Charles Baudelaire

6
Charles Baudelaire Las flores del mal

description

Charles Baudelaire. Las flores del mal. Charles Baudelaire. 1821: Nacimiento en París 1827: Fallecimiento de su padre Debido al trabajo de su padrastro (militar) debió trasladarse constantemente. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Charles Baudelaire

Page 1: Charles Baudelaire

Charles Baudelaire

Las flores del mal

Page 2: Charles Baudelaire

Charles Baudelaire• 1821: Nacimiento en París• 1827: Fallecimiento de su padre• Debido al trabajo de su padrastro (militar) debió trasladarse

constantemente.• Durante su vida escolar se destacó por las buenas calificaciones y por

los problemas de disciplina. • Comenzó a manifestar ideas de independencia contrarias a las

concepciones del seno familiar• Cuando alcanzó su mayoría de edad tomó posesión de la herencia que

había recibido de su padre• Época turbulenta. Viaje a Calcuta. Estadía en Isla Mauricio. Vuelta a

París• Se pone en contacto con la vida bohemia y los poetas de la época

Page 3: Charles Baudelaire

• 1845: Comienza su actividad periodística• 1848: Participa en la Revolución Parisina• 1855: Publica en “La revista de los mundos” dieciocho poemas bajo el

título “Las flores del mal”. Traduce las “Historias extraordinarias” de Edgar Allan Poe

• 1857: Primera edición de “Las flores del Mal”. Comienza el proceso judicial por atentado a la moral, que finalizará con la multa al autor y los editores, y la censura de seis poemas.

• 1860: “Los paraísos artificiales”• 1866: Presenta los primeros síntomas de afasia y hemiplejia. Es

internado en una casa de salud donde recupera la lucidez pero no la palabra

• 1867: Fallece acompañado por su madre.

Charles Baudelaire

Page 4: Charles Baudelaire

Charles Baudelaire

Page 5: Charles Baudelaire

Fundamentos, ideas y sentimientos

comunes a los escritores franceses del Romanticismo

Convicción de que el arte del

siglo XVIII estaba agotado

Cosmopolita y

nacionalista

Aspira a cantar sentimientos

universales y al mismo tiempo

reclama el individualismo

El hombre se considera inserto en el gran proceso de la

historia, se cree acechado por

fatalidades que no puede dominar

Se cultiva la fantasía, la irracionalidad, la imaginación, la

búsqueda de la esencia más allá de las

apariencias

Afirmación del caos, el sueño y lo inconsciente como valores,

como un mundo existente en el hombre y en la

vida, es misterioso y lleno

de peligros

Page 6: Charles Baudelaire