UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las...

40
UMBRAL TEXTOS Amadou Bocar Sam � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 14 Entrevista a Carmen Juares � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 16 Babiche Kampote � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 22 Paola Lo Cascio y Òscar Monterde � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 28 Agus Morales � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 30 Carmen Pardo Salgado � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 32 Javier Pérez Andújar � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 20 María Eugenia R� Palop � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 18 Stop Mare Mortum � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 24 Antonio Valdecantos � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 26 ARTISTAS Leila Alaoui � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 13 Yto Barrada � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 15 Banu Cennetoğlu � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 31 Ramón Esono � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 17 Daniel G� Andújar � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 19 Eulàlia Grau � �����������������������������������������������������27 Hiwa K � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 21 Rogelio López Cuenca y Elo Vega � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 23 Teresa Margolles � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 29 Estefanía Peñafiel � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 25 Dan Perjovschi � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 33 PROYECTOS Frontera Sur ������������������������������������������������������34 Sueños Refugiados � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 35 Un regalo para Kushbu � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 36

Transcript of UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las...

Page 1: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

umbraltextos

Amadou Bocar sam � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 14 entrevista a Carmen Juares � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 16Babiche Kampote � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 22Paola Lo Cascio y Òscar Monterde � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 28Agus Morales � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 30Carmen Pardo salgado � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 32Javier Pérez Andújar � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 20María eugenia R� Palop � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 18stop Mare Mortum � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 24Antonio Valdecantos � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 26

ARtistAs

Leila Alaoui � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 13 Yto Barrada � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 15Banu Cennetoğlu � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 31Ramón esono � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 17Daniel G� Andújar � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 19eulàlia Grau � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 27Hiwa K � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 21Rogelio López Cuenca y elo Vega � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 23teresa Margolles � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 29Estefanía Peñafiel � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 25Dan Perjovschi � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 33

PRoYeCtos

Frontera sur � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 34sueños Refugiados � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 35Un regalo para Kushbu � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 36

Page 2: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Refugio transitorio en Barcelona, Werner Rings, 1936-1939

Page 3: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Una ciUdad para todos

La publicación que presentamos reúne los conte-nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie de artículos y proyectos que, a modo de estaciones paralelas, aportan una visión plural acerca de la migración en la actualidad. Si pode-mos considerar que el umbral está relacionado con el paso hacia un espacio nuevo, es oportuno que desde la interculturalidad contemporánea se ofrezcan ideas y experiencias que hacen que comprendamos que la sociedad se construye a través de procesos que mejoran la vida de todos.

En la actualidad, la relación entre la migración y la transformación de las ciudades es una reali-dad. Precisamente, las diferentes actividades que se realizan en las ciudades de acogida, cuando intervienen como sociedades responsables ante situaciones de discriminación, son uno de los ejes de cambio de las políticas actuales, cuando se ha previsto que sea fruto de una voluntad compartida que ha de transformar con eficacia

nuestra sociedad.

Sin ir más lejos, Barcelona es también una ciu-dad que históricamente se ha construido con las aportaciones de todos aquellos que encuentran aquí un lugar para vivir. Es una ciudad que ha proporcionado no solo ayuda inmediata, sino una agenda reciente donde se han introducido cambios significativos en relación a los cambios que se están produciendo de manera global a un

nivel local, nacional e internacional.

La buena habitabilidad de las ciudades está con-dicionada por este impacto, cuando espacios so-ciales como el arte, la cultura y la libertad son adecuados para reflexionar en conjunto acerca de cuestiones que no están pasando en sitios alejados, como si no nos concernieran, sino que caracterizan la sociedad de nuestro tiempo. Esta tarea de penetrar en el interior de las ciudades es

una labor a veces difícil y complicada, tanto para el ámbito cultural cuando encuentra en la in-tervención social su ámbito de incidencia, como cuando se afrontan desde el compromiso político aquellas soluciones a las cuestiones inminentes

desde una perspectiva adecuada.

Sin duda, fenómenos como la caravana multi-tudinaria que está actualmente dirigiéndose a Estados Unidos, el incremento de situaciones de desamparo durante los procesos migratorios o la reaparición de movimientos políticos relaciona-dos con los extremismos estén más que vincu-lados. Son temas que no solo inciden en nuestra capacidad de convertirnos en sociedades verda-deramente contemporáneas, abiertas y cosmopo-litas, sino que afectan a la manera de construir lugares habitables para todos. Por otra parte, esa presencia de nuevos modos de decir o nuevas formas de pensar se integran de manera satis-factoria en la sociedad. Estamos hechos de una suma de voces y estas aportaciones son propicias

para crear nuevos espacios de libertad.

Este es el objetivo principal de esta publicación. Considerar la pertinencia de este tipo de acciones con una sensibilidad contemporánea, aportando la colaboración de personas que, desde su propia experiencia, señalan diferentes puntos de vista, compartiendo un objetivo común que muestra, expresa y visibiliza aquellas situaciones paradó-jicas que aparecen en el mundo contemporáneo.

Desde una perspectiva diversa, tenemos que com-prender qué significa la migración en el presente y hablar de la experiencia de aquellas personas que, como todos, comparten el largo proceso de encuentro de un espacio para vivir de la forma elegida. Y sabemos lo que queda por hacer desde la migración y la transformación de una ciudad como Barcelona. Somos conscientes de que es una experiencia traumática, compleja y duradera,

cuando se añaden el racismo, el rechazo o la dis-criminación. Sin embargo, la esperanza de atrave-sar ese umbral juntos es muy importante a la hora de poder mejorar la vida de la ciudad entre todos .

Las problemáticas que surgen en el umbral de paso son muchas veces signos reconocibles del esfuerzo que todos tenemos que hacer a la hora de mostrar las dificultades que surgen en torno a estos límites fronterizos. Estamos hablando de cuestiones que si bien en un primer momento tienen que ver con la migración y los derechos humanos, se intensifican al relacionarse con la capacidad que tienen las ciudades contemporá-neas de aportar soluciones efectivas a determi-

nadas situaciones de discriminación social.

Es el caso de las propuestas que presentamos y que afectan positivamente a nuestra manera de compartir esta transformación. Esta publi-cación es el producto de un esfuerzo colectivo entre personas con actividades muy diferentes relacionadas con la reflexión social, artística y política, con la actividad que cada día realizan para mejorar las situaciones de todos, desde las instituciones, asociaciones y aquellos colectivos involucrados. Sabemos que el proceso de cambio y transformación que acompaña a la migración no tiene las mismas causas y ha de subrayarse el carácter integrador que han de mostrar las ciu-dades cuando ofrecen espacios adecuados para

mejorar la sociedad actual.

Esta publicación es una invitación a pasar este umbral juntos, cuando nos damos cuenta de que una ciudad es habitable si hay espacio para todos.

e ditorial

Page 4: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

e ditorial

LoS PRELiminaRES: “LLamamiEnto aL afECto”

Y no “EfECto LLamaDa”

El 28 de agosto de 2015 fue un día muy caluro-so en Barcelona. muchas personas estaban en la playa, otras descubrían la ciudad por primera vez con mirada de turista y otras llegaban en busca de refugio. Los diarios de aquel día destacaban que la guerra en Siria había expulsado a cuatro

millones de personas del país.

En este contexto, la alcaldesa de Barcelona pu-blicó en su blog personal una reflexión sobre la necesidad de un “llamamiento al afecto”, que establecía las bases de lo que más adelante se consolidaría como el plan Barcelona, Ciudad

Refugio:

Los gobiernos deben dejar de amenazar con el ‘efecto llamada’. Lo que necesita Europa, urgen-temente, es un ‘llamamiento al afecto’, un llama-miento a la empatía. Podrían ser nuestros hijos, hermanas o madres. Podríamos ser nosotros, como también fueron exiliados muchos de nues-tros abuelos (…). aunque se trata de un tema de competencia estatal y europea, desde Barcelona haremos todo lo que podamos para participar de una red de ciudades refugio. Queremos ciudades comprometidas con los derechos humanos y con la vida, ciudades de las que sentirnos orgullosas.

ada Colau, alcaldesa de Barcelona 28 de agosto del 2015

¿Cómo EmPEzó?

Las ciudades y los municipios son los que aco-gen e integran a las personas refugiadas, pero en el Estado español no participan en las políti-cas de asilo ni reciben financiación para poder-las desplegar de manera adecuada. Pese a ello,

con la crisis humanitaria internacional y ante la inacción del Estado, en septiembre del 2015 el ayuntamiento, las entidades sociales y la ciu-dadanía barcelonesa decidieron movilizarse una

vez más.

El plan Barcelona, Ciudad Refugio se aprobó el 2 de octubre de 2015 en el primer plenario or-dinario del gobierno de la ciudad, para preparar Barcelona para acoger y garantizar los derechos de las personas refugiadas. El plan, que se ha te-nido que ir adaptando a un contexto cambiante, a la falta de coordinación y a la opacidad infor-mativa del Gobierno central (que a estas alturas todavía no ha hecho pública una estrategia ni un calendario de llegada ordenada para la acogida de las personas refugiadas que se comprometió a reubicar y asentar), ofrece acogida, asistencia y provisión de los servicios necesarios a las perso-nas refugiadas que llegan a la ciudad y garantiza sus derechos. además, el plan exige a los estados que cumplan las normas más elementales de los

derechos humanos.

¿Cómo hEmoS aCoGiDo?

Desde que Barcelona se declaró Ciudad Refugio, la llegada de personas refugiadas a la ciudad se ha multiplicado por cinco. Eso ha significado un esfuerzo por mejorar los servicios de acogida a personas solicitantes de asilo e inmigrantes, por medio del refuerzo del Servicio de atención a inmigrantes, Emigrantes y Refugiados, el SaiER, y el impulso del programa nausica. también se han abierto espacios de participación a la ciu-dadanía para mejorar el reto de acoger, se han establecido canales con el voluntariado y se ha creado una línea específica de subvenciones para sensibilizar en materia de refugio. Se informa de todas las actividades de manera transparente en el web ciutatrefugi.barcelona. finalmente, se fomenta la acción exterior, se promueve la

colaboración entre ciudades y se ayuda a enti-dades que trabajan sobre el terreno.

Barcelona, puerto seguro

En los últimos meses, muchos estados y ciudades han cerrado los puertos a las onG de rescate con la complicidad de la Unión Europea. orga-nizaciones como Proactiva open arms, médicos Sin fronteras o Save the Children han denun-ciado varias veces cómo se amenazaba la activi-dad de salvamento marítimo que llevaban a cabo en la zona costera de Libia por la imposibilidad de garantizar la seguridad de la tripulación ante la hostilidad de los guardacostas libios. además, han chocado con el veto del ministro del interior italiano, matteo Salvini, que ha puesto en marcha una ofensiva contra las onG que se dedican a

salvar vidas en alta mar.

Barcelona se ha reivindicado como puerto se-guro y ha representado un precedente que han seguido otras ciudades refugio del Estado, como Valencia. El barco open arms llegó a Barcelona con unas 60 personas rescatadas en la costa de Libia después de la negativa de malta y de italia de abrirles los puertos. Barcelona se ofreció como puerto seguro ante la negativa de otros países

a acoger el desembarque de la nave:

todas las vidas humanas importan, lleguen de dónde lleguen, tanto si es por el mediterráneo, como si llegan por italia o por la frontera sur.

ada Colau, alcaldesa de Barcelona28 de julio del 2018

además, el Gobierno municipal ha colabora-do con Proactiva open arms y con Save the Children para apoyar la labor humanitaria de salvamento marítimo que llevan a cabo en el mediterráneo, y también ha ofrecido apoyo

Barcelona, ciudad refugio: del “queremos acoger”

al “estamos acogiendo”

Page 5: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

económico e institucional. así, se ayuda a los que ayudan, que es, en definitiva, una de las máximas

del plan Barcelona, Ciudad Refugio.

EL SAIER

Es el centro de atención de referencia para las personas inmigradas y refugiadas que llegan a la ciudad. Es un servicio municipal que ofrece in-formación y asesoramiento en materias de inmi-gración, refugio, emigración y retorno voluntario a cualquier ciudadano que viva en Barce lona. El SAIER ofrece de manera personalizada y confi-dencial orientación y asistencia jurídica y social para solicitantes de protección internacional. El servicio se puso en marcha en 1989 y se ha te-nido que adaptar en vista del cambio de f lujos 

migratorios.

El programa nausica

nausica se puso en marcha a finales del 2016 como prueba piloto. a través del programa, se atiende de manera integral a personas refugia-das que han quedado excluidas de la cobertura del Estado para mejorar los procesos de inser-ción social y autonomía y garantizar que, una vez acabada la estancia en el programa, las per-sonas estén en situación de incorporarse al mer-cado laboral y empezar una vida por su cuenta. Para conseguirlo, el programa incluye, aparte de la cobertura de necesidades básicas con un dis-positivo de plazas de estancia temporal, un plan de trabajo integral individualizado con todo un abanico de servicios, desde el apoyo profesional, social y psicológico y el aprendizaje de idiomas hasta la orientación jurídica, formativa y laboral

y la escolarización de los niños:

impulsar este programa no es solo una mane-ra de ofrecer una atención integral y adecuada a las personas refugiadas en situación de más vulnerabilidad. Es también una forma de seña-lar las insuficiencias y la rigidez del programa estatal de acogida y demostrar que con voluntad política se puede acoger mucho más y mejor.

Jaume asens, teniente de alcaldía de Derechos de Ciudadanía, Cultura, Participación y transparenciaSetiembre del 2016

El espacio ciudadano

El plan Barcelona, Ciudad Refugio ha desarrolla-do estos años un espacio ciudadano para coordi-narse con las entidades y colectivos de la ciudad y vehicular las ofertas de recursos y los servicios que se han recibido. El espacio ofrece activida-des, formaciones y recursos pedagógicos para las personas que quieren implicarse activamente en la acogida, y también redirecciona las fuer-zas de los voluntarios hacia organizaciones y espacios que ya trabajan en tareas de acompa-ñamiento que ayudan los recién llegados en el proceso de incorporación a la ciudad y a la vida

social cotidiana.

En esta misma línea, se ha dado apoyo a inicia-tivas ciudadanas como Refugiados Bienvenidos, una plataforma que pone en contacto a perso-nas refugiadas que necesitan una vivienda con vecinos y vecinas que quieren alquilar una ha-bitación y mentores que quieren dar apoyo en el proceso de acogida. Con el apoyo municipal, este proyecto se ha consolidado en Barcelona y

ha permitido que haya cuarenta convivencias en domicilios particulares.

La Oficina para la No Discriminación

El pasado mes de mayo se puso en funcionamien-to la nueva oficina para la no Discriminación. Esta oficina actúa en situaciones de discrimina-ción en razón de edad, género, orientación sexual, origen, religión, idioma, nacionalidad, salud, dis-capacidad o condición socioeconómica, ofrece información, apoyo psicosocial y asesoramiento jurídico gratuito. El impulso de la nueva oficina ha permitido dotarla de más recursos para ofrecer un servicio más completo, tanto de asesoramiento a las víctimas de discriminaciones como de infor-mación y formación para la ciudadanía en general.

El memorial

El memorial Somos y seremos Ciudad Refugio es una forma de recuerdo y denuncia de las víc-timas muertas en el mediterráneo en busca de refugio. Es un monolito situado en la playa de la Barceloneta que incorpora el “contador de la ver-güenza”, que también se puede consultar en el web de Ciudad Refugio. La cifra refleja el número de personas muertas o desaparecidas en el me-diterráneo desde el comienzo del año. El recuen-to lo lleva a cabo el proyecto missing migrants Project, de la organización internacional de las migraciones (oim). La oim obtiene los datos de varias fuentes: oficiales, ONG, prensa y entrevis-tas con los supervivientes. El contador se actua-

liza periódicamente.

tRES añoS DE CiuDaD REfUgIo En CifRaS

Los tres últimos años, el refuerzo del SaiER ha sido clave para dar una respuesta adecuada al incremento de las personas usuarias. Se ha pasa-do de atender a 11.370 personas en el año 2015 a 19.264 en el 2018 (cifra provisional estimada, teniendo en cuenta las 16.517 personas atendi-das hasta octubre). Con respecto a las familias refugiadas atendidas este año por el SAIER, figu-ran 1.445 menores, una cifra que ya supera los

846 de todo el año 2017.

hoy en día se están haciendo obras en un nuevo equipamiento para ampliar el espacio de atención

del servicio en más de 300 m2.

nausica tiene una capacidad de aproximada-mente 80 personas. Durante los primeros 20 meses del programa, 124 personas han sido usuarias, 98 de las cuales han accedido al dispositivo re-sidencial. El programa ha contribuido a hacer posible que un 43 % de las personas atendidas consigan trabajo, aunque solo el 5 % lo obtienen con contrato indefinido. El programa reorienta el perfil profesional con cursos de formación en los sectores de actividad con más capacidad de em-pleo y en el aprendizaje de idiomas: el 90 % de las personas mejoran el nivel de castellano, un 7 % empieza el programa sin entender nada de cas-tellano y en solo ocho meses lo escriben. Los datos también revelan que las personas beneficiarias incrementan en un 18 % su autonomía personal

y en un 48 % su autonomía social.

Con respecto al origen de las personas usuarias, hay una gran diversidad. Venezuela sigue siendo el país de origen de la mayoría de las personas que solicitan protección internacional, y, junto

con las provenientes de Colombia, honduras y Georgia, suman el 60 % del total. Por otra parte, desde el mes de marzo de 2018 se ha registrado una caída del número de personas refugiadas

de origen ucraniano.

REtoS DE fUtURo: PoR Una aCoGiDa hUmana,

intEGRaL Y afECtUoSa

La migración es un fenómeno estructural que va en aumento en los últimos años en todas las ciudades y países de nuestro entorno. En los úl-timos meses se han incrementado las llegadas al Estado español, a través de la costa a causa del cierre de las rutas migratorias por el este de Europa. Lejos de tratarse de un fenómeno nuevo, los indicadores se sitúan en niveles similares a

los del 2006.

El futuro de la acogida: un reto multinivel

Es competencia exclusiva del Estado no solo con-ceder el estatus de asilo —ofreciendo vías legales y seguras—, sino también ofrecer una atención adecuada a aquellas personas que lo solicitan. a pesar del incumplimiento de las cuotas de reu-bicación y reasentamiento por parte del Estado español, miles de personas han conseguido lle-gar a Barcelona. La mayoría lo han hecho con sus propios medios y, a pesar de todas las dificul-tades en que se han encontrado, han hecho de Barcelona su ciudad. La ciudad afronta el reto de acogerlas con la dignidad que se merecen. De-ben reforzarse los recursos que se destinan a la acogida: aumentar el número de plazas de alo-jamientos, reforzar los servicios de orientación e información y promover la autonomía para que puedan reconstruir su vida. La implicación de todas las administraciones es clave para acoger

de manera efectiva:

Chocamos con dos límites claros que nos recuer-dan que no podemos ser autocomplacientes y que queda mucho camino por recorrer. En pri-mer lugar, la falta de competencias en asilo y ex-tranjería impide que podamos dar una respuesta digna a los centenares de personas que llegan a la ciudad y que no pueden trabajar de manera legal porque no tienen permiso de trabajo. Si no tenemos herramientas para regularizar a estas personas, es muy difícil trabajar en su acomo-dación en la ciudad. En segundo lugar, la falta de recursos suficientes para poder atender con condiciones óptimas a las personas que buscan refugio en Barcelona.

Jaume asens, teniente de alcaldía de Derechos de Ciudadanía, Cultura, Participación y transparencianoviembre del 2018

Una red de ciudades para la acogida

La colaboración con otras ciudades es fundamen-tal. Desde su puesta en funcionamiento, Barcelona ha compartido este plan con diferentes munici-pios. Ciudades como madrid, Valencia, La Coruña, zaragoza, Sabadell, Sant Boi de Llobregat o El Prat de Llobregat están impulsando iniciativas firmes para acoger refugiados. Paralelamente, en el ám-bito europeo, se ha impulsado la red Solidarity Cities, que aglutina también Ámsterdam, atenas, Berlín, Copenhague, nápoles, etcétera. hay que seguir compartiendo el conocimiento generado

Page 6: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie
Page 7: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

en cada ciudad y ver la viabilidad y la adaptación que se pueda hacer en nuestra casa:

Es necesario que el Estado español abra un espa-cio de cooperación con las ciudades para garanti-zar una acogida digna a los millares de personas que arriesgan su vida en el mediterráneo.

ada Colau, alcaldesa de Barcelonamarzo del 2017

Esta es la principal clave de los retos de futu-ro: más allá de acoger, hace falta mejorar cómo acogemos y hacerlo con dignidad. En este senti-do, el pasado mes de noviembre tuvo lugar el 4º encuentro de Ciudades Refugio del Estado en el Congreso de los Diputados, donde se expusie-ron todas las demandas concretas para mejorar y dignificar la acogida de las personas migradas y refugiadas: ampliar y reforzar los protocolos de recepción en los puntos de llegada; crear un protocolo de comunicación entre la Secretaría de Estado de migraciones y las ciudades; generar un espacio de coordinación entre el Gobierno del Estado, las comunidades autónomas y los muni-cipios; poner fin a las listas de espera para entrar en el programa estatal de asilo, y flexibilizar el

acceso a permisos de residencia y trabajo.

Y Yo, ¿QUé PUEDo haCER?

Las administraciones son clave para canalizar ayudas y prestar asistencia con inmediatez. Pero la implicación del vecindario debe hacer de Barce-lona la ciudad abierta que queremos. Se ha sabido canalizar la preocupación de miles de ciudada-nos que veían con frustración la nefasta respuesta de los líderes de la Unión Europea a la crisis de las personas refugiadas y se ha sabido convertir esta preocupación en propuestas de acción y mo-vilización. a escala institucional, se ha impulsado este plan y se ha promovido una red de ciudades que ha sido un agente global de peso para exigir el cumplimiento del derecho de asilo. Con respec-to a la ciudadanía, en Barcelona se impulsó una de las manifestaciones más grandes de la historia

de Europa con el lema “Queremos acoger”.

Conviene continuar con este esfuerzo colectivo para seguir construyendo una sociedad de acogi-da y mejorar la convivencia en una ciudad diver-sa e intercultural. hay que atender las entradas, pero también es necesario incluir a las personas recién llegadas en la ciudad, en los entornos laborales, escolares y sociales. también se tienen que generar las condiciones para que se sientan parte de Barcelona y contrarrestar los prejuicios y

el discurso racista contra las personas refugiadas e inmigradas. El primer paso es, pues, entender que detrás de la mal llamada “crisis de refugia-dos” se esconde una profunda crisis de valores en Europa, que, en lugar de mostrar solidaridad y respeto por los derechos humanos, culpabiliza a las personas refugiadas por tener que huir de

su casa:

El reto no es solo que las personas recién llega-das puedan aprender nuestra cultura, sino que nosotros también podamos aprender sus idio-mas, sus tradiciones y sus formas de entender el mundo, y en este proceso enriquecernos como ciudad. Como ciudad cada vez más diversa, tene-mos el reto de incorporarlas a los debates y las ref lexiones que configuran nuestra sociedad, en un intercambio de igual a igual.

Jaume asens, teniente de alcaldía de Derechos de Ciudadanía, Cultura, Participación y transparencia noviembre del 2018

nos tenemos que acoger mutuamente, respetán-donos, entendiéndonos y prodigándonos el afec-to que nos hará ser una sola ciudad. ¡Bienvenidas,

bienvenidos!

Page 8: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Dan Perjovschi, on the Wall about the Walls, 2018

Page 9: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Umbral surge en un lugar y un tiempo concretos. nace en el espacio urbano, en el seno de la ciudad. En un tiempo, el presente, en el que estamos obligados a pensar en la migra-ción y en los flujos de personas refugiadas como condición de cualquier sociedad contemporánea. hay que asumirlo desde la responsabilidad para con el otro y para con nosotros. Una responsabilidad que se resuelve como necesidad de primer orden, sobre todo, por un motivo importante: saber que todos hemos de nacer, vivir y morir en un territorio que garantice

nuestros derechos humanos.

Se trata de una necesidad que en nuestros días forma parte de un espacio utópico e irreal. Una necesidad que se enmar-ca, desde su propia falta, en un sinfín de reacciones racistas y xenófobas. Las actitudes racistas señalan a ese otro como res-ponsable del mal contemporáneo, como si su mera presencia fuese la causante de las múltiples crisis económicas, políticas, sociales, pero, sobre todo, de valores en las que nuestras so-ciedades se ven envueltas, sin asumir que el sistema que las

justifica es generador del conflicto.

Umbral nace desde la conciencia de saber aceptar un proble-ma que nos atañe a todos, pero que sufren solo unos pocos. Esa diferencia abismal, desigual e injusta es la que provoca querer crear un espacio común, un espacio desde el que unos y otros nos agrupemos para alzar la voz de forma conjunta, incidir en la necesidad de hacer visible el problema y exigir la necesidad de reformular la legislación que debe asegurar que todos somos iguales. Sabemos que no está en nuestras manos modificar las estructuras de Estado o las leyes territoriales. Y, aunque puede presentarse como obvio e incluso inge-nuo, desde el lugar que genera la acción artística y social, así como desde el espacio municipal, sí apelamos al potencial simbólico de nuestra propuesta con el fin de generar este espacio común, de todos. Desde aquí, invitamos a todos los

ciudadanos a acompañarnos para reivindicar que, mientras existan desigualdades entre seres humanos, no podemos

hablar de libertad, bienestar e igualdad.

Nuestra voluntad es la de anunciar y afirmar que es respon-sabilidad de todos: por ello, pretendemos generar un cambio. no queremos seguir engañándonos con palabras, el reto es co-mún, sí. Pero tenemos que dejar de pronunciar que nosotros “nos ponemos en el lugar del otro” cuando es aquel que está desprovisto de derechos. Por más que se desee, nadie puede ponerse en el lugar del otro. En cambio, sí podemos situarnos a su lado, sí podemos generar un espacio de refugio, reconci-

liación y lucha común.

Desde este marco contextual, invitamos a que un colectivo amplio de personas que son o han sido migrantes, así como a quienes no lo han sido nunca, señalen las contradicciones y los conflictos que caracterizan a nuestras sociedades. A su vez, da-mos visibilidad a las consecuencias de dichas contradicciones.

El problema no es la presencia del otro en un territorio ajeno, sino que el conflicto proviene de la falta de una legislación que facilite la integración de personas de otras nacionalidades en el lugar de acogida. Esta falta de estructura legal provoca que millones de personas queden relegadas en un espacio en el que muchos derechos básicos son violados. Un espacio que se posterga en el tiempo y que, además, no permite que estas

personas puedan modificar su situación.

Como apuntábamos, Umbral reflexiona sobre el fenómeno de la migración como característica de cualquier sociedad contemporánea y, especialmente, futura. Plantea no solo las diferentes realidades en las que podemos hablar de migra-ción a nivel global, sino que incide en la necesidad de crear nuevas estructuras desde las que pensar e integrar el flujo de

Umbral: UN ESPaCIO COmÚN

pres e ntación

Page 10: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

seres humanos que, por motivos políticos y sociales, deben dejar sus hogares y emigrar a otras latitudes. Una decisión que, en la gran mayoría de los casos, es cuestión de super-vivencia. En ese sentido, queremos ofrecer un espacio de reflexión y comprensión en torno a la situación de desigual-dad en la que se encuentran millones de personas en todo el mundo. El objetivo es acercar una problemática común a la ciudadanía, buscando concienciación y empatía entre los diferentes grupos de personas, independientemente de su

origen, cultura, edad o sexo.

El título, pues, no es gratuito. El umbral es un espacio transito-rio entre un lugar y otro. Umbral, en cambio, apela al espacio que generamos y, sobre todo, a una actitud: aquella que hará que nos agrupemos en este emplazamiento físico y mental. Ese saber está relacionado con no convertir los límites en un no lugar de espera. Por el contrario, hay que generar simultánea-mente un espacio simbólico y físico, precisamente porque se desarrolla en el espacio público de la ciudad. nos sitúa en un lugar intermedio entre la persona que llega a un país ajeno y aquella que vive de forma regular en ese mismo territorio. nos sitúa en un espacio donde tomamos conciencia de la falta de recursos, ayudas y estructuras con las que se encuentran las personas desplazadas y la falta de empatía y solidaridad de algunas de las personas del país de acogida. Umbral es el lugar de encuentro y acercamiento desde el que se aborda la situa-ción. Situarnos juntos nos ayuda a percibir la falta de sensibi-lización general hacia las personas que llegan, pero también nos coloca un paso por delante, queriendo ver esta realidad, queriendo pensar en la diáspora como una consecuencia de las sociedades desequilibradas donde los derechos humanos

no siempre son respetados.

El concepto de umbral, de origen latino, señala hacia tres ideas que asientan el movimiento que desde dentro se genera. Por un lado, apunta a la idea de límite o frontera (liminaris), algo que es inevitable y necesario, pues la frontera es la que establece el límite entre un territorio propio y ajeno. Es la exclusión de un sujeto que ha llegado a un espacio que lo ex-pulsa. La segunda acepción hace referencia a la luz (lumen), una luz que encontramos en la voluntad que desde Umbral queremos mostrar. Uno de los objetivos del proyecto es ilu-minar el conflicto y hacerlo visible. En tercer lugar, señala a la idea del hogar (lumbre), de algún modo, reclamando ese es-pacio de lucha común para reivindicar la necesidad no solo de tener un hogar para vivir, sino de devenir espacio de acogida

siendo territorio habitable.

De una manera metafórica, pretendemos dar visibilidad a este límite y frontera, pensando en iluminar el conflicto y proyectando la ciudad como un espacio que pertenece a sus

habitantes.

¿Cómo se estructura Umbral? a partir de la intervención di-recta en el espacio público de Barcelona, diferenciando dos naturalezas distintas de este. Por un lado, el espacio subterrá-neo del metro como una metáfora en torno a la realidad del problema: un espacio que no se ve, que es invisible, pero que for-ma parte de la ciudad, una intervención de doce artistas (Leila Alaoui, Yto Barrada, Banu Cennetoğlu, Ramón Esono, Daniel G. andújar, Eulàlia Grau, hiwa K, Rogelio López Cuenca y Elo Vega, Teresa Margolles, Estefanía Peñafiel Loaiza y Dan Perjovschi) y tres entidades con proyectos locales (frontera

Sur, Sueños Refugiados y Un regalo para Kushbu) que actúan directamente en trece estaciones de metro.

En aquellos lugares donde habitualmente encontramos pu-blicidad, ahora se generarán otros discursos, creando una suerte de contrainformación. El hecho de ocupar el espacio público provoca que eliminemos las fronteras que a menudo producen proyectos similares dentro de instituciones cultu-rales. El espacio público nos permite eliminar cualquier filtro y acceder o facilitar que cualquier ciudadano (sea su estado

regular o no) participe en Umbral .

En segundo lugar, en el espacio público abierto trabajamos por igual con los diez distritos de la ciudad, a partir de cuatro proyectos pedagógicos: “Rescates póstumos”, generado por el colectivo La Llista oblidada; Radio Áfrika, plataforma dirigi-da por tania adams desde la que damos difusión a través de otros medios generando una nueva serie de contenidos; Equipo Rizoma, dirigido por anita García, en colaboración con Edo Bazzato y Susan Kalunge, quienes inciden directamente en el ámbito educativo, y, por último, Diom-Coop en colaboración con fundación Quepo, quienes a través de la proyección del documental Diom, proponen un diálogo con los asistentes,

acercando una problemática municipal a la ciudadanía.

Esta publicación da visibilidad a las diferentes interven-ciones de Umbral, y se suman amadou Bocar Sam, Carmen Juares, Babiche Kampote, Paola Lo Cascio y Òscar monterde, agus morales, maría Eugenia R. Palop, Carmen Pardo, Javier Pérez andújar, Stop mare mortum y antonio Valdecantos, mediante diferentes artículos y entrevistas que profundizan

en las migraciones y en las ciudades contemporáneas.

El objetivo último es señalar en nuestra comunidad cualquier atisbo de racismo, intolerancia o xenofobia. Como anunciába-mos al principio, sabemos que no siempre podemos ponernos en el lugar del otro sin caer en una impostura, pero sí pode-mos reivindicar de forma conjunta un mayor impulso para atender a esta situación de desigualdad e injusticia. a pesar de saber que el uso del término racismo es relativamente recien-te, su práctica nos remite al origen de nuestra historia. Por ello, nos situamos en el tiempo actual, donde cada una de las situaciones y contextos generados nos son contemporáneos

y familiares.

Umbral es en su totalidad una iniciativa para todos que quiere y exige generar un lugar comunitario y asume que, para superar la desigualdad presente, hay que luchar por la igualdad futura.

imma PrietoComisaria de la exposición

imma Prieto (Vilafranca del Penedès, Barcelona, 1975). Comi-saria independiente y crítica de arte. Profesora de arte con-temporáneo y nuevos medios en la Escuela Universitaria ERam (Universidad de Girona). ha realizado diferentes exposiciones en el ámbito nacional e internacional, como Beyond the tropics, Prophetia o Hic et nunc, relacionadas con las paradojas del capitalismo en las sociedades democráticas. Colabora en diferentes medios. Es autora del documental Eco de Primera Muerte. ha obtenido el Premio GaC a la Crítica de arte (2018).

Page 11: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Leila Alaoui � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 13 Amadou Bocar Sam � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 14 Yto Barrada � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 15 Entrevista a Carmen Juares � � � � � � � � � � � � � � � � � � 16Ramón Esono � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 17María Eugenia R� Palop � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 18Daniel G� Andújar � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 19Javier Pérez Andújar � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 20Hiwa K � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 21Babiche Kampote � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 22Rogelio López Cuenca y Elo Vega � � � � � � � � � � � � 23Stop Mare Mortum � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 24Estefanía Peñafiel � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 25Antonio Valdecantos � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 26Eulàlia Grau � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 27Paola Lo Cascio y Òscar Monterde � � � � � � � � � � � 28Teresa Margolles � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 29Agus Morales � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 30Banu Cennetoğlu y La Llista Oblidada � � � � � � 31Carmen Pardo Salgado � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 32Dan Perjovschi � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 33Frontera Sur � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 34Sueños Refugiados � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 35Un regalo para Kushbu � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 36

Page 12: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie
Page 13: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Leila alaouiLes marocains

Presentamos una selección de fotografías de la serie Les marocains. En ella explora la identidad de la comunidad masculina marroquí. interesa apuntar cómo en el contexto cotidiano los rastros de la tradición están presentes. Las fotografías, de naturaleza estática, se confrontan con la secuencia en movimiento de Barrada, mostrando así el halo cotidiano con el que hombres y mujeres desempeñan

funciones distintas.

Leila alaoui (París, francia, 1982 – Uagadugú, Burkina faso, 2016). fotógrafa, videoartista y activista. Su trabajo explora la construcción de identidad, la diversidad cultural y la mi-gración en el área mediterránea. Expresa realidades sociales a través de un lenguaje visual que se encuentra en los límites

de las artes documentales y artísticas.

13

Les marocains, 2010-2011

Page 14: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

amadou Bocar SamLa mirada de las vecinas y los vecinos

Las migraciones han consistido desde siempre en desplazamientos de personas, de manera volun-taria o no, de un lugar a otro por motivos diver-sos. En Europa predomina una visión utilitarista, que tiende a reducirlas a un simple fenómeno re-gulador de mercado. Evidentemente, no se pue-de obviar este factor relacionado con la oferta y la demanda, pero resulta un gran y lamentable error no tener en cuenta su dimensión humana. La mochila de quien emigra empieza a llenarse de proyectos y de sueños desde el mismo momento en que toma la decisión de viajar. Quiero compar-tir con vosotros los sueños que pienso que todavía son posibles, partiendo de la idea de que el ser humano, con sus valores y derechos, tiene que ser el centro de las relaciones de todo tipo y de todo

proceso de desarrollo humano sostenible.

martin Luther King proclamó “i have a dream” el 28 de agosto de 1963 en la marcha sobre Wash-ington por el trabajo y la libertad (Civil Rights march on Washington), en una convocatoria pacífica para denunciar la situación de la pobla-ción negra de los Estados Unidos y reclamar sus derechos civiles legítimos, en una américa con unas leyes altamente discriminatorias. mucha gente, entonces, se posicionó en la lucha por la reivindicación de los derechos civiles y políticos para las minorías. Cuando eso sucedió, yo tenía dos años y en otras partes del mundo, como África —también origen de los antepasados de martin Luther King—, las injusticias provocadas por necesidades capitalistas de las potencias occi-dentales de controlar los recursos del continente antes, durante y después de la colonización con-tinuaban, mientras se producía la globalización que expulsaba a miles de personas de los sitios en los que nacieron para buscar un mundo mejor, lo que provocó una despoblación juvenil —fuerza y motor potencial del desarrollo del continente—. El año 1986, en un contexto de aplicación de las políticas del Banco mundial y del fondo monetario internacional (fmi) en mi querido país Senegal, dejé a mi querida tierra de fouta respondiendo a la filosofía cultural o adap tación social que dice So yaadu yoonti jonde ko ayi-iba (Cuando toca marcharse, quedarse es un

deshonor).

Recorrí varios países africanos por recomenda-ción de mi padre como manera de conocer mundo, y finalmente caí en la idílica atracción de Europa, como si fuera El Dorado. En principio, por mo-tivo de vínculo “cultural”, mi destino era francia y no España —que no entraba en mis planes—, pero por la circunstancia de necesidad de este “producto” tan apreciado por los inmigrantes, es decir, los papeles administrativos (el permiso de residencia), vine a Barcelona para buscar la regu-larización. Enseguida me enamoré del país y de su gente, sin olvidarme de Senegal y África, que llevo dentro de mí. Después de muchos años de acomodación y de arraigo, que fueron muy duros sobre todo en el ámbito emocional, decidí vivir en Barcelona y trabajar para ser una pieza más en los procesos de acomodación e integración de los que llegan y los que ya están instalados. En

la misma lógica, quería formar parte de los que trabajan para hacer de puente entre Senegal y Cataluña para construir y potenciar relaciones de cooperación y desarrollo, para incidir de manera transformadora en los niveles económico, social y cultural de estas personas, ya que estos son las causas que siguen provocando la expulsión de jóvenes por falta de oportunidades de futuro, que los obliga a cruzar desiertos y mares y asumir los

riesgos para llegar a la idílica Europa.

he escogido Cataluña para vivir y tengo la es-peranza de que la lucha ciudadana ponga fin a todas las dificultades administrativas, como son los centros de internamiento de extranjeros como instrumento represivo de la ley de extranjería. tengo el sueño de vivir en un país donde el go-bierno no dirija la cacería a las personas orde-nando a la policía controles discriminatorios a los inmigrantes. Quiero pensar que la sociedad con la que me identifico se indignará y denunciará estas prácticas vejatorias. Después de estos veinte años que hace que trabajo en el ámbito de las mi-graciones, mi sueño es que llegue el momento en que las personas inmigradas sean consideradas ciudadanos y ciudadanas con todos sus derechos y deberes, y tratadas con justicia e igualdad y sin

ningún tipo de paternalismo.

Quiero sentir, cuando paseo por las calles de mi barrio, las miradas de complicidad de las vecinas y los vecinos, porque soy uno más. Después de tantos años y del esfuerzo por conocer y amar el país, sueño una Cataluña más abierta, más acogedora, donde la gente conviva y no tan solo coexista. Porque convivir significa aceptar que nuestra diversidad nos enriquece. Es comunicar y compartir. Reconocer y ser reconocido como parte del conjunto desde una corresponsabili-dad de aquello que tenemos juntos: los espacios y los recursos que entre todos cuidamos para dis-frutar. Quiero que, cuando digo que soy catalán, senegalés, africano y musulmán, no se me mire como si me hubiera pasado tres pueblos, como si fuera incompatible, porque para mí son mis identidades. Y que las personas inmigradas en-tiendan y valoren también la identidad del pue-blo catalán, y la hagan suya por voluntad propia y no por decreto asimilacionista. Solo con el reco-nocimiento mutuo construiremos un futuro en común basado en valores democráticos, con una mirada de la diversidad como un bien asumi-do desde una visión intercultural que nos sirve como herramienta de vecindad y de convivencia. Ante la nueva configuración de nuestros barrios, donde el café no lo sirve ahora manola ni Jordi, sino Li, mohamed o la vecina que vive aquí, pero que viene de Sudamérica, hay que abrir la mira-da con una perspectiva intercultural inclusiva, que todo el mundo se reconozca, y asumir que la diversidad es cosa de todos aquellos que han escogido convivir juntos compartiendo un pro-yecto transformador del futuro para nosotros y para nuestros hijos e hijas. Después de muchos sacrificios en el camino y también durante la pri-mera estancia en el destino, quiero poder vivir mi sueño, que haya merecido la pena haber venido

y conocer gente de otras culturas. En términos de propuestas, el eje sería el concepto de ciuda-

danía en el ámbito local y global.

Quiero soñar que el pueblo catalán —por exten-sión, español— no permitirá que este discurso destructivo y xenófobo se imponga, que la apuesta de solidaridad ganará la partida al nuevo plantea-miento sobre la cooperación que se respira en las altas esferas políticas de los Estados y de la Unión Europea, donde la diplomacia está al servicio del capital y lucha contra las migraciones por motivos de “seguridad”. Quiero que la sociedad civil sea lo bastante fuerte para incidir y garantizar el nivel de los Estados que establecen el diálogo de las na-ciones Unidas y los compromisos que se derivan para que la agenda 2030 apueste por un mundo mejor, solidario y de paz, y que el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible no caiga donde cayeron los del milenio, a pesar de los avan-

ces declarados.

Sabemos que todo el mundo —excepto los par-tidarios de la derecha y la extrema derecha, que ya han escogido su campo alimentando el discur-so xenófobo y racista que lleva al odio— tiende a considerar el discurso sobre las migraciones como positivo, con los matices que correspondan y sean necesarios. Dicho esto, en un mundo globalizado donde países, ciudades y barrios están conecta-dos, donde la diversidad forma parte del día a día de todo el mundo, hay que ser conscientes de que la nueva configuración poblacional aporta elementos culturales que merecen ser conside-rados como realidad y parte de lo común, para fomentar una convivencia basada en el respeto y el reconocimiento mutuo. no sirve de nada si las medidas de gobierno no son asumidas por la ciudadanía, que, en última instancia, es la que interactúa en los espacios públicos y privados

(escuelas, parques y jardines…).

Podemos soñar, con la garantía del acompaña-miento de los poderes políticos, que la apuesta por una sociedad diversa con valores democrá-ticos es nuestro futuro y el de nuestros hijos e hijas. también en nuestra solidaridad para bus-car nexos con los países y las personas que viven con nosotros para transformar juntos las condi-ciones de expulsión que hacen que miles de per-sonas dejen lo que más quieren para huir y salvar su vida. Podemos soñar con vivir en un mundo donde salir del propio pueblo no sea forzado por los motivos que sean, sino un deseo de descubrir y compartir para enriquecerse conociendo otras culturas y maneras de vivir que nos aporta un

valor añadido.

amadou Bocar Sam (Séno Palel, Senegal, 1961). medalla de oro al mérito Cívico 2018 del ayuntamiento de Barcelona. Presidente de la Coordinadora de las asociaciones Senegale-sas de Cataluña (CaSC) y miembro fundador de la fundación de los Emigrantes Senegaleses (fES). forma parte de la Red

BCn antirumores, técnico de CEPaim.

14

Page 15: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Yto BarradaThe Smuggler

Plantea su trabajo a partir de la idea de frontera. asumiendo la multiplicidad de significados que el concepto adquiere en nuestra contemporaneidad, presenta una secuencia de imágenes procedentes del vídeo The Smuggler. En él una mujer muestra qué tarea desarrolla diariamente para cruzar la

frontera entre marruecos y Ceuta.

Yto Barrada (París, francia, 1971). artista, cineasta y fotógrafa francomarroquí. Sus trabajos exploran las diferencias sociales que caracterizan su país de origen, marruecos, buscando una línea de denuncia entre algunas imágenes estereotipadas de la realidad. Simultáneamente, cuestiona las estrategias políti-cas que determinan la dificultad de sobrevivir en un territorio

frágil y maltratado.

15

The Smuggler, 2006

Page 16: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Entrevista a Carmen JuaresAprender a cuidarnosJosé Luis Corazón ardura

¿Cómo llegaste a Barcelona? ¿Qué cosas positivas has encontrado aquí?

Cuando tenía 19 años, decidí salir de honduras. Se lo comuniqué a mi madre y contactó con unos familiares que vivían en Barcelona que podían apoyarme, ya que era muy joven. me pareció una ciudad abierta, cosmopo-lita, europea y me encantaba la arquitectura. honduras es un país con una gran tradición católica muy patriar-cal y machista, donde los domingos un cardenal puede hablar de que la mujer ha de ser sumisa. aquí hace poco pasaba lo mismo. Si sales por la calle vestida de deter-minada manera a ciertas horas puede ser peligroso. Si te pasa algo, te dicen que no tenías que haber salido. Es una burbuja de represión. En Barcelona llevo trece años y, cuando llegué, me encontré con una ciudad abierta y tolerante en la cual hay libertad, aunque también hay mucha desigualdad. Es una ciudad de contradicciones. hay zonas con muchos problemas y, si vas a barrios con mayor nivel de renta, hay familias con mejores ingre-sos, más equipamientos, son dos ciudades diferentes. El problema es que no están mezclados. Cuando llegué, encontré una ciudad donde estuve sin papeles, pude trabajar, pude estudiar y regularizar mi situación, tienes

muchas oportunidades.

¿Es una ciudad como tú esperabas?

A veces los conflictos no son las bombas. Hay otra vio-lencia oculta que, como no se ve, de ella no se habla. Por ejemplo, al visibilizar este tipo de situación contra las personas pobres o cuando eres una mujer, hacia aque-llos colectivos contra los que se ejerce mucha violencia. Barcelona es una ciudad con una historia que puede re-montarse a las asociaciones gremiales medievales, donde se unen los débiles y los excluidos. también, tiene esta historia de los opresores relacionada con el comercio de esclavos. tiene una cara explotadora y otra de unión en la precariedad. Percibo que, desde hace unos años, existe un mayor esfuerzo por visibilizar y hacer presente a la gente que compartimos este tipo de problemas, como cuando, al volver por la noche, te paran en la portería a decirte obscenidades, como me ha ocurrido. Se está tra-bajando, pero hay que hacerlo más, visibilizando preci-samente estos problemas. Barcelona ayuda a que la gente pueda ir a lugares públicos como la biblioteca, el centro cívico, el casal, eso es muy positivo porque se comparten

las cosas que te pasan.

¿Cómo fue tu vida cuando llegaste?

La situación de las mujeres que llegan aquí es muy dura. Empecé a trabajar de interna durante seis años cuidan-do a una persona con alzheimer. imagínate estar en esas condiciones saliendo únicamente los sábados de 9.00 a 21.00 horas. muchas compañeras, cuando llevan mucho tiempo en este trabajo, coincidiendo con la regulación, tienen problemas de autoestima, depresión, insomnio o de memoria porque vivir encerradas, de alguna manera, mata. La persona enferma que cuidas bastante tiene, pero muchas veces aguantas una violencia verbal por parte de la familia que te hace sentir insignificante y ejercen ese poder porque saben que no tienes otra cosa y, si te vas,

te amenazan.

¿Cuál es la función de vuestra asociación? En nuestra asociación mujeres migrantes Diversas somos unas 270 compañeras. no somos homogéneas porque somos migrantes con distintos recorridos. hay mujeres católicas, ateas, evangélicas, bisexuales, transexuales; hay una diversidad brutal. Lo que nos une principalmente es la defensa de las trabajadoras que se dedican al hogar. Llevamos tres años trabajando y nos juntamos para ayu-darnos. fuimos cinco mujeres que habíamos sido internas y que comenzamos a darnos cuenta de que la situación laboral estaba empeorando. hay compañeras que tienen

que comprarse la comida y te pueden contratar con un buen sueldo, pero al pagar te quitan 300 euros de la ha-bitación, el gas, la luz, etcétera. Esto es explotación. En la asociación nos dedicamos también a dar cursos de forma-ción, de idiomas, de internet, en horarios donde puedan acudir, nos ayudamos en cuestiones sanitarias o infor-mamos de la asistencia médica. Cuesta mucho que las compañeras cuenten los problemas de violencia como el acoso o una violación. La diferencia con la mujer de aquí que también lo padece es que hay una desigualdad con la persona migrante por culpa de la falta de papeles. Si te sientes sola y sin apoyo, te callas. Esta asociación hace que la mujer se fortalezca y pueda mejorar la ciudad. ahora se sienten apoyadas en estas y otras situaciones, tiene un poder transformador. Luchas por derechos laborales, pero ya estamos en la defensa de derechos LGtBi y mu-chos otros por la diversidad del propio grupo, precisa-mente por la variedad. Somos una asociación feminista y nos hemos encontrado con unas redes con otras aso-ciaciones que hacen que estas transformaciones no solo pasen a sus hijos, sino a sus parejas y, en algunas ocasio-nes, hasta cambiando a los propios jefes. Pasó una cosa sorprendente y es que a una compañera le subieron el sueldo cuando vieron la noticia del pregón en el perió-dico. ahora ya tiene hasta días festivos, lo que demues-tra que ha valido la pena visibilizar estas problemáticas.

¿Cómo te sentiste aquella tarde en el Saló de Cent?

Yo pensaba que iba a estar muy nerviosa, pero la verdad es que estaba muy tranquila. Es un lugar que impone, pero estaba muy contenta de ver a la gente que estaba allí. tenía un encargo de mis compañeras, explicar nuestra situación, tenía mucho apoyo de ellas y, cuando escribí mi parte, Leticia Dolera no cambió nada. Para que veas cómo es alguna gente, me preguntaban si había escrito yo el discurso. Parece que, por ser migrante, solo sirves para cuidar, llevar una casa y punto. Estas mujeres en el Saló de Cent se sintieron felices de saber que también una compañera migrante, negra, latina, con estos pelos, habiendo pasado por su misma situación, les represen-taba a ellas políticamente, aunque fueran recién llegadas,

junto a ada Colau y Leticia Dolera.

¿Consideras que la migración es un viaje de ida o has pensado en regresar?

En mi caso, es una situación incómoda porque nunca sabes cuándo vas a ver a tus familiares, son tus raíces, tu gastronomía, el lugar donde nací. Es una pregunta muy compleja. Depende mucho de cada proceso migratorio y la razón que te haya llevado a salir. a mí me empujó la violencia porque asesinaron a mi padre. La situación en honduras es muy complicada y a mí no me representa en la actualidad. Echo de menos muchas cosas, como mi familia, los lugares donde jugaba con mis hermanos. Yo soy de un lugar rural en lo más profundo del país. Echo de menos las montañas, el olor a barro y a plantas. Son cosas que estarán en mí toda la vida, aunque el proceso que me llevó a salir te haga sentir ese desarraigo con todo.

¿Cómo podemos explicar esta marcha actual hacia Estados Unidos?

Esas personas quieren salvar la vida porque los gobiernos están matando y están expulsando a la gente de su país. ha reconocido, como Europa, al presidente de honduras, cuando ha sido un fraude, y nadie está haciendo nada. hay muchos intereses empresariales como el relacionado con el aceite de palma. han llegado muchas empresas y se llevan todo a otro sitio. Se habla de cómo afecta la glo-balización a lo local y es cuando empieza a aparecer esta migración. Se contamina con la explotación de las minas y la población se desplaza. Es una consecuencia de una falta de valores antigua. Sobre todo, viene de las familias y las instituciones educativas donde todo está centrado

en los contenidos que hay que aprender. Los migrantes y los gitanos están estereotipados y no hay expectati-vas. Si vienes de familias desestructuradas, ocurre esta situación. El mar mediterráneo es la tumba de África, aunque en esos países de origen exista esta violencia, por supuesto. La violencia se ejerce de muchas maneras, también de forma capitalista, porque no les importa un país, sino sus recursos, favoreciendo que los campesinos se empobrezcan. Es el mismo caso del asesinato de una figura como Berta Cáceres, quien estaba aparentemente protegida en su defensa del medio ambiente, a pesar de

haber recibido el Premio Goldman.

¿has sufrido aquí alguna situación discriminatoria?

muchas veces te aborda alguien cuando estás leyendo tranquilamente en un banco o piensan que te dedicas a la prostitución. Es una situación donde se mezclan muchas cosas: tu condición latina, femenina, trabaja-dora del hogar, etcétera. hay una parte de la sociedad así y está interiorizado. tiene mucho que ver con cómo socializamos en la familia; por eso, hay que trabajar en valores, en interculturalidad, de cómo ver a los otros, de tener derechos como personas, de aprender a respetar la individualidad de cada uno. Si no es así, aparecen situaciones de racismo. Es como cuando se trata a las niñas como más débiles y estos problemas no se tratan en las aulas. Debe haber un cambio de paradigma en la educación, aprender a trabajar en redes, en equipo, con valores comunes. Las personas que vienen muchas veces tampoco se sienten de aquí; no se sienten como ciudadanos porque sus relaciones son de explotación. Empiezas a sentir que formas parte de la ciudad cuando te puedes empadronar, tienes acceso a los estudios, tienes hijos, cuando empiezas a relacionarte y encuen-tras que esto también es tuyo y que formas parte de ello. a veces, tienes un desarraigo del país de procedencia

y del país de acogida.

¿Qué se puede hacer para mejorar en estas situaciones? ¿Eres optimista ante el futuro?

Se tiene que trabajar no solo en contenido y resultados, sino en procesos de interculturalidad, en la identidad de género, en las relaciones afectivas sexuales sanas; hay que trabajar la parte humana y cultural. Soy pragmá-tica. Para ser optimista hay que comenzar introduciendo cambios. Las niñas y los niños empezarán a participar y a comprender que hay que respetar al otro, a pensar en los derechos de los demás, a saber que tenemos cosas en común y que también somos diferentes. hay muchos problemas relacionados con la educación como la con-ciliación familiar, por ejemplo. Pero hay otros, como un fácil acceso a los videojuegos violentos, a la pornografía, al consumo de drogas infantil. Como sociedad, tenemos que pensar en cuidarnos más en general, a todos los

niveles. así, podemos ser optimistas.

José Luis Corazón ardura (madrid, 1973). Profesor de historia del arte y diseño modernos en Eina. Colabora en diferentes publicaciones de cultura contemporánea. Entre sus libros cabe señalar Historias de autómatas, Poéticas del presente y La escalera da a la nada. Estética de Juan Eduardo Cirlot. Entre sus exposiciones, destacan alegorías de la migración o La

comunidad desobrada.

Carmen Juares Palma (Valle, honduras, 1986). Coordinadora en la asociación de mujeres migrantes Diversas. trabaja desde hace cinco años en el Servicio de atención a la Dependencia (SaD) del ayuntamiento de Barcelona como trabajadora fa-miliar. Es integradora social y actualmente estudia el Grado

de Educación Social en la Universidad de Barcelona.

16

Page 17: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Ramón Esonoopen the gates

En septiembre del año 2017, Esono fue detenido por haber ilustrado un cómic crítico con la dictadura de obiang. Víctima de una manipulación política, fue internado en la cárcel guineana de Black Beach. Su intervención es una denuncia a favor de la libertad de expresión y los derechos humanos, cuando las causas están en la corrupción y en los intereses políticos, a través de una serie de ilustraciones

relacionadas con la censura.

Ramón Esono (micomeseng, Guinea Ecuatorial, 1977). ilus-trador, bloguero y activista. Utiliza el cómic para denunciar las desigualdades que caracterizan a algunos de los países africanos, concretamente a Guinea. mediante su trabajo cues-tiona las estructuras económicas y políticas que a menudo se utilizan para tapar acciones políticas que provocan dichas desigualdades. Esono ha sido galardonado con diversos pre-

mios internacionales por los derechos humanos.

17

open the gates, 2018

Page 18: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

maría Eugenia R. PalopNuestras Ítacas: ciudades por el bien común en nueve pasos

18

“Una calle es una sucesión de casas unidas por el vínculo de la vecindad”, decía Josep Pla, en Barce-lona, una discusión entrañable, y una ciudad es un nudo de calles, una red de relaciones, un amonto-namiento de vecindades sin las que no podríamos

entender lo que somos.

Una ciudad es el espacio social que vivimos y que imaginamos, un ser, un hacer y un querer en común. En las ciudades vive hoy más de la mitad del planeta y en esas ciudades se van fraguando los relatos con los que se articula la memoria que queremos con-

servar y los vínculos que queremos cultivar.

iiCuando defendemos el derecho a la ciudad, lo que hacemos es luchar contra quienes quieren despo-seernos de esos relatos, esa memoria y esos vínculos, y del mayor o menor éxito de esa lucha depende, en buena parte, que a unas ciudades se quiera ir y que de otras se quiera huir. Está claro que no todas las ciudades son las Ítacas de Ulises, esas patrias dulces

de frondosos y espléndidos montes.

hay ciudades devastadas por la corrupción urba-nística y la burbuja inmobiliaria que divide, frag-menta y jerarquiza. Porque mientras los ricos se bunkerizan en urbanizaciones cerradas y “seguras”, las grandes constructoras crean ciudades paralelas en las que la vida puede ser solitaria e inestable, metabolismos urbanos que machacan diariamente a quienes más necesitan de la proximidad y la inte-gración. mujeres cuidadoras, precariado, mayores, niños y niñas, personas con discapacidad… hoy hay 883 millones de personas viviendo en estos barrios marginales, condenadas a superar las barreras in-franqueables, clasistas, sexistas y racistas que unos

pocos han levantado para ellas.

Cuando defendemos el derecho a la ciudad, estamos pensando en transformar estas cosas. Pensamos en esas Ítacas que acogen y cuidan, en las que rige la política de lo común. Ciudades compactas y capila-rizadas en las que se prioriza la cercanía y el acceso a los bienes básicos para el sostenimiento de la vida.

iiiEn España, nuestras Ítacas son ciudades que han apostado por un autogobierno coordinado, luchan-do contra el desmantelamiento de la autonomía local que ha supuesto la ley de régimen local del

Partido Popular y su ley montoro.

Las que ganan soberanía recuperando el agua, la energía, el transporte o el suelo para la gente, bienes comunes expropiados hace años en forma de ventas, externalizaciones y partenariados público- privados.

Las que ganan soberanía rechazando un modelo turístico depredador, resistiendo la actividad espe-

culativa y el deterioro ambiental que provoca.

Las que ganan soberanía apostando por la economía de la proximidad, por los huertos urbanos y la agro-ecología. Ganar soberanía es integrar a la periferia para que la conurbación no sea solo un desierto de suelo pretendidamente urbanizable, un pozo inago-

table de recursos o un simple sumidero.

Y ganar soberanía es rescatar la memoria de la ciu-dad, los espacios emblemáticos y simbólicos; rescatar

un relato que ha de contarse desde la vivencia de las mayorías sociales, porque hay quien ha contado

la ciudad para revictimizar y olvidar.

iVnuestras Ítacas son ciudades de buen gobierno; comprometidas con la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, porque no puede garantizarse ni un solo derecho social donde no se garantiza una base democrática y una red comunitaria… Presupuestos participativos, alcaldes y alcaldesas en barrios y distritos, altos niveles de inversión social, derecho a la vivienda donde solo hay papel mojado. o una multiconsulta que, como en Barcelona, pueda utilizarse contra el poder de

los oligopolios.

Vnuestras Ítacas son ciudades refugio, aunque hoy el viaje a Ítaca no se parezca en nada al que describía en su famoso poema el gran Konstantinos Kavafis, porque no hay mañanas de verano, ni puertos en los que atracar, ni hermosas mercancías, ni perfumes sensuales, ni sabios de los que aprender. frente a la criminalización de quienes defienden a las perso-nas migrantes y refugiadas, frente a la solidaridad excluyente que enfrenta al penúltimo contra el últi-mo, frente al “nosotros primero”, nuestras Ítacas son

siempre lugares de acogida y de cuidado.

hoy los refugiados representan una proporción relativamente pequeña y estable de la población mundial, pero las políticas que se impulsan y los recursos que se destinan a la impermeabilización de las fronteras constituyen una cifra abrumadora. Si, en 1990, quince países tenían muros o vallas, a principios del 2016, ese número se había elevado a casi setenta. Dice amnistía internacional que, an-tes de la crisis, entre los años 2007 y 2013, la Unión Europea gastó casi 2.000 millones de euros en va-llas, sistemas de vigilancia y patrullas terrestres o marítimas, 2.000 millones de euros para reforzar la seguridad en sus fronteras y solo unos 700 millones

en políticas de acogida.

En su libro de 1951, Los orígenes del totalitarismo, hannah arendt sostenía que la incapacidad de los países de garantizar los derechos de los desplazados en la Europa de entreguerras había contribuido a crear las condiciones para las dictaduras. Las per-sonas sin derechos eran entonces “los primeros síntomas de una posible marcha atrás en la civiliza-ción”. Y ahora, curiosamente, esta afirmación tie-ne más vigencia de la que tenía entonces, hace solo

una década.

Son muchos los cargos públicos que nos dicen que debemos cuidar antes a los nuestros que a los re-fugiados, pero, probablemente, estas personas no están interesadas en hacer ni una cosa ni la otra. Porque si es la psicopatía la que rige la acción po-lítica contra los “otros”, será el mismo principio el

que se aplique a los ciudadanos “propios”.

Desde las Ítacas hay que resistir la xenofobia primi-tiva que insiste en la “amenaza” que la inmigración supone para la población autóctona, para el man-tenimiento de las prestaciones sociales y el empleo, para la pervivencia de nuestra “especificidad cultu-ral”. Una combinación de racismo cultural y racis-mo del bienestar que apoya, finalmente, la tesis de

la preferencia nacional que está saliendo adelante en toda Europa. Su objetivo es alimentar el miedo y la sensación de inseguridad, generar una alarma que justifique la implantación de políticas represi-vas y estados permanentes de excepción, aplicado

a propios y extraños.

La administración Bush construyó un muro en-tre San Diego y tijuana para evitar la migración, pero no se ocupó del mantenimiento de los diques de nueva orleans, asolada después por el huracán Katrina, y, en plena catástrofe climática, diseñó planes de evacuación solo para quienes tenían su propio coche, dejando abandonados a quienes no disponían de medios para sobrevivir. En esto se tra-duce ese “nosotros primero”, etc., en una construc-ción cada vez más estrecha y elitista del “nosotros”. Cuando es el darwinismo social el que rige las polí-ticas públicas, es más fácil de lo que parece caer del lado de “los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata”, “los otros”, “los ellos” o “los que no

son de ninguna parte”.

ViPor eso también nuestras Ítacas son ciudades fe-minizadas y feministas organizadas en torno a la interdependencia, la ecodependencia y el cuidado, porque somos seres dependientes e inacabados y lo somos todos y todas, en cualquier momento de nuestra vida… Cuando se dice que hay que poner la vida en el centro, lo que se pone en el centro es el nudo de relaciones y de condiciones materiales

del que cualquiera depende para vivir.

ViiY, bueno, ninguna de estas Ítacas está sola. Estas ciudades funcionan en red como un enjambre po-licéntrico y mutable. ahí están el Encuentro de las Ciudades por el agua Pública que se celebró en madrid hace un par de años para defender el agua como bien común y bien público, la red glo-bal que logró cristalizarse en el 2017, en Barcelona, las “ciudades sin miedo” y el atlas del Cambio, que mapean las experiencias municipalistas en todo el Estado. El municipalismo es capaz de confrontar políticas estatales e interestatales de exclusión y lo hace tejiendo alianzas y vinculando pueblos en un

rico mestizaje.

ViiiEn la ciudad no hay ciudadanos, sino vecinos, porque lo importante no es lo que cada quien es, sino el lugar en el que está, lo que hace y lo que quiere hacer, en común, con aquellos con los que comparte territorio

y experiencias.

iX“La ciudad abre bien sus ventanas para no perder ningún sonido. Una canción pasa en bicicleta y regala a cada casa una nota” (m. Krüger, Visita a

Ámsterdam)

maría Eugenia Rodríguez Palop (Llerena, Badajoz, 1970). Profesora titular de filosofía del Derecho en la Universi-dad Carlos iii. Es autora de La nueva generación de derechos humanos. Origen y justificación (Dykinson, 2001 y 2010) y Claves para entender los nuevos derechos humanos (Los

Libros de la Catarata, 2011).

Page 19: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Daniel G. andújar¿Es este mundo nuestra patria?

La intervención está relacionada con una investigación lingüística realizada a partir de las distintas comunidades migrantes que conviven en Barcelona. ¿Qué sabemos de las diferentes culturas que conviven con nosotros? andújar da visibilidad de un modo directo a muchas de las contradicciones existenciales que soportan las personas cuando tratan de establecerse y el lenguaje se convierte en

un vehículo tanto de comunicación como de incomunicación.

Daniel G. andújar (almoradí, alicante, 1966). artista visual, activista y teórico del arte español. fundador de los pro-yectos Technologies to the people y Postcapital, así como de múltiples proyectos fundamentados en la crítica al sistema capitalista, a los medios de comunicación y a las grietas que

caracterizan a las sociedades contemporáneas.

19

¿Es este mundo nuestra patria?, 2018

Page 20: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Javier Pérez andújarEl frío que hace

Cuando en Barcelona hace frío, en la periferia arrea de lo lindo. En invierno, a Barcelona se va mucho para estar calentito, igual que en verano se va para pillar el huracán de aire acondi-cionado que sale por las puertas de El Corte inglés, o también el que se tomaba antes tan ricamente mirando el escaparate de la extinta sastrería Modelo, al principio de La Rambla. En El Corte inglés, en la fnaC…, en los sitios con escaleras mecáni-cas, hay además el aliciente de refrigerarnos visitando plantas como si estuviéramos en el Jardín Botánico. Pueden ser dos o tres grados de diferencia los que se dan entre el centro de Barcelona (en su favor) y los barrios que lo rodean, pero la vida es una cuestión de décimas del mismo modo que la lotería es

una cuestión de décimos.

no es el mismo el frío de cuando empieza el día que el frío de cuando acaba. Existe un frío de día y un frío de noche igual que se practica una pesca diurna y una pesca nocturna. El frío de noche es también un frío de la llum, como llaman los pescadores a su pesca de bote con los farolillos encendidos para atraer a los peces, principalmente sardinas. Quien sabe de esto, y lo cuenta muy bien, es Joan Coscubiela, que, cuando otra democracia era posible, fue abogado en CC. oo. de la construcción y toda la pesca. ahora se consuela corriendo maratones y fue diputado en el Parlamento, mientras la lucha por el poder revolotea en torno a otros farolillos. Desde Dió-genes, el hombre es un animal que tiende al farol. Por esta razón, el frío nocturno es un frío cínico. Sabe de sobra que él es el frío auténtico y que lo del día no pasaba de biruji o de rasca. Es un frío que tiene muy claro que va a quedarse solo, con toda la ciudad para él, en cuanto la gente vuelva a su casa

“abrigá”, como cantaba triana en Desnuda la mañana.

EL EStoRnUDo Como ConSiGna

Por las mañanas el frío es una cuestión social, de lucha de clases. El personal lo comparte, agrupado bajo la marquesina, mientras espera su autobús para ir al trabajo. Esa es la dife-rencia entre la aristocracia y la clase obrera: mientras unos tienen marquesonas, otros tienen marquesinas. El frío del que va a trabajar al Carrefour es un frío con vaho y de manos frotadas, como si se hubiera fumado un Cohiba y quisiera hacerse rico. Y el frío del que ya es rico tiene un frescor no reciclable hecho de la nieve artificial que le tienden a modo de alfombra cuando lo ven llegar. Durante el invierno, los trabajadores en huelga (ahora se dice en conflicto) en vez de proclamar consignas estornudan muy fuerte. Pero la verdad es que ya no hace un frío como el de antes ni el paro es lo que era. ahora a helarse se le llama sensación de frío, y a seguir

en paro, sensación de empleo.

El único ecosistema a donde el cambio climático no ha llegado es al de la política. ahí corren cada vez tiempos más fríos, lo que explica que tengamos en tantos lugares dirigentes que pare-cen estalactitas rodeados de un montón de chupones colgando.

En Barcelona este va siendo un invierno de frío sin guantes, pero con bufanda. La gente ha optado por llevar las manos en los bolsillos ya que no tiene otra cosa que meterse en ellos. Como en la calle no hay manera de combatir el frío, se da a entender que causa indiferencia y tal es el motivo de que se vea pasar a todo el mundo encogido de hombros. El frío de la calle de Pelai es distinto del de la calle de los tallers, y eso que apenas hay unos metros de distancia entre ambas. En la pri-mera, día y noche hace un frío nocturno, y quizá por esa razón parece que todo el año sea navidad en esta calle. En la segunda es un frío diurno, con luz (y paisanaje) de playa de Benidorm.

LAS CUATRO CARAS DEL INVIERNO DE PEÑARROYA

Antes de que apareciera la novela gráfica y los personajes saliesen todo el rato con los ojos muy abiertos y rascándose la barbilla, los dibujantes de tebeos se fijaban mucho en la gente para poder retratarla. En un antiguo almanaque del DDT, Peñarroya (que sabía poner con más gracia que nadie las rayas de la cara) plasmó las cuatro caras del invierno, que son las siguientes: cara del que se mete en la cama y la encuentra completamente helada; cara del que se está poniendo el zapato en el pie del sabañón; cara del que sospecha que no está bien tapada la bolsa de agua caliente, y cara del que se da cuenta

de que, en efecto, la bolsa no estaba bien tapada. 

Pero todo esto es en relación con nuestro frío amable de Bar-celona, con nuestro frío húmedo de ciudad ensimismada que busca en los crímenes de la novela negra lo que guarda dentro de sus propios armarios. (también se hace un tipo de litera-tura criminal bajo cero, que se encuentra en la novela nórdica, y por eso sus autores tienen nombres como Jo nesbø, que lleva puesta una bufanda en la última letra del apellido). En realidad el frío verdadero lo tenemos delante de nosotros, aporreando y congelando vivos a los refugiados que buscan un lugar donde nada de esto pueda ocurrirles. Parece que todo suceda a las puertas de Europa, pero lo llevamos metido hasta el tuétano.

El frío de ahí afuera siempre acaba calando.

Javier Pérez andújar (Sant adrià de Besòs, Barcelona, 1965). Escritor. Entre sus libros cabe destacar Catalanes todos. Las 15 visitas de Franco a Cataluña (La tempestad, 2002), Paseos con mi madre (tusquets, 2011) y Diccionario enciclopédico de la vieja escuela (tusquets, 2016). En el 2014 fue galardo-nado con el Premio Ciudad de Barcelona. En el año 2016 se

encargó de realizar el pregón de las fiestas de La mercè.

20

Page 21: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

hiwa KView from Above

Mediante dos capturas de su filme titulado View from Above, conocemos las consecuencias negativas de los ataques injustificados a la población civil. De un modo sutil, su cámara rastrea imágenes desde una maqueta que contiene los restos de una ciudad completamente en ruinas. Señalando hacia los problemas que surgen durante este tipo de conflictos, trata de ofrecer una imagen de la vida cotidiana

de las personas que viven en estas situaciones.

hiwa K (Sulaymaniya, Kurdistán-irak, 1975). artista visual, músico y teórico. Se graduó en la escuela secundaria en irak y continuó su educación de forma autodidacta. Da visibilidad al racismo existente hacia las minorías en algunos países mu-sulmanes, como ejemplifica la situación del pueblo kurdo en relación con el pueblo iraquí. muchas de sus obras se carac-terizan por una fuerte dimensión colectiva y participativa, donde se subraya la importancia de los sistemas de enseñanza y aprendizaje, insistiendo en el hecho de obtener conocimiento

desde la experiencia cotidiana y la reflexión compartidas.

21

View from Above, 2017

Page 22: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Babiche KampoteMi experiencia como migrante africano

Llegué desde Senegal a España en el 2009, cuando tenía dieciséis años. aquí tuve mucha suerte, ya que conocí a personas muy bue-nas que me ayudaron a adaptarme fácilmente y a aprender español. me apasiona jugar al fútbol y al baloncesto. En mis ratos libres me gusta leer libros, ver películas de drama e ir al teatro. Soy fan de Chinua achebe y Wole Soyinka, los pioneros de la literatura afri-cana. Escribí en un libro titulado Mi sueño robado mi experiencia al llegar a las islas Canarias. Puedo afirmar que los migrantes afri-canos venimos llenos de sueños, ilusiones y, sobre todo, en busca de una vida mejor. En África nos cuentan que España es un lugar idílico en el que se puede conseguir trabajo y dinero fácilmente, en el que tendremos un futuro más próspero que en nuestros países de origen. Debido a esto, algunos de nosotros lo dejamos todo y toma-mos decisiones arriesgadas para venir, como cuando emprendemos un viaje en patera y ponemos en peligro nuestras vidas. nuestras historias son múltiples: algunos huimos de la guerra, otros tememos que lleguen grupos terroristas a nuestras regiones, entre muchas otras circunstancias. Sin embargo, cuando pisamos tierras españo-las, nuestras expectativas quedan eclipsadas en cuanto nos topamos con la dura realidad a la que tenemos que enfrentarnos al llegar a un país desconocido. Entre las dificultades que nos encontramos destacan algunas importantes: estar en una situación irregular,

no hablar el mismo idioma o sufrir el racismo.

En primer lugar, quiero comentar cómo nos afecta estar en una situación irregular. Cuando una persona migrante se encuentra indocumentada, las cosas se tornan mucho más difíciles: vives en la clandestinidad, con temor a que la policía te pida los papeles. Resulta prácticamente imposible encontrar un trabajo que no sea precario. a día de hoy, si uno de nosotros se halla en situación irregular, es enviado a los CiE (centros de internamiento de extranjeros), que son como unas cárceles en las que se vive en muy malas condicio-nes. Estos centros representan la deshumanización de las personas migrantes porque se nos priva de nuestra libertad y se nos aísla del resto de la sociedad. Las consecuencias psicológicas son terribles: angustia, incertidumbre e incluso pérdida de la esperanza. Después del CiE hay dos opciones: una es que te deporten y la otra que te abandonen en la calle a tu suerte. Cuando te encuentras en la calle tienes que buscar un trabajo para sobrevivir, pero sin papeles no puedes hacer prácticamente nada. Debido a esto, hay quienes recu-rren al top manta para obtener ingresos que cubran sus necesidades básicas. otros acceden a realizar trabajos precarios durante duras jornadas y, en numerosas ocasiones, ni siquiera llegan a pagarles. Por lo tanto, cuando los migrantes africanos no tenemos papeles,

quedamos totalmente desprotegidos y a nuestra suerte.

En segundo lugar, quiero destacar que el hecho de no comprender ni hablar bien el idioma castellano es una barrera para la inclusión en la sociedad española. Esto conlleva una dificultad muy grande para poder comunicarnos con las personas, sobre todo, cuando nos dirigimos a alguien y no realizan ningún esfuerzo para poder comprendernos. Por ejemplo, supone una dificultad a la hora de buscar un trabajo, ya que nadie quiere contratar a alguien que no sepa hablar bien castellano. a pesar de que hoy en día existen cen-tros para enseñar a las personas migrantes a hablar el idioma, el tiempo de enseñanza suele ser limitado. Generalmente, intenta-mos aprender lo más pronto posible para poder buscarnos la vida. En resumen: si no nos esforzamos en aprender rápido el idioma,

no podemos hacer prácticamente nada.

En tercer lugar, otro problema es el racismo que tiene lugar desde el momento en el que los medios de comunicación nos presentan como personas violentas en las vallas o como invasores llegados a tierras europeas. Este modo de representarnos es completamente negativo y conforma una concepción errónea sobre nosotros en los receptores de estas noticias. De esta manera, cuando queremos socializar con la gente, en algunas ocasiones, sentimos discrimi-nación o rechazo. además, desde los medios se transmite que los migrantes venimos a quitar el trabajo a los españoles y que vivimos de las ayudas sociales. Sin embargo, la realidad es otra. Venimos a buscarnos la vida y, generalmente, realizamos trabajos que los españoles no quieren. Con respecto a las ayudas sociales, son míni-mas y, en muchos casos, hay quienes no llegan a recibirlas nunca

o ni siquiera saben de su existencia.

otro problema que se encuentra muy presente es la discriminación. incluso cuando estamos en una situación regular en el país, hay persecución policial. a menudo, la policía nos detiene por las calles para pedirnos la documentación, aunque no estemos haciendo nada en particular, como si fuésemos delincuentes. Simplemente, por nuestro color de piel, nos detienen en la calle con un trato inhumano, en ocasiones hasta llegan a ejercer fuerza física y cierta violencia, sin que nosotros podamos hacer nada para defender nuestros derechos. Pero no solamente la persecución es por parte de la policía, esto también puede darse cuando estamos en el trans-porte público. Por ejemplo, cuando vamos en metro y nos piden solo a nosotros la tarjeta de transporte público y el documento de identificación con insistencia para comprobar que no hemos

infringido las normas.

además, cuando entramos a trabajar a un sitio, también podemos ver el racismo. muchas veces desde Europa se tiene la idea de que en África las personas no tienen tanta educación ni poseen cono-cimientos que puedan aportar cosas nuevas o de interés para el tra-bajo, cuando realmente nosotros también tenemos muchas cosas que aportar. Esto me ocurrió. Soy cocinero, y cuando he tenido que tomar decisiones en conjunto con mis compañeros, mi opinión no ha sido tomada en cuenta. aún insistiendo en ello, las personas consideran que yo no tengo tantos conocimientos sobre determi-nados temas debido a mi procedencia africana. Sin embargo, todas las contribuciones deberían ser tomadas en cuenta. Las opiniones de todas las personas tienen una validez y siempre pueden ayudar

a facilitar las tareas.

Ser migrante no tiene por qué significar algo negativo, ya que tam-bién aportamos muchas contribuciones, como han demostrado algunos estudios recientes. Debería cambiar el concepto que se tiene sobre los migrantes, especialmente en el caso de los africa-nos, puesto que esto nos dificulta la inclusión social en los países y hace que las cosas sean muchos más complicadas para nosotros. todos somos seres humanos, migramos como lo han hecho muchas otras personas durante siglos. Y si hay algo que tengo claro es que “ningún ser humano es ilegal”. tan solo queremos una vida mejor.

22

Jimmy Babiche Kampote (Byumba, Ruanda, 1992). autor de Mi sueño robado (Editorial Círculo Rojo, 2017), libro autobio-gráfico en el que narra su experiencia como migrante cuando tenía dieciséis años a través del largo viaje desde África a Europa.

Page 23: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

23

Rogelio López Cuenca y Elo Vegagolden Visa

La intervención colectiva presenta distintos niveles de lectura, y muestra las contradicciones que caracteri-zan a la migración desde la crítica de los estereotipos relacionados con la publicidad, los medios de comu-nicación y los sistemas bancarios. Utilizando estrategias similares, ofrecen una campaña publicitaria que ironiza copiando su estructura iconográfica y de diseño, para modificar el significado original mediante la

introducción de mensajes contrarios a su creación a través de una manipulación poética.

Rogelio López Cuenca (nerja, málaga, 1959). activista, artista visual y poeta. Su trabajo aborda cuestiones clave de las so-ciedades contemporáneas, entre las que destacan temáticas

como la creación de identidad, la migración y el racismo. Elo Vega (huelva, 1967). artista audiovisual. Sus proyectos cuestionan la desigualdad de género desde perspectivas fe-ministas, incidiendo en los cambios globales y las diferencias

sociopolíticas.

golden Visa, 2018

Page 24: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Stop mare mortumQuedarse a las puertas

24

En la huella de una persona recién llegada a la ciudad están sus angustias, sus expectativas, su historia. En su primera caminata buscará con ansiedad signos de si ha llegado a una ciudad acogedora o no. Pero ya tiene hecho el primer paso: ya está en ella. Desgraciadamente, esta es una posibilidad cada vez más irrealizable para

las personas que migran.

Para disfrutar de una ciudad habitable, primero, hay que llegar y hoy en día hay personas que se quedan a las puertas, en el umbral. Porque para pedir asilo hay que llegar al país en el que se quie-re solicitar. antes, se tienen que cruzar fronteras. De manera regular o irregular, con medios pro-pios o teniendo que aceptar las extorsiones de mafias, abriendo un agujero en una valla o ha-ciéndose al mar en una embarcación precaria, es-condiéndose de patrullas policiales o atravesando el desierto. Si llegan sanos y salvos es que han uti-lizado vías legales y seguras. Desgraciadamente,

estos son una minoría.

Las políticas migratorias no son unidirecciona-les. El enfoque en la seguridad y la militarización, en forma de patrullas fronterizas y centros de internamiento, es la opción sobre el mostrador europeo. Pero no es la única, ni mucho menos. ni la deseable. En lugar de vallas, existen vías legales y seguras. algunas de estas ya las recoge la le-gislación europea: la ejecución de los programas de reasentamiento y reubicación de las perso-nas que solicitan asilo, la expedición de visados humanitarios, el establecimiento de corredores humanitarios o el fomento de un plan de visados académicos. Sin embargo, hace falta voluntad

política para aplicarlas.

no es necesario ni ser pioneros. En 1921 fridtjof nansen, alto comisionado de la Sociedad de na-ciones, organizó una campaña para ayudar a los refugiados de la Primera Guerra mundial. Creó una cédula, un pasaporte, que también se utili-zó para otras acciones posteriores: el pasaporte nansen. Un total de 52 naciones reconocieron la validez de este documento. hoy se llamaría visado humanitario. hace casi un siglo permitió la movilidad de miles de personas. Y, por lo tanto,

su salvación.

hay experiencias mucho más próximas en el tiempo: la rápida reacción de Suecia desde el pri-mer momento para acoger personas refugiadas mientras el resto de Europa bregaba con unas cuotas ridículas nunca alcanzadas o los corredo-res humanitarios puestos en marcha en italia y francia por la Comunidad de San Egidio desde el 2016. Sin duda, estas iniciativas ahora están

en regresión.

Si una persona puede solicitar visados a emba-jadas y consulados en los países de origen y de tráfico se le ahorrará el padecimiento y el riesgo. Si se agilizan los trámites de solicitud de asilo en lugar de tener que esperar un año y medio, dos o, incluso, tres años en condiciones de vulnerabi-lidad, con unas ayudas que no se acaben en una

fase muy temprana, podrá empezar una nueva vida con garantías.

Reconocemos las fronteras como espacios de no derecho, de vulneración, pero la ciudad también es un entorno a menudo hostil para las personas que ya han llegado. La carencia de derechos fun-damentales se hace más patente que en ningún otro sitio en los CiE (centros de internamiento de extranjeros) que siguen abiertos y vigentes. El hecho de no poder votar, de no tener acceso a la sanidad o las limitaciones en las ayudas a solici-tantes de asilo y refugiados también conculca los derechos de las personas, así como permanecer en situación irregular porque los papeles no llegan. El espacio de no derecho genera ciudadanía des-

poseída de sus derechos.

Una ciudad habitable es aquella que está en un país habitable para todo el mundo, que no divide a la sociedad en ciudadanía de primera, de se-gunda o, directamente, sin categoría. Un terri-torio donde las leyes amparan a todo el mundo, sobre todo, a quienes se encuentran en situación

de mayor vulnerabilidad.

Como dice Blanca Garcés, investigadora del Ci-DoB: “Las fronteras más efectivas son las de papel y tienen forma de visado”. Por eso, en Stop mare mortum trabajamos para fomentar el estableci-miento de vías legales y seguras, para que este papel conjure la frontera, la valla, el muro, el mar que ya es una fosa común de proporciones inso-

portables.

Las reglas del juego referentes a políticas migra-torias cambian de forma constante en los últi-mos tiempos. Cuando no conviene, no se cumple la legislación vigente. Sin embargo, si conviene, se improvisan nuevas normas en un sentido no favorable a las personas, sino a intereses econó-

micos y financieros.

Los gobiernos van ahora en dirección contraria a la voluntad que han demostrado los ciudada-nos y ciudadanas que quieren acoger, que son la mayoría. Empujan las fronteras hacia afuera, con vallas y concertinas, pero también con políti-cas y acuerdos que mercadean con los derechos humanos. Lo hacen para evitar que las personas puedan llegar. Las empujan también hacia den-tro, cargándolas sobre los hombros de las que consiguen llegar y que se enfrontan al racismo institucional, a los obstáculos administrativos y

jurídicos, a la exclusión.

El argumento falaz de algunos de estos gobiernos es la incapacidad para acoger a todo el mundo. Se declaran públicamente sobrepasados por un 0,2 % o un 0,4 % de población; uno o dos millo-nes de refugiados y refugiadas en una Unión Europea de quinientos millones de habitantes. Solo este dato ya deja el alegato al desnudo. Y se desprovee totalmente de credibilidad cuando añadimos que el 86 % de las personas desplaza-das forzosamente en el mundo están en países empobrecidos. no hemos acogido a una enorme

cantidad de personas en busca de refugio. Sin embargo, las políticas vigentes sí que han con-vertido en clandestinas a miles de personas solo

por el hecho de buscar una vida mejor.

El objetivo de las políticas migratorias en nues-tra casa debería tener como prioridad evitar más muertes en el mediterráneo, en lugar de aumentar el gasto en protección de las fronteras. Porque, iró-nicamente, en nombre de la seguridad, las rutas migratorias se han vuelto cada vez más peligrosas

y mortíferas para las personas que las utilizan.

mientras las mercancías y los capitales circu-lan con libertad, la movilidad de las personas se restringe hasta el punto de que no se facilitan ni siquiera los desplazamientos de refugiadas y soli-citantes de asilo. migrar no es ningún delito, es un derecho. Un derecho que ha quedado restringido solo a una parte de la población, y ha quedado ex-cluida de él la que, generalmente, se encuentra en

situaciones de más vulnerabilidad.

Los movimientos migratorios no dejarán de exis-tir, han sido una realidad desde tiempos inme-moriales y continuarán en el futuro. ni los muros más altos ni las concertinas más sofisticadas los detendrán. otras políticas que se fundamenten en los derechos humanos y la cooperación y la acogida en lugar de abocarse a la seguridad y la militarización pueden hacer que este proceso sea armónico en lugar de la tragedia humanitaria que

es actualmente.

no es ninguna exageración decir que el derecho de asilo está en peligro en estos momentos en Eu-ropa. Si lo dejamos caer, desde la pasividad y la in-diferencia, arrastrará a otros derechos que hemos conquistado a lo largo de décadas y que hacen de nuestro territorio un paraíso anhelado. La socie-dad democrática y garantista que nos da la tran-quilidad y el confort en que hemos vivido hasta ahora. Porque la oportunidad para unas personas

es también el progreso de otras.

En un marco global complejo y obstinado en el rechazo, las ciudades pueden ser una alternativa de espacio habitable, de plenitud de derechos. Un espacio donde no haya impunidad para las vulne-raciones de los derechos humanos, donde se haga patente el derecho de poder llegar y el esfuerzo por acoger. Solo así quien llegue y viva en él podrá acceder a su derecho a una vida digna, y dejará de ser un ente invisible, un número en un papel o una cifra abstracta en una estadística para con-vertirse en un vecino o vecina, un miembro más

de la comunidad.

Stop mare mortum (Barcelona, 2015). Plataforma ciudadana dedicada a sensibilizar y movilizar a la sociedad civil, inci-diendo en las políticas estatales y europeas sobre extranjería y migración para hacer que se cumplan los derechos humanos en estas situaciones y evitar las muertes en el mar causadas por la

falta de vías legales y seguras.

Page 25: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Estefanía Peñafiels.n.

Con la obra s.n. crea una especie de vector de la memoria del anonimato. fuerza la invisibilidad para hacer visible al grupo de personas migrantes. a pesar de trabajar con imágenes procedentes de los medios de comunicación o incluso propias, en esta ocasión subvierte los códigos de la visión para hacer visible

mediante la desaparición.

Estefanía Peñafiel (Quito, Ecuador, 1978). Artista visual. Ha construido su trabajo alrededor de la tensión entre lo visible y lo invisible. hay un juego de apropiación y subversión que toma forma, por ejemplo, en actos de destrucción, expresado por páginas con agujeros, tinta o imágenes borradas. La di-mensión plástica incide en una posición política que genera

significado.

25

s.n., 2018

Page 26: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

antonio ValdecantosEl aire de la ciudad no siempre nos hace libres

La ciudad, ya se la entienda en su sentido más literal de espacio urbano, ya en el más figurado de espacio político, suele tomarse como un ámbito de plenitud donde todo lo artificial florece de manera tan intensa como la naturaleza lo hace extramuros. El jar-dín y el parque (y a veces el cementerio) son, de hecho, intentos de que la exuberancia natural constituya también un fenómeno urbano o cívico. Como se supone que en la ciudad habitan el deseo y la libertad, debe postularse también que quienes viven en ella lo hacen libremente y porque ese es su apetito. allí llegaron y allí se instalaron porque su profunda condición les hacía repugnantes otra clase de lugares. Y la libertad, como el deseo, necesita de pro-tección. La ciudad contemporánea no tiene muros exteriores, pero los estados sí tienen la potestad de erigirlos y, cuando la ejercen, es precisamente para cuidar de sus ciudades, de manera que las viejas murallas urbanas no han caído, sino que han sido desplazadas.

El aire de la ciudad, decía un proverbio alemán muy difundido por max Weber, lo vuelve a uno libre, y en consecuencia se diría que la respiración plenamente humana es la viciada por los humos de la industria, el hedor de las alcantarillas, el lujo de los perfumes y el sudor de las multitudes. Pero eso también son, se añadirá, objetos del deseo y quizá condiciones de la libertad. hay toda una fábula conforme a la cual quien pugna, saltando vallas o cruzando fosos, por instalarse en la ciudad está movido por el afán de respirar un aire mejor. Sabiendo que la ciudad se define por brindar innume-rables ocasiones para elegir todo tipo de bienes, ha elegido poder elegir. habrá quienes le nieguen ese derecho (farfullando que aquí los únicos que elegimos somos nosotros) y quienes quieran com-partirlo (declamando que elegir es muy hermoso y que sería cruel impedírselo a quien lo desea), pero los supuestos de uno y otro

pronunciamiento son semejantes.

Sin embargo, la ciudad no es la sede de la libertad ni la del deseo. Para casi todos los recién llegados, las circunstancias de su primer acomodo fueron humillantes, y hablarles de la exuberancia de la vida urbana habría sido, en aquellos momentos, un ultraje. aun-que la ciudad no da a nadie lo que le había prometido, salvo a unos pocos poseedores de billetes premiados, la fábula de la ciudad feliz cuenta la mentira de una lotería que toca a todo el mundo, aun sin necesidad de llevar ningún número, o, en otra versión, narra la historia de una fortuna que sonríe a quienes se han esforzado lo bastante y, en particular, a quienes no han desdeñado las posi-bilidades de ascenso brindadas por la socialización y el estudio. La ciudad, desde luego, apenas puede contar su verdad: la de una inmensa pira ávida de sacrificios humanos que, además, exige, para ser mantenida, el acarreo de ingente material combustible, a cargo de una mano de obra en cuyos pulmones nunca ha entrado

el aire puro.

La verdadera historia de la ciudad moderna es de una sordidez difícilmente compatible con una narración ágil. Si nos la contasen bien, miraríamos enseguida hacia otro lado y diríamos que esa ciudad no es la nuestra. Y en verdad no lo es, porque una ciudad no pertenece nunca a sus habitantes. La ciudad es un hospedaje atroz que solo puede ser llamado habitable por haberse consumado en él un implacable proceso de habituación. Es como el umbral que aparece en el relato de Kafka titulado Ante la ley, pero con una notable diferencia: en este, quien quiere entrar en el recinto de la ley se queda siempre a sus puertas y lo sabe, mientras que la ciudad

moderna se funda en la ilusión de que ha prestado plena hospita-lidad. El habitante de esta ciudad quiso entrar en el interior de la vivienda, aunque tuvo que quedarse en el zaguán y, al cabo de cierto tiempo, se acostumbró a llamar casa y ciudad a ese inhós-

pito umbral.

La vida de quienes dicen merecer el nombre de ciudadanos es un conjunto de artimañas —muchas de ellas refinadísimas— para decorar el portal de un modo que lo haga inconfundible con lo que se supone que debía de ser el interior de la vivienda. Por su parte, quienes saltan vallas y navegan fosos para instalarse en la ciudad puede que no tengan muy clara la diferencia entre un portal y una casa propiamente dicha. La mayor parte de ellos ni siquiera van a tener acceso al portal mismo y se quedarán en la calle, lo cual creará en los llamados ciudadanos la natural infatuación patricia (ya sea que se cuenten entre los partidarios de dejar habitar en las aceras, ya entre los renuentes a hacerlo) Pero, en realidad, el derecho fundamental de todo habitante urbano es el de que no se le escatime una buena máscara de oxígeno. Esa máscara es la verdadera persona del ciudadano y a nadie resulta decente negár-sela. naturalmente, no se trata solo de una máscara en sentido literal —aunque esta será imprescindible en muchas ocasiones—, sino, sobre todo, de protección contra el mito de una respiración cívica que llena los pulmones de dignidad y de plenitud. El aire de la ciudad resulta siempre escaso y el ritmo de la vida urbana no conduce a ninguna sobreabundancia vital, sino que es tan solo el

que debe mantenerse (o fingirse) para sobrevivir.

La propaganda oficial de la ciudad proclama que en la vida ciuda-dana la actividad lo inunda todo y tal cosa no es falsa. Casi todo habitante de una ciudad desciende de alguien que llegó a ella para oficiar de combustible en un incendio sin fin. El fuego no puede cesar ni un instante, aunque ya ni siquiera se recuerda bien la época en que sostenía una formidable fragua productiva. En nues-tros días ese fuego tiene como fin principal iluminar el espectá-culo urbano: el de una ciudad que debe mudar incesantemente su aspecto para renovar su atractivo turístico. naturalmente, se trata siempre de fachadas y portales, porque al turista le da igual que los edificios estén habitados por dentro o estén vacíos (de hecho, no debería resultar difícil engañarlo al respecto). Los habitantes de las viejas ciudades, reunidos, según el mito, para respirar el aire de la libertad, se dedican a producir compulsivamente incre-mentos del número de turistas y a calcular el número exacto de inmigrantes que son funcionales para el mantenimiento de tal industria (incluyendo entre sus excelencias el prestigio moral y humanitario) Los urbanitas pertenecemos a distintas clases de combustible y, al mismo tiempo, somos figurantes de un espec-táculo que no puede rebajar su tensión un solo instante. En esa tarea estamos y hacen falta muchos mitos para desempeñarla

con eficacia.

antonio Valdecantos alcaide (madrid, 1964). Catedrático de filosofía en la Universidad Carlos III. Sus últimos libros son Sin imagen del tiempo (abada, 2018), Manifiesto antivitalista (La Catarata, 2018), Teoría del súbdito (herder, 2016) y Misión

del ágrafo (La Uña Rota, 2016).

26

Page 27: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Eulàlia GrauCollage

La artista señala cómo dentro de algunas posiciones feministas encontramos muchas veces huellas racistas, sobre todo, en los tratos discriminatorios practicados por personas con ciertos privilegios sociopolíticos y económicos. En este sentido, es una denuncia que quiere subrayar qué puede hacer el feminismo frente al racismo, desde perspectivas afines a muchas de las exigencias actuales. Reivindica

que el feminismo será antirracista o no será.

Eulàlia Grau (Barcelona, 1946). artista. Su trayectoria es una de las más significativas con respecto a uno de los episodios de cambio más importantes de la sociedad catalana y españo-la. Su trabajo desde la década de los años 70 se centra en una reivindicación feminista y en una crítica al sistema capitalista, relacionando el bienestar con el consumo y la explotación. Como es habitual en su obra, se sirve del collage o el foto-montaje para cuestionar situaciones cotidianas y familiares.

27

Collage, 2018

Page 28: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Paola Lo Cascio y Òscar monterde garantizar ciudadanía con perspectiva de género

28

En los últimos tiempos en el debate público se ha asistido a una larga y detallada disquisición en torno a las diferencias entre migrantes y refugiados. no hay duda de la relevancia de la distin-ción en términos jurídicos, pues el derecho internacional define a una persona migrante como aquella que se desplaza de su lugar de origen por motivos esencialmente económicos y, en cambio, se refiere a una persona refugiada como aquella que se desplaza huyendo de una situación de persecución o de guerra. La distin-ción es relevante en la medida en que los acuerdos internaciona-les marcan unas normas claramente más restrictivas para lo que se refiere a las primeras y unas normas más favorecedoras para lo

que se refiere a las segundas.

Sin embargo, es evidente que elementos como una crisis econó-mica global, el impacto del cambio climático que se manifiesta con excepcional virulencia en determinadas zonas del planeta, así como la consolidación de conflictos —no siempre considera-dos como guerras, pero igualmente mortíferos—, generan con-textos de vulneración de los derechos humanos que acercan y entremezclan de manera destacada la experiencia de vida de

estos dos colectivos.

Es necesario atender a las especificidades de género vinculadas a las experiencias de desplazamiento forzoso y de acogida, ya que la vulneración de los derechos humanos afecta de manera espe-cífica y diferenciada a las mujeres refugiadas y migrantes. Tanto es así que el propio convenio del Consejo de Europa sobre pre-vención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violen-cia doméstica subraya en su artículo 4, dedicado a los derechos fundamentales, igualdad y no discriminación, como la condición de migrante o refugiada no puede ser motivo de un trato desigual en la aplicación de las medidas de protección, reconociendo así una vulnerabilidad específica de estos colectivos1. Por otra parte, el mismo convenio reconoce la violencia de género como uno de los requisitos para pedir asilo (art. 60) y prohíbe la adopción de políticas de devolución en los casos de violencia de género (art. 61).

En este sentido, se puede hablar de unas condiciones específicas ligadas al género, tanto en lo que atañe a las causas de huida como a los riesgos intrínsecos a un proceso de desplazamiento, o, finalmente, cuando se refiere a los contextos de llegada y acogida.

En lo que se refiere a las causas de huida, las mujeres se enfren-tan a una multiplicidad de adversidades específicas: desde las for-mas de violencia de género que proliferan en contextos de guerra, hasta la clara feminización de los procesos de empobrecimiento ligados a las crisis y a las convulsiones económicas. En este marco, la división sexual del trabajo, a la que asistimos en la economía globalizada, hace que las mujeres siempre se encuentren en la posición social y económica más débil y, por tanto, sean más sus-ceptibles a tener que recurrir al desplazamiento como forma de supervivencia. Se calcula que entre 1960 y el 2005 el porcentaje de mujeres entre los migrantes internacionales se incrementó en casi 3 puntos porcentuales, del 46,7 % al 49,6 %, hasta llegar a un número total cercano a los 95 millones2. En los últimos quince años, el porcentaje de mujeres llegadas a Europa, especialmente desde África y asia, ya supera el número de hombres3. Por otra parte, en el 2016 la mitad de los 19,6 millones de personas refugiadas del

mundo eran mujeres4.

En cuanto a los procesos de desplazamiento propiamente dichos, las mujeres se convierten pronto en objetivo específico para los traficantes y las mafias de trata de personas. Los riesgos de sufrir explotación económica y sexual se multiplican en los países de tránsito, básicamente a causa de la multiplicación de los actores que controlan la llegada a las fronteras y el cruce de estas: desde los propios refugiados y migrantes hasta las autoridades, la policía o los residentes locales. todo ello en un contexto de desprotec-ción jurídica que afecta al conjunto de las personas desplazadas, pero que se hace especialmente peligrosa y discriminatoria para

las mujeres refugiadas o migrantes.

En el momento de la llegada, permanecen los riesgos asociados al proceso de tránsito por las fronteras, a los que se añaden todas las problemáticas de unas políticas de acogida que no incorporan la perspectiva de género, lo que impide poner en marcha respuestas efectivas a circunstancias específicas como, por ejemplo, la pre-sencia de menores que merecerían una atención especial en los

ámbitos de vivienda, sanidad y seguridad en general.

Por ello, una acogida que supere la resolución de los problemas inmediatos también debería introducir una perspectiva de género: los motivos que llevaron a las mujeres a desplazarse merecerían respuestas específicas. Una buena acogida es la que es capaz de incorporar instrumentos para reparar los daños, proteger de los peligros y proveer de recursos, pero también dotar de autonomía

y derechos a las mujeres.

En este marco, hace falta un cambio sustantivo en la perspectiva con la que se encaran los procesos de desplazamiento forzoso. Es necesario el desarrollo de instrumentos de protección interna-cional en los procesos de tránsito, llegada y acogida que se sus-tancien en la obtención de derechos. Garantizar vías seguras y garantizar ciudadanía es la forma de proteger a quien se desplaza y a quien acoge. hacerlo con una perspectiva de género es atender

al conjunto de la población.

1 ConSEJo DE EURoPa, Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, Council

of Europe Treaty Series, n.º 210, art. 4., 2011.2 moRRiSon, andrew R. SChiff, maurice, SJÖBLom, mirja, The international migr-

tion of women, World Bank and Palgrave macmillan, Washington, DC, 2007.3 Según datos de iom, disponibles en https://migrationdataportal.org/themes/

gender (último acceso, 19 de octubre de 2018).4 aSamBLEa GEnERaL DE LaS naCionES UniDaS, Refugiados y migrantes, Informe

del Secretario general, 2016. Disponible en: http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10614.pdf (último acceso, 19 de octubre de 2018).

Paola Lo Cascio (Roma, italia, 1975). Profesora del Depar-tamento de historia e instituciones Económicas de la Uni-versidad de Barcelona. Entre sus publicaciones cabe destacar Nacionalisme i autogovern (afers, 2008) y La guerra civile spagnola (Carocci, 2012). Es miembro del Centro de Estudios históricos internacionales y del proyecto La crisis de los

refugiados y los nuevos conflictos armados (iCiP).

Òscar monterde mateo (terrassa, Barcelona, 1977). Es autor de El impacto humanitario en los territorios ocupados de gaza y Cisjordania . Los programas de socorro y servicios sociales de la uNRWa. Es miembro del Centro de Estudios históricos internacionales y es coordinador del proyecto La crisis de los refugiados y los nuevos conflictos armados (iCiP).

Page 29: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

teresa margollesDos acciones sobre el puente internacional Simón Bolívar: Carretilleras y La entrega

El proyecto actual se sitúa en Cúcuta (ciudad fronteriza entre Colombia y Venezuela). En él nos acer-camos a la labor que diariamente llevan a cabo las carretilleras y los carretilleros (sujetos encargados de pasar de un país a otro, de forma ilegal, alimentos de primera necesidad). margolles provocó que las mujeres se reunieran, situación inédita hasta la fecha, mostrando su valor y empoderamiento. Junto a esta imagen contrapone la presencia masculina, provocando no solo un desnudo real y mental, sino que enfatiza cómo el sudor, entendido como fluido de trabajo simbólico, da visibilidad a la situación del

contexto político y social.

teresa margolles (Culiacán, méxico, 1963). artista visual, fotógrafa y diplomada en medicina forense. Su obra artística se centra en explorar las causas sociales y consecuencias de los feminicidios y otras muertes causadas por el narcotráfico. además, investiga y denuncia las situaciones extremas de pre-cariedad social y de corrupción política, así como la violencia que azota muchas zonas fronterizas, con el objetivo de colocar

los asesinatos en las mesas de debate públicas.

29

Carretilleras, 2018 La entrega, 2018

Page 30: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

agus morales Una pregunta para Europa

—¿Cuándo empieza Europa de verdad?

me lo preguntó un refugiado sirio que dormía sobre el lodo en la frontera entre Croacia y Serbia. Era octubre del 2015, pocas semanas después de que la fotografía de alan Kurdi, el niño muerto en una playa turca tras un naufragio, diera la vuelta al mundo. Era el momento de la etiqueta #welcomerefugees, del despertar de una parte de la opinión pública: parecía que mucha gente abría los ojos, se indignaba, exigía responsabili-dades. aquel año llegaron a Europa un millón de personas a través del mar. La ruta turquía-Grecia- Balcanes-Europa del norte se convirtió en una yincana plagada de humillaciones para las perso-nas refugiadas. trenes abarrotados, gases lacrimó-genos, taxistas que los timaban, cierre temporal

de fronteras, centros de detención.

—¿Cuándo empieza Europa de verdad?

Las familias sirias, afganas, iraquíes o pakistaníes temblaban de frío. no había tiendas de campaña porque Serbia no quería que se quedaran allí, que-ría que avanzaran lo antes posible, pero el flujo hacia el norte se estaba reordenando y Croacia decidió cerrar la frontera por el momento. Bajo la lluvia había ancianos en sillas de ruedas, niños protegidos por enormes impermeables azules,

gritos de desesperación.

—¿Cuándo empieza Europa de verdad?

La bandera de la Unión Europea ondeaba al otro lado de la frontera, en Croacia. Pero la pregunta del refugiado sirio no era, obviamente, geográfica: lo que me preguntaba era cuándo, a partir de qué latitud, de qué kilómetro, sus derechos humanos serían respetados. Europa como sueño, Europa como refugio del humanismo y de la humanidad, Europa como la imagen idílica que muchas perso-nas en oriente medio y África pueden tener en la cabeza: la Europa que durante estos últimos años

se está desvaneciendo ante nuestros ojos.

—¿Cuándo empieza Europa de verdad?

Seguía lloviendo, la basura afloraba por todas par-tes y se mezclaba con el barro. Una señora afgana me tomó del brazo. no entendía lo que decía, por-que no hablo dari ni pastún: al final nos empe-zamos a comunicar en urdu, la lengua oficial del país vecino, Pakistán. tenía cuatro hijos que se agarraban a ella, empapados. Y me dijo: “ayúda-me a cruzar la frontera”. me agarró de la mano, lloró, imploró. tú puedes hacerlo, me decía. no

me dejes aquí.

—¿Cuándo empieza Europa de verdad?

al día siguiente, Croacia abrió la frontera y las tres mil personas agolpadas allí la cruzaron en un santiamén: su salida coincidió con el cese de la lluvia. también pasó la señora afgana con sus hijos. Recuerdo un animal de peluche multicolor que se quedó allí tirado, en el barro, con las pa-tas abiertas: un testigo de los días de sufrimiento

que se quedó atrás para siempre. me quedé mi-rándolo un rato, como si tuviera algún tipo de poder simbólico, como si me dijera algo sobre

lo que se estaba viviendo allí.

—¿Cuándo empieza Europa de verdad?

En aquel viaje conocí también a adham, un joven que escapó del campo de refugiados palestinos de Yarmuk, en las afueras de Damasco. Su abue-lo había huido de Palestina tras la partición de 1948 y se refugió en Siria. Era, pues, refugiado por doble partida. “Soy profesor de matemáticas. El ejército sirio mató a mi hermano y a mi padre. En Yarmuk también está el Estado islámico. La vida allí es imposible. Decidí huir con mi pareja”. Pagó 1.000 dólares a la rama siria de al Qaeda para cruzar los puestos de control: pagar por huir de su propio país. Ya en turquía, pagó otros 1.000 para que lo metieran en un bote inflable con destino a la isla griega de Lesbos. Lo acompañé durante buena parte de la ruta: el ferri a atenas, el autobús hacia la frontera entre Grecia y mace-donia… él quería llegar a alemania. Y consiguió sortear todos los obstáculos de la yincana insta-lada por los estados europeos hasta llegar a su destino. Poco después de asentarse en alemania, tras los atentados de París de noviembre del 2015, adham me escribió un mensaje: “me miran con odio. me han gritado ‘vete a Siria’. Soy un fugitivo de los crímenes del régimen sirio y del terrorismo

islámico. no lo entienden”.

—¿Cuándo empieza Europa de verdad?

La misma pregunta se debió de hacer en aquel momento adham. Pero adham aguantó. Se insta-ló al este de Berlín. tuvo un hijo con su pareja, tal y como se propusieron. La última vez que hablé con él me dijo que le encanta Cataluña y que le

gustaría que nos viéramos otra vez.

—¿Cuándo empieza Europa de verdad?

Desde aquel octubre del 2015, de vez en cuan-do, la pregunta de aquel sirio en la ruta de la vergüenza reverbera en mi cabeza y busco una respuesta. Pienso en todas las personas refugia-das que he conocido —algunas muertas, otras en campos, otras en ciudades europeas— y me pre-gunto si hay una respuesta. o, al menos, como hay muchas respuestas posibles, me pregunto si algu-na, o una mezcla de ellas, es más o menos válida.

¿Qué tendría que haberle contestado?

Quizá esto. Si te referías a la Europa de las fron-teras, a la Europa fortaleza, a la Europa de las ma-nifestaciones xenófobas y de los ataques racistas, a la Europa que mira a otro lado mientras toda una humanidad se ahoga en el mediterráneo, a la Eu-ropa que rechaza barcazas de rescatados, a la Euro-pa que paga a los guardacostas libios para detener las salidas, a la Europa que no le importa que las personas sean humilladas si consigue cerrarse a cal y canto, te tendría que haber contestado que no sigas avanzando, que esa era la Europa de verdad.

o quizá esto. Si te referías a la Europa de los de-rechos humanos, a la Europa que te quiere aco-ger, a la Europa solidaria con los que huyen de la guerra, mi respuesta tendría que haber sido que

esa Europa aún está en construcción.

—¿Cuándo empieza Europa de verdad?

El siglo XXi tiene tres grandes temas: el feminis-mo, el cambio climático y los movimientos de po-blación. En este último ámbito, tanto el presidente estadounidense, Donald trump, como sectores oficiales y no oficiales europeos que han abraza-do el nacionalpopulismo están construyendo un nuevo enemigo: la población refugiada. Que antes era el inmigrante, que antes era el indocumenta-do, que antes era el terrorista; la etiqueta cambia, el otro siempre es identificado y demonizado. Se dirá que no es algo nuevo en la historia de la humanidad, pero durante los últimos años hemos entrado en otra dimensión simbólica. Partidos en el poder como la Liga norte de matteo Salvini son el máximo exponente de esa Europa que se ha convertido, en muchos aspectos, en un proyecto negativo: que se define en contra de otras perso-nas, que está en contra de todo, pero que no se sabe de qué está a favor. Pequeños núcleos desor-ganizados —personas, siempre personas— luchan por construir propuestas —aún no se sabe bien cuáles—, por desenterrar o recuperar aquello que llamábamos valores. ¿Qué valores? Los que han sido ridiculizados, menospreciados, denostados. La solidaridad o la empatía son palabras pasa-das de moda, que se pronuncian con pudor, con miedo a ser tildado de naif, de buenista. Es cierto: el egoísmo compasivo es otro peligro deshumani-zador, porque reduce a las personas que huyen o migran a víctimas. Los refugiados son una herida, no una persona: son alguien a quien compadecer. Pero el cinismo y la indiferencia —formas de vio-lencia directas o indirectas— están ganando la

partida. De largo.

—¿Cuándo empieza Europa de verdad?

han pasado ya tres años, pero no sé qué contestarte.

30

agus morales (Barcelona, 1975). Escritor y director de Revista 5W. Colabora con The New York Times en Español . Es autor de No somos refugiados (Círculo de tiza), libro recomendado en el festival Gabo 2017. fue corresponsal para la agencia EfE en la india y en Pakistán (2007-2012). trabajó para médicos

Sin fronteras en África y oriente medio.

Page 31: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Banu Cennetoğlu y La Llista oblidadaThe List

31

Recopilada y actualizada cada año por United for intercultural action, una red contra la discriminación formada por 550 organizaciones de 48 países, The List (La Lista) documenta información relacionada con las muertes de 35.597 personas refugiadas y migrantes (documentación a fecha de 30 de septiembre de 2018) que han perdido su vida dentro y fuera de las fronteras de Europa desde 1993 debido a las políticas estatales y sus defensores. Desde el 2007, en colaboración con artistas e instituciones, Banu Cennetoğlu ha facilitado versiones actualizadas de La Lista utilizando espacios públicos como vallas publicitarias,

redes de transporte y periódicos.

traducida por la asociación La Llista oblidada y editada por maike moncayo.www.list-e.info / www.unitedagainstracism.org

Banu Cennetoğlu (1970, Ankara, Turquía). Artista. Vive y trabaja en Estambul. Explora la dimensión política, social y cultural de la producción, representación y distribución del conocimiento. Cennetoğlu cuestiona cómo estas accio-nes alimentan el pensamiento colectivo de una sociedad y entran a formar parte de su ideología. En el 2006 inició el proyecto BaS, un espacio en Estambul centrado en la colec-

ción y producción de libros de artista y material impreso.

Page 32: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Carmen Pardo SalgadoLa puerta de Duchamp

El arte no tiene la importancia que nosotros, centuriones de la mente, le prodigamos desde hace siglos. (tristan tzara, Manifiesto Dadá, 1918)

traspasando las puertas del arte y, al mismo tiempo, permaneciendo en él, los dadaístas pro-vistos de pasquines invitan, en 1921, a realizar una visita a la iglesia de Saint-Julien-le-Pauvre, uno de los lugares desconocidos del París de la época. El nombre proviene de San Julián el hospitalario y recuerda que, durante la época medieval, esta iglesia era lugar de acogida de los

viajeros y peregrinos que lo necesitaban.

Este primer paseo al que se podría añadir como tela de fondo los realizados por el flâneur de Charles Baudelaire, bien puede marcar el inicio de una cultura volcada en los beneficios de la movi-lidad. a los paseos dadaístas siguieron las derivas situacionistas (Débord, 1957), los paseos sonoros o de escucha (neuhaus, 1966), el nomadismo del pensamiento (Deleuze y Guattari, 1980) y final-mente la calificación de nuestra época como una sociedad líquida (Bauman, 2000). Ponerse en mo-vimiento es la actitud que va a permitir entrar en relación con los aspectos del mundo y de uno mismo que antes pasaban desapercibidos en una existencia sedentaria. Esta apuesta por la movi-lidad, por el fluir, particularmente a partir de la segunda mitad del siglo XX, va a organizar y reor-ganizar las formas de habitar el espacio domésti-co y el de unas ciudades convertidas en lugares de

administración de la movilidad.

En esta itinerancia del hacer y del decir, la noción de frontera se irá diluyendo lentamente, como queda patente en los estudios multiculturales de los años ochenta, y se presenta, desde el ám-bito artístico, menos como un límite geográfico que como un lugar de negociación y de acción. La performance, el arte de acción y las cartografías visuales y sonoras dan cuenta de otra constitu-ción del espacio geográfico, del arte y de la sen-sibilidad. A estos flujos que se dejan sentir en el arte y el pensamiento se suman, particularmente a partir de la crisis económica de los años setenta, la movilidad del capital, acompañado obligato-riamente por la movilidad del capital de trabajo, la denominada mano de obra . Esto engendra, a su vez, la transformación de las ciudades donde ambos capitales —flujos humanos y flujos de ca-pital— confluyen inventando formas inéditas de

desigualdad.

Los flujos humanos circulan respondiendo a múl-tiples necesidades: desde las básicas como comida y techo, hasta el deseo del conocimiento de otras culturas que inunda de flujos turísticos las prin-cipales ciudades convertidas en concentraciones de capital económico y artístico-monumental. La desaparición de bancos públicos en las ciudades, el mobiliario urbano disuasivo o la imposibilidad de permanecer parado en un lugar público, son indicativos del fomento de esta cultura del movi-miento. El fluir deviene una de las características principales y una exigencia del neoliberalismo

económico para su difusión y consecución.

traspasar el umbral y desdibujar las fronteras no solamente contribuyó a mostrar la porosidad del arte, de la vida y de la economía, sino a reinventar otras prácticas artísticas y económicas. fluir a tra-vés de cartografías consideradas reales o imagina-rias es en la actualidad un paradigma aceptado e integrado en los modos de construir la ciudad y la subjetividad. Por ello, ejercitarse en la detención, en la retención y en un permanecer inmóvil, es una práctica sospechosa que no está a la par con los tiempos que corren, pero que puede resultar

altamente recomendable.

De vez en cuando, algunas propuestas artísticas actúan de mojón, de marca que convida a dete-nerse. obras como el Concerto grosso Balcánico (1993), del artista serbio arsenije Jovanovic, rea-lizada a partir de grabaciones de los sonidos de la tercera guerra en los Balcanes, o Salam Eu-rope (2006), del argelino adel abdessemed, que muestra un gran círculo de alambre de espino que desplegado podría conectar Punta de olive-ros (España) y Punta Cires (marruecos), son ejem-plos de un querer retener eso que pasa y a aquellos que pasan. ambas obras, aun en su disparidad, interrogan el modo representacional de un ima-ginario colectivo construido, mayoritariamente, con los sonidos y las imágenes que llegan a tra-vés de unos medios urgidos por la información en tiempo real. Las dos obras nos llevan a interro-gar nuevamente la noción de hospitalidad y nos recuerdan esa iglesia de Saint Julien-le-Pauvre donde, hace ya mucho tiempo, los viajeros y pe-

regrinos encontraban cobijo.

Se podrían analizar estas obras poniéndolas en relación con su contexto, con los sonidos de la guerra en los Balcanes y con las migraciones hu-manas que desde el continente africano intentan arribar al europeo. En ellas se destacaría su poder de denuncia, pero es sobre todo su actuar como llamada de atención sobre un modo de mirar y de escuchar lo que se quiere retener aquí. Las obras se presentan como una invitación a recomponer la mirada y la escucha, a promover otro tipo de flui-dez interna susceptible de traspasar el umbral de unos sentidos y un pensamiento asentados, a me-nudo, sobre un acuerdo en el que el fluir circula por una vía previamente comprometida: la de las razones de la efectividad. Estas obras invitan a de-tenerse para escuchar y ver de otro modo y, tal vez, como propone el artista inglés James Bridle con sus Dronestagram (2012-2014), para mostrar que, a pesar de la gran cantidad de imágenes vertidas sobre internet, lo esencial sigue siendo invisible. Sin embargo, se podría aventurar también que tal vez el problema no radica ahora en esa invi-sibilidad que se considera esencial. Si así fuera, el arte tendría el poder de modificar, de un modo profundo, ese imaginario colectivo prendido en la economía crematística que pone en primer lugar al individuo y no a la colectividad. Las obras de arte pueden, ciertamente, señalar eso invisible como esencial, mostrar el alambre de espino en su simplicidad borrándonos el paso o dejarnos escuchar un concierto en el que los sonidos de las

ovejas y el lobo se mezclan con los disparos de una guerra. El arte puede obrar para ayudar a traspa-sar los umbrales de esa cultura líquida regada por

los valores sólidos del beneficio económico.

Las obras de arte, las prácticas artísticas, tienen el poder de detener, siquiera por unos instantes, ese fluir mayoritario que diluye a su paso cualquier otro movimiento o posición. Podemos recordar otros ejemplos, como el gesto del artista turco Erdem Gündüz, quien se quedó plantado de pie mirando la estatua del fundador de la república, mustafá Kemal ataturk, en la plaza taksim de Estambul (2013). a él se unieron otros muchos hombres en silencio. Esos hombres, también lla-mados espectadores en el mundo del arte, son necesarios para el obrar. Pero Gündüz nos lleva a evocar en una asociación implacable, el recuer-do del célebre hombre anónimo de la plaza de Tiananmén (que significa “palacio de la puerta celestial”) parado con sus bolsas ante la hilera

de tanques en 1989. Como escribía tristan tzara en el Manifiesto Dadá (1918): “Un cuadro es el arte de hacer que se encuentren dos líneas geométricamente com-probadas paralelas, en un lienzo, ante nuestros ojos, en la realidad de un mundo transpuesto según nuevas condiciones y posibilidades. Este mundo no está especificado ni definido en la obra, sino que pertenece en sus innumerables

variaciones al espectador”. Desde estos presupuestos, no se puede preten-der expresar con palabras grandilocuentes la función del arte en la sociedad, ni tampoco des-cartarla de un plumazo estableciendo un cierto relativismo en el que a todo se reserve el mismo valor. El poder del arte contemporáneo en rela-ción con la posibilidad de analizar y, sobre todo, de apuntar a otros modos de estar en sociedad, se parece a la puerta que marcel Duchamp in-ventó para su estudio de la calle Larrey, en París (1927). El artista tenía que resolver el modo de conectar y a la vez separar su habitación, el estu-dio y el baño. Para ello, concibe dos marcos con una sola hoja batiente que permita dos conexio-nes: el estudio con el baño y la habitación con el estudio. De este modo, la puerta está siempre abierta y cerrada al mismo tiempo. La puerta sirve a la creación de dos umbrales. también el arte, como esa puerta, oscila entre dos umbrales: su inclusión en el denominado mundo del arte y sus complejas relaciones con la posibilidad de

incidir en lo político y social. La puerta de Duchamp está ahora en un museo. nos toca a nosotros decidir dónde queremos y

podemos situar el resto.

Carmen Pardo Salgado (Barcelona, 1950). Profesora de histo-ria de la música en la Universidad de Girona. Es autora de En el silencio de la cultura (Sexto Piso, 2016/Eterotopia france, 2018) y La escucha oblicua: una invitación a John Cage (Sexto Piso, 2014/L’harmattan, 2007, galardonado con el Coup de

Cœur 2008 de l’académie Charles Cross).

32

Page 33: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Dan Perjovschion the Wall about the Walls

La intervención se desdobla en el espacio público, a través de un graffiti mediante el que se reivindica un trato más adecuado a los migrantes y refugiados, como recoge la legislación europea y americana. La pasividad de muchos gobiernos permite el incumplimiento de los derechos humanos. Por medio de una iconografía sencilla y directa, muestra cómo la sociedad contemporánea asimila de forma banal la estructura de un sistema que no permite hablar de igualdad, invisibilizando muchas situaciones

de discriminación actuales.

Dan Perjovschi (Sibiu, Rumanía, 1961). Dibujante, ilustrador, escritor, periodista y autor de performance. Sus trabajos re-presentan una combinación de dibujo, dibujo animado, arte marginal y graffiti. Podemos encontrarlos de forma temporal en paredes de museos y otros espacios institucionales del mundo. Pero, sobre todo, en el espacio público. Perjovschi aborda en sus trabajos temas de crítica social, política y económica. ha tenido un rol importante en la cultura rumana como ilustrador

y autor de artículos para la Revista 22 de Bucarest.

on the Wall about the Walls, 2018

33

Page 34: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

frontera Surwww.ddhhfronterasur.org

El proyecto #DDhhfronteraSur (2016/2018) visibiliza las vulneraciones de los derechos huma-nos que viven personas migrantes que acceden o intentan acceder a territorio europeo a través de la frontera sur del Estado español. muestra las consecuencias de la falta de vías legales y seguras

para migrar.

aquí presentamos dos fotografías de Pedro mata que visibilizan la violencia con la que muchos mi-

grantes conviven diariamente a causa de las trans-gresiones sistemáticas de la legislación vigente.

Se reporta y denuncia la arbitrariedad y las vul-neraciones sistemáticas de derechos que se dan en la frontera sur, espacio de no derecho y excep-cionalidad jurídica. La primera edición del infor-me (2016/2017) se centra en las entradas por vía terrestre, siendo la frontera sur española el único enlace entre Europa y África: ciudades autónomas

de Ceuta y melilla (Reino de España) y sus vecinas nador y tetuán (Reino de marruecos). La segunda edición (2017/2018) mira hacia las vías marítimas: las rutas del mar de alborán, el estrecho de Gi-braltar, las costas del Levante español, las islas

Baleares y Canarias, Ceuta y melilla.

El proyecto frontera Sur es fruto de un trabajo con-junto de miembros de irídia - Centre per la Defensa

dels Drets humans, fotomovimiento y novact.

34

Page 35: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Sueños Refugiadoswww.sueñosrefugiados.org

Sueños Refugiados es un proyecto de fotografía participativa, diseñado y dirigido por héctor mediavilla, que han completado once personas refugiadas o demandantes de asilo durante seis meses del 2017 en Barcelona: osama (Libia), ma-rina (Siria), nanthasri y Bruntha (Sri Lanka),

Elena (Ucrania), omo y mohammed (Somalia), fahad (Paquistán), Eric (Camerún), Christian (República Democrática del Congo) y mayling (Venezuela) utilizaron la fotografía, el video y el collage como herramientas de expresión perso-

nal y colectiva.

El taller se dividió en los siguientes módulos:- ¿Dónde estoy? - ¿Quién soy? - fragmentos de

una vida - ¿Cómo me comunico?

Este proyecto ha sido seleccionado en la convocato-ria art for Change, de la obra Social ”la Caixa”.

35

Page 36: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

Un regalo para Kushbu.Historias que cruzan fronteras

Un regalo para Kushbu. Historias que cruzan fron-teras es el retrato de nueve personas llegadas a Bar-celona a la búsqueda de una vida mejor. Procedentes de nepal, níger, marruecos, Uzbekistán, india, Se-negal, afganistán, Colombia y nigeria, han huido de situaciones de miseria, guerra o persecución, y al lle-gar a Europa han visto sus derechos vulnerados por leyes de extranjería discriminatorias y excluyentes.

Coeditada por ayuntamiento de Barcelona y asti-berri, con la producción de la fundación mescladís y la asociación al-liquindoi y el apoyo de Barcelona, Ciutat Refugi, esta obra, que recoge esos relatos de

huida trasladados al cómic por un guionista y diez dibujantes —dibujos de tyto alba, Cristina Bueno, miguel Gallardo, martín López Lam, an-drea Lucio, Susanna martín, marcos Prior, Sonia Pulido, manu Ripoll y Sagar, que han interactuado con los protagonistas a la hora de plasmar sus vi-vencias—, va más allá, y hace hincapié en el apoyo solidario que cada uno ha recibido, por parte de personas o entidades que han resultado ser claves

para posibilitarles salir de la exclusión.

Para la escritora y periodista Elvira Lindo, “hay que ponerles rostro y nombre a los que buscan refugio

en nuestro país. Es una obligación moral. Eso es lo que hace esta novela gráfica que nos sacude de principio a fin. Con el guión tan preciso como emotivo de Gabi Martínez y la mirada gráfica de unos espléndidos dibujantes, nos adentramos en la traumática peripecia de nueve personas que tras un viaje lleno de trampas y miserias llegan a la ciudad de Barcelona. Saber su historia nos hace comprenderlos mejor, acogerlos sin desconfian-za, asumir que los países, más allá de sus fronteras políticas, son patrimonio de los seres humanos, vengan de donde vengan, pero aún más de los

desesperados”.

36

Page 37: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

37

Page 38: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

1. RaDio ÁfRiCa

La ciudad como umbral: la (re)imaginación colectiva de futuro

Radio África es una plataforma cultural de re-flexión, comunicación y difusión de arte y pen-samiento del continente africano en su diáspora. Cuenta con un magazine online, un programa de radio en betevé 91.0 fm, así como diferen-tes espacios de enunciación pública. En Umbral, la plataforma propone diversas acciones —pro-gramas de radio, entrevistas, debates, artículos, etc.— bajo el apelativo La ciudad como umbral:

la (re)imaginación colectiva de futuro.

Radio África concibe la ciudad como un espa-cio de negociación constante en el que se abren posibilidades para reinventar colectivamente el futuro y el umbral deviene en el lugar desde donde podemos experimentar y conceptualizar las condiciones y las prácticas de la vida indivi-dual y colectiva porque es el espacio de libertad en el que pueden dar emancipaciones, trans-formaciones sociales y las luchas por el derecho a la ciudad y el derecho a la diferencia. Es de-cir, es una zona de transición donde se sitúa la existencia de todo aquello que se opone o se des-taca en la realidad existente, es la zona donde se inicia el proceso de empoderamiento de las personas que habitan el territorio. no obstante, dichos procesos están atravesados por grandes dificultades marcadas por las desigualdades, las formas de biopoder y las pugnas entre hegemo-nía y las minorías. ante este escenario, ¿es posi-ble para el inmigrante como minoría acceder al umbral y participar en los procesos de (re)ima-

ginación colectiva del futuro?

2. La LLiSta oBLiDaDa

Una Lectura-Rescate: una lectura coral de la lista de

refugiados y migrantes muertos de camino a Europa

a través de la lectura participativa y polifónica por parte de los participantes del evento, se bus-ca rescatar del olvido —rescatar de forma póstu-ma— a personas que han perdido su vida a causa de las políticas migratorias restrictivas de la UE.

El hecho de compartir los datos de la lista crea un espacio de empatía desde donde el sujeto que lleva a cabo la acción se acerca a la realidad de una situación que pone en evidencia las políticas e instituciones que permiten que esta situación

continúe sucediendo.

La finalidad es sensibilizar sobre el mortífero resultado de las políticas migratorias actuales, a través de la lectura caso a caso, que permite ir

más allá de las cifras y porcentajes impersonales, poner rostro a esta situación totalmente evitable y, en última instancia, fomentar la empatía real

que lleve al compromiso activo.

3. EQUiPo Rizoma

Somos un equipo heterogéneo de profesionales que entendemos nuestra profesión como una herramienta para la transformación social. me-diante la propuesta ofrecemos a los participantes (jóvenes de 14 y 16 años) una oportunidad para reflexionar sobre la migración como un hecho estructural de cualquier sociedad contempo-ránea. Queremos pensar y hacer pensar, desde su experiencia personal, el conjunto de barre-ras (institucionales, sociales, psicológicas) que actúan para separar los cuerpos y las vidas de las personas que migran y de las personas que los Estados reconocen como “ciudadanas”. Cada sesión deja como resultado una serie de constela-ciones, mapeos y preguntas que documentaremos y que, al finalizar el ciclo, compartiremos con los

participantes.

anita García es la impulsora del Equipo Rizoma. Su formación entre Diseño-arte y su experien-cia profesional en múltiples ámbitos y disciplinas aportan una mirada holística. Su filosofía es la creatividad, su estrategia, el co-diseño y su meto-dología Rizoma, una fórmula: [Co+EDU+ECo].

Edo Bazzaco es sociólogo, especializado en parti-cipación ciudadana y discriminación. ha trabaja-do como investigador en centros de investigación de Cataluña y américa Latina, y en organizacio-nes sociales en defensa de los derechos humanos. fue cofundador de la organización mexicana de defensa de los Derechos humanos i(dh)eas. Desde

2005 es miembro de SoS Racismo Cataluña.

Susan Kalunge es graduada en Derecho y espe-cializada en Derechos humanos y Cooperación internacional. Participa activamente en los mo-vimientos sociales desde hace años como activista antirracista y feminista y es miembro del Conse-

jo de SoS Racismo desde el año 2018.

4. EQUiPo Diom-CooP

“Djom, en wolof, designa la fortaleza interior necesaria para escoger, siempre y en cualquier circunstancia, el camino del bien.”

Somos una cooperativa de iniciativa social, for-mada por personas que se dedicaban a la venta ambulante no autorizada, que quiere dar res-puesta de forma sostenible y duradera a las nece-sidades de inclusión social y laboral de personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad. El objetivo es facilitar un cambio de mirada sobre la venta por parte de la ciudadanía y trabajar para

una sociedad más cohesionada.

UMBRAL

10.12.2018–6.2.2019

EXPoSiCión

organiza ayuntamiento de Barcelona

Colabora transports metropolitans de Barcelona La Virreina Centre de la imatge

Conceptualización y comisariado imma Prieto

Concepto creativo y diseño hermanos Berenguer

Redacción de textosimma Prieto

Coordinación y producción maike moncayo Blanca del Río

© de las obras reproducidas, los autores

PUBLiCaCión

Editor ayuntamiento de Barcelona

Dirección, edición y coordinación José Luis Corazón ardura

Diseño hermanos Berenguer

© de esta edición, ayuntamiento de Barcelona, 2018© de las imágenes reproducidas, los autores© de los textos reproducidos, los autores© Javier Pérez andújar, El Periódico© fondation Leila alaoui, p. 13

Werner Rings, pp. 2 y 39, Creative Commons, fondos de la Biblioteca nacional de España.

Los artículos de colaboración expresan la opinión de sus autores, no necesariamente compartida por los responsables de la publicación.

Los contenidos de la publicación Umbral se encuentran disponibles en el sitio web de la exposición.

más información en barcelona.cat/umbral

Queremos agradecer y subrayar la importante contribución de todas las personas e instituciones involucradas en la configuración de Umbral .

Depósito legal: B 28517-2018

Proyectos pedagógicosUmbral amplía las intervenciones artísticas en el metro a través de proyectos pedagógicos y culturales. Estos proyectos tienen lugar en el espacio abierto de los diez distritos de la ciudad. Consulta toda la información en barcelona.cat/umbral.

Page 39: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie
Page 40: UMBRAL CI UDAD PARA TODOS La publicación que presentamos reúne los conte - nidos que componen las diferentes intervencio-nes en el metro de Umbral, a las que cabe añadir una serie

13Inte rve ncIones

e n e L me tro

10.12 .18— 6. 2 .19barce lona .cat/ umb r al

artistas

01. Yto Barrada y Leila alaoui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Urquinaona 02. BanuCennetoğlu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Passeig de Gràcia 03. ramón Esono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diagonal 04. Daniel G. andújar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . sants-Estació 05. Eulàlia Grau . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Maria Cristina 06. Hiwa K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Drassanes 07. rogelio López Cuenca y Elo Vega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Espanya 08. teresa Margolles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . arc de triomf 09. EstefaníaPeñafiel . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ciutadella - Vila Olímpica 10. Dan Perjovschi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mundet

PrOYECtOs

11. Frontera sur . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guinardó - Hospital de sant Pau 12. sueños refugiados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fabra i Puig 13. Un regalo para Kushbu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Espai Mercè sala