chibchas.docx

8
Introducción. Los Muiscas o Chibchas eran un grupo étnico proveniente de Centroamérica, y se cree arribaron en una primera oleada durante el siglo VI a. C. Descubrimientos arqueológicos dejan constatar que en un principio eran grupos de pescadores y agricultores que se asentaron en el altiplano Cundiboyacense (ver figura 01); específicamente, este grupo se ubicaba en parte del territorio de lo que actualmente hoy es Colombia, en las altiplanicies andinas de Bogotá y Boyacá. A diferencia de otros grupos de Sudamérica, los Muiscas lograron un desarrollo cultural mucho mayor, y se les considera dentro del estamento medio de desarrollo cultural, en comparación con otros grupos de la zona. Dentro de sus expresiones culturales es destacable el manejo de la orfebrería, que debido a la inmensa cantidad de oro usado en sus elaboraciones, desató durante el siglo XVI el mito de El Dorado entre los conquistadores españoles; también desarrollaron el uso de la cerámica, mitos y leyendas bien elaborados, la caza, la pesca y la agricultura. Una parte importante de la población actual de la Cordillera Oriental de Colombia es resultado del mestizaje de los muiscas con otros pueblos, particularmente con los españoles. La lengua original de este pueblo fue el muyskkubun, de la familia lingüística chibcha.2 Actualmente es una lengua muerta, pues el 16 de abril de 1770, mediante Real Cédula, el rey Carlos III de España prohibió el uso de lenguas indígenas en sus dominios. Sin embargo, existen proyectos para revitalizar la lengua, tal como se hizo en el caso del idioma hebreo. En la época prehispánica, los muiscas cultivaban maíz, papa, quinua y algodón, entre otros productos agrícolas. Eran excelentes orfebres, practicaban el trueque de mantas, sal, cerámicas, coca y esmeraldas con los pueblos vecinos

Transcript of chibchas.docx

Page 1: chibchas.docx

Introducción.

Los Muiscas o Chibchas eran un grupo étnico proveniente de Centroamérica, y se cree arribaron en una primera oleada durante el siglo VI a. C. Descubrimientos arqueológicos dejan constatar que en un principio eran grupos de pescadores y agricultores que se asentaron en el altiplano Cundiboyacense (ver figura 01); específicamente, este grupo se ubicaba en parte del territorio de lo que actualmente hoy es Colombia, en las altiplanicies andinas de Bogotá y Boyacá. A diferencia de otros grupos de Sudamérica, los Muiscas lograron un desarrollo cultural mucho mayor, y se les considera dentro del estamento medio de desarrollo cultural, en comparación con otros grupos de la zona. Dentro de sus expresiones culturales es destacable el manejo de la orfebrería, que debido a la inmensa cantidad de oro usado en sus elaboraciones, desató durante el siglo XVI el mito de El Dorado entre los conquistadores españoles; también desarrollaron el uso de la cerámica, mitos y leyendas bien elaborados, la caza, la pesca y la agricultura.

Una parte importante de la población actual de la Cordillera Oriental de Colombia es resultado del mestizaje de los muiscas con otros pueblos, particularmente con los españoles. La lengua original de este pueblo fue el muyskkubun, de la familia lingüística chibcha.2 Actualmente es una lengua muerta, pues el 16 de abril de 1770, mediante Real Cédula, el rey Carlos III de España prohibió el uso de lenguas indígenas en sus dominios. Sin embargo, existen proyectos para revitalizar la lengua, tal como se hizo en el caso del idioma hebreo.

En la época prehispánica, los muiscas cultivaban maíz, papa, quinua y algodón, entre otros productos agrícolas. Eran excelentes orfebres, practicaban el trueque de mantas, sal, cerámicas, coca y esmeraldas con los pueblos vecinos (muzos, panches, sutagaos, guayupes, tecuas, achaguas, tunebos, lanches).

Organización sociopolítica

A diferencia de los Mayas o los Aztecas, los Muiscas o Chibchas estaban organizados en una confederación de tribus y comunidades hermanas, esto significa que no fueron un reino, debido a que no poseían un sólo monarca, muchos menos un imperio, debido a que no sometieron culturas diferentes a su organización política y social; la cohesión política se logró a través de la semejanza cultural e idiomática que existía entre las diferentes tribus Muiscas de la zona. Cada tribu estaba gobernada por un cacique diferente, generalmente, estos cacicazgos pertenecían a parientes, tal es el caso de: “ los caciques de Bacatá y Chía, Tunja y Ramiriquí o Duitama y Tobasía.” (Tomado de Wikipedia), esto explica la gran cohesión que llegó a tener en la región esta

Page 2: chibchas.docx

forma de gobierno, siendo así, que para la llegada de los españoles en el siglo XVI era la más grande de toda la región.

Durante la guerra estos cacicazgos lograban una cohesión militar para defender los intereses de las tribus, de la misma forma lograban incentivar los intercambios económicos y la ejecución de obras de interés comunitario entre tribus vecinas. La única aparente debilidad que este tipo de organización le presentó a los Muiscas fue la imposición de dominio de las tribus más fuertes sobre las más débiles, que según las crónicas de la época colonial se presentaba de forma muy común en la estructura organizativa de estas tribus.

La confederación muisca era la unidad político-administrativa conformada en el momento de la llegada de los conquistadores, en 1537. La conformación presupuso el predominio de los psihipkua,jefes o caciques, dentro de cada comunidad.

El cacique dominante dentro de una confederación respetaba el gobierno autónomo de los caciques subordinados y mantenía la territorialidad de las respectivas comunidades, pero se convertía en el máximo jefe militar y además en el detentador final y principal beneficiario de un sistema de tributos comunitarios que ha sido documentado.Operaba una superposición de estructuras de caciques y comunidades dominantes, subdominantes y dominados, a la que le correspondían caciques de jerarquía diferente, que los españoles denominaron «señores» (psihipkua), «caciques» (uzake, eran convocados a los consejos), «capitanes» (sybintiba) y «capitanes menores» (utatiba).8 Se heredaba el cargo por línea materna.9

Las confederaciones hermanas, ubicadas en el Altiplano Cundiboyacense, área central de la Cordillera Oriental de los Andes colombianos, comprendían un territorio de aproximadamente 46.972 km2 (área un poco mayor que la de Suiza: 41.285 km2), desde el norte de el Chicamocha hasta el Páramo de Sumapaz, y desde las cimas hasta las faldas de la cordillera en la Cundinamarca oriental, limitando con los Panches y Pijaos. Dicho territorio tenía una población de aproximadamente un millón de habitantes, aunque los cálculos varían.

La importancia política de la Confederación Muisca es que fue la más grande y la más organizada confederación de tribus del continente. Cada comunidad estaba regida por su jefe o cacique, tenía su autonomía y se sentían parte de su confederación.

Page 3: chibchas.docx

Organización social.

De acuerdo a su función los individuos estaban organizados en estamentos dentro de la sociedad:

• En primera instancia la comunidad Chibcha estaba dividida en cinco cacicazgos, el primero: “ Bacatá (Dominio del Zipa), Hunza (Dominio del Zaque), Guatativa, Susa y Tundama.” (Tomado de RENA). Estos caciques y sus familias representaban el sector superior de la sociedad, detentando la mayor cantidad de privilegios.

• Posteriormente, con una misma importancia se ubicaban los sacerdotes (Jeques) y los guerreros (Guechas), quienes asistían a los caciques en las labores propias de su campo y conformaban concejos de consulta político-militar para cuando los caciques lo necesitaran.

• Luego se ubicaban los trabajadores de la tierra, los comerciantes y los artesanos, éstos no gozaban de privilegios políticos ni administrativos dentro de los puestos de gobierno.

• Finalmente, estaban los esclavos, quienes generalmente eran prisioneros de guerra que quedaban bajo el mando de las familias privilegiadas para realizar actividades de servidumbre.

La base de la sociedad Muisca.

La sociedad Muisca estaba fundamentada en la familia, constituida en grupos formaba los clanes y a su vez, éstos formaban la tribu. Dichas tribus constituían la confederación, “Las dos confederaciones principales eran las de Bacata o Bogotá y Hunsa o Tunja.” (Tomado de Tarea escolar). La herencia se establecía mediante la línea materna, ya que los Muiscas consideraban a los hijos como miembros de la comunidad de su madre.

Es destacable el hecho de que únicamente la nobleza practicaba la poligamia. Las tribus al igual que la sociedad en general estaba estructurada en los estamentos explicados anteriormente, es por ello que los trabajadores de la tierra y los artesanos debían rendir tributo al cacique de la tribu y a su familia, mediante la entrega de ofrendas obtenidas del trabajo manual, mientras que los caciques, sacerdotes y guerreros conformaban la esfera del poder político y militar de la tribu.

Page 4: chibchas.docx

Gobernantes muiscas

Al llegar los europeos, había dos confederaciones principales, la de Hunza (hoy Tunja), cuyo soberano era el Zaque y la de Bacatá cuyo soberano era el Zipa. Ambas confederaciones tenían relaciones políticas estrechas dada la afinidad étnica y cultural, pero mantenían rivalidad. Además de Bacatá y Hunza, los cronistas refieren la existencia independiente de las confederaciones de Duitama (Tundama), y Sogamoso (cuyo jefe era el Iraca).

Territorio del Zipa (Dividido en cinco cacicazgos):

1.Cacicazgo de Bacatá: Funza, Tenjo, Subachoque, Facatativá, Tabio, Cota, Chía, Cajicá, Zipaquirá, Nemocón, Engativá, Bosa, Soacha y Zipacón.

2.Cacicazgo de Guatavita: Guatavita, Sesquilé, Guasca, Sopó, Usaquén, Tuna, Suba, Teusacá, Gachetá, Chocontá y Suesca entre otras.

3.Cacicazgo de Ubaque: Ubaque, Choachí, Chipaque, Cáqueza, Usme

4.Cacicazgo de Fusagasugá: Fusagasugá, Pasca y Tibacuy.

5.Cacicazgo de Ubaté: Ubaté, Cucunubá, Simijaca, y Susa.

Territorio del Zaque: Hunza, Ramiriquí, Machetá, Moniquirá, Tenza, Sutatenza, Somondoco, Soratá, Tibirita, Lenguazaque y Turmequé.

Territorio del Tundama: Duitama, Tobasía, Paipa, Cerinza, Ocavita, Onzaga, Soatá, Ibacucu, Sativa y Tibaná, entre otras.

Territorio del Iraca: Sogamoso, Bombaza, Busbanzá, Chipatá, Pesca, Pisba, Tópaga, Toca entre otras.

Cacicazgos autónomos: Saboyá, Charalá, Chipatá y Saquencipa, Tacasquira, Tinjacá, entre otros. La confederación de Guanentá,13 pertenecía a los guanes, y la de Cocuy14 a los tunebos, pueblos ambos de lenguas chibchas, pero independientes.

Page 5: chibchas.docx

La legislación muisca estaba basada en la consuetúdine, es decir, en la fuerza de la tradición. Un determinado comportamiento más o menos aceptado por el común y aprobado por la máxima autoridad (zipa o zaque), era tenida por todos como fuerza de ley. En tal sentido dicha manera de legislar corresponde naturalmente al modo organizativo de una confederación y de esta manera la normatividad muisca tenía un admirable nivel administrativo. Los recursos naturales no podían ser privatizados. Bosques, lagunas, páramos, ríos y recursos naturales en general pertenecían al bien de todos.

La economía Muisca

Los Muiscas o Chibchas desarrollaron una economía bastante activa, para sus intercambios utilizaban monedas circulares hechas de oro, y para la medición utilizaban hilos de algodón, mientras que para la valorización de los objetos los colocaban en montones y los intercambiaban según el producto; los intercambios económicos como producto del excedente produjeron relaciones económicas no sólo internas, sino externas con otras tribus y comunidades de la región; la economía Muisca estaba dominada por tres grandes aspectos que se describen a continuación:

La minería: La explotación de piedras preciosas como la esmeralda, les permitió desarrollar una bella orfebrería de motivo religioso, también lograron explotar el carbón y la sal para la producción gastronómica, el oro material importante en la construcción de adornos para los caciques y sacerdotes era importado mediante intercambios comerciales.

La Agricultura: Esta rama de la economía fue especialmente desarrollada y explotada, constituyendo la base de los intercambios comerciales entre tribus, los Muiscas usaban sistemas de riego y siembra en huertos cercados con paredes de piedra. Al igual que las demás tribus americanas, la base alimenticia Muisca era el maíz, de él, elaboraban arepas, bollos y de su fermentación la chicha, de la misma forma cosechaban tomates, papas, yuca, auyama, guayaba y ají que era usado como un condimento.

Los tejidos: Debido a la zona montañosa en la cual se ubicaban, los Muiscas, debieron desarrollar las manufacturas textiles; los tejidos eran de una gran elaboración artística y constituían un obligado en la vestimenta de los individuos, eran de tal importancia que todas las mujeres, incluyendo la de las familias privilegiadas sabían tejerlos. Para la realización de dichos elementos desarrollaron la explotación del algodón, algunos investigadores concuerdan al afirmar que la especialización de los Muiscas era tal que se equiparaba con sus contemporáneos (Los Mayas y Aztecas).

Page 6: chibchas.docx

Finalmente, el desarrollo de mercados constituyó la piedra angular de la economía Muisca, era de vital importancia para los individuos asistir a ellos, debido a que toda clase de productos podían ser canjeados por monedas, o con el habitual trueque de las comunidades nativas de América (el trueque era mayormente establecido mediante el uso de tejidos, coca y maíz por otros productos). En el mercado: “se cambiaban productos de primera necesidad como el maíz, la sal, miel, frutas, granos y mantas e incluso artículos de lujo como plumas de pájaro, cobre, algodón, coca y caracoles marinos importados desde el territorio tayronas. Bacatá, Chocontá Pacho y Hunza tenían los más grandes mercados de todo el territorio.” (Tomado de Wikipedia).

http://es.wikipedia.org/wiki/Muiscas

http://carmendchibchas.galeon.com/cultura.htm