Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

9
13/04/15 02:36 Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil Página 1 de 9 http://la-pasion-inutil.blogspot.com/2010/09/charles-baudelaire-el-spleen-de-paris.html Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) Por Alejandro Jiménez En 1857 se publicó en Francia la primera versión de Les Fleurs du Mal, el clásico poemario de Charles Baudelaire (1821-1867), dentro del cual se incluyeron dos partes Spleen et Idéal y Tableaux Parisiens- que pueden considerarse, por su carácter y temática, como un antecedente para este Spleen de Paris de 1862. En efecto, ya es posible rastrear en aquellos poemas la inquietud que servirá de base para la escritura de los que hacen parte de la antología que ahora presentamos: ese tedio vital, entendido como la experiencia que le permite al hombre reconocer su temporalidad y trascendencia. Hay una manera peculiar y muy compleja por medio de la cual el poeta se acerca a la noción de spleen, esto es, la angustia que se origina al extinguirse la novedad de lo real, el hastío producto de la rutina cotidiana, o la sensación de “incomunicación con el entorno”. Lo que hace Baudelaire –tal como nos lo declara él mismo en el epílogo del libro- es subir hasta el lugar desde el cual puede contemplarse en su amplitud la ciudad, lecho de toda languidez existencial, y enterarse de la manera en que en la calle, el burdel, o las casonas, se produce el encuentro del hombre con su vida. Unas veces pesimista y, otras, adorador de la potencia que pervive incluso en las cosas más manidas, El Spleen de París es un libro que constantemente interpela a su lector, buscando en él un tono conciliatorio con la realidad. Así, la individualidad creativa de Baudelaire –que por igual se consterna e ilusiona-, se reproduce en la intimidad de quien lo lee, puesto que cada línea escrita desemboca en un análisis de los argumentos bajo los cuales defendemos nuestra interpretación del mundo. Sin importar que estemos a siglo y medio de distancia, el loco, el mendigo, la anciana o el artista que protagonizan estos poemas siguen siendo nuestros interlocutores.

description

El Spleen de París_ análisis

Transcript of Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

Page 1: Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

13/04/15 02:36Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

Página 1 de 9http://la-pasion-inutil.blogspot.com/2010/09/charles-baudelaire-el-spleen-de-paris.html

Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemasen Prosa)

Por Alejandro Jiménez

En 1857 se publicó en Francia la primera versión de Les Fleurs du Mal, el clásicopoemario de Charles Baudelaire (1821-1867), dentro del cual se incluyeron dos partes–Spleen et Idéal y Tableaux Parisiens- que pueden considerarse, por su carácter ytemática, como un antecedente para este Spleen de Paris de 1862. En efecto, ya esposible rastrear en aquellos poemas la inquietud que servirá de base para la escritura delos que hacen parte de la antología que ahora presentamos: ese tedio vital, entendidocomo la experiencia que le permite al hombre reconocer su temporalidad ytrascendencia.

Hay una manera peculiar y muy compleja por medio de la cual el poeta se acerca a lanoción de spleen, esto es, la angustia que se origina al extinguirse la novedad de lo real,el hastío producto de la rutina cotidiana, o la sensación de “incomunicación con elentorno”. Lo que hace Baudelaire –tal como nos lo declara él mismo en el epílogo dellibro- es subir hasta el lugar desde el cual puede contemplarse en su amplitud la ciudad,lecho de toda languidez existencial, y enterarse de la manera en que en la calle, el burdel,o las casonas, se produce el encuentro del hombre con su vida.Unas veces pesimista y, otras, adorador de la potencia que pervive incluso en las cosasmás manidas, El Spleen de París es un libro que constantemente interpela a su lector,buscando en él un tono conciliatorio con la realidad. Así, la individualidad creativa deBaudelaire –que por igual se consterna e ilusiona-, se reproduce en la intimidad dequien lo lee, puesto que cada línea escrita desemboca en un análisis de los argumentosbajo los cuales defendemos nuestra interpretación del mundo. Sin importar que estemosa siglo y medio de distancia, el loco, el mendigo, la anciana o el artista que protagonizanestos poemas siguen siendo nuestros interlocutores.

Page 2: Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

13/04/15 02:36Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

Página 2 de 9http://la-pasion-inutil.blogspot.com/2010/09/charles-baudelaire-el-spleen-de-paris.html

Son en total cincuenta y uno poemas, todos –a excepción del último- escritos en prosa,muchos de ellos cercanos al relato, que van tejiendo la figura de un París universal, acuya sombra viven unos ciudadanos grises y repetidos, cansados de sus trabajos yproblemas, pero con muy poco tiempo para pensar en alguna alternativa. Hasta detrásde los cortinajes más finos, de los rostros que revelan una superior credulidad, el poetaencuentra la fisura, el vacío que rompe con esa imagen de ciudad perfecta que, muy porel contrario de lo que parece, se desmorona lentamente en la mismidad de sushabitantes.

Pero, además, El Spleen de París es una experiencia estética: un muestrario de laconducta humana en donde se ha seleccionado con sutileza cada palabra; en donde lametáfora y la ironía no son simples figuras literarias, sino dispositivos que permiten lainserción en ese espacio complejo que es el tedio y; obviamente, en donde el rechazo auna ciudad pesada se transmuta paulatinamente en una curiosa atracción. Visto decerca, se trata de un corpus valiosísimo porque ninguno de sus componentes –argumento y palabra- va en desmedro del otro, sino que se fusionan en la fuerza heréticaque es la poesía de Charles Baudelaire.

A continuación, quisiera examinar un par de elementos que son relevantes en elpoemario, reiterando que, no sólo por fecha, sino por su naturaleza, el concepto despleen que se encuentra aquí es muy cercano al de Las Flores del Mal.

Concepto y origen del spleen

El spleen puede significar muchísimas cosas: tedio, angustia, cansancio, o temor. Sinembargo, en rigor puede definirse como la sensación que acompaña la vivenciaindividual de lo exterior, la mayoría de veces, por su cariz, inconclusa y pocoinquietante. El transeúnte que decide dar una vuelta por su ciudad, experimenta elspleen cuando llega el momento en el que aquello con lo que se cruza ya no tiene para élun efecto distinto del aburrimiento; atrapado en medio de un sin fin de cosas rutinarias

Page 3: Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

13/04/15 02:36Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

Página 3 de 9http://la-pasion-inutil.blogspot.com/2010/09/charles-baudelaire-el-spleen-de-paris.html

y sin sentido, se abatirá interiormente hasta ser él mismo parte de su hastío.

Ahora bien, he aquí que el spleen no es una condición que tenga consecuenciasuniformes sobre los hombres: para algunos será el fastidio, pero, a la inversa, para otrosimplicará el descubrimiento de caminos para el goce o la ociosidad. Una dosis deaburrimiento es necesaria en la vida, por ejemplo, para que los individuosresignifiquemos las cosas cotidianas, las utilicemos de otra forma, y exploremos en ellasaspectos divergentes. Como lo expresa Reinaldo Spitaletta en uno de los ensayos quecomplementan esta edición:

“El spleen, de cierto modo, es un mecanismo de defensa. Mediante él puede unoexteriorizar disgustos y desacuerdos y, aunque parezca imposible, realizarapologías. Es normal e imprescindible que haya algo de tedio en el amor, en lasrelaciones sentimentales. Así se obliga cada uno a buscar alternativas, otrasposibilidades, lenguajes distintos. Cuando se entra en estado de aburrimiento esporque se torna imperioso el hallazgo (la construcción) de otros caminos. Elspleen nos llama al sacudimiento, nos induce a pensar en distintas maneras desalir de él” (Págs. 10-11 de los Ensayos)

Estas dos dimensiones del spleen, que dependen sustancialmente del carácter de quienlo vive, no son excluyentes, aunque por lo general no sean palpables en un mismohombre. Baudelaire hace notar cómo se requiere de una personalidad particular paratrascender el spleen como aburrimiento, y usarlo a guisa de potencia creativa. Quizá sólolos poetas y filósofos –piensa el autor-, dada su inclinación a cuestionar todos losasuntos, a observar y vivir a profundidad, podrían hallar un gozo en el hastío,transformándolo.

Y es que este proceso, según puede inferirse del libro, necesita, primero, una visión quedesenmascare la aparente tranquilidad de los rostros, liberando la miseria, el abandono,o la frustración, enemigos por naturaleza de cualquier goce y, segundo, una capacidad de

Page 4: Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

13/04/15 02:36Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

Página 4 de 9http://la-pasion-inutil.blogspot.com/2010/09/charles-baudelaire-el-spleen-de-paris.html

convertir el pesimismo en novedad de tipo positivo.

Hacia una realidad sin máscaras

Baudelaire camina en medio de un barullo de personas que, bajo un sol sofocante,festejan en el parque. Atento como siempre a lo que pueda desprenderse de unespectáculo como éste, descubre, más allá, retorciéndose, a “un ser afligido”. Entonces y,de inmediato, la perfección del día se viene al suelo, se derrumba lateralmente hastadejar solo, a los pies de una estatua, al loco apesadumbrado que el autor contempla. Hoyha sido este desdichado, pero ayer se trató de la vieja que provoca miedo en los niños y,mañana será un saltimbanqui olvidado en alguna feria de las risas. Siempre habráalguien que, detallado bien, revele la fisura de una imagen objetiva.

Un número importante de los poemas de El Spleen de París están escritos en estesentido: mostrar la realidad sin máscaras. En La Desesperación de la Vieja, El Loco y laVenus, El Viejo Saltimbanqui, El Pastel o Los Ojos de los Pobres, Baudelaire insiste en laidea de que hay una especie de manta que cubre muchas formas, dándonos una imagena medias, tergiversada de lo exterior. Atareados con nuestro trabajo, demasiadoensimismados o, más precisamente, demasiado aburridos de ver lo mismo cada día, nosencontramos imposibilitados para extender una mirada más profunda hacia esospequeños elementos que destruirían la monotonía.

En pleno estado de fulgor e, inclusive, en condiciones menos halagüeñas, aparece unpersonaje derrotado que cuestiona directamente la situación mirada y, sobretodo, lanaturalidad con la que se mira. Se queja el hombre –parece decirnos Baudelaire- de noencontrar nada digno de ser visto, cuando ante sí tiene todo un prontuario de imágenesfatales. Sucede de esta forma en El Viejo Saltimbanqui:

“Al final, en último extremo de la fila de barracas, como si, vergonzoso, se

Page 5: Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

13/04/15 02:36Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

Página 5 de 9http://la-pasion-inutil.blogspot.com/2010/09/charles-baudelaire-el-spleen-de-paris.html

hubiese exiliado de todos aquellos esplendores, vi a un pobre saltimbanquiencorvado, caduco, decrépito, una ruina de hombre, apoyado a un poste de suvivienda; una vivienda más miserable que la del salvaje más embrujado, y en laque dos cabos de vela, llorosos y humeantes, iluminaban demasiado bien sudesamparo (…) Por todas partes, la alegría, el lucro, el desenfreno; por todaspartes la certidumbre del pan para el mañana; por todas partes la explosiónfrenética de la vitalidad. Aquí, la miseria absoluta, la miseria vestida para colmode horror, con harapos cómicos, cuyo contraste se debía más a la necesidad queal arte. ¡Aquel miserable no se reía! No lloraba, no bailaba, no gesticulaba, nogritaba, no cantaba ninguna canción, ni alegre, ni triste, no imploraba. Estabamudo e inmóvil. Había renunciado, había abdicado. Su destino estaba cumplido”(Pág. 46)

En cada poema Baudelaire encuentra alguien que escapa, para él, de su paisaje deaburrimiento: un pobre que lo mira desde afuera por la ventana de un restaurante, unpar de mendigos que se pelean por un trozo de pan hasta desmigajarlo, un gracioso queríe mientras desea feliz año a un buey, o un incomprendido que habla sin éxito a suscompañeros. Estos seres, que para cualquier otro hombre no serían algo más que sujetosrutinarios, se convierten para el autor en figuras imprescindibles, cotidianas sí, peroreveladoras bajo la mirada del experto que sabe ver en ellas un mensaje oculto.

En ocasiones no se trata de personajes concretos, sino de escenas o espacios que seasumen como totalidad. Una ventana cerrada, por ejemplo, deja de ser parte de unaescenografía habitual, para transformarse en pregunta, ¿qué habitará detrás de suspostigos?: “no hay nada más profundo, más misterioso, más fecundo, más tenebroso,más deslumbrador que una ventana iluminada por una vela”, afirma Baudelaire. Podrátambién ser una habitación llena de perfumes, no vista como simple lugar para elreposo, sino como un confiteor del que el artista puede tomar los más variadosensueños.

Page 6: Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

13/04/15 02:36Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

Página 6 de 9http://la-pasion-inutil.blogspot.com/2010/09/charles-baudelaire-el-spleen-de-paris.html

En todo caso, lo que está detrás de las palabras de Baudelaire es un principio funcional:el spleen es una realidad ineludible, esto es, fáctica en el mundo de la experienciahumana y, sin embargo, comporta la posibilidad de su trascendencia, puesto que aunqueel hombre pueda actuar frente a ella con indiferencia, también lo puede hacer apelandoal poder creativo, descifrando lo nuevo o lo que se oculta en el aburrimiento.

Sólo parece encontrarse un gran inconveniente y es el papel que juega el tiempo en laconfiguración de ese spleen positivo. En El Reloj, A la Una de la Madrugada, o LosDones de las Hadas, el tiempo se manifiesta como una “terrible ley”, como la verdadera“tiranía de la raza humana”. Acostumbrados al esquema tradicional del tiempo –pasado/presente/futuro-, la vida de un hombre atrapado en su cotidianeidad no lograderrocar la barrera que en apariencia divide estos segmentos y develar su valor profundoen tanto unidad.

Podría interpretarse la posición de Baudelaire al respecto partiendo de la siguientemáxima: vivimos en medio de la eternidad, pero lo único que realmente nos pertenece esel instante. A bocas llenas podríamos alimentar ese instante, transformando el tedio engozo; pero, no así, la eternidad, aun cuando tuviésemos el empeño más arduo. Destruirlos relojes que nos unen a un pasado ya muerto, o que nos predisponen a un futuro queno existe, y concretarnos en el instante del que debemos abatir todo hastío.

La consecución de un spleen positivo

Se dijo antes que el spleen tiene un doble cariz: uno negativo que llevaríanecesariamente al pesimismo, a la nostalgia de la vida, que se hace repetitiva einsuperable; pero también, otro positivo, que permite asumir el aburrimiento o lapesadez, como los puntos de partida para la creación, el deseo y el placer. Que unapersona experimente “uno u otro” spleen parece depender, según se lee en Baudelaire,de una cierta personalidad que influya en sus acciones: si usted es un ciudadano delcomún, vetado por inclinación propia a la vivencia extraordinaria, sólo hallará en el

Page 7: Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

13/04/15 02:36Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

Página 7 de 9http://la-pasion-inutil.blogspot.com/2010/09/charles-baudelaire-el-spleen-de-paris.html

spleen un estado lamentable. Si, por el contrario, tiene algo de rebelde, de iniciador,entonces podrá trascenderse a sí mismo al tiempo que revitaliza su spleen.

Debe aclararse, sin embargo, que cuando Baudelaire habla de la trascendencia delspleen, se refiere a una posibilidad momentánea, a una especie de catarsis que,desconectando al hombre de su rutina, le deja ver una nueva faceta de las cosas. No setrata, de ninguna manera, de eliminar el spleen, sino, de usarlo como un instrumentoque lo sublima por un instante, cuando logra ver en lo ya visto, algo diferente. De talsuerte, cada tanto ocurre un choque con la realidad que le recuerda su estado habitual dehastío, y lo obliga a reanudar su proceso de positivación. Así pasa en La HabitaciónDoble, cuando después de un estado catártico en que el personaje ha visto sílfides eídolos, las cosas reaparecen en su cuarto con su aspecto normal:

“¡Horror! ¡Ya recuerdo! ¡Ya recuerdo! Este cuchitril, esta morada del eternohastío es la mía. ¡Aquí están los muebles necios, polvorientos, desmochados; lachimenea sin llama y sin ascua, sucia de escupitajos; las tristes ventanas donde lalluvia ha trazado surcos en el polvo; los manuscritos, tachados o incompletos; elalmanaque donde el lápiz ha marcado las fechas siniestras! (…) Y este perfumede otro mundo del que me embriagaba con una sensibilidad perfeccionada, ¡ay!,está reemplazado por un fétido olor a tabaco mezclado con yo no sé quénauseabundo moho. Aquí se respira ahora lo rancio de la desolación” (Pág. 20)

Un cierto estado espiritual logra transformar lo cotidiano, sublimándolo, transmutandosus condiciones materiales, volviéndolas más bellas, profundas o sutiles; y aunque lapremura del instante revierta la materialidad, y todo vuelva a su realidad objetiva, esesegundo en que se vive “lo infinito del goce”, bien vale la pena por todo lo que lograrevelarnos.

Así, pues, el problema de un spleen positivo no radica en su fugacidad, sino, ante todo,en la exigencia de un carácter especial de la persona. Baudelaire dirá, en El Mal

Page 8: Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

13/04/15 02:36Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

Página 8 de 9http://la-pasion-inutil.blogspot.com/2010/09/charles-baudelaire-el-spleen-de-paris.html

Vidriero, que “esa especie de energía que nace del hastío y del ensueño” sólo puede servivida por “los más indolentes y los más soñadores de los seres”, es decir, por quienesmiran sin pudor los colores y las formas. Más poéticamente, afirmará en LasMuchedumbres: “el único que puede darse un atracón de vitalidad a costa del génerohumano es aquel a quien un hada insufló en su cuna el gusto del disfraz y de la máscara,el odio del domicilio y la pasión del viaje”.

De lo anterior se deduce que aquel que no tiene dos dedos de frente, que está condenadoa juzgar la primera apariencia, no podrá nunca explorar las posibilidades que devienendel aburrimiento, será incapaz de convertir el hastío en placer, o el cansancio en un goce.Más aún, encontrará siempre en su vida los rastros de una existencia miserable,repetitiva y apesadumbrada, cuyas sorpresas no serán nunca producto de su acción.

Hay, finalmente, otra exigencia para la consecución de un spleen positivo, y es lavivencia individual. En La Soledad, La Invitación al Viaje o El Perro y el Frasco,Baudelaire nos muestra la manera como la soledad es el espacio adecuado paraexperimentar la trasmutación del spleen. Quien no ha tenido la oportunidad deencontrarse a sí mismo, al interior del silencio de un cuarto, no puede semantizar sumundo, básicamente porque desconoce las herramientas con las que puede hacerlo:“quien no sabe poblar su soledad no sabe tampoco estar solo en medio de unamuchedumbre atareada”.

Y esos seres solitarios y privilegiados, los poetas y filósofos, se convertirán paraBaudelaire en los principales abanderados de las glorias que se obtienen en esa aventuraque presupone rehabitar el tedio. El autor hace ver, por un lado, que aquellos hombres,por su psiquis y lenguaje, están alejados de los otros seres de la naturaleza y, por otro,que son amantes de los paisajes más desoladores, más críticos, pero al mismo tiempo,más fértiles a la hora de buscar virtualidades:

Page 9: Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

13/04/15 02:36Charles Baudelaire – El Spleen de París (Pequeños Poemas en Prosa) : La Pasión Inútil

Página 9 de 9http://la-pasion-inutil.blogspot.com/2010/09/charles-baudelaire-el-spleen-de-paris.html

“Al poeta y al filósofo les gusta dirigir sus ávidas conjeturas hacia estos lugaressobre todo. Allí hay pasto seguro. Porque si hay un lugar que desdeñen visitar,como he insinuado hace un momento, es principalmente la alegría de los ricos.Esta turbulencia en el vacío no tiene nada que les atraiga. Al contrario, se sientenarrastrados irresistiblemente hacia todo lo que es débil, ruinosos, contristado,huérfano” (Pág. 39)

Visto de esta forma, vivir el tedio, el spleen, es también una forma de ayudarse a existir:de no utilizar el aburrimiento como una vía de escape nos abocaríamos sin remediohacia la rutina infranqueable. Por tal razón, en Las Ventanas, Baudelaire declaraabiertamente: “¿Qué importa lo que pueda ser la realidad colocada fuera de mí, si meayudo a vivir, a sentir quién soy y lo que soy”. Ese es el papel del tedio en la vidahumana: construir, o más exactamente, permitirle al hombre construir un espacio endonde él puede ser algo distinto de lo que le han obligado, y esto porque, aunque parezcacontradictorio, en el spleen hay una lucha directa entre lo que es y lo que podría ser.___________________

La invitación que hace El Spleen de París es a matar el monstruo del hastío propio, y elde todos aquellos que pululan en la calle –“¿no es, acaso, la ocupación más vulgar ylegítima de cada uno?”-, sabiendo de antemano que por más miserable y abyecta que seanuestra ciudad, sólo ella nos ofrece los placeres más sublimes, aquellos “que nocomprenderán nunca las gentes más profanas”.