Chibcha maya-azteca

5
Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 1º sec. LAS ALTAS CULTURAS 1. LA CULTURA CHIBCHA: Los Chibchas, también llamados Muiscas, se ubicaron en el altiplano central de Colombia. Los chibchas desarrollaron su cultura desde el 1000 d.C hasta que fueron conquistados por los españoles. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA MILITAR La población chibcha estaba dividida en tres señoríos: el de los Zipa, el de los Zaque y el de Iraca. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Al igual que otras culturas, la sociedad chibcha estuvo dividida en clases o estratos. LAS ARTES Metalurgia Los chibchas fueron expertos en la fundición de metales. La metalurgia colombiana es muy parecida a la de Ecuador y la de Panamá. Estuvo dirigida a producir objetos suntuarios más que a la elaboración de herramientas. Fue por esto que utilizaron más el oro. El cobre fue utilizado para facilitar la fundición del oro o para ahorrar su empleo. Realizaron diversas combinaciones de oro y cobre. Textilería Producían textiles de algodón muy finos. Pintaban estos textiles con cepillos e imprimían dibujos mediante cilindros de cerámica en relieve. Cerámica La cerámica fue tosca y de técnicas poco desarrolladas. La decoración fue hecha a base de dibujos incisos geométricos y también con figuras antropomorfas y zoomorfas. ACTIVIDADES

Transcript of Chibcha maya-azteca

Page 1: Chibcha maya-azteca

Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 1º sec.

LAS ALTAS CULTURAS

1. LA CULTURA CHIBCHA:

Los Chibchas, también llamados Muiscas, se ubicaron en el altiplano central de Colombia. Los chibchas desarrollaron su cultura desde el 1000 d.C hasta que fueron conquistados por los españoles.

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA MILITAR

La población chibcha estaba dividida en tres señoríos: el de los Zipa, el de los Zaque y el de Iraca.

LA ORGANIZACIÓN SOCIAL

Al igual que otras culturas, la sociedad chibcha estuvo dividida en clases o estratos.

LAS ARTES

MetalurgiaLos chibchas fueron expertos en la fundición de metales. La metalurgia

colombiana es muy parecida a la de Ecuador y la de Panamá. Estuvo dirigida a producir objetos suntuarios más que a la elaboración de herramientas. Fue por esto que utilizaron más el oro. El cobre fue utilizado para facilitar la fundición del oro o para ahorrar su empleo. Realizaron diversas combinaciones de oro y cobre.

TextileríaProducían textiles de algodón muy finos. Pintaban estos textiles con cepillos e

imprimían dibujos mediante cilindros de cerámica en relieve.

Cerámica

La cerámica fue tosca y de técnicas poco desarrolladas. La decoración fue hecha a base de dibujos incisos geométricos y también con figuras antropomorfas y zoomorfas.

ACTIVIDADES

1.-Dibuja un mapa de América del Sur y ubica en él la expansión del Imperio Incaico y la de la cultura Chibcha.

2.- ¿Cuál es la antigüedad de la cultura Chibcha?.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

3.- Compara la metalurgia Chibcha con la metalurgia Chimú. Consulta bibliografía adicional. Puedes complementar tu respuesta con láminas................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................... ............................................................................................................................................... ...............................................................................................................................................

Page 2: Chibcha maya-azteca

Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 1º sec.

LA CULTURA MAYA

2. UBICACIÓN Y ANTIGUEDAD

El territorio maya se encuentra ubicado en Centroamérica, en la península de Yucatán, en parte de los territorios donde actualmente se encuentran las repúblicas de México, Guatemala, Honduras y El Salvador.

La cultura Maya se desarrolló desde el 300 d.C aproximadamente hasta 1697 en que su cultura se desintegra totalmente.

COSTUMBRES

Al recién nacido, al igual que los Paracas, se le deformaba la cabeza mediante tablillas y se le agujeraban las orejas, los labios y el tabique nasal para introducir adornos.

Al morir, la mayoría eran enterrados en sus casas. Los nobles más importantes eran enterrados bajo los templos (por ejemplo, en Palenque). En Chichén – Itzá hubo fosas comunes.

LA ECONOMÍA

Los avances obtenidos en matemáticas y astronomía. Los Mayas cultivaban sus productos a través del uso de la milpa, sistema de cultivo que se extendió luego por otros lugares de América. También quemaban los bosques, los limpiaban y luego sembraban en ellos el maíz.

Los Mayas también vivieron del comercio, que fue muy activo. Comerciaron maíz, cacao, pescados, plumas, piedras preciosas, cobre, oro, pieles de animales.

LA CULTURA AZTECA

3. UBICACIÓN Y ANTIGUEDAD

La cultura Azteca se desarrolló en el valle de México, en la meseta del Anahuac. El valle cuenta con una extensión aproximada de 8,000 Km2 .

En cuanto a la antigüedad, la cultura Azteca se desarrolló aproximadamente del 1200 d.C hasta la llegada de los españoles en 1519.

LA ORGANIZACIÓN SOCIO - POLÍTICA

En cuanto a la organización social la sociedad azteca estuvo dividida básicamente en dos grandes grupos:

El grupo dirigente, integrado por:

- Tlatoani: señor de una provincia o ciudad. Los poderes de éste eran múltiples. Tenía poder civil, militar, religioso y fiscal (tributos).

- Teteuctin: era un cargo militar, administrativo y judicial.- Cihuacoatl: reemplazaba al tlatoani cuando estaba ausente.- Calpuleque: jefes de barrio.

Page 3: Chibcha maya-azteca

Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 1º sec.

El grupo dirigido, compuesto por:

- Macehualtin: eran la masa de la población. Estaban organizados a través del calpulli. Su principal obligación era la de tributar y trabajar en las labores inferiores.

- Mayeques: eran arrendatarios de tierras pertenecientes a los pipiltin.- Tlacotin: eran los esclavos.

LA ECONOMÍA

La agricultura y el comercio fueron las principales actividades económicas de los aztecas. Las tierras del calpulli eran propiedad de toda la comunidad. Había una parte de las tierras que era cultivada por todos los miembros. Los productos obtenidos en esta área servían para satisfacer primero necesidades generales y luego se repartía el resto proporcionalmente entre las familias del calpulli.

ACTIVIDADES LA CULTURA AZTECA

1. Contesta las siguientes preguntas:

- ¿Qué parecido guarda la cultura Azteca con la cultura Inca en cuanto a su antigüedad?........................................................................................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................

- ¿Cuáles fueron los restos arquitectónicos aztecas más importantes?........................................................................................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................................................................................................................................

- ¿Qué materiales utilizaron los aztecas en escultura?........................................................................................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................

1. Compara la economía azteca con la incaica en los siguientes aspectos: (En el cuaderno)

- Tenencias de tierras.- Mano de obra utilizada en el cultivo de los diferentes tipos de tierras.- Comercio.