CHINA RECIBE A LA OMPI FRENAR LA CIBEROCUPACIÓN · acerca de importantes cuestiones de política...

22
NÚMERO6 Ginebra, junio de 2002 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL CHINA RECIBE A LA OMPI FRENAR LA CIBEROCUPACIÓN PATENTES Y NUEVOS PRODUCTOS

Transcript of CHINA RECIBE A LA OMPI FRENAR LA CIBEROCUPACIÓN · acerca de importantes cuestiones de política...

NÚM

ERO

6

Ginebra, junio de 2002

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

CHINA RECIBE A LA OMPI

FRENAR LACIBEROCUPACIÓN

PATENTES YNUEVOS PRODUCTOS

LA MISIÓN DE LA OMPI

Por medio de la cooperacióninternacional, promover lacreación, la divulgación, el

uso y la protección de obrasdel intelecto humano en aras

del progreso económico,cultural y social de toda la

humanidad.

Revis

ta d

e la

OM

PI/Ju

nio

de

2002

1

Índice

Ginebra,junio de 2002

2 v Novedades sobre la propiedad intelectual en ChinaEl Director General se reúne con el Primer Ministro Zhu RongjiForo sobre Propiedad Intelectual para China y ÁfricaUn futuro mejor para la humanidad en el siglo XXI

5 v Grupo Especial de la Comisión Asesora en materiade Políticas

6 v Recomendaciones para frenar la ciberocupación

8 v ¿Mejorar la protección de los organismos deradiodifusión?

10 v La propiedad intelectual y las empresasLas patentes y la creación de productos

12 v Cooperación para el desarrolloComercialización de invenciones y tecnología (México)La propiedad intelectual y la Declaración Ministerial de DohaLos Estados africanos presentan propuestas sobre los conocimientos tradicionales

16 v La 30ª Exposición Internacional de Invencionesde Ginebra

18 v Technologías de la informaciónSe aceleran las actividades de capacitación e instalación de WIPONET

19 v Calendario de reuniones

2Re

vista

de

la O

MPI

/Juni

o de

200

2

El Director General también asis-tió al primer Foro de la OMPI so-bre Propiedad Intelectual para Chi-na y África, organizado en coope-ración con la Oficina Estatal de laPropiedad Intelectual (SIPO) de laRepública Popular China, enBeijing, los días 21 y 22 de mayo.El Dr. Idris destacó que se tratabade un “acontecimiento sin prece-dentes en la historia de la propie-dad intelectual”.

El Vicepresidente de China, WenJiabao, opinó que el Foro era una“reunión muy importante entre elpaís en desarrollo más grande,China, y el continente en desarro-llo más grande, África”. Asistieronal Foro unos 100 participantesde 17 países, entre ellos, ministros,funcionarios de alto nivel encarga-dos de políticas, académicos y re-presentantes de institutos de inves-tigación y de la industria.

NOVEDADES SOBRE LAPROPIEDAD INTELECTUAL

EN CHINA

Durante una visita oficial a China, del 21 al 23 de mayo, el Director Ge-neral de la OMPI, Dr. Kamil Idris, se reunió con el Primer Ministro deChina, Zhu Rongji, para examinar la importancia económica de la propie-dad intelectual, en particular para los países en desarrollo. El Primer Mi-nistro de China expresó su apoyo a las actividades de la OMPI de fomentode la cooperación entre los países, especialmente los países en desarro-llo, para que se comprendan mejor las ventajas económicas que entrañauna protección eficaz de la propiedad intelectual.

Foro sobre Propiedad Intelectualpara China y África

El Director Generalse reúne con el Primer MinistroZhu Rongji

El Foro constituyó una excelenteoportunidad para que los países endesarrollo de África aprovecharanla experiencia de China en el for-talecimiento de su sistema de pro-piedad intelectual. Permitió un in-tercambio provechoso de ideasacerca de importantes cuestionesde política en materia de propie-dad intelectual y promovió la co-operación entre China y los paísesde África. Entre los temas aborda-dos figuraron:

v la propiedad intelectual y el de-sarrollo económico;

v la propiedad intelectual y lastecnologías de la información;

v los desafíos del sistema de pro-piedad intelectual, especialmen-te el plan de acción internacio-nal sobre patentes y la reformadel Tratado de Cooperación enmateria de Patentes (PCT);

Ceremonia de la firma deltratado de cooperación entrela OMPI y la SIPO

v las nuevas cuestiones de pro-piedad intelectual (folclore, co-nocimientos tradicionales y ac-ceso a los recursos genéticos).

Acuerdo OMPI/SIPO

Durante su visita a China, el Di-rector General también firmó unacuerdo marco de cooperaciónentre la OMPI y la SIPO, con elComisionado de esa Oficina,Sr. Wang Jingchuan, y en presen-

Revis

ta d

e la

OM

PI/Ju

nio

de

2002

3

Foro Internacional:creatividad e invención

>>>

cia del Sr. Shi Zhongyuan, Comi-sionado de la Administración Na-cional de Derecho de Autor deChina (NCA) y el Sr. Li Dongsheng,Vicecomi-sionado de la Adminis-tración Estatal de Industr ia yComercio (SAIC). Este amplioacuerdo abarca todos los camposde la propiedad intelectual; es elprimero de esa índole firmado en-tre China y la OMPI y refleja lafirme decisión del Gobierno de esepaís de fortalecer su sistema depropiedad intelectual.

El acuerdo marco abarca diez im-portantes esferas de cooperación,entre ellas, la propiedad intelec-tual y los conocimientos tradicio-

nales, los recursos genéticos y elfolclore, el sistema de patentes, laprotección y promoción de la pro-piedad intelectual en las pequeñasy medianas empresas (PYME), ladifusión y utilización de la infor-mación en materia de patentes, elcomercio electrónico y los nom-bres de dominio. El acuerdo tam-bién abarca el uso de las tecnolo-gías de la información para prote-ger la propiedad intelectual, la pro-moción de la administración co-lectiva del derecho de autor y losderechos conexos y de la protec-ción de las marcas y los signos dis-tintivos, la observancia de los de-rechos de propiedad intelectual yel desarrollo de los recursos hu-

manos en el campo de la propie-dad intelectual, incluyendo la co-operación entre la Academia Mun-dial de la OMPI y el Centro Chinode Capacitación en Propiedad In-telectual (CIPTC) de la SIPO.

La visita del Director General co-incidió asimismo con el “SegundoForo sobre Creatividad e Invención-un futuro mejor para la humani-dad en el siglo XXI”, organizadopor la OMPI y el Gobierno de Chi-na y celebrado en Beijing del 23al 25 de mayo. En su alocución deapertura, el Comisionado de laOficina Estatal de la Propiedad In-telectual de China (SIPO), elSr. Wang Jingchuan, destacó queChina se complacía en albergar elSegundo Foro sobre Creatividad eInvención en un momento en elque las empresas chinas y el Go-bierno chino intentaban convertirla investigación y el desarrollo, así

El grupo de expertosen la sesión deapertura del ForoSino-Africano

como los derechos de propiedadintelectual en verdaderas fuerzasproductivas.

Unos 200 funcionarios guberna-mentales de alto nivel, encargadosde la planificación de políticas enmateria de economía y tecnología,académicos y directivos de empre-sas de más de 20 países examina-ron la importancia básica de la in-vención, la innovación y la creati-vidad para la creación de riquezay el desarrollo económico en laseconomías actuales, impulsadaspor la tecnología y basada en losconocimientos. Los debates gira-ron en torno a seis temas funda-mentales; a saber:

v la creación de riqueza median-te la invención, la innovación yla creatividad (aspectos filosó-ficos, humanitarios, laborales yde desarrollo);

v los inventores, innovadores ycreadores -el capital intelectualde las naciones;

v la propiedad intelectual en unasociedad basada en los conoci-mientos;

v el desarrollo del sistema inter-nacional de patentes;

v las invenciones e innovaciones-elementos clave en la obten-ción de ventajas competitivas;

v la utilización económica y so-cial más provechosa de las in-venciones e innovaciones.

4Re

vista

de

la O

MPI

/Juni

o de

200

2

Visita al Centrode Capacitación en

Propiedad Intelectualde China

>>>

Sesión de aperturadel Segundo Foro

Internacional sobreCreatividad e Invención

Creatividad e invención

El foro tuvo por objeto propiciar undiálogo abierto y constructivo so-bre el modo de promover la creati-vidad y la inventiva en un mundoque se aleja de las fuentes tradi-cionales de creación de riqueza-tierra, capital y mano de obra- yse orienta hacia una economía ba-sada en los conocimientos, la in-formación y la creatividad. “Lacreatividad y la inventiva junto conla propiedad intelectual han senta-do las bases para el bienestar delos países industrializados, encar-nando al mismo tiempo la espe-ranza en un futuro mejor para lospaíses en desarrollo y los paísesen transición”, dijo el coordinadordel Foro, el Sr. Martti Ennajarvi,Director General de la JuntaFinlandesa de Patentes y Registros.

En la conferencia se puso de mani-fiesto la función primordial de laeducación general y especializa-da en los intentos por promover yalentar la inventividad y la creati-vidad. Los participantes destaca-

ron la necesidad de adoptar enfo-ques realistas en los que se toma-sen en consideración las distintasnecesidades y niveles de desarro-llo de cada país. En su alocuciónde clausura, el Sr. Ennajarvi recor-dó que el viejo dicho “Si la forma-ción es cara, aún lo es más la ig-norancia” seguía siendo válido.

Resultados

El debate cargado de entusiasmo yel intercambio fructífero de opinio-nes que se produjeron durante elForo sirvieron para promover una

mejor comprensión de la relaciónentre la creatividad, los derechosde propiedad intelectual y el desa-rrollo, así como su contribución ala creación de riqueza y al progre-so tecnológico, social y cultural. ElSr. John Turner, Director Gerente dela Fliders Technologies Pty Ltd, deAustralia, se pronunció sobre lacalidad de las alocuciones de losexpertos. “El carácter complemen-tario de las alocuciones se tradujoen varias perspectivas sobre diver-sas cuestiones que proporcionarona la audiencia una visión global”dijo. El Foro constituyó una exce-lente oportunidad de crear redesde cooperación con representan-tes de distintos países”.

“Pude encontrar puntos comunescon lo dicho por cada uno de losparticipantes pese a la diferenciaen nuestras leyes y estructuras”,comentó la Sra. Kirsten Leute, dela Oficina de Concesión de Licen-cias Tecnológicas de la Universi-dad de Stanford (Estados Unidos).“Me interesó no sólo el tema prin-

Revis

ta d

e la

OM

PI/Ju

nio

de

2002

5

CHINA INVIERTE ENINVESTIGACIÓN YPATENTES

En el año 2001, China concediómás de 110.000 patentes y en elaño 2000 su gasto en investigacióny desarrollo superó los 10.000 mi-llones de USD - el 1% del produc-to interno bruto (PIB).

A partir de 1999, el Gobierno deChina ha adoptado varias medidasespeciales destinadas a alentar ypromover la invención y la inno-vación, entre otras, reducciones yexenciones tributarias para produc-

GRUPO ESPECIAL DE LACOMISIÓN ASESORAEN MATERIA DE POLÍTICAS

La cuarta sesión del Grupo Espe-cial de la Comisión Asesora enmateria de Políticas (CAP) de laOMPI se celebró el 22 de mayo, enBeijing (República Popular China).El propósito del Grupo Especial esfundamentalmente examinar ypreparar temas de debate para lasreuniones plenarias de la CAP. ElDr. Song Jian, miembro de la CAPdesde 1999, inauguró la reunión.

El orden del día del Grupo Espe-cial, presidido por el Sr. SergioMarchi, incluía dos temas:

v la propiedad intelectual y la sa-lud pública;

v la gestión de los activos cultu-rales.

El Sr. Bruce Lehman presentó do-cumentos de debate sobre ambostemas, que el Grupo Especial exa-minó desde distintos ángulos. Losdebates se centraron en la posibi-lidad de que la OMPI aclare deter-minadas cuestiones, ofrezca asis-tencia cuando sea necesario, yadopte medidas de fondo para en-contrar las soluciones que se ne-cesiten.

El Grupo Especial concluyó queambos temas son importantes parala OMPI y merecen seguir anali-zándose en el plenario.

tos innovadores y de alta tecnolo-gía, la creación de una fundaciónde innovación tecnológica paraasistir a las pequeñas y medianasempresas en sus proyectos de in-vestigación y desarrollo, y la crea-ción de incubadoras de tecnologíae innovación en las universidades.

SINOPEC, la empresa de petróleoy productos químicos de China –clasificada como la 68ª empresaentre las 500 de la lista de la revis-ta Fortune - presentó más de 900

solicitudes de patente en el 2001.De las 500 solicitudes de patentepresentadas en el exterior, cercade 200 se presentaron utilizando elsistema del Tratado de Coopera-ción en materia de Patentes (PCT).

cipal de la conferencia, sino tam-bién los hechos y experienciasindividuales descritos por nume-rosas personas. Sus palabras meaportaron conocimientos e ideassumamente útiles tanto para mitrabajo actual como futuro”.

La primera reunión de ese tipose había realizado en Helsinki(Finlandia), en octubre de 2000,cuando se decidió que esas re-uniones debían celebrarse endistintas regiones para profundi-zar en todo el mundo la com-prensión de la propiedad intelec-tual y de su valor.

6Re

vista

de

la O

MPI

/Juni

o de

200

2

Durante una sesión especial delComité Permanente sobre el De-recho de Marcas, Dibujos y Mode-los Industriales e IndicacionesGeográficas (SCT), celebrada en

RECOMENDACIONESPARA FRENAR LA

CIBEROCUPACIÓN

Legend

El Subdirector General dela OMPI, Sr. Francis Gurry,

y el Secretario GeneralAdjunto de Asuntos

Jurídicos y Asesor Jurídicode las Naciones Unidas,

Sr. Hans Corell

Foto

: M

erce

des

Mar

tínez

Doz

al

Ginebra del 21 al 24 de mayo, seexaminó si en el futuro deberíanampliarse los procedimientos envigor para proteger las marcas con-tra el registro abusivo de nombresde dominio hasta abarcar otros ti-pos de identificadores. Los deba-tes se basaron en el informe delSegundo Proceso de la OMPI rela-tivo a los Nombres de Dominio deInternet y concluyeron con variasrecomendaciones que serán obje-to de examen y decisión en lapróxima Asamblea General de laOMPI, a fines de septiembre.

El informe giró en torno deidentificadores como los nombresde organizaciones interguberna-mentales (OII), nombres de perso-nas, denominaciones comunes in-ternacionales (DCI) para las sus-tancias farmacéuticas, indicacio-nes geográficas, nombres de paí-ses y nombres comerciales. En elinforme se observó que, si bien haypruebas claras de abuso de esosidentificadores en el Sistema deNombres de Dominio (DNS), el de-sarrollo actual del marco jurídicovigente no permite introducir nue-vas medidas de protección para to-dos ellos. En esta segunda sesiónespecial, convocada por los Esta-dos miembros de la OMPI para es-tudiar el informe, el SCT procuróprincipalmente determinar cuálesde esos identificadores merecíanactualmente protección en el DNSy cómo debía instituirse dicha pro-tección.

Recomendaciones

Muchos de los miembros del SCTestuvieron a favor de proteger lasDCI contra su registro como nom-bres de dominio y para proteger elsistema de las DCI en su conjunto.Aunque se decidió que a esas altu-ras no había de recomendarse nin-guna forma específica de protec-ción, se convino en la necesidadde que, en colaboración con laOrganización Mundial de la Salud(OMS), la OMPI siguiera supervi-

sando la situación y, en caso nece-sario, sometiera a la atención delos Estados miembros todo cam-bio concreto que se produjera.

Las opiniones estuvieron divididasacerca de la eventual modificaciónde la Política Uniforme de Soluciónde Controversias (Política Unifor-me) para incluir los nombres co-merciales. Un grupo de países de-seaba asimilar los nombres comer-ciales a las marcas; otros paísesconsideraron que no existía funda-mento jurídico de aceptación in-ternacional que justificara dichaampliación. El SCT decidió que losEstados miembros deberían con-servar el asunto a estudio y volvera someterlo a examen, de ser elcaso.

En la sesión especial se recomen-dó no adoptar medidas en la esferade los nombres de personas.

El SCT decidió que no tomaría de-cisiones definitivas sobre la protec-ción de las indicaciones geográfi-cas en el DNS. Algunos miembrosconsideraban que la cuestión de-bía analizarse con urgencia, mien-tras otros sostenían que era nece-sario resolver ciertas cuestionesfundamentales relativas a la pro-tección de las indicaciones geográ-

Revis

ta d

e la

OM

PI/Ju

nio

de

2002

7

ficas, antes de examinar su pro-tección en el DNS. Finalmente, enla sesión especial se recomendóque la Asamblea General de laOMPI remitiera la cuestión de laprotección de las indicaciones geo-gráficas en el DNS a la sesión or-dinaria del SCT para decidir cómodebería tratarse.

El Sr. Hans Corell, Secretario Ge-neral Adjunto de Asuntos Jurídicosy Asesor Jurídico de las NacionesUnidas, hizo uso de la palabra ennombre de los Asesores Jurídicosdel sistema de las Naciones Uni-das para abrir el debate acerca dela protección de los nombres y si-glas de OII. Presentó pruebas delregistro abusivo de nombres y si-glas de OII en el DNS y propusomedidas para resolver el proble-ma. Todos los miembros del SCT,excepto uno, respaldaron una re-

comendación destinada a protegerlos nombres y siglas de OII me-diante una modificación de la Polí-tica Uniforme, en los casos en quesu registro o utilización como nom-bres de dominio no se ajuste a lasdisposiciones de los tratados envigor, incluido el Artículo 6ter delConvenio de París. Además, el SCTrecomendó que el sistema de pro-tección que hubiera de establecer-se debía respetar las prerrogativase inmunidades que el Derecho in-ternacional confiere a las OII.

8Re

vista

de

la O

MPI

/Juni

o de

200

2

Las medidas para actualizar losderechos de los organismos de ra-diodifusión, junto con la cuestiónde la protección de las bases dedatos no originales, fueron el temacentral del orden del día de la se-sión del Comité Permanente deDerecho de Autor y DerechosConexos (SCCR), de la OMPI. Asis-tieron a la reunión, celebrada enGinebra del 13 al 17 de mayo, losrepresentantes de 77 Estadosmiembros, incluida la ComunidadEuropea, ocho organizacionesintergubernamentales y 41 organi-zaciones no gubernamentales. Lasconversaciones fueron intensas yse caracterizaron por un diálogoabierto entre los distintos sectoresinteresados, incluidos los encarga-dos de formulación de políticas ylos representantes de organismosde radiodifusión e industr iasconexas, como la industria musi-cal y la cinematográfica.

¿MEJORAR LAPROTECCIÓN DE LOS

ORGANISMOS DERADIODIFUSIÓN?

El Comité llegó a un acuerdo gene-ral sobre la necesidad de definir yaclarar determinados términos ydefiniciones, como “organismos deradiodifusión”, “radiodifusión”,“emisión”, “transmisiones”,“reemisión”, “señal”, “señal ante-rior a la radiodifusión”, “transmisiónpor caudales en tiempo real” y “emi-sión por Internet”, habida cuenta dela repercusión de las nuevas tecno-logías y de la necesidad de equili-brar los distintos intereses de todoslos sectores con los del público engeneral. Actualmente, la Conven-ción de Roma de 1961 sobre la pro-tección de los artistas intérpretes oejecutantes, los productores defonogramas y los organismos deradiodifusión trata de los derechosde propiedad intelectual de esosorganismos. Gracias a la adopciónen 1996 del Tratado de la OMPI so-bre Interpretación o Ejecución yFonogramas (WPPT) se han moder-nizado y actualizado las normasaplicables a las dos primeras cate-gorías de titulares de derechos, peroen dicho Tratado no han sido con-templados los derechos de los or-ganismos de radiodifusión.

No obstante, los rápidos avancestecnológicos han dado lugar a nue-vos modos de transmisión, desdeel analógico al digital, y han crea-do una enorme variedad de opcio-nes para los consumidores graciasa la aparición de cientos de cana-les, interactivos o no, y nuevas cla-ses de servicios de información yentretenimiento suministrados porlos emisores tradicionales. Al mis-mo tiempo, Internet se está convir-tiendo rápidamente en un medioalternativo de distribución de con-tenidos protegidos por derecho deautor o derechos conexos.

Estos avances exigen que se revi-se completamente el alcance y ladefinición de la protección de lasemisiones y se adapte a la reali-dad técnica del siglo XXI. El cre-ciente problema de la piratería deseñales, especialmente de señalesanteriores a la radiodifusión, enmuchas partes del mundo, ha traí-do consigo la necesidad de debatirla naturaleza y el alcance de laprotección de las emisiones. Conel fin de aclarar numerosas cues-tiones técnicas, se presentó al Co-mité un documento elaborado porla OMPI en el que se describen loscambios tecnológicos que vieneninfluyendo en las actividades de losorganismos de radiodifusión des-de 1961. El SCCR proseguirá estosdebates en su próxima sesión denoviembre de 2002.

Bases de datosno originales

El Comité también examinó la pro-tección de las bases de datos nooriginales. Cabe la posibilidad deque las colecciones de datos, comolas guías telefónicas, cuya compi-lación no se considera suficiente-mente original para poder tener de-recho a la protección por derechode autor, requieran cierta protecciónpuesto que su elaboración puederesultar muy costosa, aunque seafácil copiarlas y difundirlas, espe-cialmente en Internet. El Comitéexaminó cinco estudios, encarga-dos por la OMPI, sobre la repercu-sión económica y social de dichaprotección en los países en de-sarrollo y los países en transición.El Comité seguirá examinando estacuestión en su próxima sesión.

Revis

ta d

e la

OM

PI/Ju

nio

de

2002

9

El Tratado de la OMPI sobre In-terpretación o Ejecución yFonogramas (WPPT), uno de losdos tratados fundamentales queadaptan el derecho de autor a laera digital, entró en vigor el 20de mayo. El primero de los de-nominados “Tratados Internet”,el Tratado de la OMPI sobre De-recho de Autor (WCT), entró envigor el 6 de marzo. Esos trata-dos establecen un marco jurídi-co para salvaguardar los intere-ses de los creadores en elciberespacio y abrir nuevos ho-rizontes para que los composi-tores, artistas, escritores y de-más personas puedan utilizarInternet con confianza paracrear, distribuir y controlar la uti-lización de sus obras en el en-torno digital.

“Es un hito en la historia del de-recho de autor”, según el Direc-tor General de la OMPI,Dr. Kamil Idris, quien destacóademás la importancia de losnuevos principios previstos enel WCT y el WPPT, que crean unentorno propicio para el desarro-llo futuro de Internet, el comer-cio electrónico y las industriasde la cultura y la información. ElDirector General observó que “elpleno efecto de las ventajas deesos tratados dependerá de laadhesión generalizada de todoslos países del mundo” e instó aratificarlos a los países que aúnno lo hubieran hecho. El númerode países que han ratificadoel WCT y el WPPT se eleva ac-tualmente a 35 y 34, respectiva-mente.

ENTRADA EN VIGORDEL WPPT

El WCT y el WPPT

Como complemento de la sesióndel Comité tuvo lugar un semina-rio titulado “El Tratado de la OMPIsobre Derecho de Autor (WCT) yel Tratado de la OMPI sobre Inter-pretación o Ejecución yFonogramas (WPPT): Oportunida-des y Desafíos. Expertos proceden-tes de círculos empresariales, aca-démicos y organizaciones guber-namentales y no gubernamentalesintercambiaron opiniones sobre lasoportunidades que ofrece Interneta los creadores, la industria y losconsumidores por igual, así comosobre los desafíos y problemasplanteados. Los participantes tam-bién examinaron la repercusión deInternet en las políticas guberna-mentales y la aplicación de los dostratados Internet de la OMPI.

El seminario se transmitió porInternet y puede consultarse en elsitio Web de la OMPI (http://www.wipo.int), junto con el docu-mento técnico sobre los cambiostecnológicos que vienen influyendoen las actividades de los organis-mos de radiodifusión desde 1961 ylos cinco estudios sobre la protec-ción de las bases de datos.

10Re

vista

de

la O

MPI

/Juni

o de

200

2

Debido a la fuerte aceleración dela innovación y el progreso, y a losnuevos productos y servicios, yano podemos seguir el ritmo de laevolución y las innovaciones delmercado. Sin embargo, generarinnovaciones es una cosa, e impe-dir a los demás que se aprovechende los frutos de la propia creacióninnovadora es otra cosa completa-mente distinta. Nadie invertirátiempo, dinero y esfuerzo en la in-novación si corre el riesgo de queotros copien inmediatamente suinvención. Por ello, en un informetitulado El papel de la propiedadintelectual en la innovación, delConsejo de Ciencia e Ingeniería delGabinete del Primer Ministro deAustralia se declara lo siguiente:

“La protección que conceden laslegislaciones sobre propiedad in-telectual es muy importante paraque las empresas que invierten enI+D coloquen los nuevos produc-tos en el mercado. Sin esta barre-ra, la innovación sería como culti-var en un campo abierto, dejandoque cualquier competidor proce-da a cosechar sin haber realizadocontribución alguna”.

La recompensa de comercializarcon éxito una innovación puede serenorme, siempre y cuando loscompetidores sin escrúpulos nologren copiar libremente los cono-cimientos nuevos u originales in-corporados en un producto. El sis-tema de patentes desempeña unpapel fundamental para lograr esteobjetivo: fija las reglas del juego ycontribuye a reducir la inseguridad

PATENTES: EXPLOTAR ELPOTENCIAL DE LOS

PRODUCTOS INNOVADORES

“La energía es labase de la vida

misma, y las ideasson la fuente de la

innovación; delmismo modo, lainnovación es la

chispa vital decualquier cambio,

mejoramiento yprogreso logrado por

el hombre”.

Theodore Levitt, Redactoren Jefe de The Harvard

Business Review.

LA P

.I. Y

LA

SEM

PRES

AS

en un mercado que, de otra mane-ra, resultaría peligroso para lasdecisiones en materia de inversio-nes y para la competitividad.

Los titulares de patentes puedenimpedir que otros usen sus ideas,o permitir ese uso contra el pagode una tasa única o de regalías.De esa manera y por tiempo limi-tado, las patentes impiden que losimitadores, que no asumieron nin-gún riesgo y sólo realizaron unapequeña inversión, copien los re-sultados de las actividades de in-vestigación y desarrollo de losinnovadores.

Protección por patente

En pocas palabras, el sistema depatentes confiere ciertas caracterís-ticas de propiedad tangible a unainvención que puede así, al igualque los nuevos productos realiza-dos mediante su uso, ser controla-da, explotada o vendida en el mer-cado. Crea una cuasi propiedad ouna “mercancía” a partir de cono-cimientos nuevos y útiles, y facilitaasí las transacciones comercialesde distinto tipo en las que participaun nuevo producto que incorporaesos conocimientos, la propia inven-ción o la entidad que es titular de lapatente. Una patente impide, duran-te hasta 20 años por lo general, queun tercero fabrique, use, venda oexporte una invención, y que utili-ce un procedimiento patentado. Acambio de ese período de exclusi-vidad, el titular de la patente debedivulgar totalmente la invención ensu solicitud de patente.

Información en materiade patentes

Aunque una patente haya vencidoo haya terminado su plazo de pro-tección, sigue siendo fuente de in-formación muy útil y valiosa. Laspatentes se clasifican en distintascategorías y ello facilita de algúnmodo la recopilación de la infor-mación pertinente de entre unos 40millones de documentos de paten-te concedidos o registrados en todo

el mundo. Ello evita que se desper-dicien esfuerzos y recursos, de porsí limitados, en “reinventar”. An-tes de tomar una decisión clavecon miras a llevar una nueva ideaal mercado, deberían realizarsebúsquedas oportunas y minuciosasen la literatura de patentes. Infrin-gir una patente ajena, aunque seainvoluntariamente, resultaría unerror muy caro que podría llevar ala ruina a una empresa sólida ybien administrada.

Las búsquedas de la informaciónen materia de patentes se limita-ban originalmente a definir el “es-tado de la técnica”, pues una pa-

Revis

ta d

e la

OM

PI/Ju

nio

de

2002

11

“Las patentes también son vitales para las PYME, puesto que lespermiten asegurarse un mercado para sus innovaciones. Porejemplo, algunas empresas medianas exitosas, como Amgen yGenentec, comenzaron como empresas muy pequeñas con unproyecto promisorio y protección por patente, sin la cual nohabrían podido colocar su producto en el mercado y, lo que esigualmente importante, no habrían podido encontrar licenciatariosque lo comercializaran en todo el mundo.”

Brian Yorke,Jefe de Asuntos de Propiedad Intelectual, Novartis Internacional S.A.

Gen

tilez

a de

Nov

artis

A.G

.tente se concede para una inven-ción que ofrece una solución nue-va y no evidente para un problematécnico. Una búsqueda entre laspatentes que aún están en vigorpodrá revelar si alguna otra perso-na ya ha reivindicado la idea quese supone nueva, o partes de ella.La novedad de una patente se de-termina en el ámbito mundial, porello la oficina de patentes encar-gada del examen deberá realizaruna búsqueda en toda la bibliogra-fía científica y técnica pertinente,incluida la literatura de patentesque corresponda.

Las empresas también consultan lainformación que figura en los do-cumentos de patente para decidirsi presentan una solicitud de pa-tente; también la utilizan como uninstrumento de estrategia compe-titiva, para seguir las tendencias dela tecnología, para orientar sus ac-tividades de invención en torno apatentes ajenas, para evitar que seinfrinja una patente, para encon-trar nuevas fuentes de tecnologíay nuevos socios comerciales, es-pecialmente en los mercados deexportación, para la explotacióncomún de patentes, la concesiónrecíproca de licencias, para reali-zar alianzas estratégicas y, sobretodo, para acceder a la increíblecantidad de información técnicaútil que se encuentra en el domi-nio público, sin necesitar autoriza-ción alguna y sin tener que pagartasas ni regalías.

Divulgación

Una cuestión espinosa que se plan-teará más de una vez es determi-nar si la invención debe mantener-se en secreto por un tiempo útil omientras se solicita la patente. Enmuchos casos, una invención debemantenerse en secreto, en otraspalabras, no divulgarse, hasta quese haya presentado en debida for-ma una solicitud provisional o re-gular de patente. Algunas formasde comunicación que no se consi-deran divulgación son:

v hablar en el lugar de trabajo concolegas/empleados de la mismaorganización a la que pertene-ce el inventor;

v reunirse con otros en circuns-tancias de confidencialidad re-conocida (de preferencia, porescrito);

v las tesis que deban mantenerseconfidenciales;

v los documentos presentadospara su publicación y las solici-

tudes de subsidio siempre ycuando los destinatarios y los re-visores se encuentren en la obli-gación de mantener laconfidencialidad.

En la mayoría de los países, la pa-tente se concede al primer solici-tante que presenta la solicitud co-rrespondiente, con la excepciónnotable de los Estados Unidos deAmérica, que conceden una paten-te al primer inventor. Por lo tanto,no siempre es fácil determinar cuáles el mejor momento para presen-tar una solicitud de patente. Estadecisión se complica aún más siuna empresa tiene intereses direc-tos o indirectos en un mercado ex-tranjero. Si bien la mayoría de lasoficinas de patente permiten al pro-pio inventor presentar una solici-tud de patente, suelen ser los agen-tes o abogados de patentes quie-nes redactan y presentan las soli-citudes, pues tienen los anteceden-tes técnicos necesarios además delconocimiento del Derecho de pa-

>>>

12Re

vista

de

la O

MPI

/Juni

o de

200

2

En la ciudad de Monterrey (Méxi-co) –reconocida recientemente porla revista Fortune como “la mejorciudad para hacer negocios enAmérica Latina”– la OMPI organi-zó un Taller Internacional sobreAdministración y Comercial i-zación de Invenciones y Tecnolo-gía, del 17 al 19 de abril. El propó-sito de ese Taller era informar alsector privado, a los académicos ylos institutos de investigación, acer-ca de los principales instrumentosy estrategias para administrar efi-cazmente los derechos de propie-dad intelectual y comercializar latecnología.

En los locales del TEC deMonterrey, piedra angular del sis-tema de la Universidad de Méxi-co, que comprende 29 recintosuniversitarios en 26 ciudades, secelebró el Taller al que asistieronmás de 350 participantes de 14países de América Latina. La uni-versidad, una institución líder enla enseñanza a distancia, transmi-tió la reunión por satélite a otrasciudades de México y universida-des de América Latina, lo que per-mitió que otros 800 participantesasistieran al taller y siguieran lasreuniones. El programa de ense-ñanza a distancia del TEC deMonterrey tiene 1.280 sedes enMéxico y 159 en 11 países deAmérica Latina.

El Taller, organizado conjuntamen-te con el Instituto Mexicano de laPropiedad Industrial (IMPI) y el TECde Monterrey, se centró principal-

GESTIÓN YCOMERCIALIZACIÓNDE LA PROPIEDADINTELECTUAL

>>>

Para más información sobre los distin-tos aspectos prácticos que conlleva elsistema de propiedad intelectual y quepueden interesar a las empresas, visi-ten el sitio Web de la División de laOMPI de Pequeñas y Medianas Empre-sas en www.wipo.int/sme/es/.

En el próximo artículo de “La propie-dad intelectual al servicio de las em-presas” pasaremos revista a el dere-cho de autor.

tentes y la experiencia práctica yhabilidad para redactar reivindica-ciones de patente. Un abogado depatentes podrá orientar a una em-presa durante la tramitación, es-pecialmente en la parte vital deuna solicitud de patente en la quese define el alcance de la inven-ción, denominada reivindicación,para garantizar que la titularidadcubre la mayor parte de la idea.

Utilización de las patentes

La concesión de licencias sobrepatentes no básicas puede ser unnegocio importante por sí mismo.El año pasado, IBM obtuvo másde 1.000 millones de USD en ta-sas por concesión de licenciasa 1.600 compañías. Las empresaspequeñas utilizan sus patentes nosólo para alejar a los competido-res, sino también para interesar alos inversores. Una cartera fuertede patentes puede ser el activo másvalioso de una empresa pequeñaque desarrolla tecnologías; en esasempresas las patentes no sólo de-muestran solidez, sino que tambiénson un instrumento útil para co-mercializar nuevos productos yposicionar a la nueva empresacomo una buena candidata paraque la adquiera una empresa másgrande.

mente en cómo brindar asistenciaa los investigadores, los invento-res y la industria local. A tal efectose invitaron oradores y expertosdel Brasil, Alemania, México, elUruguay y los Estados Unidos deAmérica, que narraron sus expe-riencias a los participantes.

También hubo debates sobre estra-tegias, orientados hacia las políti-cas de propiedad intelectual nece-sarias en las universidades y lasorganizaciones de investigación ydesarrollo para respaldar el uso yla gestión eficaces de los derechosde propiedad intelectual, así comola comercialización del fruto de lasinvestigaciones y la tecnología. Serealizaron debates sobre la evalua-ción y valoración de las invencio-nes, los contratos de licencias so-bre tecnología creada medianteprogramas universitarios de inves-tigación, los servicios de informa-ción en materia de propiedad inte-lectual, y el papel del Tratado deCooperación en materia de Paten-tes (PCT) en el respaldo de esasestrategias.

Revis

ta d

e la

OM

PI/Ju

nio

de

2002

13

Más de 100 personas participaronen Doha (Qatar) en una Conferen-cia Conjunta OMPI/OMC (Organi-zación Mundial del Comercio) parala Región Árabe, sobre la propie-dad intelectual y la DeclaraciónMinisterial de Doha, celebradadel 28 al 30 de abril. El principalobjetivo de la conferencia, organi-zada en cooperación con el Minis-terio de Economía y Comercio deQatar, fue examinar los resultadosde la Cuarta Reunión Ministerial dela OMC, celebrada en Doha ennoviembre de 2001, así como eva-luar las necesidades futuras de asis-tencia técnica de los países ára-bes, y estudiar los medios más ade-cuados para fortalecer la coopera-ción y la coordinación entre esospaíses en el campo de la propie-dad intelectual.

Su Excelencia el Jeque Hamed BinFaisal Al-Thani, Ministro de Econo-mía y Comercio, pronunció unaalocución de apertura en la Confe-rencia. Los oradores de la OMPI,de la OMC y los invitados espe-ciales abordaron los temas si-guientes:

v leyes, reglamentos y directivasde comercio electrónico;

v litigios de propiedad intelectual:casos;

v cuestiones importantes para lospaíses árabes en la esfera de lapropiedad intelectual;

v los tratados de la OMPI relacio-nados con la propiedad indus-tr ial y el Acuerdo sobrelos ADPIC;

CONFERENCIAOMPI/OMC PARALA REGIÓN ÁRABE

Participantesprocedentes deArabia Saudita,de Omán yde Qatar

v la protección de las indicacio-nes geográficas en el marco delos tratados de la OMPI;

v la labor de la OMPI y la OMCen la protección de los conoci-mientos tradicionales y el fol-clore;

v el mecanismo de solución dediferencias de la OMC: casosen el campo de la propiedad in-telectual;

v las disposiciones del Acuerdosobre los ADPIC sobre protec-ción por patente, a la luz de losresultados de la ConferenciaMinisterial de Doha.

Por tratarse de la primera iniciati-va conjunta de la OMPI y la OMCpara los países árabes, la Confe-rencia sirvió para entender mejorla Declaración de Doha y la evo-lución de la propiedad intelectual.La Conferencia también puso demanifiesto los medios más apro-piados para dar asistencia técnica

a los países árabes en las esferasque éstos consideran prioritarias.

Los ámbitos clave que merecenconsideración en el futuro son losconocimientos tradicionales, elcomercio electrónico, el uso delsistema de propiedad intelectualcomo instrumento de desarrolloeconómico, antes que como unconjunto de obligaciones interna-cionales, y la necesidad de perfec-cionar el desarrollo de los recur-sos humanos para obtener avan-ces científicos y tecnológicos.

La conferencia también revelónuevas pautas sobre el funciona-miento del proceso de revisión enel marco del Consejo de losADPIC, de la OMC, que es parti-cularmente importante para lospaíses árabes puesto que la mayo-ría de ellos serán objeto de revi-sión en la OMC próximamente.

14Re

vista

de

la O

MPI

/Juni

o de

200

2

A comienzos de mayo se celebróen Lusaka (Zambia) la reunión finalde una serie de tres reuniones re-gionales destinadas a dar informa-ción sobre el programa de trabajodel Comité Intergubernamental so-bre Propiedad Intelectual y Recur-sos Genéticos, Conocimientos Tra-dicionales y Folclore (el Comité) dela OMPI y para facilitar los debatesde funcionarios gubernamentales,comunidades tradicionales y otraspartes interesadas de los Estadosafricanos. El objetivo de las reunio-nes fue habilitar a los grupos intere-sados para participar eficazmenteen la labor del Comité, y ayudarlosa formular propuestas y opinionesespecíficas respecto de esa labor.

PROPUESTAS SOBRECONOCIMIENTOS

TRADICIONALES

La reunión de Lusaka se celebrópara los Estados africanos de hablainglesa. Las otras dos reuniones fue-ron en Abidján (Côte d’Ivoire) del 8al 10 de abril, para los Estados afri-canos de habla francesa, y en SãoLuís de Maranhão (Brasil), del 11al 13 de marzo para los Estados deAmérica Latina, en la que partici-paron también seis Estados africa-nos de habla portuguesa.

En cada una las reuniones se abor-daron los puntos del programa delComité, en particular las cuestionesque se examinarían durante su ter-cera sesión, y surgieron varias opi-niones y propuestas específicas quese unificaron en un proyecto de do-cumento con la postura africana enuna reunión de expertos, en AddisAbeba (Etiopía), organizada por laOMPI, la Organización de la Uni-dad Africana (OUA) y la ComisiónEconómica para África (CEPA).

Con anterioridad a las reuniones to-dos los participantes habían recibi-do los documentos pertinentes delComité, y demás material de lectu-ra, incluyendo el informe sobre lasmisiones exploratorias y los princi-pales tratados de la OMPI. En lasreuniones se hizo referencia a de-claraciones y recomendacionesrealizadas en la primera sesión delComité y a la resolución de la re-unión regional de consulta para Áfri-ca sobre folclore, celebradaen 1999.

Los miembros del personal de laOMPI desempeñaron las funcionesde secretaría de las reuniones,ofreciendo información técnicasobre cuestiones pertinentes y res-pondiendo a las preguntas de losparticipantes.

Países de América Latina ypaíses africanos de hablaportuguesa

Unos 530 participantes del Brasily de otros 13 países, principalmen-te de América Latina y países afri-canos de habla portuguesa, asis-tieron al seminario de São Luís deMaranhão (Brasil) sobre preserva-ción, promoción y protección delfolclore y los conocimientos tradi-cionales, celebrado del 11al 13 de marzo. El objetivo del se-minario fue analizar la importan-cia cultural, social y económica delas distintas expresiones tradicio-nales de la cultura y promover suprotección mediante un uso ade-cuado del sistema de propiedadintelectual.

Grupo Nacionalde Danza de

Zambia

Revis

ta d

e la

OM

PI/Ju

nio

de

2002

15

>>>

Las presentaciones giraron en tor-no a cuestiones como las expre-siones del folclore y el derecho deautor, la artesanía y la propiedadintelectual, los derechos moralesy la protección de la integridad delas expresiones del folclore, la pre-servación de la diversidad bioló-gica y la propiedad intelectual ylas actividades de cooperación dela OMPI en relación con el folclo-re, la artesanía y los conocimien-tos tradicionales. Participantes deAngola, Brasil, Panamá y los Paí-ses Andinos hicieron presentacio-nes especiales sobre sus experien-cias y perspectivas en cuanto a laprotección del folclore, la artesaníay los conocimientos tradicionales.En el seminario se destacaron losdesafíos que se plantean a los paí-ses en desarrollo en esa esfera.

Al final de la reunión, los partici-pantes en el seminario aprobaronuna declaración con distintas re-comendaciones sobre conocimien-tos tradicionales.

Las dos reunionesen África

La reunión de abril en Abidján paralos Estados africanos de habla fran-cesa, organizada en cooperacióncon la Organización Africana dela Propiedad Intelectual (OAPI) yel Gobierno de Côte d’Ivoire, con-tó con 49 participantes de 20 paí-ses de la región africana. La Aso-ciación Panafricana para el Arte ylas Tradiciones Ancestrales tam-bién participó en la reunión.

Representantes de 20 países afri-canos asistieron a la reunión deLusaka, organizada en coopera-ción con el Gobierno de Zambia yel Instituto Nacional de Investiga-ción Científica e Industrial de esepaís. Los participantes procedíande oficinas nacionales de propie-dad intelectual y otras oficinas per-tinentes, como las que se ocupande cultura y diversidad biológica.También participaron en la reunióntres líderes tradicionales.

Con el propósito de elaborar pro-puestas y opiniones específicas enarmonía con los objetivos de la re-unión, tanto en Abidján como enLusaka los participantes formarondos grupos, uno que se ocupó delos recursos genéticos y los cono-cimientos tradicionales conexos yel otro de las expresiones del fol-clore. Como en la reunión de SãoLuís de Maranhão, las propuestasy opiniones se reprodujeron en ladeclaración adoptada al concluirla reunión.

Reunión de expertos

Los 37 participantes en la reuniónde expertos procedían del Camerún,Cabo Verde, el Congo, Côte d’Ivoire,Etiopía, Mozambique, Senegal,Uganda, Sudáfrica y Zambia; parti-ciparon también representantes delGrupo Africano con sede en Gine-bra, la Organización Regional Afri-cana de la Propiedad Industrial(ARIPO), la CEPA y la OUA. Entrelos participantes hubo 12 personasque habían asistido a tres reunio-nes regionales anteriores.

Como ya se observó, en esta re-unión se fusionaron las declaracio-nes emitidas en las reuniones re-gionales, uniéndolas en un proyec-to de documento con la postura afri-cana. Los participantes eran exper-tos de varias esferas de política,que contribuyeron a crear un cli-ma extremadamente interesante yproductivo en la reunión, presidi-da por la OUA y la CEPA, en la quese logró adoptar un documento conla postura africana, que ahora seencuentra en poder del Grupo Afri-cano en Ginebra para su eventualpresentación en la tercera sesióndel Comité (del 13 al 21 de junio).

Cuestiones tratadas

Para que los titulares de conoci-mientos tradicionales, folclore yartesanía aprovechen plenamenteel sistema de propiedad intelectual:

16Re

vista

de

la O

MPI

/Juni

o de

200

2

Más de 1.000 invenciones de 44países se expusieron en la trigési-ma edición del Salon internationaldes inventions de Genève, celebra-da en mayo. Se trata de una de lasexposiciones más importantes delámbito de las invenciones y lasnuevas técnicas, y constituye unaexcelente oportunidad para que losinventores de todo el mundo mues-tren sus invenciones y tomen con-tacto con posibles socios comer-ciales para realizar empresas con-juntas o conceder licencias. El añopasado, el monto total de las tran-sacciones realizadas durante laexposición superó los 30 millonesde dólares de los EE.UU. Muchasde las más de 22.000 invencionespresentadas en la exposición en losúltimos 30 años han tenido un no-table éxito internacional.

Participación de la OMPI

La OMPI ha participado en la ex-posición desde 1979 y, con losaños, ha otorgado 47 medallas alos mejores inventores – seleccio-nados por el propio jurado de laexposición. Las medallas se asig-naron a personas de 29 países, en-tre ellas 19 inventoras y cuatro jó-venes inventores, cuyas invencio-nes abarcan un amplio espectro delas actividades humanas. Además,33 de los ganadores procedían depaíses en desarrollo.

Figuran a continuación algunosejemplos de ganadores de la me-dalla en la exposición de Ginebra

LA 30ª EXPOSICIÓNINTERNACIONALDE INVENCIONESDE GINEBRA>>>

1972 - 2002

v promover, mediante la coopera-ción entre la OMPI, los gobiernosnacionales, los representantes detitulares legítimos de derechos ylos órganos pertinentes, la celebra-ción de reuniones, seminarios yconsultas regionales destinados apromover la concienciación, elestudio y la divulgación de los te-mas relativos a la protección delos conocimientos tradicionales, elfolclore y la artesanía;

v la OMPI, por ser el organismo es-pecializado de las Naciones Uni-das pertinente, podría realizar es-tudios amplios sobre la propiedadintangible antes mencionada y pro-mover de manera oportuna laadopción de directrices sobre laprotección jurídica internacionalque se considere más útil y ade-cuada;

v respaldar el empeño del ComitéIntergubernamental de la OMPI so-bre Propiedad Intelectual y Recur-sos Genéticos, Conocimientos Tra-dicionales y Folclore, por ser el foroadecuado para el debate y el inter-cambio de puntos de vista sobre laprotección de la propiedad intelec-tual en cuestión, con el objetivo delograr resultados positivos que ga-ranticen la protección completa delas distintas formas de patrimoniocultural, en el interés de los pue-blos a los que pertenecen y de todala humanidad.

que comercializaron con éxito susinvenciones, cambiando y mejo-rando así nuestra vida cotidiana:

v Los Sres. Sa Deug Kim y YongGu Park, de la República deCorea, recibieron una medallade la OMPI en 1980 por una re-sistencia electrónica para tubosfluorescentes, que disminuyedel 30% el consumo de electri-cidad.

v La Srta. Yeun-May Choo, deMalasia, ganó el premio de laOMPI en 1994 por descubrir unnuevo proceso para producirácido oléico de palma enrique-cido en caroteno, que se utilizaactualmente para extraer deri-vados valiosos del aceite depalma.

v En 1996, el Sr. Mustafa Dubies,de Siria, recibió un premio de laOMPI por un generador de airecaliente para calentar inverna-deros, que utiliza residuos de laproducción de aceite de oliva.

v El año pasado los Sres. Jorge yPablo Orihuela, del Perú, gana-

Revis

ta d

e la

OM

PI/Ju

nio

de

2002

17

MEDALLA DELA OMPI A LOSINVENTORES

La OMPI puso en marcha suprograma de medallas en 1979,como una de sus actividades dealiento a la actividad inventivae innovadora en todo el mundoy para aumentar el reconoci-miento de los inventores. Lamedalla destaca el mérito delos inventores como creadores,y su contribución a la riqueza yal progreso, en particular en lospaíses en desarrollo. El premioconsiste en una medalla de laOMPI revestida en oro y uncertificado, emitido en nombredel ganador y firmado por elDirector General; es un premiohonorario pero suele estaracompañado de un importesimbólico en efectivo.

Hasta el día de hoy, se han en-tregado 689 medallas de laOMPI a inventores e innovadoresde 87 países, de los cuales 55eran países en desarrollo. Lamayoría de esos premios se con-cedieron por pedido de organi-zaciones internacionales, nacio-nales o regionales interesadas enla promoción de las actividadesinventivas e innovadoras.

Ganador deuna Medallade la OMPI,el Sr. W.W. Alwis,de Sri Lanka

ron el premio de la OMPI por elESCANIPLO, una nueva herra-mienta de construcción, muyfácil de usar, que se emplea paraverificar la verticalidad, alineary nivelar las construcciones deladrillos, y para calibrar las jun-tas de mortero, duplicando asíla productividad y mejorando lacalidad.

Para muchos de esos inventores,efectivamente la necesidad de-mostró ser la madre de la inven-ción, encendiendo la chispa de lainspiración que dio origen a su in-vención; otros dedicaron muchosaños a investigación y desarrollo,probando una y otra vez cada va-riante de su invención hasta encon-trar la solución correcta. La meda-lla de la OMPI sirvió para atraer yaumentar el reconocimiento delpúblico hacia los inventores y sutrabajo.

En la exposición de este año, laOMPI compartió pabellón con laOficina Europea de Patentes y otrasoficinas nacionales de propiedadintelectual. Muchos inventores vi-sitaron el pabellón y formularonpreguntas acerca de los serviciosde búsqueda de patentes y del Tra-tado de Cooperación en materia dePatentes (PCT). La OMPI otorgómedallas a la Sra. Elana Ivanova,de Rusia, por una serie de solucio-nes ecológicas y compuestos des-infectantes para uso médico, deno-minados Veltolen, Veltocept yVeltalex, y al Sr. W.W. Alwis, deSri Lanka, por una lámpara dequerosén con características espe-ciales de seguridad.

18Re

vista

de

la O

MPI

/Juni

o de

200

2

Desde la exitosa puesta en mar-cha del CENTRO WIPONET en Gine-bra, en septiembre de 2001,unas 35 oficinas de propiedad in-

SE ACELERAN LASACTIVIDADES DECAPACITACIÓN E

INSTALACIÓN DE WIPONET TEC

HN

OLO

GÍA

S D

ELA

INFO

RMA

CIÓ

N

El primer Tallerde capacitación de

WIPONET en Ginebra,celebrado en abril

Instalación del PAQUETE

WIPONET en la Oficinade Propiedad Intelectual

de Côte D’Ivoire

telectual que no tenían acceso aInternet recibieron el PAQUETE

WIPONET que incluye todo el equi-po informático, los programas y lacapacitación necesaria para co-nectarse a Internet. El proceso deinstalación comenzó además enotras 43 oficinas.

Capacitación en el marcode WIPONET

Para utilizar WIPONET de maneraeficiente, las oficinas de propiedadintelectual necesitan capacitacióne información sobre los serviciosde WIPONET. En consecuencia,cada oficina nacional de propiedadintelectual nombra a un miembrodel personal como coordinador deWIPONET, una red segura que vin-culará a todos los Estados miem-bros de la OMPI.

Cada coordinador se encarga delfuncionamiento y el uso de la reden su oficina. Esas personas cons-tituyen un vínculo fundamental en-tre la sede de la OMPI en Ginebray cada una de las oficinas de pro-piedad intelectual. La OMPI creóun programa de formación de loscoordinadores, que incluye unmanual, material de capacitaciónpor computadora y un servicio deasistencia técnica.

El manual guía al usuario a travésde los distintos servicios que ofre-ce WIPONET y está estructurado demanera a asegurar que los usua-rios reciban únicamente las sec-ciones pertinentes a su oficina. ElCD-ROM de capacitación porcomputadora divide cada servicioen dos secciones, ofreciendo dosopciones de capacitación, asícomo ejercicios de autoevaluación.También estará disponible seis díaspor semana un servicio de asisten-cia técnica, llamando a un númerode teléfono local.

Cada coordinador asiste a una se-sión de capacitación de WIPONET.La capacitación se lleva a cabo ensesiones de dos o de cinco días deduración, estas últimas para loscoordinadores de las oficinas depropiedad intelectual que recibie-ron el PAQUETE WIPONET y necesitanmayor formación para utilizarlo.Las sesiones de capacitación po-nen de manifiesto los tres papelesdistintos que desempeñan los coor-dinadores, a saber, como usuariosde WIPONET, como formadores desus colegas y como administrado-res de WIPONET en la oficina depropiedad intelectual.

El papel de loscoordinadores

Como usuario, el coordinador pue-de acceder a todas las funcionesdel sistema, incluyendo el envíoseguro de mensajes de correo

electrónico, la participación engrupos de debate, el acceso a lainformación por Internet y la parti-cipación en cursos electrónicos decapacitación, como los que impar-te la Academia Mundial de laOMPI.

La estrategia de capacitación deWIPONET se basa en el enfoque“formar al formador”, es decir quese imparte formación a los coordi-nadores, previendo que a su vezserán formadores de WIPONET

cuando regresen a sus oficinas na-cionales de propiedad intelectual.Esta estrategia aprovecha al máxi-mo la formación regional al con-centrarse en determinadas perso-nas para garantizar que todo elpersonal está capacitado para uti-lizar WIPONET.

El papel del coordinador como ad-ministrador permite a las oficinasde propiedad intelectual adecuarlos servicios de WIPONET a sus ne-cesidades específicas, por ejem-plo, en el establecimiento de ser-vidores de listas o de grupos dedebate. El administrador tambiénse encargará de mantener actuali-zados los sitios Web de la oficinade propiedad intelectual y las cuen-tas de los usuarios, de mantener laseguridad e integridad de la red, ydescentralizar las funciones deayuda al usuario y mantenimiento.

El curso inaugural de formación dedos días para WIPONET se realizóen Ginebra los días 23 y 24 de abril,con la participación de los coordi-nadores de ocho oficinas. Se en-contrarán más informaciones so-bre WIPONET visitando el sitio Webdel proyecto, en la direcciónwww.wipo.net.

Revis

ta d

e la

OM

PI/Ju

nio

de

2002

19CALENDARIOde reuniones

6 Y 7 DE JUNIO(GINEBRA)Seminario sobre el Sistema de Ma-drid de Registro Internacional deMarcas

El Seminario, que se lleva a caboen francés, tiene por objetivo pro-mover una mayor toma de con-ciencia y un mejor entendimientodel sistema de Madrid entre losagentes de marcas de los círculosindustriales o el sector privado queutilizan o tienen previsto utilizarel sistema. Esos seminarios se or-ganizan de forma regular cada año,tanto en inglés como en francés.

Invitaciones: Todos los interesados,previo pago de una tasa.

10 A 14 DE JUNIO(GINEBRA)Comité Permanente de Tecnologíasde la Información (SCIT) (Séptimasesión plenaria)

El Plenario tendrá ante sí los infor-mes de su Grupo de Trabajo sobreNormas y Documentación, y de suGrupo de Trabajo sobre Proyectosde Tecnologías de la Información yproseguirá los debates en materiade reestructuración, iniciados enenero de 2001.

Invitaciones: En calidad de miem-bros, los Estados miembros de laOMPI y/o de la Unión de París; encalidad de observadores, determi-nadas organizaciones.

13 A 21 DE JUNIO(GINEBRA)Comité Intergubernamental sobrePropiedad Intelectual y RecursosGenéticos, Conocimientos Tradicio-nales y Folclore (Tercera sesión)

El Comité continuará con su laborsobre la base de sus resultados desu segunda sesión.

Invitaciones: En calidad de miem-bros, los Estados miembros de la

OMPI o de la Unión de París, y laComunidad Europea; en calidad deobservadores, determinadas orga-nizaciones.

24 A 28 DE JUNIO(GINEBRA)Grupo de Trabajo sobre ReformaConstitucional (Sexta reunión)

El Grupo de Trabajo continuará sulabor sobre la base de los resulta-dos de la quinta reunión.

Invitaciones: En calidad de miem-bros, los Estados miembros de laOMPI, o de las Uniones de París ode Berna.

27 Y 28 DE JUNIO(GINEBRA)Taller de la OMPI para Mediadoresen Controversias relacionadas conla Propiedad Intelectual

Taller anual organizado para todaslas partes interesadas en los pro-cedimientos de mediación de laOMPI.

Invitaciones: Todos los interesados,previo pago de una tasa.

1 Y 2 DE JULIO(GINEBRA)Taller de la OMPI para Mediadoresen Controversias relacionadas conla Propiedad Intelectual

Taller anual organizado para todaslas partes interesadas en los pro-cedimientos de mediación de laOMPI.

Invitaciones: Todos los interesados,previo pago de una tasa.

4 Y 5 DE JULIO(GINEBRA)Seminario sobre el Sistema de Ma-drid de Registro Internacional deMarcas

El Seminario, que tendrá lugar eninglés, tiene por objetivo promo-ver una mayor toma de concien-

cia y un mejor conocimiento prác-tico del sistema de Madrid entrelos agentes de marcas de los cír-culos industriales y el sector pri-vado que utilizan o tienen previstoutilizar el sistema. Esos seminariosse organizan regularmente cadaaño, tanto en inglés como en fran-cés.

Invitaciones: Inscripción sujeta alpago de una tasa.

9 A 11 DE SEPTIEMBRE(GINEBRA)Comité del Programa y Presupues-to (Quinta sesión)

El Comité del Programa y Presu-puesto ha sido convocado paraexaminar cuestiones en relacióncon el nuevo edificio.

Invitaciones: En calidad de miem-bros, los Estados miembros delComité del Programa y Presupues-to; en calidad de observadores, losEstados miembros de la OMPI queno son miembros del Comité.

23 DE SEPTIEMBRE A1 DE OCTUBRE(GINEBRA)Asambleas de los Estados miembrosde la OMPI (Trigésima séptima se-rie de reuniones)

Algunas de las Asambleas se re-unirán en período extraordinario desesiones, y otros órganos se reuni-rán en períodos ordinarios de se-siones.

Invitaciones: En calidad de miem-bros u observadores (en función dela asamblea), los Estados miem-bros de la OMPI; en calidad deobservadores, otros Estados y de-terminadas organizaciones.

Para más información,póngase en contacto con la OMPIen la siguiente dirección:

34 chemin des ColombettesC.P. 18CH-1211 Ginebra 20Suiza

Teléfono:41 22 338 91 11Fax:41 22 740 18 12Correo electrónico:[email protected]

o con su Oficina de Coordinaciónen la siguiente dirección:

2 United Nations PlazaSuite 2525Nueva York, N.Y. 10017Estados Unidos de America

Teléfono:1 212 963 6813Fax:1 212 963 4801Correo electrónico:[email protected]

Visite el sitio Web de la OMPI en:http://www.ompi.inty la Librería Electrónica de la OMPI en:http://www.wipo.int/ebookshop

Publicación de la OMPI N° 121(S)

ISSN 1020-7082

La Revista de la OMPI es una publi-cación mensual de la Oficina deComunicación Mundial y deRelaciones Públicas de laOrganización Mundial de laPropiedad Intelectual (OMPI). Noconstituye un documento oficial ylas opiniones expresadas en cadaartículo no son necesariamente lasde la OMPI.

La Revista se distribuye gratuitamente.

Si está interesado en recibirejemplares, diríjase a:

Sección de Comercialización yDistribuciónOMPI34 chemin des ColombettesC.P.18CH-1211 Ginebra 20 (Suiza)Fax: 41 22 740 18 12Correo-e:[email protected]

Para formular comentarios opreguntas, diríjase a:Jefe de Redacción, Revista de la OMPI(en la dirección que figura másarriba)

© 2002 Organización Mundial de la PropiedadIntelectual

Derechos reservados. Los artículos que figuran en lapresente publicación pueden reproducirse con fineseducativos. Sin embargo, ninguna parte puedereproducirse con fines comerciales sin elconsentimiento expreso por escrito de la Oficina deComunicación Mundial y de Relaciones Públicas dela Organización Mundial de la Propiedad Intelectual,C.P. 18, CH-1211 Ginebra 20 (Suiza).