Chikunguña

7
Chikunguña De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación , búsqueda Chikunguña Erupción en el pie izquierdo causada por chikunguña Clasificación y recursos externos CIE-10 A 92.0 CIE-9 065.4 , 066.3 CIAP-2 A 77 Diseases DB 32213 PubMed Buscar en Medline mediante PubMed (en inglés)

description

iky6i

Transcript of Chikunguña

ChikunguaDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegacin, bsqueda Chikungua

Erupcin en el pie izquierdo causada por chikungua

Clasificacin y recursos externos

CIE-10A92.0

CIE-9065.4, 066.3

CIAP-2A77

DiseasesDB32213

PubMedBuscar en Medline mediante PubMed (en ingls)

MeSHD018354

Sinnimos

Artritis epidmica chikungua, Fiebre de chikungua, CHIK.

Aviso mdico

Reconstruccin con criomicroscopa electrnica del virus de Chikungunya.La chikungua[1] [2] (en idioma makonde: chikungunya, pronunciado /tkng/), conocida adems como Artritis epidmica chikungua o Fiebre de chikungua (abrev.: CHIK) es un virus transmitido por artrpodos, del gnero alfavirus, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores Aedes;[3] tanto el Aedes aegypti como el Aedes albopictus.[4]El virus se transmite de manera similar a la fiebre del dengue y causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5das, seguido de un perodo de dolores en las articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante aos en un porcentaje que puede rondar el 12% de los casos.[5] [6]La mejor forma de prevencin es el control general del mosquito, adems, evitar las picaduras de mosquitos infectados.[7] Hasta la fecha no hay un tratamiento especfico, pero existen medicamentos que se pueden usar para reducir los sntomas.[7] El reposo y la ingesta de lquidos tambin pueden ser tiles.[8]El chikungunya se puede dar slo una vez, luego del cual se desarrollan anticuerpos que se encargaran de proteger a las personas enfermas, de acuerdo con evidencia disponible hasta el momento, la inmunidad sera de por vida.[9]ndice[ocultar] 1 Etimologa 2 Vector de transmisin 3 Cuadro clnico 3.1 Evolucin 4 Vacuna y tratamiento 5 Prevencin 6 Vase tambin 7 Referencias 7.1 Bibliografa 8 Enlaces externosEtimologa[editar]

Casos de chikungunya (entre 1952 y 2006).El vocablo chikungunya (pronunciado /chi-kun-G-a/) es de origen makonde y significa enfermedad del hombre retorcido debido al fuerte dolor articular que provoca la artritis que caracteriza a la enfermedad. Este virus fue detectado por primera vez en Tanzania en 1952,[10] y descrito por uno de los colaboradores del equipo del epidemilogo Marion Robinson en 1955,[11] El virus del Chikungunya se relaciona estrechamente con el virus onyongnyong.Confusin lingsticaDe acuerdo con la publicacin inicial de Lumsden 1955 acerca de la epidemiologa de la enfermedad, el trmino Chicungunya deriva de la raz verbal kungunyala del idioma makonde, una lengua bant del sur de Tanzania y norte de Mozambique. Quiere decir secarse o retorcerse. Autores posteriores a Robinson, pasando por alto las referencias al makonde asumieron su procedencia del idioma suajili, lengua franca de la zona (oficial en Tanzania). Este error de atribucin se fue repitiendo a los largo de los sucesivas reimpresiones documentales. Muchos otros errores de ortografa y de formas del trmino, se han empleado comnmente, tales como "Fiebre del Pollo de Guinea", "Pollo de gunaya", y "Chickengunya".Vector de transmisin[editar]

Aedes aegypti.

Aedes albopictus.Los mosquitos obtienen el virus ingiriendo sangre de un humano infectado. No se sabe si el mosquito es inmediatamente contagioso o si existe una fase de evolucin en su cuerpo, por ejemplo para transmitir el agente infeccioso del tubo digestivo del insecto a sus glndulas salivares (vase malaria). El virus se encuentra tanto en especies animales salvajes; como cierta clase de simios, como en los animales domsticos.Cuadro clnico[editar]Los primeros sntomas se parecen a una crisis de paludismo o de dengue aunque la fiebre de chikungua no tiene nada que ver con estas enfermedades. La enfermedad empieza con una fuerte fiebre, a veces superior a los 40C, que dura 3 das. A esta fiebre le sigue un eritema y, durante 5 das, agujetas muy dolorosas en las articulaciones. Estos dolores articulares pueden permanecer o reaparecer hasta varios meses despus de la primera crisis.Debe sospecharse por el cuadro clnico antes mostrado, y el contexto epidemiolgico de cada paciente que presente la sintomatologa anteriormente descrita as como otros factores desencadenantes del virus, como contacto con infectados, viajes a zonas que hayan declarado la epidemia, viajes a zonas endmicas, el contacto directo con contagiados, hemotransfusiones, entre otros. El diagnstico certero se debe hacer por hemoaglutinacin indirecta o con una prueba ELISA.Evolucin[editar]La enfermedad se autolimita en la mayora de los casos, presentando una mortalidad del 0,4% en menores de un ao. Tambin aumenta en personas mayores con patologas concomitantes. La incubacin de la enfermedad en el humano dura de 4 a 7 das. La transmisin directa entre humanos no est demostrada. La transmisin de la madre al feto en el interior del tero, podra sin embargo existir. La fiebre de chikungua podra provocar lesiones neurolgicas graves y hasta letales en el feto.Vacuna y tratamiento[editar]El 31 de julio de 2014 dos cientficos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte anunciaron que desarrollaron la vacuna contra el virus.[12] Hasta la invencin de dicha vacuna, no exista tratamiento curativo, es decir, que la chikungua no poda ser curada. Los sntomas eran aliviados a base de paracetamol.Prevencin[editar]La principal medida de prevencin es la eliminacin de los criaderos de los mosquitos vectores: Aedes aegypti y Aedes albopictus. De esta manera se previenen adems las otras enfermedades transmitidas por estas especies. Es decir, se impone eliminar todo estancamiento de aguas, tanto natural como artificial. En, la responsabilidad obviamente compete a las comunidades, pero tambin a particulares.[9]En casos de brotes, se precisa incrementar la prevencin, evitndose la picadura de los mosquitos transmisores mediante puesta en prctica de controles ambientales PEMDS. Los repelentes son de utilidad, respetando las instrucciones de uso, sobre todo los que contengan NNDB, DEET o permetrina. Se recomienda que en las zonas con climas templados y/o clidos se vistan prendas que cubran la mayor parte de las superficies expuestas a picaduras, e instalar los toldillos y otra clase de protectores que tengan cmo prevenir el acceso de los mosquitos desde ventanas y puertas, adems del uso de mosquiteros tratados o no con insecticidas. En todo caso, se impone la eliminacin de charcos y aguas estancadas, ya que son caldo de cultivo para la reproduccin de los mosquitos.Vase tambin[editar] Ciclo reproductivo de los virusReferencias[editar]1. Volver arriba Fundu BBVA: "chikungunya", con minscula y con ee. N.C.D.N. Agencia EFE. 9 de julio de 2014. Consultado el 15 de julio de 2014.2. Volver arriba Detectan 259.723 posibles casos de virus chikungua en Amrica. RT en Espaol. 2 de julio de 2014. Consultado el 15 de julio de 2014.3. Volver arriba Lahariya C, Pradhan SK (December 2006). Emergence of chikungunya virus in Indian subcontinent after 32 years: A review. J Vector Borne Dis 43 (4): pp.15160. PMID 17175699. http://www.mrcindia.org/journal/issues/434151.pdf.4. Volver arriba nacion.com (15-6-2014). Consultado el 15 de junio de 2014.5. Volver arriba Powers AM, Logue CH (September 2007). Changing patterns of chikungunya virus: re-emergence of a zoonotic arbovirus. J. Gen. Virol. 88 (Pt 9): pp.236377. doi