Chiaramonte y Souto

download Chiaramonte y Souto

of 3

Transcript of Chiaramonte y Souto

  • 8/16/2019 Chiaramonte y Souto

    1/3

    De la ciudad a la nación: Organización política en Argentina.

    Chiaramonte, José Carlos y Suoto, ora.

    Capítulo I: Efectos del nacionalismo en el enfoque del tema.- Existen distorsiones que se pueden dar al generar un diagnóstico errado.

    Cuando el historiador se enfrenta, por ejemplo, al análisis de los orígenes de lanación: el temor a traicionar la lealtad a ese sentimiento, del que participa en

    su condición de ciudadano, puede llevarlo a falsear la interpretación histórica al

    desconocer lo que se entendía por nación a comienos del siglo !"!, que nada

    tenía que ver con el concepto de nacionalidad.

    - #urante mucho tiempo la in$uencia exclu%ente del nacionalismo en la

    historiografía hispanoamericana trajo aparejados dos tipos de presupuestos

    que o&staculia&an la tarea del historiador: a' se postula&a la existencia de las

    actuales nacionalidades en el momento del estallido de las independencias.

      &' se convirtió a las naciones en los actores principales actores de

    los movimientos independentistas, suponiendo que se ha&ían consolidado

    lentamente &ajo el orden colonial.

    (in em&argo, se admite cada ve más la teoría que sostiene la emergencia

    tardía de la nación, siendo resultado % no causa del proceso de independencia.

    )istoriadores europeos desde los a*os + del siglo pasado, han contri&uido al

    se*alar que la impronta del principio romántico de las nacionalidades ha&ía

    dejado una impronta en la historiografía de mediados del siglo !"!.

    utores como /edourie, 0ellner,)o&s&a1n % nderson o&jetaron el carácter

    natural que se le atri&uía al concepto de nación % nacionalidad, % las tesis que

    hacían hincapi2 en los fundamentos 2tnicos de las mismas. 3ara ellos lasnaciones fueron 4invenciones5, fruto del desarrollo de la sociedad moderna, en

    tiempos signados por las consecuencias de las revoluciones norteamericanas %

    francesa. 6esaltaron el signi7cado de 2poca asocia&a a conjuntos humanos

    unidos por laos políticos, es decir, sujetos a un mismo go&ierno % a las le%es

    emanadas de 2l.

    sí la sola mención del gentilicio argentino o la enunciación de un 4nosotros5

    en los escritos coloniales se jugan erróneamente como antecedentes del

    actual sentimiento nacional, como indicadores de un sujeto nacional o al

    menos de su pre7guración.

    dmitida la inexistencia de naciones i&eroamericanas hacia 88, surge

    entonces la pregunta por el carácter de las nuevas entidades políticas surgidas

    de la caída del "mperio Espa**ol, es decir 9u2 es lo que exisistía sino existía

    la nación;

    - es necesario centrarse en las concepciones de los actores de la 2poca. Ese

    voca&ulario % el trasfondo iusnaturalista que lo impregna, revela que las formas

    de pensar las naciones di7ere de las actuales.

    - sa&er, nación % estado representan una sinonimia en el (. !

  • 8/16/2019 Chiaramonte y Souto

    2/3

    conducido a su formación, es ve de tomarlo como alternativa % comprender la

    naturalea de dichas soluciones.

    Capitulo II: El derecho natural y de gentes como clave de interpretación de los procesos de independencia.

    - ?as ideas % prácticas políticas del período esta&an &asadas en el derechonatural % de gentes.

    - En los estudios historiográ7cos, se hace mención al derecho natural, pero son

    referencias al mismo sólo como una corriente jurídica antigua % no como el

    fundamento de la ciencia de lo social.

    - 6asgos propios de ese olvido:

    a' caracteriar al derecho natural % las doctrinas contractualistas como

    cosas distintas. @ no advertir so&re lo que se ha llamado el fundamento de las

    tres revoluciones modernas Ainglesa- norteamericana- francesa- es decir el

    principio del consentimiento, Bsustancial al contractualismo' fundamento

    legitimador del ejercicio del poder % todo arreglo político.

    &' ignorar que el gran argumento para legitimar la constitución de las

     juntas de go&ierno, fue el de la retroversión del poder a los pue&los, argumento

    del derecho natural % de gentes.

    c' el olvido de que la legitimación de las insurrecciones independentistas

    se funda&a en el derecho a la re&elión, - derecho de los s>&ditos a resistir,

    deponer o incluso asesinar al príncipe si este se convertía en tirano.

    - grandes rasgos, estas distinciones se mani7estan en torno al origen de la

    sociedad % de la autoridad política:

      a' 3ara la neoescolástica= la sociedad es un hecho natural. En cuanto al

    origen del poder político, consideran que la comunidad reci&e el poder de #iospara go&ernar pero que, viendo la complejidad que ello reviste, se hace

    necesario traspasar ese poder a una autoridad mediante un pacto denominado:

     pacto de sujeción.&' 3ara el iusnauralismo B)o&&es, 6ousseau' es una creación arti7cial,

    que surge de un pacto entre los individuos, que superan el estado de

    naturalea. am&i2n hacen mención al pacto de sujeción en tanto es que es el

    medio por el cual los integrantes de la comunidad enajenan voluntariamente

    en un príncipe el poder de go&ernarse. Ese poder podía ser recuperado por la

    comunidad, si el contrato deja de existir, como en el caso de Drancia.

    Capitulo III: obre los usos de la voz !"CI#! desde la antig$edad hasta el siglo %I% - El concepto 4nación5, es mu% utiliado desde antiguo. En la antigedad

    clásica la vo nación frecuentemente se intercam&ia&a con la de gens,

    designando grupos humanos distintos, % entre los romanos, grupos humanos

    distintos del propio.

    - En un sentido similar, el t2rmino nación se siguió usando hasta el siglo !

  • 8/16/2019 Chiaramonte y Souto

    3/3

    Capitulo I&: las formas de identidad política- (o&re estas ideas de&emos replantearnos la cuestión de la identidad nacional:

    a' En tiempos de la colonia:

    El análisis del voca&ulario político es de suma utilidad, pues nos permite

    advertir que el sentimiento de identidad predominante al comenar el proceso

    que llevaría a la independencia era el de 4americano5 % que,consiguientemente, no existía sentimiento alguno de identidad nacional, en el

    sentido que correspondía mucho más tarde al de nación argentina.

    El voca&lo argentina se encuentra por primera ve en el título del poema de

    Gartin del Harco Centenera pu&licado en ?is&oa en 8IJ. El mismo sólo

    designa&a sólo al ha&itante de Huenos ires, tam&i2n se incluía los no nativos,

    como los espa*oles peninsulares.

    Como excepción a ese sentido del t2rmino argentino en exclusiva alusión a lo

    porte*o, es de notar una referencia más amplia extendida a todo el