Chimenea LacunzaIN 700 Libro de Instrucciones

download Chimenea LacunzaIN 700 Libro de Instrucciones

of 6

Transcript of Chimenea LacunzaIN 700 Libro de Instrucciones

  • 7/22/2019 Chimenea LacunzaIN 700 Libro de Instrucciones

    1/6

    IN - 700

    INSERTABLE

    Lacunza Calor de Vida,S.A.L.- Pol.Ind.Ibarrea,s/n.- Apdo.95 - 31800 ALSASUA (N avarra) Spain - Tel.:948 563 511 - Fax:948 563 505 - [email protected]

    www.lacunza.net

    In s t r u c c i o n e s d e i n s t a l a c i ny u s o

  • 7/22/2019 Chimenea LacunzaIN 700 Libro de Instrucciones

    2/6

    Kli2 le felicita por su eleccin,

    Certificad a ba jo la Norma ISO 9001, Kli2 gara ntiza la calidad d e sus apara tos y se compromet e

    a sat isfacer las necesidad es de sus clientes.

    Seguros de su saber ha cer, Kli2 utiliza a vanzad as tecnolog as en el diseo y fab ricacin de

    toda su ga ma de a paratos de calefaccin.

    Este do cumento le a yudar a instalar y utilizar su apa rato, en las mejores condiciones, para

    su confort y segu ridad.

    Pag. 2

    Instruccio nes d e uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pgina 5-6

    3.1.-Combustible . . . . . . . . . . . pag . 5

    3.2.-Encendido. . . . . . . . . . . . pag . 6

    3.3-Conducto sal ida de humos . . . pag . 6

    3.4.-Limpieza . . . . . . . . . . . . . . pag . 7

    3.5.-Mantenimiento de la chimenea. . . pag . 7

    3.6.-Desmonta je del def lector . . . . pag . 7

    3.7.-Mant enimiento del insertable . . pag . 7

    3.8.-Convencin forzada . Ventiladores . pag. 7

    3.9.-Consejos importa ntes . . . . . pag . 83.10.-Causas de mal funcionamiento . pag . 8

    Desp iece . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pgin a 9

    2.5.-Monta je de la salida de humos . . pag. 5

    2.6.-Conexin con la chimenea . . . . . pa g. 5

    2.7.-C o n t r o l e s a n t e r io r e s a l a p u e s t a e n m a r c h a . pag . 5

    2.8.-M a n t e n i m i e n t o d e l a c h i m e n e a y c o n d u c t o . pag . 5

    SUMARIO

    Presentacin del m ater ial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pgina 3

    1.1.-Embala je . . . . . . . . . . . pa g. 3

    1.2.-Caractersticas genera les . . . . . p ag . 3

    1.3.-Descripcin . . . . . . . . . . . pag . 3

    1.4.-Funcionam iento . . . . . . . . . pag . 3

    Instrucciones de instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pg ina 4

    2.1.-Aviso para el usuario . . . . . . . . pag . 4

    2.2.-El local de instalacin . . . . . . . pag . 4

    2.3.-La salida de humos . . . . . . . . pag . 4

    2.4.-Instala cin del cristal . . . . . . . . pa g. 4

  • 7/22/2019 Chimenea LacunzaIN 700 Libro de Instrucciones

    3/6

    Pag. 3

    Este aparato est concebido para quemar madera con total seguridad

    ATENCINUna instalacin d efectuosa pued e a carrear graves consecuencias .

    Es recomenda ble que la instalacin y mant enimiento peridico necesariosean efectua dos por un profesional cuali ficado.

    1.- PRESENTACIN DEL APARATO

    1.1. Embalaje

    - 1 bulto: Insertable completa

    1.2. Caractersticas generales

    ReferenciaPotencia calorfica nominal . . . . .

    Dimensiones del hogar

    - Anchura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    - Fondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    - Altura til . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Dim ensio nes de l os leos

    - Largura. . . . . . . . . . . . . . . . . .

    - Dimetro. . . . . . . . . . . . . . . . .

    Peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Volumen de calefa ccin (45w/m3

    )Depresin optima d e la chimenea.

    Temperatu ra de hum os . . . . . . . . .

    - Rendimiento . . . . . . . . . . . . . .

    - Concentra cin de CO al 13% de 02

    - Caudal de humos . . . . . . . . . . . . .

    Kw. 11,0

    mm 560

    mm 400

    mm

    cm 50

    cm 10-12

    Kg. 135

    m3

    201Pa 12

    C 400

    % 63

    0,33

    g /s 13

    Nota:Los valores indicados en el cuadro anterior sebasan en los ensayos efectuados siguiendo la normaEN 13229 con 2 troncos de 12 y 30 cms y unadepresin de 12 Pa (Apertura superior y 1 vueltadebajo).

    1.2. Descripcin:

    Insertable de lea conforme a la norma EN 13229. A p a ra t o d e c a l e f a c ci n d e f u n c i o n a m i e n t o

    in te rmi ten te .

    Salida de humos para ser conectada al insertab lepor la parte superior. Puerta frontal equipada de cristal permitiendo unaperfecta visin de fueg o. Regulacin de entrada de a ire primario y secundario. Cenicero.

    1.3. Funcionam iento:

    El insertable IN-700 es un aparato concebido parafuncionar n icamente con la puerta ce rrada. Ladifusin del calor se efecta por radiacin a travsde l cr is ta l y a l rededor de todo e l con to rno de laes tufa .

    Pag. 10

    200 EXT 120 EXT

    524

    700

  • 7/22/2019 Chimenea LacunzaIN 700 Libro de Instrucciones

    4/6

    Pag. 4

    2. INSTRUCCIONES DE INSTALACION

    2.1. Aviso para el usuario:

    Todos los reg lamento s locales y naciona les y sobre

    todo los que hacen referencia a normas nacionales

    y europeas deben ser respetados en la instalacin del

    a p a r a t o .

    Un insertable mal instalado puede originar graves

    inciden tes ( incendio de ch imeneas , incendio de

    materiales de ais lamien to a base de s is temas de

    sellado, etc.)

    E l a i s l a m i e n t o d e l a p a r a t o y d e l c o n d u c t o d eevacuacin de gases debe ser reforzado y realizado

    s iguiendo las reg las marcadas a f in de a segurar la

    seguridad de l funcionamien to de l aparato . Ver

    reglamenta ciones locales en vigor.

    El no respetar las instrucciones de mo nta je conllevar

    la responsab i lidad de aque l que lo haya e f ectuado .

    La responsab i lidad de l fa br ican te es t l imitada al

    suministro del material.

    2.2. El local de instalacin:

    Ventilacin: Para permitir el buen funcionamientocon tiro natural, verificar que el oxgeno necesariopara la combust in puede ob tenerse en can t idadsufic ien te en e l local donde se vaya a ins talar e laparato ; en las hab i taciones equipadas de un VMC

    (vent i lacin mecn ica con tro lada) , e s ta aspira yrenueva el aire ambiente; en este caso la hab itacinest ligerament e en depresin y es necesario insta laruna to ma d e aire exterior, no obturable, complemen-tario limpia a la chimenea y de una seccin al menosde 50 cm

    2.

    Emplazamiento del aparato: Elegir un emplazamientocen tral en la ha b i tacin que favorezca una buenareparticin del aire caliente de la conveccin.La difusin del aire caliente ha cia las otras hab itacionesse efectuar por las puerta s de comunicacin.Esta s habitaciones debern esta r en depresin o bienequipada s de re j il l as de ai reacin no regulab les,s ituadas de manera q ue no puedan se r obs truidas ,para favorecer la circulacin de a ire caliente.Suelo y Cerramientos: Asegurarse q ue el suelo seacapaz de soportar la carga to tal cons t i tuida por e l

    hogar , su reves t imien to y la campana; en casocon trar io re fo rzar lo con una plancha de hormignpara repartir esta carga.Asegurarse que no estn constituidos ni revestidosde materiales inflamables o que se degraden con ele f e c t o d e l c a l o r ( p a p e l p i n t a d o , m o q u e t a s ,cerramientos ligeros a ba se de ma teriales plsticos,etc.)C u a n d o e l s u e l o s e a c o m b u s t i b l e , p r e v e r u nais lamien to a decuado , por e jemplo una chapa deacero.

    2.3. La salida de humos:

    L a s a l i d a d e h u m o s d e b e s e r c o n fo r m e a l areglamenta cin en vigor.Salida de humos existente:El conducto debe es tar en perfecto es tado y debepermitir un t iro suficiente.El conducto debe ser compat ible con su utilizacin,e n c a s o c o n t r a r i o s e r n e c e s a r i o p r o c e d e r a lentubamiento del conducto.El conducto debe de es tar l impio ; e fectuar unal impieza por medio de un cepi l lo metl ico para

    e l iminar los deps i tos de ho l l ines , despegar losalquitranes.El conducto debe de es tar a islado t rmicamente .Un conducto en el cual las paredes internas estnfras hace imposible el tener un tiro perfecto y provocacondensaciones.Los conductos deben de ser estancos al agua .Los conductos deben tener una seccin normal ycons tan te sobre tod o su desarro l lo . Un conductodemas iado a ncho t iene e l r ie sgo de tener un t i rotrmico nulo.El conducto nicamente puede ser conectado a una p a r a t o .Debe de tener de 4 5 metros de al tura y debesobrepasar en 40 cms. la a ltura del techo de la casao de to da construccin situada a menos de 8 metros.En los casos de te rrazas o te jados en los que lapendiente sea inferior a 15, el tronco debe al menosser igual a 1,20 m.

    El sombrerete no deber frenar el tiro.Si la chimenea t iene tendencia a revocos a causa desu situacin con o bstculos vecinos, ser necesarioinstalar un an t i revoco e f icaz o b ien remode lar lachimenea.Si la d epresin de la chimenea e xcede de los 20 Pa,ser necesario instalar un moderador de tiro eficazen e l conducto de un in . Este modera dor deberestar visible y accesible.Conducto existente:El conducto de chimenea no debe de apoyarse sobree l aparato .E l c o n d u c t o d e e s t a r a l e j a d o d e t o d o m a t e r i a linflamable.El conducto d ebe permitir una limpieza mecnica.

    2.4 Instalacin del cristal

    Soltar los seis tornillos que hay e n la pa rte interior

    de la puerta , qui tar e l con tro l de a i re primario ysecundario y extraer el cristal.Para el montaje seguir los mismos pasos en ordeninverso.

    Pag. 9

    4 Piezas de recambio:

    Para solicitar pieza s de recambio originales, por favor indiquen: Tipo y referencia del apa rato, indicado s enla placa ident ificativa que lleva, la designacin y el cdigo d el artculo:

    Ejemplo: Insertab le pa ra le a, mod elo IN-700 Pieza: CRISTAL

    D E N O M I N A C I O N CODIGON.

    VARILLA AMARRE LATERALES

    COSTADO IZDO.

    ENCIMERA

    ENCIMERA CARENADO

    TRASERA CARENADO

    COSTADO DCHO.

    SALIDA DE HUMOS

    COSTADO DCHO. CARENADO

    COSTADO IZDO. CARENADO

    PARRILLA IN-700

    TRASERA IN-700

    DEFLECTOR

    SEPARADOR IN-700

    BASE

    VENTILADOR

    CAJON CENICERO

    MANGUERA

    REGLETA CERAMICA

    CABLEADO

    BASE CARENADO

    TAPA VENTILADOR IZDO.

    TAPA VENTILADOR DCHO.

    PUERTA HOGAR IN-700

    REGISTRO PRIMARIO IN-700

    CRISTAL IN-700

    FRENTE IN-700

    REGISTRO SECUNDARIO IN-700

    MANILLA IN-700

    TERMOSTATOTORNILLO ESPECIAL M6

    CASQUILLO PUERTA HOGAR

    AMARRE VENTILADOR

    PASADOR PUERTA

    GANCHO

    CASQUILLO MANILLA PUERTA

    PIVOTE REGISTROS

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    1617

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    2930

    31

    32

    33

    34

    35

    36

    IRD-004

    NEE-001

    HO-NE-7

    HO-NE-4

    IRD-004

    NEC-001

    HO-NE-5

    HO-NE-6

    IN-015

    IN-003

    IRA-005.6

    IN-012

    NEE-002

    HO-NE-11

    NEA-004.4

    NEA-004.4

    HO-NE-3

    NE-016-00.00

    NE-015-00.00

    IN-001

    IN-005

    IN-004

    IN-002

    N-008

    IN-016

    IRA-010.1

    IRA-020

    NEA-001

    IRA-011

    EN-071

    IN-019

    IN-011

  • 7/22/2019 Chimenea LacunzaIN 700 Libro de Instrucciones

    5/6

    Pag. 8

    3.10. Causas de mal funcionamiento.

    Este signo recomienda la intervencinde un profesional cualificadopara efectuar esta operacin.

    Accin

    Utilizar maderas duras, con al menos 2 aos de cortey almacenadas en s it ios abrigados y ven t i lados .

    Para e l encendido ut i l izar papel arrugad o y as t i l las demadera secas. Para el mantenimiento del fuego utilizartroncos partidos.

    Ut i l izar madera dura que produzcan calor y brasas(cas tao , fresno , arce , a bedul , o lmo, haya, e tc .

    Abrir completamente los controles de aire primario ysecundario.Abrir la rejilla de entrada de aire del exterior.

    Verificar que el tiro no est obstruido,efectuar undeshollinado si se considera necesario.

    Verificar que el conducto de salida de humos est enperfectas condiciones.

    Cerrar parc ial o to ta lmente la en trada de ai re .

    Instalar un regulador de t i ro .

    No quema r continuamente, a stillas, restos de carpintera(contrachapado, paletas, etc).

    Recalen tar e l conducto de sal ida de humos quemandoun trozo de pa pel en e l hogar.

    En instalaciones equipadas de VMC, entreabrir unaventana exterior hasta que el fuego este bien encendido.

    Verificar el estado del conducto de salida de humos ysu aislamiento.

    Verificar que este conducto no este obstruido, efectua runa limpieza mecnica si fuese necesario.

    Instalar un sistema ant i revoco (Ventilador) en la pa rte

    superior de la chimenea.

    En las habitaciones equipa das de u n VMC, es necesarioel d isponer de una toma d e ai re del ex terior.

    Utilizar nicamente el combustible recomendado.

    Verificar el circuito de la conveccin (rejillas de ent rada,conductos de aire, rejillas de difusin).

    Verificar que las habita ciones contiguas estn eq uipadasde rejillas de aireacin pa ra fa vorecer la circulacin delaire caliente.

    Causas probables

    Madera verde o hmeda

    Los troncos son grandes

    Madera de ma la cal idad

    Aire primario insuficiente

    Tiro insuficient e

    Exceso de a ire primario

    Tiro excesivo

    Madera de ma la cal idad

    Conducto salida de humos fro

    La habitacin tiene depresin

    Tiro insuficient e

    El viento entra en el conducto

    de humos

    La habitacin tiene depresin

    Madera de ma la cal idad

    Mala mezcla del aire calientede la conveccin

    Situacin

    El fuego prende malEl fuego no se man t iene

    El fuego se aviva

    Expulsin de humo en elencendido

    Humo duran te la combust in

    Calentamiento insuficiente

    3.9. Consejos importantes

    Esta es tufa es una a parato que produce calo r y puede provocar quemaduras a l con tacto con la misma.

    Esta estufa pued e ma ntenerse CALIENTE durante un tiempo una vez apa gad a.

    EVITE QUE LOS NIOS PEQUEOS SE APROXIMEN A LA ESTUFA.

    Pag. 5

    2.5 Montaje de la salida de humos

    La salida de humos permite la utilizacin de tubos

    de 200 mm pa ra ser colocados por el exterior de

    la misma.

    2.6 Conexin a la chimenea

    El insertable deb e encontra rse lo ma s cerca posible

    de la chimenea.

    Se efectuar la conexin de la estufa a la chimenea

    median te tubera espec f ica para res is t i r a lo s

    producto s de la combu stin (Ej. Inoxida ble, chapa

    esmal tada) Es ta tubera puede adquir i rse en loscomercios especializados. El d imetro de la t ubera no debe se r in fe r io r a ld imetro de la sal ida de humos de l apa rato . Si e seste el caso, la reduccin deber ser del dimetroinmediatamente inferior al dimetro de la salida dehumos y esta reduccin deber situarse lo ma s alejadaposible de la conexin del apara to.

    La conexin se puede efect uar, bien vertical porun conducto practicado en el techo u horizontalsobre un conducto partiendo d el suelo. La conexin de la tubera con la estufa a s comocon el conducto de evacuacin de humos deberefectuarse de forma estanca. Para ha b i taciones equipadas de Vent i lacinMecnica Controlada, la estanqueidad debe incluiral extractor de a spiracin de humos.

    El tubo d e conexin, as como el regulad or detiro debe n de estar visibles, accesibles y de f cillimpieza.

    2.7 Controles anteriores a la puesta en marcha.

    Ver if i ca r q u e e l c r i st a l no su f r e n i ngu na r o t u r a od a o .

    Ve r i f i ca r q u e l o s p a s o s d e h u m o s n o s eencuentran obstruidos por partes de emba laje ode piezas sueltas. Veri f icar que las jun tas de estanq ue idad de lcircuito de evacuacin de humo s estn en perfectoes tado . Verificar que la puerta cierra perfecta mente. Verificar que las pieza s mviles se encuentraninstala das en sus lugares (deflector, etc.)

    2.8 Mantenimiento y limpieza de la chimenea.

    MUY IMPORTANTE: Con el fin d e evita r cua lqu ieri n c i d e n t e ( fu e g o e n l a c h i m e n e a , e t c . ) l a so p e r a c i o n e s d e m a n t e n i m i e n t o s e d e b e r nefectuar regularmente.En caso de uso continuo de la estufa, se deber ne fectuar var ios desho l l inados mecn icos de lc o n d u c t o d e e v a c u a c i n y d e l c o n d u c t o d econexin del aparato anualmente. Desmontar previament e el deflector ,los ladrillosr e f r a c t a r i o s y e l r e c u b r i m i e n t o d e l h o g a r

    (vermiculita). Reponer los e lementos an te r io res en e lorden inverso al del desmont aje (segn seindica en el p rrafo a nterior).La chimenea deber ser verificada y limpiadapo run especialista al menos una vez a l ao.

    INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO

    El fa bricante declina toda responsabilidadconcerniente a los deterioros de piezas causadospor el empleo de combustibles no recomendadoso por modi f icaciones e fectuadas a l apa rato o

    de su instalacin.

    Utilizar solo piezas de recambio originales

    Toda s las norma s locales y naciona les ,principalmente a quellas que ha cen referenciaa las normas nacionales y europeas, debernser respetada s en el uso de este aparat o. No utilizar este apa rat o en tiempo s clidos. Cierta s cond iciones climat olg icas (Ej. Nieblay deshielo) impiden un tiro suficiente de lachimenea y pueden originar asfixias.

    3.1. Combustible

    Este ap arat o no es un incinerador.Utilizar troncos de mad era seca, con al menos

    2 aos de corte y almacenados en un lugarabrigado y ventilado.Utilizar ma deras duras con a lto poder ca lricoy buena prod uccin de bra sas.Los troncos grandes deber n ser cortados ala largura de uso ant es de su almacenaje.

    Combustibles recomenda dos:Madera de calefaccin: Roble

    Otros combustibles:Madera de calefaccin: castao, fresno, arce,abedul, olmo, haya, etc.

    Combustibles prohibidos:Todo t ipo de ca rbn y comb ustibles lquidos.Mad era verdeLa ma dera verde o hmedadisminuye e l rend imien to de l aparato yprovoca el depsito de hollines y alquitr nen las paredes in te rnas de l conducto deh u m o s p r o d u c i e n d o s u o b s t r u c c i n

    Mad eras recuperada sLa com bustin demaderas tratadas (traviesas de ferrocarril,p o s t e s t e l e g r f i c o s , c o n t r a c h a p a d o s ,a g l o m e r a d o s , p a l e t a s , e t c . ) p r o v o ca nrpidamente la obstruccin de la instalacin( d e p s i t o s d e h o l l i n e s y a l q u i t r a n e s ) ,de te r io ra e l medio ambien te (po lucin ,olores) y son la causa d e deforma ciones delhogar por sobrecalentamiento.

    La ma dera verde y madera recuperada ,pueden provocar fuego en la chimenea.

  • 7/22/2019 Chimenea LacunzaIN 700 Libro de Instrucciones

    6/6

    Pag. 6

    Figura 7 Controles de mando :

    A: Manilla de apertura y cierre de la puerta frontal.B: Control del aire secundario (cristal limpio).C: Interruptor.D: Control de aire primario.

    Realizar las operaciones de abrir la puerta y regularel tiro mediante el manipulador, de este modo evitarnquemarse al con tacto con e l aparato .

    3.2. Encendido

    Abrir al m ximo los dos cont roles de aire primario

    como secundario.Abrir la puerta front al acristalad a.Colocar encima de los ladrillos refractarios delhogar , pape l arrugado ( t ipo pape l prensa) ypequea s astillas de madera seca.Encender el papel y cerrar la puerta lenta mente.Cuando las brasas estn muy vivas, cargar el hog arcon t roncos de madera seca y ce rrar la puertalen tamente .Cuando tengamos los t roncos encendidos conllama , ir cerrando hasta el tope y paulatinament ela en trada de ai re .

    Potencia mxim a

    P a r a o b t e n e r l a m x i m a p o t e n c i a e n e l a p a r a t odebemos mantener las dos entradas de aire abiertasto talmente .

    Atencin: En el primer encendido, el fuego hay que

    hacerlo progresivo, con el fin de permitir a las diferentes

    piezas que componen el aparato dilatarse y secarse.

    La es tufa puede producir humo y o lo r de pin tura

    nueva. No se alarme y abra alguna venta na a l exterior

    para que se airee la habitacin durante las primeras

    horas de funcionamiento.

    Combustin lenta

    Para ga ran t iz ar una combust in len ta , deberamosco locar ta n to e l a i re primario como secundario enposicin cerrada .

    3.3. Conducto de salida de hum os

    El apa rato d eber funcionar con las puerta del mismo

    cerradas y los controles de aire convenientementeregulado .E l c o n t r o l d e l a l l a m a s e e f e c t a p o r m e d i o d e l aregulacin del aire. La experiencia le indicar cual es lapo s ici n que m as le c o n v ien e en c ada mo men to de uso .

    Carga d el combustible.Abrir suavemente la puerta de carga, ev i tando laen trada repen t ina de ai re a l hogar , haciendo es toevi taremos la sal ida d e humos hacia la ha b i tacinen la que se encuentre instalado el aparato.El in te rvalo de carga mn imo para una po tenciacalorfica norma l, es de una hora.

    Pag. 7

    Colocar los troncos sobre las brasas.Para mantener una l lama cons tan te v ig i le e ltener siempre 2 troncos sobre la b rasa. La llamaen el hogar ser mejor con varios troncos queno sean mu y gruesos.Cerrar la puerta de carga.Abrir momentneamente e l con tro l de ai resecundario para reavivar la llama .

    3.4. Limpieza:Retirar las cenizas regularmente. No dejar nuncaamont onarse las cenizas.Remover las cenizas ayudndose de un at izador,an tes de cada carga.Retirar las cenizas cuando el hogar este fro.Vaciar las cen izas tomando precauciones dela manipulacin de bra sas encendidas.

    3.5. Mantenimiento de la chimenea.Muy Importante: A fin de evitar cualquier accidente( fuego en la ch imenea, e tc) las operaciones demantenimiento debern efectuarse regularmente.En caso de utilizacin frecuente del hogar, procedera var ios desho l l inados anua les de l conducto dehumos y de l conducto de conex in de l apa rato .En caso de fue go en la chimenea, corta r el tiro dela misma, cerrar puertas y ventana s, retirar las brasasdel hoga r, tap onar el ag ujero de conexin por mediode trapo s hmedos y llama r a los bomberos.La chimeneas deber ser comprobada y limpiadapor un especialista, como mnimo una vez al ao.

    Retirar previament e el deflector y el separad or.Colocar estos mismos elementos en el ordeninverso.

    3.6. Desmontaje del deflector.Incl inar la par te de lan te ra hacia abajo y luegoextraerlo hacia delante.Para colocarlo rea lizar los mismos pasos en ordeninverso. (fig 8).

    3.7. Mantenimiento del insertableLa es tufa deber se r limpiada regularmente a ligual que el conducto de conexin y el conductode salida de humo s.Retirar previamente el deflector (Fig. 8)Colocar estos mismos elementos en el ordeninverso.Abrir la puerta frontal, limpiar todas las pa redesdel hogar.La limpieza del cristal vitrocermico se puedee fe c t u a r c o n u n t r a p o h u m e d e c id o c o n u nlimpiador comercial apropiado. Esta opera cinse deber efectuar con el apara to fro. Despusde la limpieza, aclarar con ag ua limpia. No utilizarlimpiadores abra sivos.

    El cristal vitrocermico resiste temperaturas dehasta 750 C. En caso de rotura del mismo debido

    a una mala ma nipulacin, no se aconseja cambiar

    el cristal por otro que no sea suministrado por el

    mismo fabricante.

    Toda s las piezas d e f undicin exteriores pueden

    ser limpiada s con una brocha d e pelo suave o bien

    con un pao ligeramente humedecido. En caso

    d e c o n d e n s a c i o n e s o d e v e r t i d o d e a g u a

    invo lun tar iamente , l impiar las pa r tes afectada s

    antes de que se sequen.

    Verificar que los conductos de salida de humos

    no estn obstruidos, antes de encender el aparato,

    despus de un perodo largo sin usarlo.Este aparato no puede ser utilizado conectando

    e l mismo a una sal ida de humos comuni tar ia o

    para var ios aparatos .

    Mant ener las rejillas de aireacin libres de todo

    obstculo.

    3.8.-Conveccion forzada. Ventiladores

    NOTA IMPORTANTE: Este a pa ra to n o esta r cub ierto

    por nues tra garan t a s i no es t conectado d irecta-

    mente a l suministro de red.

    DESCRIPCIONConjunto de dos ventiladores axiales con su cableado,

    termostat o e interruptores correspondientes, locali-

    zados en la parte interna de la base.SUS ELEMENTOS:

    M: 2 Mot ores de 220V - 12W

    C: Conmutado r de 3 po siciones.

    T: Termosta to bimet lico - cerm ico a 50 C.

    R: Resistencia .

    ESQUEMA ELECTRICO.

    UTILIZACION.

    - Sin fuego con el conmut ado r en posicin 0 losventiladores no funcionar n.- Con el conmuta dor en posicin 1 obtend remosla ventilacin media de los ventiladores.- Con el conmutad or en posicin 2ob tendremos lamxima pot encia en los ventiladores.

    FUNCIONAMIENTO EN AUTOMATICO.

    (Con termostato) Cuando hayamos hecho fuego en e l hogar y e ltermostato alcanza la t emperatura pref ijada (50C),comenzarn los ventiladores a funcionar a po tenciamedia . S e d e t e n d r n a u t o m t i c a m e n t e c u a n d o l atemperat ura sea inferior a 50C si el conmuta dor seencuentra en posicin 0 .

    C ont r o l de a i r e secundar io

    Man i l la puer ta

    C on t r o l de a i r e secundar io

    In te r r up to r

    Aire Secundario

    Aire Primario