Ciberperiodismo

20
CIBERPERIODISMO

description

Presentación de Catalina Mier.

Transcript of Ciberperiodismo

Page 1: Ciberperiodismo

CIBERPERIODISMO

Page 2: Ciberperiodismo

Existen diferentes formas de referirse al periodismo en Internet, como:

periodismo en la web, periodismo electrónico, periodismo digital o ciberperiodismo, ciberperiodista,

periodista on-line, entre otras.

Page 3: Ciberperiodismo

“Incunables” fueron los primeros documentos impresos con el sistema de tipos móviles de Gutenberg, palabra que deriva de la palabra latina “pañales” (incunabula).

La investigadora norteamericana Janet H. Murray señala que Gutenberg inventó la imprenta de tipos móviles, pero no el libro como tal y como se conoce actualmente.

(Murray: 1999) “El libro se tardó cincuenta años de experimentación o en establecerse… Los estridentes videojuegos y las confusas páginas web del actual entorno digital están en un momento similar de su evolución técnica, luchando por encontrar las convenciones apropiadas para una comunicación efectiva”

Page 4: Ciberperiodismo

• Gil refiriéndose a la técnica y la inmediatez señala que: "existe una diferencia clara con los medios que no están en Internet. De partida, no hay hora de cierre. Es mucho más rápido el cuento, lo que ayuda a corregir errores de inmediato, si es que los hay. Además si uno tiene la noticia de último momento, puede subirle un párrafo y luego ir ampliándola a medida que ocurra".

Page 5: Ciberperiodismo

Nuevos medios, nuevos periodistas

• Varela (2007) “El periodismo digital debe ser, ante todo, periodismo:– Información relevante, actualizada, completa y

atractiva– Veraz, rigurosa y precisa– Fácil de leer, captar, ver…– Novedosa: original, noticias propias

• Pero además…

Page 6: Ciberperiodismo

• Incorpora nuevos elementos:– Inmediata: ocurre y se cuenta – Actualizada constantemente (multiedición)– Multimedia: (video, audio, fotos, etc)– Útil: hipertexto, bases datos, personalizada,

servicios.– Avance: agenda, lo que va a ocurrir, planificación

personal– Documental: archivo– Interactiva y participativa– Socializada: comunidad, identidad digital

Page 7: Ciberperiodismo

• Era de la escasez– El valor de la información estaba en relación con la dificultad

de conseguir información veraz y actualizada.• Era de la abundancia

– El problema no es tener información, sino averiguar cuál es valiosa, y ofrecerla de la manera más inteligible a la audiencia.

• Criterios tradicionales– Veracidad, rigor, precisión, credibilidad, Objetivos

• Nuevos criterios– Utilidad, cercanía, comodidad, contextualización, selección,

personalización, interactividad Subjetivos

Page 8: Ciberperiodismo

Fases periodismo digital

• Periodismo 3.0Periodismo como conversación: diálogo. Socialización de la información: criterio social. Gestión del conocimiento

•Control social, no linealidad, participación, multimedia (conversación y audiovisual), asincrónicos, movilidad (archivo y aplicaciones en red, portabilidad)

•Periodismo 1.0Digitalización de contenidos

•Control emisor, linealidad, unidireccional, publicados, pasivos

•Periodismo 2.0–Creación de contenidos específicos para la Red

•Control emisor, no linealidad, bidireccionalidad, multimedia (aumento contenidos audiovisuales), programación, aumenta la participación

Page 9: Ciberperiodismo
Page 10: Ciberperiodismo

Cómo trabaja el periodista digital 2.0

– Investigación• Fuentes digitales: más variedad y capacidad,

poder documental– Reporteo

• Asincrónico: futuro y pasado• Herramientas digitales: periodismo de precisión

– Redacción• Hipertexto• Nuevos estilos y elementos del mensaje

Page 11: Ciberperiodismo

Cómo trabaja el periodista digital 3.0

• Periodismo 3.0– Promoción

• Reporteros ciudadanos• Agenda participativa

– Gestión• Atención a los colaboradores• Mapa cívico: fuentes fijas y ocasionales, colaboradores

– Contraste y verificación“El periodismo es una disciplina de verificación”• Precisión y rigor (chequear los hechos digital y real)• Identidad digital: del periodista y su público• Contraste de fuentes institucionales y ciudadanas,

emisoras y dinámicas (bases de datos)

Page 12: Ciberperiodismo
Page 13: Ciberperiodismo
Page 14: Ciberperiodismo

• Consumo íntimo compartido socialmente: la comunidad sustituye como filtro a la redacción– Participación y proximidad– Desligar contenido y medios: consumo personalizado

• Cercanía emocional multiplicada por la instantaneidad– Mayor consumo información y más exigencia

• Rechazo institucionalización: confianza– Voz humana: reencontrarse con los demás de tú a tú– De muchos a muchos– Cambia el paradigma de la comunicación de masas: se

rechaza y se vuelve a la comunidad.

• Fuerte interactividad

Page 15: Ciberperiodismo

• Desafíos de la convergencia– Cambiar la mentalidad de periodistas y editores– Aceptación de la participación ciudadana: democracia

extrema– Desarrollar estructuras dinámicas para la producción y

edición de contenidos– Crear capacidad multiproducto en función de los

contenidos, forma de difusión y público– Nuevas estrategias de las empresas: contenidos,

participación, innovación– Nuevos modelos de negocio

Page 16: Ciberperiodismo

¿Cuál es la diferencia entre periodista digital y analógico?

Rutinas de Producción

Page 17: Ciberperiodismo

La red permite el acceso directo del público a las fuentes de información sin la mediación profesional de los comunicadores, ofreciendo información al margen de los profesionales.

Esto plantea redefinir el perfil y las exigencias profesionales de los comunicadores y que se planteen nuevos retos, el papel del periodista es mucho más activo

Page 18: Ciberperiodismo

"Yo necesito que la gente que trabaja conmigo tenga rapidez mental y capacidad de resolución rápida. Porque las noticias surgen de pronto y el editor no puede estar todo el día encima de ellos. Deben ser capaces de tomar la decisión de publicar y hacerlo", dice Marcelo Saavedra, editor de deportes de áreanoticias

Page 19: Ciberperiodismo

Catalina Mier

Doctorado Periodismo y Comunicación

Universidad Técnica Particular de Loja

Page 20: Ciberperiodismo

Un profesional de la comunicación en Internet debe ser:• Veloz• Alerta• con capacidad de gestión y de decisión. • Trabajar en equipos multidisciplinarios, y al mismo tiempo estar preparado para levantar un sitio por sí solo.

UN PROFESIONAL DE LA COMUNICACIÓN

Más que un periodista debe ser un gestor de información y de conocimientos. Más que un transmisor de contenidos, un coordinador de

interacciones.Video Tomorrow