Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga

of 27 /27
Plan de Negocios I y II Agenda La empresa Visión / Misión FODA Plan de acción 5 fuerzas de Porter Cuatro P Cliente estor Voluntario Administrador de empresas - Víctor Murg

Embed Size (px)

description

TABLA DE NEGOCIOS MYPE ¡TOTALMENTE GRATIS! Informate en www.cofide.com.pe COFIDE

Transcript of Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga

  • 1. Plan de Negocios I y II Agenda La empresa Visin / Misin FODA Plan de accin 5 fuerzas de Porter Cuatro P Cliente Gestor Voluntario Administrador de empresas - Vctor Murga

2. Es una organizacin, institucin o industria dedicada a actividades o persecucin de fines econmicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los clientes y las necesidades de los accionistas o inversionistas. La empresa 3. La empresa A qu me dedico y cul es la industria o sector? 4. Visin Es una exposicin clara que indica hacia dnde se dirige la empresa a largo plazo y en qu se deber convertir. 5. Misin Es el motivo, propsito, fin o razn de ser de la existencia de una empresa u organizacin. 6. Visin y Misin Trabajo nro. 1: Elabore en grupo la Visin y Misin de su empresa Visin Ser el lder y el referente de la banca con un marcado compromiso social, donde las personas sienten orgullo de pertenecer a la comunidad de clientes y colaboradores del banco. Misin Brindamos oportunidades de progreso y damos acceso al sistema financiero, con compromiso social. Visin Consolidarnos como la cadena ms exitosa de pollos a la brasa y parrilladas a nivel nacional Misin Brindar atencin, comodidad y entretenimiento en un ambiente familiar Visin Ser la empresa lder en la industria textil, tanto en la fabricacin como en la comercializacin de prendas de vestir para el mercado local y extranjero Misin Vestir al mundo con prendas de moda casual de alta calidad 7. FODA Es una herramienta de anlisis, es como si se tomara una radiografa de una situacin puntual de lo particular que se este estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se debern tomar decisiones estratgicas para mejorar la situacin actual en el futuro. Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Factores Internos Factores Externos 8. FODA Fortalezas Debilidades Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posicin privilegiada frente a la competencia. Son aquellos factores que provocan una posicin desfavorable frente a la competencia que se deben eliminar o reducir. Buen ambiente laboral Proactividad en la gestin Conocimiento del mercado Grandes recursos financieros Buena calidad del producto final Salarios bajos Equipamiento viejo Falta de capacitacin Problemas con la calidad Reactividad en la gestin 9. FODA Oportunidades Amenazas Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que acta la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organizacin. Regulacin a favor Competencia dbil Mercado mal atendido Necesidad del producto Conflictos gremiales Crisis econmica / inflacin / clima Cambios en la legislacin Competencia muy agresiva Aumento de precio de insumos 10. FODA Trabajo nro. 2: Elabore en grupo el FODA de su empresa Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Factores Internos Factores Externos 11. Objetivos Un objetivo es el planteo de una meta o un propsito a alcanzar, y que, de acuerdo al mbito donde sea utilizado, o ms bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. 12. Plan de accin En algunos aspectos, un plan de accin ayuda a convertir nuestros sueos en realidad. Un plan de accin es un modo de asegurarnos de que la visin de nuestra organizacin se concrete. Describe el modo en que el grupo emplear las estrategias para el alcance de sus objetivos. 13. Plan de accin Mejorar conocimientos en administracin Jefe de Gestin Humana 1 septiembre Seis meses Recursos propios o Prstamo Qu? Meta Quin? Responsable Cundo? Tiempo Con qu? Recursos Trabajo nro. 3: Elabore un plan de accin Participar en un curso de administracin Cmo? Acciones Falta de capacitacin en administracin 14. Plan de accin Crculo de calidad de Deming 15. 5 fuerzas de Porter Poder de negociacin de los clientes Poder de negociacin de los proveedores Amenaza de nuevos competidores Amenaza de productos sustitutivos Rivalidad entre los competidores Cambios Polticos Leyes 16. 5 fuerzas de Porter Poder de negociacin de los clientes Poder de negociacin de los proveedores Amenaza de nuevos competidores Amenaza de productos sustitutivos Rivalidad entre los competidores Cambios Polticos Leyes Trabajo nro. 4: En base a las 5 fuerzas de Porter analice la industria a la cual pertenece 17. Cuatro P McCarthy Producto Variedad Calidad Caractersticas Envase Tamaos Servicios Garantas Devoluciones Precio Precio de lista Descuentos Complementos Formas de pago Promocin Publicidad Ventas personales Relaciones pblicas Merchandising Plaza Canales Cobertura Surtido Ubicaciones Inventario Transporte Logstica Cliente Producto Precio Promocin Plaza 18. Cliente 19. Cliente Demogrfica Edad Sexo Estadocivil Tamaodelafamilia Ocupacin Socioeconmico 20. Cliente Fuente: Arellano Marketing 21. Cliente Fuente: Arellano Marketing Invierten mucho en su cuidado personal Evalan el ambiente del punto de venta y el servicio Buscan productos de alta calidad Estn dispuestos a pagar ms por la deleite Compran lo necesario Prefieren un punto de venta y servicio cercano Es el mayor consumidor de cerveza Son utilitarios en el consumo y racionales al comprar Compran productos light o saludables Pasean por tiendas por departamentos Valoran la experiencia en el punto de venta Gran importancia a calidad y beneficios emocionales Buscan una compra rpida Estable- cimientos modernos No alejarse mucho de su rutina Buscan marca, temen equivocarse y ser juzgados Son fieles a sus caseros de siempre Les gustan las promociones del canal moderno La abundancia en productos es un referente Compran lo que su familia realmente necesita Frecuentan casi a diario los mercados Comprar es una necesidad Viven el da y piden fiado Productos baratos y nutritivos 22. Cliente Fuente: Arellano Marketing Invierten mucho en su cuidado personal Evalan el ambiente del punto de venta y el servicio Buscan productos de alta calidad Estn dispuestos a pagar ms por la deleite Compran lo necesario Prefieren punto de venta y servicio cercano Es el mayor consumidor de cerveza Son utilitarios y racionales Compran productos light o saludables Pasean por tiendas por departamentos Valoran la experiencia en el punto de venta Gran importancia a calidad y beneficios emocionales Buscan una compra rpida Estable- cimientos modernos No alejarse mucho de su rutina Buscan marca y temen equivocarse Son fieles a sus caseros de siempre Les gusta las promociones del canal moderno La abundancia en productos es su referente Compran lo que su familia realmente necesita Frecuentan casi a diario los mercados Comprar es una necesidad Viven el da y piden fiado Productos baratos y nutritivos 23. Cliente 1. Cul es su producto o servicio? Producto 2. Cul ser su precio? Precio 3. Dnde lo vender o prestar el servicio? Plaza 4. Cmo lo va a vender u ofrecer? Promocin 5. Cul ser el valor agregado? 6. Cul ser la necesidad que va a satisfacer? 7. Cul ser el segmento? a) Demogrfico. b) Socioeconmico. c) Estilo de vida. Trabajo nro. 5: En base las 4 Ps y al cliente cmo es su producto o elabore uno nuevo 24. Emprendedores 25. Emprendedores 26. Ellos o nosotros podramos ser los prximos Emprendedores