones, camisa arremangada, zapatos altos, y un caso protector.

No use los pantalones con los bolsillos afuera o las camisas con los bolsillos salidos o ninguna ropa que puedan encender con el metal fundido o las chispas.

Use los zapatos altos de cuero de polaina que sean resistentes al fuego.

Utilice los cascos aprobados o los protectores que dan la proteccin para la cara, el cuello, y los odos, y use un protector principal para proteger la cabeza.

Use los anteojos de seguridad aprobados con los protectores laterales.

Cundo se suelda o corta sobre la cabeza o en espacios confinados, se usan los tapones del odo o los manguitos del odo para que no ingresen chispas fuera de los odos.

Mantener la ropa libre de grasa, de aceite, de solventes, o de cualquier sustancia inflamable.

Quite cualquier combustible, tal como el transporte de butano o fsforos, antes de hacer cualquier soldadura o corte. Pgina 1 de la hoja No. 7-9/95 del hecho de 2.

Si las sustancias combustibles se derraman en la ropa, cambie por una ropa limpia resistente al fuego antes de hacer cualquier soldadura o corte.

Utilice los delantales, las cabo-mangas, las polainas, las cubiertas del hombro, y los baberos diseados y aprobados para el servicio de la soldadura y del corte.

Dnde inusualmente es pesada la soldadura o corte esta implicado, el uso protectores de laminas de metal para proteccin adicional.

Para los procesos o los trabajos altamente peligrosos, seria considerable procesos de automatizacin.

No procure reparar o desconectar el equipo elctrico bajo carga. El desconectar bajo carga esto produce contactos formando arcos los que pueden causar quemaduras o choques.

Cmo protegerse contra otras quemaduras

Utilice las pantallas o barreras incombustibles para proteger a personas o a vigilantes cercanos.

Marque las piezas de trabajo calientes para alertar a los demas de otros riesgos de quemaduras y de incendios

Si el trabajo requiere a varias personas, tenga todos los equipos de proteccion adecuados para desgaste y siga todos los procedimientos requeridos.

Mayo 21.- TODOS FUIMOS UN DIA TRABAJADORES NUEVOS

-Las estadsticas muestran que los trabajadores nuevos sufren muchas ms lesiones que los trabajadores continuos.

-Pero hay otra cosa que tambin es importante, los antiguos tienen que ayudar. Todo se resume a ayuda y entrenamiento. Los trabajadores nuevos quieren siempre aprender.

-El entrenamiento del trabajador nuevo debe ser seguro y preciso.

-Al trabajador nuevo se le debe ensear como se hace la tarea , los puntos peligrosos y como evitarlos.

Mayo 22.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

-Recuerde que el equipo de proteccin personal tiene como finalidad como protegerlo , selo siempre.

-Usted es el nico responsable de su equipo de proteccin personal , cudelo

-Para todas las reas de trabajo el equipo de proteccin personal es : casco lentes , zapatos , chaleco de seguridad.

-Segn el trabajo especfico que usted realiza tendr que utilizar otros equipos de proteccin adicionales: arns, respiradores, guantes.

Mayo 23.- PORQUE ES IMPORTANTE LA PROTECCION DE LOS OJOS

-Los ojos son los rganos ms valiosos y maravillosos de nuestro cuerpo humano.

-Los ojos efectivamente necesitan proteccin extra cuando se realizan trabajos.

-Aunque las gafas de proteccin son la mejor proteccin posible, contra peligros oculares, slo pueden proteger sus ojos cuando los utilizamos.

-Si la mayora de tiempo se dejan las gafas protectoras en el bolsillo, caja , sin proteccin , de nada sirve que la empresa se haya preocupado para darles a cada uno de ustedes.

-Es importante que las gafas se mantengan limpias para de esta manera proteger nuestra vista.

Mayo 24.- LIMITACIONES CINTURN SEGURIDAD Si el anillo en D del cual estamos asegurados con la lnea de vida se encuentra a la altura de la cadera, puede ocasionar dao a la columna vertebral o las costillas al momento del tirn producido al tensarse la lnea de vida y detenerse la cada.

Si el anillo en D, est ubicado en la parte central de la espalda a la altura de la cadera, el impacto del tirn lo recibe la zona abdominal con lo que se pueden daar rganos blandos como el vaso, hgado, pncreas, etc.

Si el cinturn no estuviera bien ajustado, la inercia del tirn puede hacer que el usuario gire pivoteando en la cintura en posicin de cabeza, con lo que el usuario se deslizara del cinturn y continuara con la cada, el cinturn quedara colgando.

Mayo 25.- IDENTIFICACIN MATERIALES PELIGROSOS El sistema internacional de clasificacin de las naciones Unidas ha establecido una clasificacin para los materiales peligrosos, en 9 clases o grupos, a sus ves subdivididas en subgrupos denominados Clases de riesgo o Divisiones.

Para cada clase existe una simbologa en forma de rombos, con colores, nmeros, smbolos y textos normalizados que identifican a cada clase y divisin.

Adicionalmente se ha establecido un nmero que identifica a una sustancia peligrosa.

1-explosivos

2-gases

3-lquidos inflamables

4-slidos inflamables

5-oxidantes y perxidos

6-venenosos

7-radioactivos

8-corrosivos

9-miscelneos

Mayo 26.- QUE ES LA CONTAMINACIN

La contaminacin es un fenmeno que existe desde que se origin la Tierra. Se produce de manera natural por efectos de los mltiples procesos qumicos y fsicos que se dan en la naturaleza dentro de la tierra y en la superficie.Desde hace mucho tiempo, las sustancias contaminantes se dispersan y transportan sobre y dentro de los recursos naturales modificando sus caractersticas originales.

El hombre a medida que fue evolucionando tambin ha ido modificando el ambiente y generando fuentes artificiales de contaminacin. El desarrollo industrial y tecnolgico han incrementa estas fuentes hasta niveles que hoy son preocupantes. Las grandes ciudades tambin son fuentes de generacin de contaminantes que antes no se consideraban, inclusive estn consideradas como las generadoras del mayor volumen de contaminantes en la tierra.No podemos pensar que la contaminacin puede eliminarse, ni que de ahora en adelante no se generar ms. Es un fenmeno muy antiguo, que se presenta de manera natural y originada por el hombre, sus efectos o magnitud se podran reducir con una adecuada difusin, toma de conciencia y compromiso real de cada ciudadano de todos los pases.Mayo 27.- POR QUE REPORTAR? Segn estadsticas de la oficina internacional del trabajo( OIT)un promedio de 120 millones de accidentes ocurren anualmente en el lugar de trabajo en todo el mundo

De estos accidentes 210,000 son accidentes fatales.

Todos los das mas de 500 hombres y mujeres no regresan a sus hogares ,por que murieron en un accidente de trabajo.

Podemos mejorar esto, al estar permanentemente consciente de los peligros que hay a su alrededor, corregirlos y reportarlos.

Mayo 28.- LOS EXTINTORES TIENE LIMITES Al usarse de la manera correcta un extintor porttil puede salvar vidas y bienes, al extinguir o contener un incendio hasta que lleguen los bomberos.

No obstante los extintores porttiles no estn diseados para combatir incendios grandes o los que se propagan. Incluso para combatir incendios menores solo son tiles bajo ciertas condiciones.

El extintor debe estar clasificado para el tipo de incendio que se combate

El extintor debe ser lo suficientemente grande para extinguir el incendio. La mayora de ellos se descargan en 8 segundos.

El usuario debe saber como usar el extintor.

El usuario debe tener la fuerza suficiente para alzar y manejar el extintor.

Mayo 29.- SELECCIONE EL EXTINTOR El extintor debe de llevar el sello de un laboratorio de pruebas, tambin debe llevar una etiqueta que indique el tipo de incendio que debe extinguir.

El uso de un extintor que no sea adecuado para el tipo de incendio que Ud., combate podr hacer que el incendio se agrave.

Existen tres tipos bsicos de extintores, de acuerdo al tipo de incendio a apagar: clase A, B y C

Los extintores necesitan mantenimiento de rutina.

Cada extintor se debe instalar a la vista, cerca de una va de escape y lejos de posible s riesgos de fuego.

Mayo 30.- CANSADO DE LO MISMOEstoy cansado de trabajar y de ver a la misma gente, camino a mi trabajo todos los das. Llego a la casa y mi esposa sirvi lo mismo de comida para cenar. Y mi hija no me deja porque quiere jugar conmigo, no entiende que estoy cansado. Lo nico bueno es el sueo, al cerrar mis ojos ciento un gran alivio de olvidarme de todo y de todos.

-Hola, vengo por ti.

Quin eres t? Cmo entraste?

-Me manda Dios por ti. Dice que escuch tus quejas y tienes razn, es hora de descansar.

Eso no es posible, para eso tendra que estar...

- As es, si lo estas, ya no te preocupars por ver a las mismas gentes, ni de aguantar a tu esposa con sus guisos, ni a tu pequea hija que te moleste, ni escucharas los consejos de tu padre.

Pero... que va a pasar con todo? con mi trabajo??

- No te preocupes, en tu empresa ya contrataron a otra persona para ocupar tu puesto y por cierto, est muy feliz porque no tena trabajo.

Y mi esposa y mi beb? - A tu esposa le fue dado un buen hombre que la quiere, respeta y admira por sus cualidades y acepta con gusto todos sus guisos sin reclamarle nada. Y adems, se preocupa por tu hija y la quiere como si fuera suya y por muy cansado que siempre llegue del trabajo, le dedica tiempo para jugar con ella y son muy felices.

No, no puedo estar muerto.

- Lo siento, la decisin ya fue tomada.

Pero...eso significa que jams volver a besar la mejillita de mi beb, ni a decirle te amo a mi esposa, ni darle un abrazo a mi padre. NO, NO QUIERO MORIR, QUIERO VIVIR, envejecer junto a mi esposa, NO QUIERO MORIR TODAVIA....

- Pero es lo que queras, descansar, ahora ya tienes tu descanso eterno, duerme para SIEMPRE.

NO, NO QUIERO, NO QUIERO, POR FAVOR DIOS....!!!!

- Qu te pasa amor?, tienes una pesadilla?,- dijo mi esposa despertndome.

- No, no fue una pesadilla, fue otra oportunidad para disfrutar de ti, de mi beb, de mi familia, de todo lo que Dios creo.

-Sabes?, estando muerto ya nada puedes hacer y estando vivo puedes disfrutarlo todo. QUE BELLO ES VIVIR!!!!

***Piensenlo...

Mayo 31.- ALGUNOS CONCEPTOS BSICOSAspecto Ambiental (AA)

Elemento de las actividades, producto o servicios de una organizacin que puede interactuar con el Medio Ambiente. Es la causa que produce o podra producir una alteracin al medio ambiente.

Aspecto Ambiental Significativo (AAS)

Es un aspecto ambiental que tiene o puede tener un impacto ambiental importante o critico para la empresa.

Impacto Ambiental

Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de la empresa. Es la consecuencia de una alteracin al medio ambiente.INDICE

Mayo 02.- REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR (LA REGLA DE LAS TRES "R")Mayo 03.- EL PELIGRO DE ARRIBA

Mayo 04.- LA COOPERACION

Mayo 05.-DATOS IMPORTANTES SOBRE EXTINTORES PORTATILES

Mayo 06.-LOS EXTINTORES PORTATILES DEBEN

Mayo 07.- TROPIEZOS Y CAIDAS

Mayo 08.- AL SUBIR O BAJAR POR UNA ESCALERA

Mayo 09.- NORMAS GENERALES PARA TRABAJADORES Y SUPERVISORES EN GENERAL

Mayo 10.- EL SENTIDO COMUN

Mayo 11.- DISCIPLINAMayo 12.- EL PARACAIDASMayo 13.- CASCOS DE PROTECCION PERSONAL (CRITERIOS DE MANTENIMIENTO)

Mayo 14.- TODOS DEBEMOS PREOCUPARNOS POR LA PREVENCION DE ACCIDENTES

Mayo 15.- LA ACITUD DENTRO DEL TRABAJO

Mayo 16.- MANTENGAMOS EL LUGAR DE TRABAJO LIMPIOMayo 17.- LA GENTE COMETE ACTOS INSEGUROS, POR QUE?

Mayo 18.- OBJETOS QUE CAEN

Mayo 19.- QU SON LOS RESIDUOS PELIGROSOS?Mayo 20.- PROTECCIN CONTRA QUEMADURASMayo 21.- TODOS FUIMOS UN DIA TRABAJADORES NUEVOS

Mayo 22.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

Mayo 23.- PORQUE ES IMPORTANTE LA PROTECCION DE LOS OJOS

Mayo 24.- LIMITACIONES CINTURN SEGURIDAD

Mayo 25.- IDENTIFICACIN MATERIALES PELIGROSOSMayo 26.- QUE ES LA CONTAMINACIN

Mayo 27.- POR QUE REPORTAR?Mayo 28.- LOS EXTINTORES TIENE LIMITESMayo 29.- SELECCIONE EL EXTINTORMayo 30.- CANSADO DE LO MISMOMayo 31.- ALGUNOS CONCEPTOS BSICOS

MAYO - 2011

CHARLAS DE 5 MINUTOS