CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

17
CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018 Alejandro Bullón S EMINARIO T EOLÓGICO A DVENTISTA DEL S ÉPTIMO D ÍA

Transcript of CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

Page 1: CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO

otoño 2018

Alejandro Bullón

S E M I N A R I O T E O L Ó G I C O A D V E N T I S T A D E L S É P T I M O

D Í A

S E M I N A R I O T E O L Ó G I C O A D V E N T I S T A D E L S É P T I M O

D Í A

Page 2: CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

CHMN514

EVANGELISMO HISPANO OTOÑO 2018

INFORMACIÓN GENERAL DE LA CLASE

Fecha Octubre 21 al 25 de 2018

Lugar Southwestern Adventist University. 100 W. Hilcrest Street. Keene Texas.

Clases Domingo: 6-9 pm -3 periodos de 50 minutos con intervalos de 10 minutos.

Lunes a Jueves: 8 am -12 pm y 1 a 6 pm – 42 periodos de 50 minutos con intervalos de 10 minutos en la mitad de las mañanas y

las tardes.

Créditos: 3 créditos

CONTACTO CON EL PROF ESOR

Profesor Alejandro Bullón

Teléfono (956) 4839892

Email: [email protected]

Horario: Escriba un email por asuntos de la clase

DESCRIPCIÓN DEL CURS O

Un estudio de la teología, los métodos, la historia y la práctica, del evangelismo. Analiza los aspectos teocéntricos, antropológicos, escatológicos,

eclesiológicos, y misionales de la evangelización.

Trabajos previos:

1. Sermones evangelísticos. - Escuchar tres sermones, de tres evangelistas vivos, que a su criterio sean relevantes. Basado en esos tres sermones

escribir un trabajo de dos páginas (500 palabras más o menos) diciendo: Cuál fue el tema central de esos sermones. Cuánto tiempo dedicó el

evangelista a realizar el llamado. Qué enfatizó en el llamado. Qué impacto personal le causó. Este trabajo debe ser presentado el primer día de

clases.

2. Informe de lectura. Leer el libro Compartir a Jesús es Todo, de Alejandro Bullón, Pacific Press Publishing Association y entregar un informe

escrito, de 300 palabras, con un resumen general del libro.

Page 3: CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

3. Penalidad por atraso en la entrega del informe de lectura y de los sermones oídos. Estos dos trabajos serán entregados el primer día de clases. El atraso

en la entrega significará la pérdida de 5 puntos por cada uno de ellos.

Trabajos durante la clase:

1. Asistencia a las clases. Los alumnos deberán asistir a los 45 periodos de 50 minutos de clases. Alumnos que pierdan 4 periodos de clases sin el permiso

escrito del Director del Seminario, repetirán el curso.

2. Aprendizaje individual. Los alumnos entregarán un trabajo de investigación de dos páginas, sobre el tema del llamado evangelístico en la

Biblia, documentándolo por lo menos con 10 textos bíblicos y tres citas del Espíritu de Profecía. Este trabajo será entregado hasta las 23 horas

del día miércoles 24 de octubre. El atraso en el cumplimiento redundará en la pérdida de 5 puntos. 3. Aprendizaje colectivo. Los alumnos estudiarán en grupos, diferentes tópicos sobre evangelismo público, escogidos por ellos mismos, de entre

los ítems sugeridos por el profesor. Harán una presentación de treinta minutos en power point, durante las clases, y la compartirán

electrónicamente con sus compañeros. La presentación valdrá 10 por ciento de la nota final.

Trabajo Posterior

1. Campaña de evangelismo de cosecha.- Los alumnos escogerán una iglesia, y realizarán en ella el trabajo de siembra evangelística,

movilizando a la mayoría de los miembros en la busca de personas para Cristo. Después, acompañarán el periodo de cultivo, y realizarán la

semana de cosecha, al final de la cual entregarán un informe escrito de 10 páginas. El informe debe incluir los siguientes datos: Nombre de la

iglesia. Nombre y dirección electrónica del Pastor. Número de miembros de la iglesia. Fecha del inicio de la campaña de siembra. Cuántos se

comprometieron con el programa. Cuántas personas habían terminado de estudiar la Biblia antes de la campaña de cosecha. Fecha de la

realización de la campaña de cosecha. Cuántos bautismos hubo. Qué obstáculos y dificultades encontraron. Y cuál fue su conclusión personal

sobre el trabajo realizado. 2. El Proyecto final será entregado electrónicamente en documento Word siguiendo las instrucciones de la Universidad, que pueden ser encontradas en el

siguiente sitio: http://www.andrews.edu/grad/documents/andrews-university-standards-for-written-work-as-of-october-2011.pdf

3. La fecha de la entrega de este Proyecto será el 21 de enero de 2019, antes de la media noche.

4. Cualquier atraso será penalizado con la pérdida de 10 puntos.

MATERIALES PARA EL CURSO

Lectura obligatoria:

1. Bullon, Alejandro. 2017 Discipulado. Editorial Universitaria. UPeU. Ñaña. Lima. Perú.

2. White, Elena. El Evangelismo. Capítulos. 7 y 8

3. Alejandro Bullon. Todo Miembro Involucrado. Pacific Press Association. 2018

Libros recomendados:

1. Abraham, William J. 1989. The Logic of Evangelism. Grand Rapids: Erdmans.

Page 4: CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

2, Amaya, Ismael. 1971. La teología del Evangelismo. Editorial vida.

3. Bonnke, Reinhard. 2002. Evangelismo con Fuego. Sociedades Bíblicas en América Latina.

4. Bullon, Alejandro. 2015. La Locura de la Predicación. Editorial Universitaria, Ñaña, Perú.

5. Brueggemann, Walter. 1993. Biblical Perspectives on Evangelism. Nashville: Abingdon Press.

6. Cole, Neil. 1999. Cultivating a Life for God. St. Charles, IL: Church Smart.

7. Crane, J. D. 1976. La Reproducción spiritual. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones.

8. Echevarría, Raúl. 1940. Pescadores de Hombres. Chicago. Editorial Moody.

9. Green, Michael. 1970. Evangelism in the Early Church. Grand Rapids: Eerdmans.

10. Guder, Darrell L. 2000. The Continuing Conversion of the Church. Grand Rapids: Eerdmans.

11. Hybels, Bill and Mark Mittelberg. 1994. Becoming a Contagious Christian. Grand Rapids: Zondervan.

12. Kallenberg, Brad J. 2002. Live to Tell: Evangelism for a Postmodern Age. Grand Rapids: Brazos Press.

13. Klaiber, Walter. 1997. Call and Response: Biblical Foundations of a Theology of Evangelism. Nashville: Abingdon Press.

14. Miller, Donald. 2003. Blue Like Jazz: Nonreligious Thoughts on Christian Spirituality. Nashville: Thomas Nelson.

15. Petersen, Jim. 1989. Living Proof: Sharing the Gospel Naturally. Colorado Springs: Nav Press.

16. Posterski, Donald. 1989. Reinventing Evangelism: New Strategies for Presenting Christ in Today’s World. Downer’s Grove, IL: Inter Varsity

Press.

17. Ray Comfort, 2012. Lo que el Diablo no Quiere que Sepas. Editorial vida.

18. Richardson, Rick. 2000. Evangelism Outside the Box; New Ways to Help People Experience the Good News. Downers Grove, IL: Inter

Varsity Press.

19. Strobel, Lee. 1993. Inside the Mind of Unchurched Harry & Mary: How to Reach Friends and Family who Avoid God and the Church. Grand

Rapids: Zondervan.

20. Terry, John Mark. 1994. Evangelism: A Concise History. Nashville: Broadman & Holman Publishers.

22. Willimon, William. 1994. The Intrusive Word. Grand Rapids: Eerdmans.

REVISION DEL SÍLABO

El Profesor se reserva el derecho de revisar (MODIFICAR) el sílabo en beneficio del aprendizaje de los alumnos, con la debida notificación a los mismos.

OBJETIVOS

Objetivos del curso

1. Revisaremos la historia del evangelismo en la Iglesia Adventista a fin de mostrar que la separación entre evangelismo personal y evangelismo

público no tiene fundamento bíblico.

Page 5: CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

2.- Estudiaremos los fundamentos teológicos del evangelismo a fin de concientizar a los alumnos de que la misión evangelizadora no es apenas

proclamar el evangelio, sino hacerlo con la participación de cada miembro de iglesia.

3.- Evaluaremos los diferentes métodos de evangelización y mostraremos que el método de Jesucristo es el único que derriba cualquier tipo de

barreras.

4.- Identificaremos el método evangelizador de Jesús en el trabajo de Pablo.

5. Analizaremos la relación entre la predicación y el trabajo evangelístico.

6. Estudiaremos el valor del llamado evangelístico, y las variadas formas de realizarlo.

Resultado del aprendizaje.

Al terminar el curso, el alumno estará capacitado para:

1.- Concientizar a la iglesia de la necesidad de que cada miembro participe de la misión.

2.- Movilizar a la iglesia en el cumplimiento de la misión, siguiendo el método de Cristo.

3.- Establecer en la iglesia un ciclo permanente de siembra, cultivo y cosecha, que no es otra cosa que el programa de discipulado.

4.- Realizar una campaña de cosecha con resultados positivos.

5. Alcanzar el corazón de las personas con poderosos llamados evangelísticos.

Page 6: CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

CLASES Y TRABAJOS

Mes Día Asunto de la clase Trabajos de clase

Octubre

21 Registro, revisión general del sílabo e

introducción del curso.

Reporte de Lectura

Sermones evangelísticos

Organización de los grupos de trabajo y distribución de los tópicos

1. Informe de lectura. Leer el libro Compartir a Jesús es Todo,

de Alejandro Bullón, Pacific Press Publishing Association y

entregar un informe escrito, de 300 palabras, con un

resumen general del libro.

2. Sermones evangelísticos. - Escuchar tres sermones, de tres

evangelistas vivos, que a su criterio sean relevantes. Basado

en esos tres sermones escribir un trabajo de dos páginas

(500 palabras más o menos) diciendo: Cuál fue el tema

central de esos sermones. Cuánto tiempo dedicó el

evangelista a realizar el llamado. Qué enfatizó en el

llamado. Qué impacto personal le causó. Este trabajo debe

ser presentado el primer día de clases.

Penalidad por atraso en la entrega del informe de lectura y de los

sermones oídos. Estos dos trabajos serán entregados el primer día de

clases. El atraso en la entrega significará la pérdida de 5 puntos por

cada uno de ellos.

Page 7: CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

22 Unidad 1: La historia del

Evangelismo Público en la iglesia

Adventista.

1. La pasión evangelizadora de

nuestros primeros días

2. No había distinción entre

evangelismo y evangelismo personal.

3.Cómo nació el evangelismo público

4. El énfasis de Elena de White para

evangelizar las ciudades

5. Un método circunstancial que se

hizo regla

6. Visión evangelizadora de Elena de

White antes y después de 1900.

Inicio de los trabajos en grupo.

Page 8: CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

23 Unidad 2.- La Teología del

evangelismo y su relación con el

Reino de Dios.

1. El discipulado como base de la

acción evangelizadora.

2. Razón teológica de la acción

evangelizadora.

3. El reino de Dios o el reino de los

hombres.

4. La mistificación de los números en

el evangelismo

Unidad 3.- Metodología divina para

evangelizar el mundo.

1. La encarnación de Cristo y el

método divino de evangelización.

2. Análisis de Juan 1

3. La dinámica de evangelización

enseñada por Jesús.

4. Multiplicación Aritmética, o

geométrica.

5 La incoherencia de nuestros

métodos.

Continuación de los trabajos en grupos, e inicio de los trabajos

individuales del bosquejo que será presentado.

Page 9: CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

24 Aprendizaje individual. Los alumnos

entregarán un trabajo de

investigación de dos páginas, sobre el

tema del llamado evangelístico en la

Biblia, documentándolo por lo menos

con 10 textos bíblicos y tres citas del

Espíritu de Profecía

1. . Este trabajo será entregado hasta las 23 horas del día

miércoles 24 de octubre. El atraso en el cumplimiento

redundará en la pérdida de 5 puntos.

Page 10: CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

Octubre

24

Unidad 4.- ¿Para qué existe la

iglesia?

1. ¿Somos una iglesia o un club

religioso?

2. La responsabilidad de los

evangelistas para cambiar la cultura

evangelística de nuestros días.

3. ¿Qué dice el manual de la iglesia?

6. Análisis del método evangelizador

de Cristo ilustrado en las figuras de la

sal, la luz y la levadura.

Unidad 5.- Técnicas

evangelizadoras

1. La música y el evangelismo.

Importancia de la alabanza

congregacional y el canto del

llamado.

2. La propaganda y el evangelismo.

Cuál es el mejor método para atraer al

público.

3. ¿El temario del evangelista.

Sermones pre fabricados son

sermones evangelísticos?

4. El llamado. Natural o artificial.

¿Tiene base bíblica? Pasos que se

deben dar antes del llamado al altar.

Inicio de las presentaciones de los trabajos en grupo.

Page 11: CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

Octubre

25

Unidad 6.- El evangelista de Éxito.

1. La vida devocional del evangelista

de éxito.

2. La importancia de ser, antes de

hacer.

3. Las relaciones humanas del

evangelista de éxito. Hombres llenos

de talento fracasaron por no saber

relacionarse.

4. Las finanzas del evangelista de

éxito.

5. Cómo un evangelista de éxito, se

relaciona con el sexo opuesto. Su

humanidad, sus luchas y sus dolores.

6. Cómo un evangelista de éxito,

administra la fama. El modelo de

Jesús.

Unidad 8 El mensaje del evangelista

de éxito.

1. La Biblia y el mensaje

evangelístico.

2. Como se prepara un sermón

evangelístico de un texto bíblico.

3. ¿Qué es predicación

Cristocéntrica? Cómo hacer de cada

doctrina una doctrina Cristocéntrica.

Continuación de las presentaciones de los grupos de trabajo

Page 12: CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

4. Modelos de sermones

evangelísticos en la Biblia.

5. Cómo Jesús y Pablo construían sus

sermones.

Enero

2019

21

Trabajo Posterior

Proyecto Final

1. Campaña de evangelismo de cosecha.- Los alumnos

escogerán una iglesia, y realizarán en ella el trabajo de

siembra evangelística, movilizando a la mayoría de los

miembros en la busca de personas para Cristo. Después,

acompañarán el periodo de cultivo, y realizarán la semana

de cosecha, al final de la cual entregarán un informe escrito

de 10 páginas. El informe debe incluir los siguientes datos:

Nombre de la iglesia. Nombre y dirección electrónica del

Pastor. Número de miembros de la iglesia. Fecha del inicio

de la campaña de siembra. Cuántos se comprometieron con

el programa. Cuántas personas habían terminado de estudiar

la Biblia antes de la campaña de cosecha. Fecha de la

realización de la campaña de cosecha. Cuántos bautismos

hubo. Qué obstáculos y dificultades encontraron. Y cuál fue

su conclusión personal sobre el trabajo realizado. 2. La fecha de la entrega de este Proyecto será el 21 de enero de

2019, antes de la media noche.

Cualquier atraso será penalizado con la pérdida de 10 puntos.

NOTAS Y C ALIFICACIONES

Definición de Crédito-hora

Page 13: CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

Un curso profesional de 3 horas de crédito tomado en el Seminario Teológico Adventista, requiere de 135 horas de clases, trabajos individuales, estudios

dirigidos, lecturas y trabajos en grupo.

Clases y trabajos en grupo: 45 horas

Trabajos Previos: 35 horas (A ser entregado el primer día de clases)

Trabajo Posterior: 55 horas (A ser entregado el 29 de enero de 2018 hasta la media noche)

Total: 135 horas

Criterio de notas

Informe de lectura previo 15 Puntos

Informe de los sermones oídos 15 Puntos

Presentación de trabajo en grupo 10 Puntos

Presentación individual 10 Puntos

Trabajo Posterior 50 Puntos

Total: 100 Puntos

Notas de Aprobación del curso Las notas de aprobación del curso deberán ser de C para arriba, basado en los siguientes porcentajes:

A = 95- 100% B- = 80-82% D+ = 67-69%

A- = 90 - 94% C+ = 77-79% D = 60-66%

B+ = 87- 89% C = 73-76% F = Less than 60%

B = 83- 86% C- = 70-72%

Trabajos, presentación y penalidades

Previos – A ser entregados el primer día de clases (Descuento de 5 puntos)

Durante las clases- A ser entregado hasta las 23 horas del día miércoles 24 de octubre de 2018

Posterior – A ser entregado el 29 de enero de 2019 hasta la media noche. (Ver la guía de instrucciones)

DIRECTRICES DE EVALUACIÓN

Alumno

Criterio (5) Excepcional (4) Eficiente (3) Satisfactorio (2) Emergente (1) Insatisfactorio Score

Página del

Título

Incluye: 1) Nombre de la

Institución 2) Título del trabajo 3)

Nombre del curso 4) Periodo del

curso 5) Nombre del alumno 6)

Fecha de la entrega 7)

Falta de uno de los 6 datos Falta 2 de los 6 datos Falta 3 datos Falta más de 3 datos

Introducción La introducción es atractiva,

declara el tema, el propósito del

La introducción declara el

tema, el propósito del

Presenta el tema, el

propósito del trabajo pero

no la estructura previa.

Presenta el tema pero no el

propósito, ni la estructura

previa.

La introducción no es

clara, no presenta el

tema, ni el propósito, ni

Page 14: CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

trabajo y presenta la estructura

previa.

trabajo y presenta la

estructura previa

la estructura previa del

trabajo.

Descripción

del proyecto

El Proyecto es descrito en detalle.

Se menciona la iglesia donde se

realizó la campaña, el nombre del

Pastor, el trabajo de siembra, de

cultivo y la cosecha final. El

número de miembros de iglesia y

cuántos participaron.

El Proyecto no es descrito

en detalle, pero menciona

algunos datos.

El Proyecto es

satisfactorio..

El Proyecto no describe

detalles, ni las

informaciones solicitadas.

El Proyecto habla de

cualquier cosa pero no

presenta lo que se

solicitó.

Organization

El proyecto sigue las directrices

de la AUSWW, tiene la página

inicial en orden, la table de

contenido con el número de

páginas respectivo, y muestra una

organización estructural

excelente.

El Proyecto sigue las

instrucciones de la

AUSWW, tiene la página

inicial en orden, la tabla

de contenido, pero sin la

numeración respectiva.

El Proyecto no sigue las

instrucciones de la

AUSWW, pero trae la

tabla de contenido, sin la

numeración respectiva.

El Proyecto no trae la tabla

de contenido.

El Proyecto no muestra

ninguna organización, ni

sigue las instrucciones de

la AUSWW

Forma y

estilo

Todos los textos y referencias

siguen las especificaciones de

AUSWW. Usa un lenguaje

adecuado y una redacción

correcta, sin errores de gramática,

ortografía, ni puntuación.

Sigue las instrucciones de

AUSWW, usa un lenguaje

adecuado y una redacción

correcta pero trae algunos

errores ortográficos.

Sigue las instrucciones

de AUSWW, usa un

lenguaje adecuado pero

trae algunos errores de

redacción y ortografía.

Sigue las instrucciones de

AUSWW pero el lenguaje

es pobre y la redacción trae

errores.

No sigue las

instrucciones de

AUSWW, tiene un

lenguaje y redacción

pobres y muchos errores

de gramática y

ortografía.

Conclusión La conclusión es atractiva, supera

las expectativas, provee un

excelente resumen del proyecto y

trae conclusiones personales con

relación a su implementación.

La conclusión es atractiva,

provee un resumen del

proyecto y trae

conclusiones personales

con relación a su

implementación.

La conclusión no es

atractiva pero provee un

resumen de proyecto y

trae conclusiones

personales con relación a

su implementación

La conclusión solo

presenta un resumen del

proyecto

No trae conclusión

Page 15: CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

CLASS POLICIES

Classroom Seating

In order to facilitate learning everyone’s name please select a permanent seat until instructed

otherwise.

Disability Accommodations If you qualify for accommodation under the American Disabilities Act, please contact Student

Success in Nethery Hall 100 ([email protected] or 269-471-6096) as soon as possible so

that accommodations can be arranged.

Late Assignment Submission

All late assignments will penalized according to the specification stated in the table under

Topics and Assignments.

Additional Policies

Students whose application is in process are welcome to stay as listeners under the

understanding that the class will not be registered to his name, even if he receives an acceptance

letter, after the intensive is finished.

Examinations

“Credit is not granted in courses unless the required examinations are completed by the student.

Students are expected to follow the published examination schedule. In cases where the

schedule requires a student to complete four exams in one day, arrangements may be made with

the dean to complete one of the examinations at another time”.AU Bulletin

Class Attendance “Regular attendance at all classes, laboratories and other academic appointments is required for

each student. Faculty members are expected to keep regular attendance records. AU Bulletin

Teacher Tardiness

“Teachers have the responsibility of getting to class on time. If a teacher is detained and will be

late, the teacher must send a message to the class with directions. If after 10 minutes no

message has been received, students may leave without penalty. If teacher tardiness persists,

students have the right to notify the department chair, or if the teacher is the department chair, to

notify the dean”.AU Bulletin

Class Absences

“Whenever the number of absences exceeds 20% (10% for graduate classes) of the total course

appointments, the teacher may give a failing grade. Merely being absent from campus does not

exempt the student from this policy. Absences recorded because of late registration,

suspension, and early/late vacation leaves are not excused. The class work missed may be made

up only if the teacher allows. Three tardies are equal to one absence.

Registered students taking the class for credit are considered class members until they file a

Change of Registration form in the Office of Academic records”. AU Bulletin

Excused Absences

“Excuses for absences due to illness are granted by the teacher. Proof of illness is required.

Residence hall students are required to see a nurse on the first day of any illness which

interferes with class attendance. Non-residence hall students should show written verification

of illness obtained from their own physician. Excuses for absences not due to illness are issued

Page 16: CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

directly to the dean’s office. Excused absences do not remove the student’s responsibility to

complete all requirements of a course. Class work is made up by permission of the teacher”.AU

Bulletin

Academic Integrity “In harmony with the mission statement (p.18), Andrews University expects that students will

demonstrate the ability to think clearly for themselves and exhibit personal and moral integrity

in every sphere of life. Thus, students are expected to display honesty in all academic matters.

Academic dishonesty includes (but is not limited to) the following acts: falsifying official

documents; plagiarizing, which includes copying others’ published work, and/or failing to give

credit properly to other authors and creators; misusing copyrighted material and/or violating

licensing agreements (actions that may result in legal action in addition to disciplinary action

taken by the University); using media from any source or medium, including the Internet (e.g.,

print, visual images, music) with the intent to mislead, deceive or defraud; presenting another’s

work as one’s own (e.g. placement exams, homework, assignments); using material during a

quiz or examination other than those specifically allowed by the teacher or program; stealing,

accepting, or studying from stolen quizzes or examination materials; copying from another

student during a regular or take-home test or quiz; assisting another in acts of academic

dishonesty (e.g., falsifying attendance records, providing unauthorized course materials).

Andrews University takes seriously all acts of academic dishonesty. Such acts as described

aboveare subject to incremental discipline for multiple offenses and severe penalties for some

offenses. These acts are tracked in the office of the Provost. Repeated and/or flagrant offenses

will be referred to the Committee for Academic Integrity for recommendations on further

penalties. Consequences may include denial of admission, revocation of admission, warning

from a teacher with or without formal documentation, warning from a chair or academic dean

with formal documentation, receipt of a reduced or failing grade with or without notation of the

reason on the transcript, suspension or dismissal from the course, suspension or dismissal from

the program, expulsion from the university, or degree cancellation. Disciplinary action may be

retroactive if academic dishonesty becomes apparent after the student leaves the course,

program or university

Departments or faculty members may publish additional, perhaps more stringent, penalties for

academic dishonesty in specific programs or courses”. AU Bulletin

Language and Grammar There is an expectation that a student enrolled in a graduate program possesses advanced written

language skills, particularly in the language in which the degree is acquired. Thus, no special

consideration will be given to English as a second language learners or native-English speakers

who have yet to obtain mastery in written English. Such students are advised to seek the

assistance of the campus writing lab or procure the services of an editor prior to the submission

of their assignments. Tips for success include reading your assignments aloud and having

someone else do likewise prior to submission. This practice will provide you with immediate

feedback on your written assignments.

Emergency Protocol

Andrews University takes the safety of its student seriously. Signs identifying emergency

protocol are posted throughout buildings. Instructors will provide guidance and direction to

students in the classroom in the event of an emergency affecting that specific location. It is

important that you follow these instructions and stay with your instructor during any evacuation

or sheltering emergency.

Page 17: CHMN514 EVANGELISMO PUBLICO otoño 2018

PERFIL DEL PROFESOR

Alejandro Bullón, nacido en el Perú, es un evangelista conocido alrededor del mundo. Ha realizado campañas de evangelismo en los cinco continentes, en iglesias, estadios, gimnasios, y coliseos deportivos. Jubilado en 2008, su pasión continúa siendo el evangelismo y la predicación del evangelio a través de la televisión, la radio y el internet. Centenas de miles de personas asisten a sus conferencias públicas y millones se han beneficiado de su ministerio. Escritor proficuo, el Pastor Bullón es autor de 34 libros publicados en diferentes idiomas.