Che, ¿de dónde sos?

15

Transcript of Che, ¿de dónde sos?

Page 1: Che, ¿de dónde sos?
Page 2: Che, ¿de dónde sos?

Personas entrevistadas:

Luis Emanuel

29 años

Mariano Barale

19 años

Emiliano Josefal

22 años

Franco Chavez

21 años

Juan Eduardo

43 años

Page 3: Che, ¿de dónde sos?

¿Cómo describirías físicamente tu lugar de origen?

Un lugar cálido en el interior de Argentina, con un gran porcentaje de humedad todo el año. (Santa Fe, Argentina)

Amplio… agradable, tranquilo, luminoso. Soy de Córdoba, capital.

Yo me crie en Villa Soldati, que es el ultimo barrio de la frontera provincia, del distrito federal, frontera Sur. Hay asfalto, pero en secciones. Yo vivía en el complejo urbano, como aquí le dicen los caseríos. Eran un área bien pobre… la gente pobre, para sobrevivir, hace cosas malas, así que, no salía mucha gente buena de Soldati.

Soy de Córdoba. Es un valle con vegetación un poco austera, tipográficamente discontinua y con bastante densidad urbana.

Soy de la provincia de Santa Cruz, de la región de la Patagonia. Esta región un lugar donde predomina el viento, el frio y donde según las últimas estadísticas, hay medio habitante por km cuadrado, es broma. A lo q voy es que es un panorama bastante desolador. Las distancias mínimas entre localidades son de aproximadamente 300 Km. Pero existen lugares fascinantes como ser glaciares, montañas, lugares dignos de ser visitados y recorridos.

Page 4: Che, ¿de dónde sos?

¿Qué opinas de la historia de tu país?

Mariano

• Es muy rica culturalmente y muy interesante y compleja en algunos momentos. Aunque también económicamente es repetitiva. Siempre se cae en los mismos errores, se le da importancia al campo para levantarse, y al momento de levantarse vuelve a caer, porque se le deja de dar importancia.

Emiliano

• Hay cosas buenas y malas, como toda la historia de cada país. Bueno la historia de la argentina está basada en muchos aspectos desde la revolución de mayo. Hasta la fecha ocurrieron cosas muy importantes para nuestro país. Como la guerra de Malvinas, que pudo evitarse. La guerra del 10 de mayo es algo de la historia Argentina que critico mucho. Fue un evento que dejo a muchas familias sin maridos, hijos o nietos. Estamos esperando que nuestras leyes castiguen a esas personas que sabían que iban a una muerte segura.

Emanuel

• La historia de Argentina, es muy parecida a la de Puerto Rico. Hubo una guerra de independencia, pero después de ello, se quedo en la nada. Argentina se estancó. […] También los británicos, y las Malvinas, precisamente no me jodas este ejercito viene del otro lado del mundo, con 15 o 16 barcos, están en tu país, y te quitan las Malvinas. Esta triste eso, que te den una paliza en tu propia casa.

Franco

• Quizá a principios de su nacimiento, no sea muy interesante pero estas ultimas décadas realmente están muy cargadas de cosas interesantes que todavía repercuten hoy, tanto en manifestaciones o recuerdos... principalmente la dictadura militar trajo con sigo muchos sucesos y fechas claves es interesante. Entre otros sucesos que hubo cercanos a ellos como la desaparición de personas a manos de ese gobierno, la privación de la libertad y expresión. Bueno fueron muchas cosas. Hubo mucha violencia, pero quizá la palabra no sea violencia, sino pasa más por los movimientos intelectuales que hubo en esa época

Juan Eduardo

• En la Argentina no hay una raza política generada desde las Universidades la constitución argentina dice que cualquiera puede ser presidente. A lo q me refiero, que vos para ejercer la medicina, necesitas ser médico y en cambio para ser presidente nadie estudia para eso. Para poder legislar se necesita un conocimiento básico de leyes. […]

Page 5: Che, ¿de dónde sos?

¿Qué te parece la política latinoamericana? Mariano

• Opino que tendría un potencial muy grande en el caso de unirse, pero al tirar cada uno por su lado (mi país entre esos) es imposible llegar a algo.

Emiliano

• Arreglaría un poco como los tratados internacionales, no exportaría tantas cosas de mejor calidad si no que importaría, porque siempre nos quedamos con las sobras. Cada país tiene su política pero todas son iguales y tendrían que ser muchos más duros para las empresas extranjeras que explotan a nuestros hermanos para beneficiarse ellos y para explotarnos a nosotros para que cada vez trabajemos mas para dar de comer nuestras familias

Emanuel

• La política latinoamericana esta bajo incompetentes.

• Mucha gente se queja de la unión americana, lo que se le olvida a la gente, es que estoy estaba jodido antes de que los gobiernos estuvieran, por lo que cada cual hala para su lado. Ese sueño de Bolívar, murió cuando murió Bolívar. Yo él, hubiese conquistado a América en nombre de Colombia.

Page 6: Che, ¿de dónde sos?

Continuación:

Franco

• De verdad odio las políticas todos son una sarta de corruptos y me pasaría hablando toda la noche. Creo que de por si, a pesar de los pactos y tratados que existen hay mucha desunión actualmente por un tema ideológico que se da a manos de los diferentes presidentes que hay.

Juan Eduardo

• La política latinoamericana es muy parecida a la Argentina. Está llena de corrupción, mala administración y engaños. Podría decir, que Brasil tiene una política económica más sustentable.

Page 7: Che, ¿de dónde sos?

¿Qué piensas del actual status de la economía Argentina?

Mar

ian

o • Argentina en este momento es un país que tiene como representante a un partido político que responde a una sola persona y no a los intereses del pueblo. Mucha de la plata de aquí se va, a lo que podríamos decir, la caja chica del ex presidente.

Em

ilia

no • En crisis, porque

somos un país tan rico, pero tan pobre a la vez. Tenemos que depender de otras economías extranjeras para sobrevivir, sabiendo que somos el país más rico del mundo y que no lo sabemos explotar.

Em

anu

el • Como dije, es una mala administración. Argentina, un país tan inmenso, con todos los climas del mundo, y tan fértil, puedes sembrar cualquier cosa y se dará. Un país, que produzca tanto y en tantas cantidades, y que este tan jodido. Venga hombre nunca saldrás del hoyo, hay dios que te ayude.

Page 8: Che, ¿de dónde sos?

Continuación: F

ran

co

• Actualmente es inestable, esta en ascenso pero muy desequilibradamente. Bueno la economia de este pais se basa en la agricultura, que casi siempre estan en desacuerdo con el gobierno. Se crean conflictos entre ellos y siempre termina afectandonos a nosotros los consumidores. Las importaciones tambien juegan un rol importante a veces suele perjudicar el propio consumo interno en la suba de precios de los productos del mercado interno. Juan

Ed

uar

do • La economía Argentina sigue

siendo una mentira que solamente el gobierno de turno la sostiene. Dicen que no existe el desempleo, que no hay inflación, pero todo muestra lo contrario. Siguen mintiéndole a la gente al controlar la opinión pública y los medios de comunicación.

Page 9: Che, ¿de dónde sos?

¿Cuál es tu visión acerca de los grupos marginados y dominantes, así como tu percepción del idioma español y de las lenguas indígenas (si aplica)?

Mar

ian

o • Los que están marginados económicamente, sufre del clientelismo político, ya que su voto se compra con un choripán y una coca. […]

• El español es una de las lenguas más complejas y más bellas del mundo.

Em

ilia

no • Todos necesitamos que nos guíen, no ser dominados, sino educados y que se preocupen por nosotros los de abajo y que peleen por nuestros derechos

Em

anu

el • Lenguas indígenas en argentina, son muy difíciles de encontrar. Yo no conozco ninguna. Hay mucha discriminación por la nacionalidad, en especial a los inmigrantes.

• El gobierno argentino se tiene la idea, de Argentina saldrá adelante, evitando que los inmigrantes trabajen. Están muy equivocados. Que hizo EU, hizo todo lo contrario. Para decirte mas, mira todo lo bueno que ha hecho EU, y veras que Argentina ha hecho todo lo contrario.

Page 10: Che, ¿de dónde sos?

Continuación: F

ran

co

• Bueno principalmente esta la marginacion por el color de piel,hay mucho racismo argentina es un pais donde la facha pesa mucho. Tambien esta la marginacion por su estatus social o modo de vida, principalmente entre los jovenes, estan como separados en tribus urbanas, los rockeros los cumbieros.

Juan

Ed

uar

do • Pienso que hay diferentes tipos

de marginación. Inclusive, hay auto-marginación, todo gracias a la pobre educación. La educación es muy importante para que se elimine la marginación, y lamentablemente, en Argentina, es muy pobre. […]

• El gobierno argentino una vez tomo intento exterminar los grupos indígenas por medio de “Campaña Roca”. Solo sabe Dios, toda la memoria cultural que se perdió.

Page 11: Che, ¿de dónde sos?

¿Cuál es tu filosofía de vida o religión?

Soy católico practicante y misionero.

Estoy en una agrupación

católica de la Virgen de

Schoenstatt.

Soy católico. Creo que

alguien nos creo con algún propósito y que estamos en este mundo con un objetivo que si

no lo cumplimos en esta vida, en la

otra la llegaremos a

cumplir.

Yo no creo en la iglesia ni nada de eso. […] Yo vivo mi vida,

eso es todo, es sobrevivir. Crea

o no creas en Dios, tienes que

sobrevivir.

No tengo religion pero si creo en Dios. Creo que la

religion ahora mas que antes se vuelto un comercio, es todo dinero.

[…]

Soy católico por adopción. Toda mi familia es de religión católica y por ende, yo

soy católico. No comparto

ciertas visiones de la iglesia

católica. […]

Page 12: Che, ¿de dónde sos?

¿Cuál es tu opinión sobre la música contemporánea de tu país vs. la folklórica?

La música argentina contemporánea tiene un gran éxito en las juventudes (me encanta), aunque la folklórica no es fea, es más, siempre llama y es linda de escuchar. El grupo emblema de música folklórica "los Chalchaleros."

Lo que nos diferencia de otros países, es nuestro tango, que es un baile apasionado, que demuestra la pasión que hay en ambos y que se desnudan con solo rosarse, pero solo con sus miradas. Es por lo que nos conocen los otros países,

por el futbol y por el tango y que no somos indiferentes cuando vamos a otro país.

La música popular argentina es más variada de lo que imaginas. Hay absolutamente de todo, y en grandes cantidades. En la parte folklórica, están las pilongas, las vulgas, comparsas, esa última me gusta mucho. […] La vulga

me fascinaba, el tambor, la ropa colorida, alegraban el alma, era lo que yo buscaba.

La música de mi país es muy suelta y sin vergüenza, pero no puedo negar que hay buenos músicos y compositores. Lamentablemente lo que da más es lo que le termina gustando a ese montón de gente ignorante, pero hay mucho de

todo, desde lo más culto y elegante hasta cualquier porquería de canción.

Dentro de la música folklórica, una de los grandes exponentes fue Mercedes Sosa. Ella llevo el folklor argentino a varios países. […] En cuanto al famoso Tango argentino, el comenzó como algo ghetto, del comentillo. En sus

comienzos, el tango se bailaba mucho entre villeros –personas que viven en las villas. Luego, siguió evolucionando hasta llegar al baile sofisticado y de clase que es hoy día.

Page 13: Che, ¿de dónde sos?

¿Cuál es tu autor favorito? ¿Por qué?

Mariano

• En historia Juan B. Yofre (por la exactitud), en periodismo e investigación Luis Majul y en lo fantástico JR.R. Tolkien.

Emiliano

• No tengo. Mi autor soy yo.

Emanuel

• Quiroga, el habla mucho de la jungla o de la meningitis. Y me gusta, me gusta mucho. El tema de muerte, que se yo. Utiliza el realismo mágico, es un estilo fabuloso.

Page 14: Che, ¿de dónde sos?

Continuación:Franco

• En realidad leo cosas solo de mi enteres, cosas practicas, como libros de psicologia, no importa cual sea. Honestamente es que no les doy mucho interes a los autores. Leo muy poco porque no me queda mucho tiempo libre.

Juan Eduardo

• ¡Dan Brown, definitivamente! Me fascina la manera en la que presenta el trama. Me llama mucho la atención esa mezcla de conspiración dentro de la iglesia, es una visión distinta que no se ve a menudo. ¿Recuerdas que te dije que soy arquitecto? Dan Brown es un grosso describiendo la arquitectura. Me gusta mucho.

Page 15: Che, ¿de dónde sos?

La intimidad en sus países: rituales de amor, de muerte, de adultez, la cena, la niñez, la vejez, etc..

No hay mucho. Se festejan los 15 años de las mujeres y los 18 de los hombres. Es muy parecido a los 15 de las mujeres, solo que no es con ropa formal. En cuanto a la muerte, se le hace un velorio, funeral y misa,

no mucho más.

[…] En cuanto a la vejez, nos importa envejecer por que nos hace más sabios y tenemos más libertades. Significa que ya vivimos lo que teníamos que vivir, aunque sigamos vivos. Que tenemos que trasmitir nuestra sabiduría a nuestros nietos e hijos y a los que nos rodean aunque necesitamos de más cuidado

como es la niñez..

La muerte afecta mucho en argentina. Las procesiones allá son inmensas. No es como acá, que muere, lo entierran y la vida sigue. El futbol es un pilar de la Argentina. Todo se mueve alrededor del futbol.

Bueno déjame decirte que este es un país muy liberal. Hay mucha libertad en cuanto al sexo. En cuanto a la muerte y rituales no hay nada extraño, se vela el cadáver como en todos lados y listo, parece que la

gente no toma conciencia de la vida y la desperdicia. Lo que si te puedo decir de algunas costumbres de acá es mucho a lo social reuniones.

Esa pregunta es muy extensa, al igual que Argentina. Todo depende del lugar geográfico en el que te encuentres. Cada provincia tiene sus pequeñas tradiciones, tanto como en la música, la comida y estilo

de vida. Jamás se puede comparar la vida en la provincia de la Patagonia con la de Buenos Aires.