Choques en Un Dimension

4
r resumen de choque en una dimensión 1 CHOQUE EN UNA DIMENSIÓN RESUMEN Clasificación: 1. Choque perfectamente plástico: Los cuerpos chocan y quedan pegados y experimentan una deformación permanente. Por ejemplo: un proyectil que se inserta en un bloque de madera. Un arquero que detiene un tiro al arco reteniendo la pelota. Algunos lamentables accidentes en donde un tren atropella a un vehículo y queda pegado siendo arrastrado. 2. Choque perfectamente elástico: Los cuerpos chocan y rebotan recuperando su forma primitiva, no existe deformación permanente. Ejemplos: las bolas de pool o de billar experimentan este tipo de choque, la pelota de ping pong, o en general la pelota usada en cualquier juego tiene características de choque perfectamente elástico. 3. Choque inelástico: Los cuerpos chocan y se separan, no quedan pegados y experimentan una deformación permanente. Es el choque más común. por ejemplo entre automóviles que chocan y quedan abollados. 4. Choque explosivo: El cuerpo está en reposo y se fragmenta produciendo cuerpos de menor masa y gran velocidad. Por ejemplo la explosión de un explosivo y también el disparo de un arma de fuego. Fórmulas: 1.- Conservación de la cantidad de movimiento: m 1 u 1 m 2 u 2 m 1 v 1 m 2 v 2 Siendo m la masa de cada cuerpo, u la velocidad inicial de cada uno y v la final 2.- Conservación de la energía cinética: 1 2 1 2 1 2 1 2 m 1 u 1 2 m 2 u 2 2 m 1 v 1 2

Transcript of Choques en Un Dimension

Page 1: Choques en Un Dimension

h tt p: // w w w . ruben p ro f e .c o m. a r ruben @ rubenpro f e .c o m . a r

resumen de choque en una dimensión

1

CHOQUE EN UNA DIMENSIÓN RESUMEN

Clasificación:

1. Choque perfectamente plástico: Los cuerpos chocan y quedan pegados y experimentan una deformación permanente. Por ejemplo: un proyectil que se inserta en un bloque de madera. Un arquero que detiene un tiro al arco reteniendo la pelota. Algunos lamentables accidentes en donde un tren atropella a un vehículo y queda pegado siendo arrastrado.

2. Choque perfectamente elástico: Los cuerpos chocan y rebotanrecuperando su forma primitiva, no existe deformación permanente. Ejemplos: las bolas de pool o de billar experimentan este tipo de choque, la pelota de ping pong, o en general la pelota usada en cualquier juego tiene características de choque perfectamente elástico.

3. Choque inelástico: Los cuerpos chocan y se separan, no quedan pegados y experimentan una deformación permanente. Es el choquemás común. por ejemplo entre automóviles que chocan y quedanabollados.

4. Choque explosivo: El cuerpo está en reposo y se fragmenta produciendo cuerpos de menor masa y gran velocidad. Por ejemplola explosión de un explosivo y también el disparo de un arma de fuego.

Fórmulas:

1.- Conservación de la cantidad de movimiento:

m1u1 m2 u2 m1v1 m2 v2

Siendo m la masa de cada cuerpo, u la velocidad inicial de cada uno y v la final

2.- Conservación de la energía cinética:

1 2 12 1 2 1 2m1u12

m2 u22m1v12

m2 v22

Fórmulas particulares para cada caso:

Choque perfectamente elástico

v

m1 m2 u2m2 u 1 1 2

m1 m2

m1 m2

v 2m1 u

m2 m1 u2 1 2m1 m2 m1 m2

Page 2: Choques en Un Dimension

Esta forma matricial permite recordarla con más facilidad

v| 1 m1 m2 2m2 u| v2 m1 m2 2m1 m2 m1 u2

Choque perfectamente plástico

m1u1 m2 u2 m1 m2 v

Coeficiente se restitución

Resumen de propiedades:

Tipo de

ev1 v2

u1 u2

EnergíaCoeficiente

choqueCantidad de movimiento

Perfectamente

cinéticade

restitución

elásticoSe conserva e = 1

Perfectamenteplástico Siempre se conserva disminuye e = 0

inelástico disminuye 0 e 1

explosivo aumenta e > 1

Antes del choque

u1 u2

m1 Velocidad relativa m2

u12 = u1 - u2

Durante el choque o Interacción

m1 m2

Durante la interacción las velocidad relativa es nula.

v1 Después del choquev2

Velocidad relativam1 v12 = v1 - v2 m2

©Rubén Víctor Innocentini- 2010