chigorodò

9
chigorodò Su nombre significa "río de Guaduas" en lengua katía. Es un municipio caluroso pero con grandes ríos frescos en los que es posible nadar o hacer recorridos en bote. A su lado se levanta la Serranía de Abibe, gran reserva hídrica de la subregión urabaense. Su economía depende del banano, uno de los principales productos de exportación de Colombia, y de la ganadería que atrae a muchos visitantes a sus tradicionales subastas, las más concurridas de toda la región. Datos generales Fecha de fundación: 1878 Fecha de erección: 1915 Nombre del fundador: José de los Santos Zúñiga Porqué recibió este nombre: Chigorodó: dialecto indígena que traduce "río de guaduas". Qué otro nombre ha tenido: El Crucero Gentilicio: Chigorodoseños Apelativos del municipio: Eje Cultural de la Región de Urabá, Río de Guaduas Número de habitantes: 65.414. (2009) Extensión en Km²: 608

Transcript of chigorodò

Page 1: chigorodò

chigorodò

Su nombre significa "río de Guaduas" en lengua katía. Es un municipio caluroso pero con grandes ríos frescos en los que es posible nadar o hacer recorridos en bote. A su lado se levanta la Serranía de Abibe, gran reserva hídrica de la subregión urabaense. Su economía depende del banano, uno de los principales productos de exportación de Colombia, y de la ganadería que atrae a muchos visitantes a sus tradicionales subastas, las más concurridas de toda la región.

Datos generales

Fecha de fundación: 1878

Fecha de erección: 1915

Nombre del fundador: José de los Santos Zúñiga

Porqué recibió este nombre: Chigorodó: dialecto indígena que traduce "río de guaduas".

Qué otro nombre ha tenido: El Crucero

Gentilicio: Chigorodoseños

Apelativos del municipio: Eje Cultural de la Región de Urabá, Río de Guaduas

Número de habitantes: 65.414. (2009)

Extensión en Km²: 608

Altura sobre el nivel del mar en metros: 34

Clima: Cálido

Temperatura en grados centígrados: 28

Distancia desde Medellín en Km: 319

Page 2: chigorodò

Distancia desde Medellín en tiempo: 6 horas

Teléfono de la Alcaldía: 825 78 20

Información al turista: 825 38 67 ext. 131

Nombre del hospital: Hospital María Auxiliadora (E.S.E.)

Teléfono del hospital: 825 70 95

Existen cajeros electrónicos: Sí

Teléfono de los bomberos: 119

Principales actividades económicas: Plátano, banano, yuca y ganadería

Reseña Histórica

Entre 1880 y 1910 explotadores de tagua se asientan en Chigorodó. Algunos de ellos fueron José de los Santos Zúñiga, Celestino Díaz, María Paredes, Rosa Berrío, Manuel Correa y Cristóbal Bossa.Hasta 1905 Chigorodó perteneció a la Provincia del Cauca, en 1915, según Ordenanza 52 del 27 de abril se erige como Municipio. En este año, frente a la disminución de la explotación de tagua, parte de los Chigorodoseños emigra a Arboletes, Puerto Escondido, Sinú y al Departamento de Bolívar. Se cultiva arroz, cacao y comienza la explotación maderera. En 1948 llega la Carretera al Mar a Chigorodó. En la década del 50 llegan corrientes migratorias de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima atraídos por la apertura de la Vía al Mar y/o huyendo de la persecución política del momento. En 1952 se inaugura el servicio de energía y en 1958 comienza a funcionar la primera pista de aterrizaje para avionetas. En la década de los 60 se desarrolla y amplía el cultivo de banano en la zona convirtiéndolo en el principal renglón económico de la Región del Urabá.

Sitios de interés turístico

Page 3: chigorodò

Parque principal Los FundadoresDirección: Entre Carreras 104 A - 105 con Calles 101 - 102Es un lugar muy amplio rodeado de frondosos árboles y zonas verdes, que le dan un ambiente fresco dentro del clima cálido de esta región aledaña al mar Caribe. Consideran quienes conocen los municipios de Urabá que éste es el parque más bonito de esa subregión.

Puente ColganteDirección: Carrera 101 con Calle 106Ubicación: UrbanoDistancia desde el Parque Principal en cuadras: ½Fue construido en 1984 y está ubicado sobre el río Guaduas, que en idioma katío se pronuncia "chigorodó", de allí el nombre del municipio. Comunica los barrios El Campín y Las Palmas con el Parque Principal. El puente está hecho en madera, sobre altas bases de cemento color azul y con estructuras de hierro en sus laterales.

Playas del Río ChigorodóDirección: Vereda RipeaUbicación: RuralDistancia desde la cabecera en Km: 3El atractivo de este lugar es la vegetación natural y las plantaciones de banano y plátano en sus cercanías. Son de gran belleza sus corrientes de agua y su agradable panorámica.

El Gran ChaparralDirección: Vía a CarepaUbicación: UrbanoEs un lugar tranquilo que tiene tres lagos medianos aptos para la pesca deportiva, así como zonas verdes, sitios para camping, restaurante, piscina y juegos infantiles.

Zona BananeraUbicación: RuralEn las múltiples haciendas bananeras de la región se puede apreciar el proceso de siembra, recolección y embalaje del banano.

El Río LeónDirección: Corregimiento Barranquita y veredas Lucita, Tempestad y Puerto AmorUbicación: Rural

Page 4: chigorodò

Distancia desde la cabecera en Km: 14El atractivo de este lugar son las zonas verdes, sus aguas, la pesca y las playas que ofrece. De manera permanente llegan allí chigodoroseños y turistas que encuentran un lugar natural para la recreación y el esparcimiento.

Río GuapáDirección: Vereda GuapáUbicación: RuralDistancia desde la cabecera en Km: 8Aguas cristalinas, lecho de piedras y la vegetación circundante son las atracciones que ofrece.

Río Guapa - LeónDirección: Vereda Guapa - LeónUbicación: RuralDistancia desde la cabecera en Km: 18La facilidad para practicar la pesca atrae a muchos en este río. Además la vegetación, sus aguas y playas hacen de este lugar uno de los predilectos de quienes gozan con los destinos naturales.

Serranía de AbibeUbicación: RuralEl abastecimiento de agua en Urabá lo emana en gran parte la Serranía de Abibe, pues en ella nacen más de 28 ríos. Hace parte del Chocó biogeográfico y tiene más de 700.000 hectáreas. En ella viven las comunidades indígenas Emberá, Eyadibá, Dobidá y Chamí, que pueden ser visitadas.

Iglesia San SebastiánDirección: Carrera 105 No. 101 - 15Ubicación: UrbanoDicen que hasta ancianos y niños ayudaron en la construcción de sus bases, en 1957. Se terminó de edificar en 1969. Tel: 825 32 44

Casa de la Cultura Jaime Ortiz BetancurDirección: Carrera 104A - 101 - 12Ubicación: Urbano

Page 5: chigorodò

Es una edificación con dos pisos: en el primero funciona la Dirección, biblioteca y auditorio para 65 personas; y en el segundo se encuentra la sala de sistemas. Funciona desde 1991 y lleva este nombre en honor a quien la construyó: Jaime Ortiz Betancur, quien fue una persona importante en el municipio y dueño de una de las fincas más grandes de la región llamada Pasatiempo.

Cementerio Municipal Dirección: Sector Juana PíoUbicación: RuralDistancia desde la cabecera en Km: 2½Está rodeado por muros de cemento, con pinturas alusivas a Jesús, los ángeles y la Virgen María. La puerta de la entrada principal está enmallada y sobre ésta se encuentra la imagen del Señor Resucitado, cubierto por techo en madera. En el interior, algunos muros de las bóvedas contienen pinturas alusivas a santos y ángeles. Cuenta en la parte central con un templete rodeado de bancas en madera, oratorio en cemento blanco y jardines. En el lugar también se encuentran bóvedas en tierra y un pozo.

Palacio MunicipalDirección: Carrera 104A No. 100 - 08Ubicación: UrbanoDistancia desde el Parque Principal en cuadras: ½Es una edificación de dos pisos. En el primero se encuentran la Tesorería, la oficina del Sisbén, Catastro, Nómina, Sistemas, Impuestos y Secretaría de Educación. En el segundo piso, el Concejo, Archivo, despacho del Alcalde, Secretaría de Gobierno, Control Interno, Legalización de Predios, Planeación, Banco de Proyectos y Secretaría de Salud. Tel: 825 36 30 - 825 38 67 - 825 59 23

Busto a José de los Santos ZúñigaDirección: Parque principal Los FundadoresUbicación: UrbanoEsta imagen está sobre una base de cemento y granito y tiene una placa que dice: "Parque los Fundadores. Homenaje de la administración a quienes iniciaron esta población: José de los Santos Zúñiga, Celestino Díaz, María Paredes y Manuel Correa".

Sitios de diversión

Discoteca Taberna Sebas. 300 785 26 18

Page 6: chigorodò

Discoteca Casa Linares. 825 36 45

Discoteca Hollywood. 825 44 36

La Fonda de la Tía. 825 84 62

Café - Bar La Barrita. 825 33 79

Fuente de Soda La Jugosita. 311 323 52 17

Alojamiento

Hotel Acuarius. 825 31 86Presta los servicios de alojamiento en habitaciones sencillas, dobles y una para cinco personas, dotadas de baño privado y televisión con señal internacional. Además ofrece sala de televisión.

Hotel Livajhon. 825 33 64Presta los servicios de alojamiento en habitaciones sencillas y dobles con televisor, baño privado y ventilador.

Hotel Las Guaduas. 825 48 48Presta los servicios de alojamiento en habitaciones dobles y triples dotadas de baño privado, teléfono, mini bar, televisor y aire acondicionado o ventilador. Además cuenta con una piscina para adultos y niños, parqueadero y un restaurante con platos a la carta, bar que ofrece licor nacional y extranjero y. un auditorio con capacidad para 120 personas.

Alimentación

Restaurante Punto Polar. 825 33 81

Restaurante La Cocina de Juanca. 825 75 74

Restaurante Pizzas Tuly. 825 34 91

Miró. 825 32 62

Restaurante. Asados el negro 8254093

Page 7: chigorodò

Restaurante La Cabaña. 300 785 26 18

Panadería La Fina. 825 32 26

Fiestas y celebraciones

Fiestas de San SebastiánEnero 20

Fiesta del Río de GuaduasFebrero - Marzo

Feria Agroindustrial de Chigorodó y Expocebú UrabáFebrero - Marzo

Esta es la fiesta o celebración más reconocida del municipio