CICLISM’ C~NODROI4O6itRCELOlilCLc...

1
~t ~ ~ ~- ~. ~ ~ ~~ ~ -~ - ~ ;-~ ~ ~ ~ ~4-~ ~ ~ _ T~_ ~ ~ ~ ~ ~ -~ ~ ~ ~ —~r’~~ ~ ~ ~ -~ ~ ~ ~ ~ ~. eL MVNDO fli~rorcTiVo ~anipeó~a ~ segunda caiego]~i~. Ba- ~areg; subcampeón. equipo de Avila, t~reer coaijunto de Tenerife. :— !E1z~.lizadosio~ partidos las jugado- T~ partic~.pentesse alinearon en el b~ntirode 1a ~neha recibien~do d~ ~anos de l~ aut~ori~tades ]os troIeo~ ~na~ios. ~Al final 3~ e~tc?iarOfl 1c~S Hin~Os )~iona1 y del Movimiento, dándose ~os gTito.s de rit~1. Alfil. ~alnia de Mallorca. Han conti- ~u ~do ~elebrándose ~ los ~Q~tO~ ESpaÑa de Baloncesto, organiZ~LdOS la SECCiÓn Fernenin~a de F. E. T. de 1a~ J. O. N S, enfreniftndcse equipos de AV1~y Tene~Me. * ** Palma de Maflora. Esta maña- na hati emprendido el ~~regreSQ a la ~enfnsula lo~ equipos de baloflce~tO de la Sección Femenina de San Se- ~tián. M~adridy’ Avila. Ayer~martes, 1js conjuntos do Ba- ~re~ y Tenerife jugaron un partido I~ii1stoso. El equipo de Texierife emprend’1~ ~1 regreso hoy, miérocies. Alfil. EL SABADO PROXIMO, El~ BADALONA El lomeo reldmpugo ~Trfeo Vicente Bosch” El 1un~s se efectuó el sorteo En el local ~1e ~a ~edC~dCi~ Cata- 2aiia ~ en preservia de los c]i~tin~os delegadc~ de los clubs in&~itc.~, ce1~- bróee el ~3rteO de parti&s dei borneo ue, por 1a fórfl)U1a “rolampago”, se gar~ el pfÓxifllrj sábado cn ej te- ‘lo d~juegQ cie la Unióq Gimnás- ~ica y Deportivo. de Badalona. ~E1 orden cia p~~ticto~ ql.Lsdo e51able- gide del £i~Ld~O s~gUieDte Juventud - Mongal Sar ~ - Gim- fláat~c~~. C•~ O }lada’ona - Hcepitalef E’~p~ñc1 - B. 1. M. Lal, ~j1jnal~ ju~ar~l~ enta’a ~i iOS vercedores del p~ oy segv~vioparlido y del tereer-~y ~~k’XtQ. Y la f1~~l• lo~ (105 gana~~~su, fI~ F- s TiÁi~~ ~ ~, ex1~’u ~.hu. ~ lic t1ur~, ~n de ve;1lt ~n~nu~c~ e~cepbo IE~ fi,~e) qu~~ tendrá la dut . i~ r~gll- me~t.ra do ~~sar~.ta fl)1flhit~()i’ Zulaica - Deva M~emá~, et1~es paeti&s y quini&a~ NUEVO ~~NDO SOL Y SOMBRA Hoy~tarde. a pueta~corta: ELOR- 01 - FERNA~NDO ~.MM1lR~a ECilE- VERRI~ - AGtJIREE; LA~R.INA- G~ - ~!ODESTO coatra SALSA- M~~NDJ - L~i~URUy MAR.TL~ NEZ - BUIOBIA co~ra MP~NDTO- LA - EAMO8 JT. NoeJ~e:JUAN1 SALSAMENL)T eoi~tia FEEMI - YoLANDA. Además oU~os parti~1ss y quInie1al~ !A~C1LGN A ~1~~~I1 ~I ~ ~ ~p ~~~ ~r PORTE DB EDtJCACTON Y DESCANSO R.egata de patines a vela en Villanueva y Geltrú Ori~an:zado por 1a S~051flri Núr~ ~ de la Obra de “Educación y Dc.~t~ ~ i~o~ 1.~a1 d~ Vi1anuev~~ y G~ru. ci próximo día 2 y con motivo de ¿lele— brar ~ ~l simpátlca villa ~u treclictonal fi~sta mayor, tendra lugar unas iii- teresantes regatas & patines a vela En ]a misma, tomarán parte 105 clubs ~e vela Bero&oiia Pueblo Nuevo Badalona y el equipo local d~ Villa- hueve ~ gian aí~ción y el entusiasmo que re2na eni~re1O~amantes de tan blilo deporte. promete que sea esta reg&l~ una de Jan m~ grandes pruebas qun se han ¿Isputado en esta localledad. ya qu ai crecido número de participan- tes Y a la calidad de 105 rnisrnJls añá- dese las magnificos trofeos a di~pu- tar entre los que figuran una mag- nffica copa cedida pci ci Excelentí— simo Ayuntamiento, ~af como 1a,~ afro- r.i9as p~r la Delegación iccol de la O. N. 8 , Delegación Local de EdllC~- ción y Desc~n~oFrontón Berce~ons. Frontón Nuevo Mundo. Esta regata, Ya de por si jnter~- sante aumenta 5u a1iei~~el hecha de que por primera vez durante e) pre~oIstr~ v~raxJc ¿se en~r~nibol~n ~ nuevas enib~ ‘nciones construfdab p01 105 CXPCrtOS a1íciori~do~ de los c~ubs Na~ solón B~celor ~ y Ead~)ooa, 10 cuales dtas. o~i ~ne~ a prueba su m~xi- mo refl~inii~~pt~ p5r5 la r~orsc~ució~~ ~de 1 triunfo ~~2J; ‘t~(’~~ SL SAEADO Y DOhfL~GO EN MANBESA i Festival deportivo del Frente de Trabajo Con motivo de 1a in2uguración of 1- 1 ~ elsi del Frente de Trabajo de Man- ~ nasa tCfldiáfl lugar el préxirilo teába- 1 ((()~ domingo, CXL aquella dudad una : ~ ~ de act~ s deporl~vas, ~.n ~os que tOlfi11á11 ]X.lt41 1Q.5 f l~l1ip~ ~ ~t ~ en— ~ cesto Natación. Atletismo y ~ del Frente d~ Tr~bajc~ de Baic’)ora y Manresa. de Zaragoza Un verdadero acontecimiento depor- tivo se prepar~ par~. ti proxim~ - bedo, por ir, nec~1n• en la pi~xina del a. N. Barceion~i orn la visita de do~ equipos regianaip.~. de incl~Idab]e prez.- tigia el O- N P ~E4ab de Pa~rna ~k Mallorca y e1 O. N. Helios de Zasv- gesa con tOdOS St o ccnipu Ul~OS serán en1rentaci~s a los nii~is ~alilca- des canip~onesdel O. N. B~rc~ .na. Bs Ifled’ ‘utibl’ (050 oaL~, t anv~1e tienen su traseen denc~a~ en pi~ na pr~ - paracion para los Carnp~onatos de ~- pafia y en los n~ismos se PoCláil 00fl1 probar las posrbilidazles del ~3l1p~ol CastaPtert que se halla en e’~ceien— te, frente a Va1~ntín Sabat~ ~ue 11 y figura er 15(~f11 . del O. N. P~c~ata~ y que con 5 m., ~T a~ se ha situado como el me~ce’ aact~jior na~iona1 en mrdio fondo d~l momento Por otra par~c , viene con el C- N~ Helios Fu ‘uiiL~cs&dj llaciader Labay. vencedor de l~ última tr3vesía ~Ol Puerto de Barcelona que dará igual 11151W Ufl gran caLor ci’ comptieión a eS~CS festivales, que psoar~ el U. N. Barcelona. en su deseo eXClUSIVO CIO proporcionar el dehirlo SISI~Inui1-a en la ureparación (l~5151 liJdadores. Nos comunica el O N. Bare 1cn’~ que p0~5 ~ oxtr~oaihiatio ftbtiva, piensa establecer una entrada muy re— ducida, lo que dará ix~rtivo a una asia- tencia numerosa de público AYER EN TUDELA Ollo ~g~inó 1~trnvesía del Ebro øaragoza, 28. En Tudela se ha ~fectuado Ja segunda Iravelía del Fhro . nado. Pí•rtic}paron cqaipoa del Club ~áu’uieo d’~Pamplona, del M~diterr~ - nro (1:. B 11 1ti~ tfl el qUe figeraba ~l carapeó~ T ~~ ~ y del Zaragoza F. O El FU~1 dO sea de 2.500 me- 4.rQ5 La prueba ha .~idomuy intore_ ~ante y fu~pre~enciada por rumoroso público. DCI~d5 el pr;~ ~. moment’ rl e ~fl~lpf/~n navarro Ollo borno 1~ de- ls.~rieia pero a ~oa pcvos metros fué ~icanz’d0 por el zaragozano Pera que a m~5ltuvo a su situra en casi todo ci r000s-rido. A o\acuente. fll5~r~, de la mcta el llavafl’c 0110, do~pegóbri- llantement~ y entró el primero con una ligera vent~ja sobre Pera. La clasificación ha sido 1~ a~guiente: 1. Ollo, dci Club Náut~ao de Pam- n’ona, ¿lOfl 38 m~ 2 a. : 2. Pera, del Zaragcz2, F C con 38 m. 24 s ; 3. ~lorit del Mediterrásieo de Barcelona, -~n38 m. 25 ~. Por equ1pa~venció el Club Náutico ,-~e Pamplona eguido del Mcdit,errá- reo de Ba~cclona. Alfil. DE ZARAGOZA Como vendró el Helios TEATROS I3,~C~LONa. T. 13751. Ola. titu12-1 ‘le l~ Co- r.edia de Madrid. E~y y lodos lçs di.~’, O y lO’30 FA e~tita~o dírnico de ,Fardi~l Poncela ~TyiADP.ii~t (111 dran~~ ~ L~ ~o- ~edia de l~s ca~e~u~. ~otetpretacióu ~~v~lio— Sa. Una niperac~ón de ~ Jardi~1. COMI;rnA (ReiriC~1acito ~~tramQ(1Ç~r11a) T. 15112. G’~~r Oba. Cc Lc*la Mean- biiv~. Pri te,- ~a~or Md- ríaiw A~qocriro. Hoy 6, tarde SE~iO1IA AMA. Noçh”, 1030. Re.estrcfl) de la Ohfl, arC~’fl.lU~4 d.C NovióV, BENDrS’A SEAS 1Cr LOid Mernbr~vcs. COMICQ. OOr~1POla ~laL 1. r (I~I mae’ o Guerre- ~o. E.t~11d :. ~ L~~o’~du rl~, Hoy, 1O~3O ns— BonLfLacionea 051 las ll~g’lda.~ y en le~ mjrtafia Do~ secforo~ de et~pa contra ral~j y una e~al”( —probable- ipent’ la prim~ra ~e:i Mcntjuich con- tre reloj y p:a’ cqi’iYlcs~. Dvdc a pan ~i~ació i rle~ ~ pran - des p~s 13 ~‘ 5~Y~ri-o Del~e flodcíguez y Srnei~o. 1 F.e~a- sar. TI ~, pVOlide ~ flC~~e ~des de I~ ‘~%T Vll)t~’ CViL~a a Cala}uéa o ti~ ~r lçi1~a di i.s vi~~ ‘1’ honer de l& primera vuelta ciclista a ~a provincia de Gerona. Excmo. Sg, Gobernador C1~’11 de la provincia; camarada Jefe provincial da F. E, T y de las J. O. N. 5.; Excmo. Sr. Presidente de le DiDutación P~rO- vircia; Excmo. Sr alcC°de de la ciu~. dad de Figueras; Excmo. Sr~ Gober nador Civil de Rircelona ; Exmo. Sr. Maequés de San Mori; Excmo. Sr. Barón do Torrad~ jerarqufas del Mnvirnient.o d~ Figaeras; M. 1. Sr. Ccinandants~ militar de la -Plaza. La Comisión organizadora de la U. D. Figusras en la q.~e figura a la ca- baza Corno presidente el entusiasta y excelente deportbot.a Bartolomé Trulis, figuren también 105 Hernáildez, Tu- tau Gali Ub~ch, Oimberaat y el ve- tnano Julián Zarandena, que, junto tea e1 camarada 1~cmans secretario, llevan todo el peso de la, organización de esta gran ronda gerundense. Lj ‘n.srripcióei, que se ha abierto ya sc c°rra.rá el día 10, a las diez de l~, nc~he. Número de Inscritos 30 Pre- c~o de inscripcióa quinue pesetas, con derocho a traidado de equipaje de una pOblación a Otra. fr~’~ic~ dando detalles, gracias a la generosidr,d y a la buep~ 1,acogid~ de EL MUNDO DE~Oi~TflVO, que co~i tanto desinterés ha querido colaborar al éxito de ]ja gran ronda. OPEL. Ftitb o EN REUS Reus Deportivo, 1 San Martín, O Co . ~t k i ~, feria~ de San Jainr~, re la eleba. ~j ~l magnifico Estadio del Res ~ D ~OrS o ui eeeucnt’-o a,iristoso te— r~ el m.ss e lf.e~~l~ cojuelo plGvincial y el sub can)p~~ Ic 1~ Primera regi000l, gu— 1)0 A., ene ha tereinado co , la victoria por la mITinia de los ijinegos. El pa~tido tuvo lcsttllos de buen juego, Pll~S, flO en v.&eO, auto el Reus Del)OrtiVO cono ci San Ml ir, practicen tse fútbol ¿le .ld’. En (1 baLdo neitrario ~odos sus be’ han ~nalo d gran aitura, pero en oa licuar e e.’ (it lilielOil Catatan, Vila y ~aen1~. Por 1 Reis Depo i~o, Pallejá ~ia e~tado rndgfllfi( o todas ai~ inteivencio— nc... E l~ ~ e -, Vilaeanpa mejor que ECl tIC , 5 y e las demás líneas Le5az, Ro. meo y Jun ~,,s hae sido los ma5 deaacados. 3111 1 eta de Id vsstora lo ha lorrado Juii- cus- ai rematar de cabeza tui gian centro de Gci ¿ni. Durante el partido se h.n eie. ~uCalo ocho corle ~ contra el Se~ Martin, por cu4t~ ~ d Rsu~ Dcporvo. 11 ¿ C,i(tC’k jet arbitr5je el colegiado Obiols y a Su~ ¿srd ces los equipos se han alineudo Cono sigee ~ San M~r1ij, —- VIa, Catafan, Comas; Ma- ele, Vila, F 1a~uc , Eugenio, Mo’a. P,je~o, Girná y Hurtats. Ress Deperivo. Pallejá; Villacamp2, Palgueca ; Romero, Vila, Tarragó ; Gernis, ~~rcCó, Juncosa, legaz y Alonao.’—E.5~lPJ. . EN MATARO U. D. Mataronesa,.1 U. D. P~ieble Nuevo, 1 COPA EXCELISNT]SIMO AYU1’1T~MJ~TO Con la l~’ ‘rtnca del conjunto barcel~n~ Cii terT’Co jt~t,i’(~, nos l2s plometíanios muy ícliecs 1 005 lOe algo el Pueblo Nuevo llegó a finalista Id Cam~xona~o de aficio- na&s pero... nos aburrimos soberananien- te, y C~ qu~ ‘i los forasteros estsivieroti a la altura ate esperSbdnlos después de su~ úl- timos éxito’, iii los localCs hicieion nada que valiera la poe. La mynría dc lá~ Veees se da el caso de qite un equipo sue dofoina continuamente yierde el partid 0 y hoy hemos estado en Un tris en ¿JhS eso se produjera. El Pueb’o Nuevo milis equipo en que la M.Tta,one5a, h5 dor~itiado casi sin inlerisipelon i,.-’o e la hora de la verdid tiente a luC’lt.i, salvas (‘On polvoa; y 110 i_t~f~, ‘~ los úii~ coli pocas vetes c~ ~TELE~N* de llegar a los doniinas de Cabé~s en ~asi todas 5e mascaba el tanto, pero... sus delu’_ tofos v~ salvas con p~lvora ni nada 5ne ~e le .Varezca. Incluso las tanto5 ni L5.l tecido vistosidad alguna, pises el del Pueblo Nuevo fué lo- grado en un barullo de 6rdago y el del cte.- junto mataronés en un tiro directo al ál)’s1 lo . p~ovinente de una falta. Como se puede comprender por lo ~ reseilado (no hay nacela para más) el abi- rriniiento fué la~nota destacada, y dejaremos ~a,ra Otrp oCasiéi1~ el que podamos a!al5srie’ como ~e merezcan, porque como que el sultado final fué de empate, de común acuer- do se quedó en que la Cepa en disputa lo fuese en otra •ocasión. Hacia finales del plimer tiempo y en un barullo, Basilio obtinre el tanto para su equipo, y cuando faIsal ni cinco minutos para el ‘final del partido se castigan unas fll5 nos de Oa~~i’ovas eefca la linea de péiialty ¿lije Masisern aprovecha para tjrar directo a punta y al ángulo y lograr el empate. Dirigió el partido regularmente el colegia_ do Rovira y los equipos fueron: Ma.tqyoneaa. Maití~ Gesell. ~ila. Rok. Floris, ~iasisern, Travesa, Puig. Rabasa, Ca- rr~s y ~ou. Pueblo Nuevo. CabOs, ~sanovas, No- gisés; Calvet Campos, Ramón; Fernández Basilio, Cortwt, Caed y Cano.—PRAT. ardor ~ tesón con que ‘se entregaloli a la calidad del juego desarrollado y por 1a actuación maravillosa e inigua- labio, de Tsldoro U y Güa~-a. De todos es sabido y reeonoc~do 1 ge-andes condicioiies o cualidades de Isidoro IT; fácil enceste, buena eolo- caciáin y remMe eficaz. COIuO asinhis- mo de nadie es desconocido, su evidan- GAVIRIA -SAIAMAÑCA te falta de fondo y prudencia en al- ganas que otras pelotas. Pues bien, esta falta de fondo y “prudencia’5 an- teanoche desaparelieron como por en salmo y. . . el lector puede imxgiinar.~e al Isidoro que estaba en la cancha, pues sin COn astas dcs~ventajas, que al fin y al cabo son desventajas, es ya de por si peligroso. sin ellas. . . sin ellas entró con de~jsión y firmeza a ~ Gua- ra, metié~nd0se con valor y no ha- ,- lerdo mella ~n él, en ningún momen- to el canaaflClO siendo, en definitiva, el pilar donde se asent6 el triunfo de] su bando el elemento, que si prime- ramente supo Con SUS acertadas in- tervenclofles llevar a su bando por el mejor de lo~caminos para conseguir el triunfQ cuando éste peligró, al ope- rars~la reacción en Allende II que bosta entonces apenas si habla en- trado en juegoS descartado p~r la tác- ~ c o M ED 1 A ~ Hoy, 1O’30, reeal~eno de la obra argentina BENDITA SEAS Una aTenciÓn magistral de Lola Membrives tica del trío, su moral y ánimo no fueron en baja, antes al contrario 4 crecieron y en unos es~léndidcs re- matee, inclinó tLafIliitlva y brillante- mente ei triunfo (35 x 32) a favor del trio. Iricndó e Isasi, sin alcanzar el relieve d~ su compañero jugaron un p01’tldO a tono con ia marcha del mis- F~RNANDEZ - OROZ 1 mo- Es el mayor elogio que les pode- mas tributar Sin el Guara, de ante- anoche, espléndido de juego Y tades y con un amor propio digno de todo enComio, no hubiésemos presen- ciado el partido que vimos, Sin apa- nas a~’uda de su compañero comple- tamente anulado por la Certora tá& ti-ca del trío, tuvo que “cargar” con todo el peso del partido y hubo que vCrle contraa~restar él solo, todo el juego de ~us ~adversarios que Si bien le enrollaban, la diferencia ost~jlaba siempre en tres, tuatro y máxime ,lllfl- cotantos. ¡.~ueg0 en la tercera decena, ISASTI - ABASOLO cuando Allende dió fe de Vida, logró anular- aquella ventaja, igualando en los tantos 25 26 27 y 28, teniendo que rendírne ‘finalmente, ante una se- rie lnzpfradlsima de magnificas rema-~ tea de Isidoro. En suma, un gran partido del que conaervaremo~ —gato recuerdo, para doe actuacione,f~,de las que no conser- WIrOlTIOS menos, ~lRA D~L TOT~oPUNTO N~1CSESARIO Desde primeros de agosto, Condal y Principal Palacio actuarán con cuadros independientes P’rnudéndolo _el numero’o cuanto notable cuadro de raquetistas del Principal y al oh’~ jetçi de que ls nilemas ruedan adaptaras a la manera o caractei isticas de sosa cancha. a partir de prinseros de n~osto, el citada frottón y el Condal, contaráit con cuadro jo- depaisd~ente, no sietdo Sbice ello para qoe las figuras de mayor relumbrón puedan ac- loar indistintamente cts cada u~ de 1a~doe canchas, y d~’jar colmadas as! las aspira— clones del público de cada frontón, de v~r en su local preferido a las estrellas tl isa- yqs. neag.it~id de la especialidad. ~ EL CAMLEONA.) ijilS~ CANODRO- MO B~’sHCEL()NA e OMnul’ S.L DV SE RI05EITRI.I5’A LA OBRA ARO1~5t- ETNA J-~~ NOVION I3EÑDITA ~SEAS” D~s5a rio la aduisada rctriz Loja 3fcm. bsi~ e , of ecer a fluest r público las obras mS var . dat de su seleet~ repertolio pia esta uClie ~C ar-ur.Cia el ree~trno de la emotiva e interesante coiaeda de Noviún, ‘Bndit-t cas”. Es~n obra a,golina fmi rs- trr.ldla e Espauia con cii Salto colindo por la geisil Jo’a Membive’, q&en PCI tefl~r la ixelistiva, Co 5e ha v~eitOa ve’ en nue~_ t,os esCCfldrjOS, pOr lo que esta repotiCiún tiene todos los honores de verdadero estrero. TOV~OS Estado de Antonio Bienvenida La gi asedad de Bit ~(nida Si5UC e~tsóe-’ na,H. Nr ~e ha ore entado, afortunadamente Si gula conplicack~, pero tansopeo se ha opeado una mejoría que aleje el peligro d~ la peeltOisitiS. ‘AnteanoGhe el doctor Olivé GunG locediS a ienovar el apósito y f,scilit& el siauiento prite: “E9 1a tarde se ha cambiado ei apS- sito tic la herida. Dentro de ta g’aseCad s~- gue Un curso favorable.” Ayer A~toítito poaS el día muy intranOnilo y riej5ndose de agudo~ dolores que le ini- pedían descansar. send3 1 ~ adinili-trar’ Ir una inyeCCión dr morfina para calinár— 1 celos Bajo los ehrtos d~ 1 oso~é-co PulO ~Eienvc’lida conciliaf 1 suelo algenos i-atos, No pL’t~nte l~s molestias y dolores que ~aquejan .sl herido lo3 fa~ulativOs se algo ~ optimistas y confían que al traflr— ~ currír l~s 72 horas desapatreerá la, inmineniC ~gravedad y se iinciara una inejoria. Procedente de Madrid lIgarais el lunes co avión la madre del diestio herido y Augri Litis Bien~enida, que ha de actuar en Ja ,ovilta’.la del próximo juevts. Siguen llegando i~flnidu’l de telegramas de toda E~paúi, interesándose por el estado de Antol]i’O y peje la clínica han desfilado tt.. dos los toreros que se encpentran en Bar’~ celona y muchos aficionados, amigoe y ¿id. mi”adores del diestro LA NOVILI,ABA DEL JUBVIfS Juan Marí Pérez Taberuero, Argel Luis Elenvesida y Gallito Chico que liiiinfaroi’ icituildoiflente Ci) l~ ‘novillada del posado jue ves, acinaran de nuevo ,no5aini en Lns Are- nao Y e~toql1ea1*i5 ~,els heinsosos ilovillos cJe la tirtstlglOSd ganadería de don Manuel Gro— zález. L~torcida dccii comienzo a l~s siete ¿le la lardt. TA; Notdaaio ~‘ Dow me tal. VBIWARA (S. le retes- geiado) Buiaca 2 pesetas~ DE~EOS FATALun ~~01 Oit 1 S ebeehuv~ y El., HOMBRE QUE SE Qtfl So MATAR. por Ant~i nio Casal. VARIOS PC,. CINAS y DEPORTEI Esta nl cae a las 11, gran Ve lea o’~ani,ida ~oi t~ Obra Eelueackn y Des- CI SO , y los Siin’icrixa Locales de Hostelca j similares y Aleobones ~ Belida. . D~s ~qllp~taa~ Roger Gast6n y Vila y fu ritmo. ¿ - ~ ~--• ‘5 de Manola, i~jta Y J Mercedes Moc~ i.’~ castillo de ~ cialea. Pre~~ ~ ~ ~ CICLISM’ C~NODROI4O6itRCELOli Hoy, noche~ a las 10: GRAN GALA INTERNACIONAL con la partklipacióii de los eqUipos de la IV VUELTA CICL1~TAA ESPA1~A JteUa: 4~L1A~1 - CAMILLA Fabcla: VIETTO, TUIETARD, MAIJNftR y LAUCK 1 ~s ~or’odore~ ~5tIi4~S CAÑARDO, MURCIA, PLANS, C.&NAL8, OE,BA1CETA y SALO1~. ~L~W(ACIO!’T AU~R~LT-ANA y ~MERICAN~ DE UNA RORA ~ PARA 8~’y 4,& CATEGORIAS P~N~R.~»A DEIDE 4 PESETAS Servicio e~ttraordnlario Entradas 1 1~ca1idades: Centro de Localidades Plaza cja4aluna ~‘ ,~ ~ •~ ~: xxII VueRo Cichsia a (oIa~uña lCLc _____ L~ a GRAN ~9 ~ ~O PIRELLI (5 ~1 ~3 de Septiembre) RONfl~iCtC L~ ‘it, PRIMERO Y SEGU~DQ DE CADA ETAPA Y AL PRfl~ERO Y sEGti:l~o DE CADA MONTAÑA : : LINA ETAPA CO~JTEA ~ --- !~ELOJ PO~ EQUIP~ Y DOS SECTORES DE ETAPA’ EN SOLITA.- _pos adscert~ricas, ~‘ a ~los ~fi~pneloS, RIO ~ : MII. HEIISCIIEL PROPONE LA PARTI( IPACION DEL FUAN- con gestos tan poco clelicadue... CEi~ LCr~~NT. VENCEDOR DE DOS BUIIDEOS-PARIS ¿Cuándo verenlos desterrados, d- una vez La U, D. SanS e~tí~t tr~h’iaodo en~ ~T~E nacionales sean de donde sean y para siempre, esa tea costiiml~re, an~i- reglamente L L~.~ ~ ~ ~7~i ro- Oeniuetstrall un aumento ele nivel in~ deportiva, e irrespet’uooa, de resignarse a gional Decididamente ~aei ~ uaplan- ternacionol, nos daremos por satisf e- perder ios i~i~~oo por conlpareccecia? Una tarse por primora Vez las bonificado- chas. Nutoira vuelta sigue obediente looreglameiitosseria quizásd ~am~no de rse~~e -‘ ea lle~adas do etaPa ~ e~- a la doctrina cte Henri Desgrarige La la ‘solucion... A. ~a n.~ o- ‘,~,a culatas pun~yaab1’ a Ese trazamos y t~ ideamos para que venza ~~T’° ~- ~ d~lo IUnV{’’ ~ grandor, al- el mejor, Quizá acto estas bonifica— ~ _ñ’, ~ ¿“wJw~ ~~ ~ (‘ ~ ~ ,~ “~., a Catar cionea pura ~os primeros y segundos ~ 1 I~ 1 ki 4~ ~% ~ ~ si ~ cuna que c~tateda reguridad, mo”- de etapa y de la montafia, despertará ~7~i L 1 ~ ~ ~~ LI ~ ~ una luoha empr~ada 1 esda ej espíritu combativo de los que no —-----.---.1——--- ~ ~ tapa. El p~i~ ~r prem~ z? cada u~.a teniendo aptitudes para el etípriflf, y .— ~~e ellas será de 500 p~setRs y sobre para la montaña las Cenen en otros “~ E CRO LOGICA lvii’RESlONES lrEl)hiRXT1\’A~ el premio un minutO ~V medio de bo I.eraiancs, DE abra parie —sigue di- —* nlfic~c~i En l~s etapaç en oua’ figu- ciendo liucatro interlocutor— hemos % ~ rrn cuesta’; p~~~?blC~ Se ,.cljudicarú coiiicidado en dicha. ~mlOVaCIÓi1 igno- Viente B~ b 11 A nfe ei Campeonato °~ :~m~ttt~5y medio al primero que raudo 1o~ corredores que tomy.rún ~ cor~n’~ Est~ a~pareCci~ eolito la~ Jlfl parte en la pi u~ba ~ heata creo ha ~ Montserrat y en la region de d ~ ~ ~ novaoloias~s~ tcesdm~t~~ez d~ la bráll sm-prosas, pues ~ gú~~ noliciaii o ~ ~ i~e~ AgUilas ~ e’ufrido ~~tel nr- e Es~~ ~o ~ 1 ~‘~tllfl~ ~1ii~el’syaIos ~ auetenem~, ~ ~NO C1.IAJA El, EQUPO DE ZAMORA ~ ~fl1OfltaÜOrQ do”~? ~SO parece a primera vista da apujtvechar e1 mee de septiembre ~ M~ dice la nota en que el tlub ‘del ~r~cr~~iíano ~i,2)(lt~U~ ~ t~srncehesrs~a ~a1~í’o~ ~ F-1 Atietico Aviacion pier- ~ el La Fr i~cs,j1s Espaflola Jo Luchad ~ Vi~iid~ .,ultima cít enccut,rae1~ con inc que pairtnilpe Delio Rciir~gucz el ~ de por 3 a O cinte el Marino °~ general de tan lamentable acci- está ultimando todos los detal1e~ que ~ ~ ~~ y ,medio gana - y po- cuai t~eiie magnffica,s afertas para pie- T ~ - - - dee En ella adivinamos una lucha sd qpcuc II ~ cli u ~ tiaflOS para ia di-sa ten~r ci pinmer puesto en mano. t~, que ba3o el punte de vista prafe- ~ Pa r.aa S~ha jugado e1 ‘ea- de emociones y de resentimientos para celebracsó~i dci ..ii~ 1 ‘ottstto Nacional Lo nusmo Tr’j’~ba ~t Berrendero en las Sionci le ~fliereaan más que lg Vuelta. ~1IE.0O encueutl’~ ce futboi entre el la montaña ~ de una mAnera tal’ do Lrch~ greco l’)~i~lL~c te ~aficiona- ~¿‘1ICSt75. V1i~elta a Cr.talufía cuya mo-. , Y por t~iltimo, no sabemos lo que de 1 Atletico Avlaclon, d5 Macuid, y ciMa- trágica se cebra todas l~ conqu~taa dos, que tcni 1. lugar c~e la capital ul ~ pareca Usbuiada en contra de ~ ci~a SanI he. desnude de la Vt~elta ~ ~ Al e~ ciientio asl tio nlnchi~~mo que ds sus picos hace e 1 hombre. Espafia probablemente en la pr tflst”a ] lo~ catalanes, Ni t~nemos ~nro-4~rr ni ! o Suiza. P’ II “~ . ~ . r . Viren . Barbé Liedós cuyo historial decena del mes de agosto próxImo, cc’r.a1adca’~y cs ea oste xr.or.ca~G que 1 —~,EnlonCes una Vuelta a Catalu- ~ esperaba una ‘e~ ccmn del equipo era scbraáamentc conocido por los que auI~quOla fc . , Çj~i en «~1fi ~ de’- ~ piensa y re ~eeable~e una condición ~ña con ter eras y cuartas? ~ madrilcno an~c la ailcl~l de Cai~a- practic~ el montañismo, ha muerto Cidida. - vo~abloa los mismos, ~ .—Uiia Vuelta a Cat,~lufín interna- r~s pUs el fuerte r~sultado habido intentando una ascelisión dificil ~xi Loe 5 Re. i ~k ~al : ~. ] ordi~ t~t han ~ ~ pOSible que sea a~i nos decía ~ cloral en le que ticaiblemente falton C~l su contla, hacia precaglar una lu- rl paso m~s delicado, y a freinto me- notificado ya e la Esvaitola ja Co~alO-~aLoche, u~i elemento ciestacado de la ‘oe naciollele m~s dtst’aoaclca, pero ~ rtxnda, poro e 1 poilido no ha rey lrc~í atoro el abismo ha faU~ do la ma- silcióli do los ~ tue en ‘us ~- ticlad organizadora, pero un din ‘ti en ia qite e l Çlt defecto luchen for- ~ ponado a ~O que re e~pera)ja no en t.’iia y en calda ver~iglncs’g su CSDÍ- reopectiva region~ o ~ . e (l1.”~’ad . para ~ otro se detna poner en práotica e. ~ ~ -~~l iblenie~~f r por’ el prilpere puesto s~uaiira a tal b ~. seto por el pobre ritu se ha remontado hacia to alto’. repre~antasae, Próxmslal”l’ , u,~~rlO l~stem~ ql]Iii tan b”’il1~ 1-’ rebultalire i~~ls~cOSeS, ltalíanor iuxen,nllrgueses, 1 JUCI’l L~uarr. uauo ~ ~ ~ Que estas lineas, esoiritas bajo la se tenga ya Coml)lef It,) el (‘salero, ‘. dio en lic Vuelta a 1’~rancia Si a cain’ ~0e1’tP.~ ~orcilo el At mc’ AVi’Ciofl por tr~ orne lón d~ su fliUert.O sirvan de re- dará a conocer a ~o’t a4HClona(lorl los bioclel mismo c~SIanemos mejores pro- ~ —~F.~’ lpo en fitme? 1 ~0lO~t a cero Y pulieron nabr sitio tcarrdo para tan pundonoroso ~epor- que h’i~ cTe 0ytCntni ) tituio~ (Ji. 1 mcc .~ mn~oyIu”l’- y ~l ff111 L11C” —110 C’5 ~te’ nvipd~ a 1 ~ lii— 1111 ho m~s ~i 1 de aUtelus lCc’ilet 1 ~ ~ ~ maLogrado mentailero difereite~ pp ‘00 5 iC por 01 codiciadO , ~xen~bui e’~’ e’ Ç.e ieiv~y fldF’r una ~ w’~~1l ldfl ~C’ raes aclrtadcs art título de ca~npeó~l nacional. ~e<.4 ~ ~WO~)OSliii’5l) ck~ H rVOhpl fi s~’e.~’ió— el t’rc’ . - ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ g~ ~ 1C~TC1~~ ~ f~ ~ ~ p ~ c~iE~ ~ 1 el que S~fc iga que ¿1 p ita i oes nucs EL I~OXi O ~ VeilOedcsJ de t1e~ P i’dol 1~eti ~ ~ rta c~ns-u dcf~~tid’do ~c Ipa ~ ~ u ~ tro S ~l ido 1 Ce uXt’t It cli t du it’tn~ c 1 mis si 1 e’~iy-i-t rIn n’~tmlqsd~Bietolas ~ ~ ~ : ~1 ter a f~ lto ~i ~ ,~ci tu ~ ~ ~‘ codiusado titulo. El 1 iqilados G,ltC1,~ .- ~‘OtO -, ClO, frent e lo~ ex. ~ ~ isarde u r n jt del AN1D~NOC1I~. ~ EL CONDAL Oohoa (1tC’~dÓ ,~ampt~ do 1~’l 1 O’Q~’ ~ ~ s’a b’ ~ ~ ti’ irarjs ‘5 f,11 ~ lee uie~e y r.ncirs- ~ ~ ~~t)’) 1 ~ugrfore.~ ‘T’abalc~ Polo, phimae ci año pausdo ci~ancionc cole UU e ~ exír~or~ 1~— r’alrs 1 ~,-‘ ~ t&rnh,en ~‘pilc~la ~ Vttzquez. braror; esfl ea~a capital ~ eampeon~t~s ~ ¶l~’i (1’ tliQtltS la 1sUE~trl e~ de ~ ~. s~articlo l,l~l~ ‘urrio en eqmPleto de gr000-’osnana de afiriotiado.: ~91~t. , ~ f’ ~j qu~ a’k’-e t’~e todo la lliOhi y el ~ ~ri.Jo dci ~fcl ‘,s y malogio e.fl el ¿Obtendrán nue~tioamstcl’echrt mur- ~ n~rio en ~ ~ec ~~1c dar~’r~e’ 1? 5d’r,.’ ~-s~-pt~p’~-, que nc ~ ~ lltllrel’OSa,S ciSso’:~esde e~c 1 ti UIt) incion~ 1eo’ ~ ~i ~ 1 mc r o ~ol a’ ruc~ cm ~ _~°‘ ~ ~ reL 5 1 u do 11 oo e’ Á r~ ,~ ~ , pirzi’ y ~‘etataa con Boerrod ro Delio ~ ‘~~‘ St Al (‘tire ~V1QCtofl, pardio ca- se C’.tda- rcibienc’o en la Federación D~rc~io~i(~ }lc’dri”u~s y ‘~3anr’hr ~l’’ i’~’d~nte~ ~ ~ ‘~ lO~ ]fl,ad,t, al pa.s~r cobr° lijs Fnpcñola d Luchad. dOe tudir~ en ~Ia- ~ ~ ~ icr~~ ~ sobre ipdi~ ‘lC~’C- ~‘~tj~ mç~ t1ur iníluji casi niemPre en SriO, vrtil(~no~, Orenilco , Copas y 1ro— ~ la conc~rr~ qc~ a del 5it,’~~10q Ir iuo~ c”~ S~Ial ç~rr,~A erfo ~ 1 ~ciclo01 I~l~~’1, foo~ que’ lan autos’ldaelee deljortivar~ y ~ ~ lii Vjglt~ ¿lo este año ~e doa_ El pi’lns s’ t~l~l~ ~~elterminó con el em- ~ ene ~na~o- remiten para Io~ que ob~~ ~• N. Rea~Ias de Palma toca OJCUil (1ç s-~t’.V3 ~l l’l~ film, ~ ~ a ctr. tenc’~nlo. tI~U1O de k~1npe.n (10 11 ~~1 ~p~jona1p.n ~re ecu a nur~,t «e r~oco ~ ~ 1 ‘1 C ilit ti’ a os soliste p~fí-t t9s2 de Mallorca y CN Helios de roo el fll~Y~ tXno P~ 1~ n’e~ 1 ~~~ ~ 1 “~ nO er ti tiro —---——-. bolO ~ Pindo de ~‘ist~. narloral ~ c tI) r,1 1’ IOCU 110,, recoga la pat , , ‘p Cartee, ano t,Criú lp er,tr~l’ ~ ~ BIci-ca pasa (Or’5~gllir el prirN’r tan- ~ ~ ‘so. Cinco minato.’, di’ ‘~‘ust ~ 1 clof~naa ~ ~fi’°’, i’tt’ ~‘r~~im” ,rcl~n del balón ~ (Oil 1~ 11100 ds.ro dei ár a Ejecu_ ~ , tada e’ Ca:dfi~C 1~~i- Cazprla ~e con- \7jC,l t~ CII ¿lI ~ g~do peal, ~ El 1Ue~’ ~ ~l)~ dl Atléti o Avia- cié ~ CQioi’, fi’t (IpU’~ ltdo del terreno tic ‘ne (i, pa- pt 5i’efpr el fallo y 0 prentil 1 ~ll’FS’ ktfl dcq ~‘Tarino, y rl equ1’’r rcaO~i’eéo 5.0 he’la ~ li C~CfCl,tj~.,~ n 1~(1O Pafn,ei qu ~ etún mrravtllc.sernotito ~ salva nurv t~n~j- llliis CCR~l’n. ci que los contrarios ratcn~n . J~l~’ t’ll’iC’lil) ‘ui’l.’tr’. ‘-1 extremo izru~”rda Min~rdac’, la’ re urs tiro’ muy cru7aclo que ofltt’ en la Indo. Maravillosas ac.tuaciones tDuet~do ~i (‘qillo Atlr”ico ‘se rti~ d 1 id TI G tel:’ dci terr~no rl ~~bii o mc~tró su . cl~ spsarlo pei~ lo falta ~ ertu’~i-amc) Pesaa. mucho tiempo, y to’av!a aro-°eiaclr Ce) sur ‘iemlntcg. coli~erve’ernOS. fresco, en fluo~ro El Merino se ha ~vtiuc1ioadola copa acervo ~mocional el recuerdo ccl p~r- por habi’re nonada les eaciirtrfls sien- tido que anteanoche en Novedatlr ,, pi- da ~plcudid~~jinct 5U~ juesdores en el garoso ]~, pafeja Allende II youara ~l rarorento de hac’rse ctitVega de la tr!Ó, Isidoto II-irsoDd?-Isasi, P05’ el misiws 1a lucha los protgofllstas del mis- El árbitro c0lr~iario, señor Ferre- ipo; por lo incierto del ree’ultadc; por rar, h~ ~r’tundo imparcialmente. —‘—- Los e~UiTYssprcser5aro 0i la alguien- D P t~ alireae{’n: ~ ~flét1ro Aviqci~’s Tab lea; Bino- ~ ~ co, Roía; M”rcdi Ct,lón, Bico; Garcia Arcocubi~ , ~‘riianda, 1~ijlo Vázquez, Merino - Benito; Qui~’o Méndez; V~rla~ C’smpr’s. ~artoIo; Sanahrta M~nic,’Pcdc, CIzcila Minguine Al- f’l Llegada de una jerarquía nacional Esi el o aupo h1d~ist’naise rnulUpti- can L~notvioiadOs ~ f. iiatlaO p~r Co ~- 1 (1, ~‘ srs ,i dv . . cuco- ~ ~ ¡elige n’Me a. isa bu- ~°: (1 1 :~il ~ r, n.SChn aXIIIIlCada ~~ de nsnquinaria. Un su VIS 1 1 ,: ~ ~ ~~ ~ a el pro’- orgltnizlno ha venlds a Illitar aP cate lan çdl.~1 1 c 1’ .‘o 5 ~ h’~ ~“dk’~ un:- im)1e141a.iltC ~taguna: cli 1n5 Ea~ii l~ l LI ir u. In, 1. 1 lIada A~fon,, GtUtO NacionAl de Tsatlnstrrs, qn’— esa Jo1 ‘i’’’i . ~11 corto fjempo que lleva tie vaiLa5 ha teltttdiaido y pSaneaLIla la credeMa de Not~ ~r~~’z ¡tEchaS ¿le aquellas lndtistrhe IIIdhi- El Si. 1. 11, l~’ . ~1 ca,~c, Crí lIes- peosab~ea a nuttftra existl~Rc’h’, algt( pitale el lOd , tsr 1, florlIr, bOl 40 a 15 ase da ollas en ecca oc reaIa~acit1l’, El pultis ~, 11(1 .11 pl “d;i.o rs ~ r CIliO cosa’ ~ ——-——.—-- Era n’~eh~ le ~r ordid del CiSCO iietc1 o pr~eecoj~ii~~o sIiJti’l~i,~D~efl’ ~ ~~ c~o ~ ~ ~ O~t o ~ E1l~Inia: 21 x 21. La f’rs de .‘t.,j-s de l~ ~ J6 yenes y pronsc5 don ‘1 ct,to 1cl JACIJi podo nr~ (ji. la ~ ‘l í~. .Jld,zaI. ~ RaciortUmienio ci.~rbur~n- ,En Coinelló, la uuc’.i y etC una cali- ~ Ie~ y lubricantes sión del ducir ‘ibereo se .csrlvlo harto ~ pkcceueeranent~. El Oit llar ~,enci’i al San ~ CUPOS DEI, AÍNt Ti It At”~o)STO fel~uecrioepor le) a 12. Fue UIt cumplido ¿lcr- Jlj~ el ~svscso de Roatilcotón dc 4t1il~. a 10 krrc”a 1 r~uc el día anterior le L~ CAMPSA, Via Ta~ yetaeit, 26 ~)Uj0t’, infngei,. u.i fl1~no 3 Jversano, ca el te. ~~ partir Sol día ~O del coijiOnto tao en- o o , trohs1a7~ Ion cupos’ de g,arsolma a les El s 1 C III O C,i’•i P,oIldssidal Ni ~tari~ tSC cte to ~ 1 i’I SoriO , 100 dE) ciciual h. l~.a d ~ 511 ler Cr.t etapa. En 5,~I~loiY tO OC (~l St’ O 5 155’ trola ~e ifl’ ella, ci L ,Ct~lll) hill 1 Meciiterranro, pee , dutria]les ~ ‘1 (1” ll~) 1 ~ )t. 5’ tIC’ 15 a 9. U’ ~ (1’-’ 1 ~ i ‘to o, o en todo ~trialcu, de p nl Alo lOr e.. Pl~~ de caso, -sr, rin ~O’’. , ~ S’lO a 12’d~ 3’ 1(5,) rIlO roo ~a,l Si- , - a s 5 ~guiratos nur,ertciouqi~ terminales: La e t s’ ,rt,tiid kl 5 ~ , rsCS ‘jo r~- ~ Dl0 so ~‘ir’ laS t0r!PiP’~i~’s ~‘fl O ‘-iI 4 lI.’ -5 ha d~a o Ile nrese’tsre— al . terreno, ] . ~li’ ‘r lo r’raer e’l ca’iidario, ~¿lía 11 ~ que termtfl~n mt 1, cha 1 de C(CiUyel.d II- CI 1’ , 1 ‘)IlÇç SCI1aC~’. T~si ~a~oatc .n ~ (‘ ~ 1 í is ,, dia 4 es~ 4 ; dia ecier5, (le lo’ ‘y ii, ‘o , con el lije is ~~ ~ ~. dí~ ‘l -t 6, día 7 ~n 7, día 8 CriSOl,5 [515 I 1 ‘, It eda “obsequiar” .1 511 en 8 y dr j () c~1 O ——~—--—---——-.——,——-———~----— ) Irte Eliti(J~(i(r~ y gcsiorel con nú’ , mei’~ de rotcre’acia uo~ltan preqesstar’laa F ~ ~ ~ ~ o ~~ ~ £71 tiLO ‘:iguiontcn feehan: —. ~., ,cJe~~ Del 41 al 60 el día 30 de jiáto, del ~ 0-1 al 80 ¿Ita ‘tI; de’ 81 en adcl~n 4e (Jí~’ r ~ r~ ~s.T ~ ‘1 (10 agalo, del 1 al 20 día 4 y dri 21 ,s~ai ‘l~I l~.,~ll ¿las’ 1 a1 40 df 0 3. ~ ParS l~ei.trega de le’I cupoa a ‘ada J~oy, toni : ADItEA - CARMEN cia” ds’ vjsíc-ulos autorsIóvIlee será enlrid1 ~T 5 _ FILARIN. N~ei~e~ neSenarlo pee retar el perm”o le oir- CONClI 1 - ‘g’O~td centra ALEGRIA- ~ ~ -~s~ 1 ‘~: CARAISNAMARSIJA. 4~dpa Ls etIce ~I den’~ici’t pi e’ Desreto qe 23 di~’i, \parti~l~~ y quieilola~ tiembre de 1939 o en su dsÇc.. to twa ——~.. ~ i3UtOrLt”E)tdn provisieu .1 rJ~. la JefatoI.~ ~d(’ (lbs 1”hlict’. No 1uv~ historia,.. Venci3 «Providen.cia~ en No correspcndto ni con mucho a la fUerte CNpeCtr(’”ll cine había Jealser- 30’40 segundos Com’aln,freAn ~ SIGU1ENDOLÁ~S XZUCARILLO Y mint U y Toni, b” capee-ha ‘ma ea- (aRAN BAILARINA Cora. ¿la iucha @IittC Irte dO’i grandes za-~ ~ aumefito la afición a este lelia y gUI ls t, u_uc t,rrto ) y tan brillonte~ par— es~ cetreular depot ~ lalí’Uel’O ~1o nt’s tidein hin jUga’lO. Pro... No flié cal. El extra?ió ‘o más mh,irno 1510 Ci ns~gui- rel.:eido, e~ri genai~s~, ti’aflsOU-t~rió fico Camídromo Bog”lon~ regi tit’e’ u pena ni, glorie, mc Ci’ dicho, al parti’lo ~ Pussddp láballO por La la~d~ ita l~ reato inrerea e 1 acentuado doni:no enti’adón formldabl~ at’a:do ~l uábl~- ejercido por la pai’eja Carlnlnsj-flonI ~ ~cj~ ~ peinpL~tivt ile una llillia y, lo que ttOlI l5~cosaC, paitc pÜ111ClllC- encon,e’lf~i a entre lot seis .califie~~do.’ lt’fma Ii arte dominio. en esta incues- galga llar, seisc°dor ‘o ra les lírlliid- tionablo superioridad, fue la esp]end~da ~toriati Ii hIjo de di:l utsr la firai d(2 labor i’c’alizacla po: (‘armina TI, sin cI~1ilp&Oilas) 1le~Canáironio. duda d ningUnn ciaote la mejor, la mi~s gobi’e 1 di3l”tlcia pr) vi te, d~ 475 me- regl ~sr~ de cuanta 5 ¿lo mucho tiempo ti’< li o’ coir’’son la flt.al en QU,~.1lóa a ceta parte la hemos visto. Fue In ~“Rio’ M~ss~s~n 11’ CI”, “Ca ‘la Rica”, “Ci in suya, una labor que no dudamon en ~B~ilai’ina” ‘Providencia”, “AZUL leillO” calificar do perfecti. Y, como hern~ di- ~~ ‘Flccha dt’ Plain”, lilunfondo T’i’o- cho, contribuyó poderosamente al titen vidrnl’u)” I~’) ~ Col la llrilIaI)~a que fo alcanzado, Eme Iii’t, contraramcrtle a Ep, la ()lndra 1orIó pU~ce énta eribs’:ó lo que padia suponelso dacia la c.ase los ‘1 ¡5 nietro en O ) ‘ad,onlo’~ y FU del bando cont arlo, por gran margen esta cae s ro que ~s p 01 lailIa Campada de tantos: 18 z 30. de Capócli orno, ini ~‘iii 3O.iO... ANTT’ANOCHE EN EL NOVEDAI’E~ llO”yG.lflP. e ,i eor,acct’cno a, r’~to: ti ca de’st,’r,&íOS 4O. i,ir,i. la lPrial-PPssn te C’ons3lro 1)10. i’,ntr COt, loa tiC’; que resultes r’~Iflhi,STiO pr-imrrc ) cla~ifieado~en el o ~ln1)cona1o llel (‘Oflól’ orno parque, La primera vue~n c~- c!~st(~ ~~ provh~cia de G~ronii Libre cai~go’ría:: 14, 15 y l~ do Aqo.~to (IRAN l 5leldWTO 11IDUSTRIA CICIISIA DE FIOIJE~IóIS 0R GANIZIIDA POR LA U. D. FI- GUER ‘4S Como Yi~ (ICCId»ICF en isámeros an’ tericaes, la ~1.1 D. Figuc~’a.~, con muy buca aOi,jl~0 3’ can gran ratisfaccióri, ha soñaleulc el iluxhcs’o cte tleinta lot C&rrtliOftiP que’ podián toluhl parte e~ la proa pru~ br gerulicíerse, Alunhietii.o ~ra de ica llinOqaciosles de l,~, pruoba ha sido el bater el ______ kjl.em tiaje dr las etopa , cottcs, Conl.snua.n lleviondo ia’, çratifieacio- rc,s para la primera Vu 1ta Ciclista S~rvkir. l’i’tat-loa la mas, importalil e Goma b~ ‘~lOi~’ na col’abora ~il éxito de 1- r,,i~r. 00 500 peseta~ Fran- ul’an ~ e~ Plllanlós 0011 100 pa- eet~o; L~ - ~L,asferrer os Granollera, col’ 100 ponebso; Miguci Figueras, de ~l’aonstaiet, con 100 pesetas; Siioón Ra- 1 1-.steá de Moliet cíe Vaiié 100 pese— ~t ‘. . gr C+umá do Birceicoce 50 pa— sotar; ~li1lar Club Figueri s, ‘lO ptas ~Cae’un Menestral 25 pta&.; La Erato, 25; gurft, Finitc’rcieee, 25; Migoel Gui- l1amrt 25 ~. ha Ead’iacio ~za ua’ importante plinla C’Odd~ por UCI desconocido, dos- cicuta’ pts tas para el primero que IRgue a l~,cima de la Cuesta de Ca daquas plimee collado puntuable del Grsr P~em~o ele ~a Montafla y que e-e corread ex) l~primera etapa por la mañana El segundc~treso~o sea la etapa de la tarde del primer día,~r-(~ ‘~i ~i- guiente: Salida de Lliansá ~ “se 5 cli’ la tarde hora oficial, para ergsti.’ pa- ra Vallota Castillo de C.irmensó, ‘Ç’jajijiea Pau Pe1~u, Vruce Rosas, Ca~Iz’lló do Ampurias, San Podio Fas- cador TogrogUa de Flu-tbí, Atr~ Seo Vil’demat, la E5cala, Vergés y To— rroella d~ Montri en total 52 Idló- meboes Etapa ésta completamente llana, en la que los c-sprintcrs podrán hacer de ~ eILWSS. E Figueras la animación es gran- diosa, ecercándoas cada día más a los momelitos culminante 5 de ~a gran ca - Zaragoza ,.— El Club Helide envia a rrera; no se habla de otra obsa en las importantes pruebas de natoción toda la ciudad y comarca. De toca que se celebrarán en Barcelona una i~ provincia se recitaen comunicados seleonicn integradi’ por su& más des- ~~jcjtando dc’t~allesy anunciando pri- ~ tacados eiement~.s En ella figuran e 1 m..~a Un verdadero éxito para los er- campeón de &p~f1’i Labay, Vera, Bau- gataizados~ieg 1115 Lizalde ~ y Coarara Alfil, fl~qu”daclo conStituido ea Comité do C~IQUI Uoy, taicte, a tas 4: FLOPITA - AURORA e~ ka, CARIIIIN4 - ¶~RITA N~ehe, a kv 10: NOkl,TEN- SiL/ls - PEPITA e~.s ~t TRINI CENE, Ademio ustrsi,~j pariisIo~a y -~ --e- NOVEDAD ES Hey, tarde, a 1a~4, t~r Sr parttdo: VEROARA i,~ ¿ALIIALDE ce~i- tra 1~tT’i - ER~flUA. Nock’, a 10: GRAN PARTIDO Isidcro II-Eche~iqua 1 contra floy~ tarde: MAR1JCIII - i~NGE- UNES contra JOVITA AgA- NE II. Noche; ELiSA - ENCAR- ~Aeeanttu JIJL~ - ?IIALTó, Adema 5 otros pra’ttdos y quinielas JAUREGUI-PEDRIN II Prh~cipa1Palacio *Iey, tarde, a 13s 3’30: MFRCE- DES - ROSINA centra° QU{NTA- NA - MARUJA. Noehe, a las 10: ~&AItGAR1TA - LOLILL4. cpntra CAIIMIENCITA - VASQUITA 1, Además otrt~s paa-tidos y qidnleI~c~ ~- LA FAMOSA OPERA DE ~GOLETT~ ~ VERDI, POR LOS EMI- ~a 5~ NEN’FES CANTANTES: MARIA ALEJALDRE, RAIMUNDO TOREES FELIPE SANAGUSTIN y LUIS CORI~ELLA en U~QUINAO~A jueves por la noche ley, ihathsal: CON~DE - ~a~a1.r.i TOMAS - OR’UE ~ 1.~r~t’: L:nE~o - EIU~A ecietra XJIIAIJiARIIJAGA - o~toz II No4ae: Ef~DAUI - ALGORTE,... ÑO «oad.ssi, FE~JI~E 1 - )TUREI 4.4c*l3~~4~’Ot~ Dart2dna y qnin1el~_ TOROS ARENAS Mañana. Jueves. día 30 .- Tarde, a las siete Repetición del trío’ de tørero~ ~rt1staa de la memol’able tarde del día 23 Novillada extraOrdiflarin 6 novillos fm~o~ de YeL’ennel Gonzáles &ipadas: JTLJAN MAILI PEREZ TABERNERO, ANGEL LUIS BIENVENIDA y JOSE ORTEGA (GALLITO CIJICO1 Entrada, desde 2 peaet~- Se despachan localidadesa en ei vesUbulo &i Metro Transversal. Paseo de Gracia, al lado del solar del Banco Espaísol de Crédito, y en las Plaza5 de Toros che y todas ‘Jhs uoches, TJVOSJ, Ces refilgera— , A MEOJA s ‘~: anis- (“11. GIldu CIC. titsilar ~L1AL. Diveetidismo, le- clejj Trjatro Et~tsldl da josb y niodta’no espec- Madrid. Hoy 6 tad táiado del maestro Que- noqhe lfl’30 ~ BCN- creso que dirigirá la ce- RADEZ DIO IsA OEP-RA qucata. DURA. iClamoroso exi- POLIOEA~JL Tel. 10773. fo! de esta ~n~pañbe. Cta. de mmed 1ai cclentcis UR~YdNfl)ÜNA. ‘~. 25527 Fq~~ ~dlsa, Boy’. y todos Jueves 10’ 5~ noche. Acos- los días, O y 1&’30, dxi- tecimiento de Che E’- tes o1~morost: MIETER GOj.LPTT(), por la PERa~_ l2 horas de lisa! laeión 1 ca del alo Ma. Grandiosa me.oj,s cónil ria AleIdre, Radmi,ndc ~.0 de Pepe Alba. Tcyr~Fc, Felipe SanI’gus- PPLNCIPAL PALACIO. - tin. Lui& Corbelta, nsaes- ‘rel 11852.) Co, ipúta de trg~ director, V)d 5l Nt~- Comedias Eltipiesa Pollo- ~elI. ram,i. ~oy, 6 tarde, Y wcTOlu!~. Gran Ob. 10’30 noche, grandioso~xL del Teatro ~e la Zarar- (a cl~ ¿lBURUOJA. . la d’ Modtid, Hoy tai- ~IOMEA. Tel. 15147. Ols, de a las 5, Butacas 3 Murillo. ~D8iinu SCflhti9l’, ~l’t DN!~ Rh33J-~ Y casi da, 6 tard y lO’30 Df’ l T’EI,MPzO3 y LA nech ‘, ‘isa continua: ~ CJiR;rI~I~A, 101’ ViIÇj e. ICTNOO A~O8 E 1W ~ An~ . 5~ Noche 10 30 ti- DIAl 1 tac;sí 5 ~itaa, UNA RE JA Y DOS PELMAZOS y LA CA5t.~MBA id VózquL.—Terol. C 1W ES ~ALCAzA.R. Contincia de 4 a 8. Neehe 1O’l5~ ~ VUESTRAS ORDENFB, saíNonos, y P4Z art as TIERRA. Mais,ma C’t~.O TRIUNFO EN LA8 Nt- BEIS y ft’~~jcid.n cc CASTA DiVa. ASTORUL TerSe, a las 5, y noche, a laS 10: AD~N SIN EVA, LA FUO3flVA CATALuNa. - (‘a’ Ir’IPJ DEL MAJS. El, rXX’t Rio. Nott, ro 1 OlE. DORADO. ScIeATCQa ~i LA FIERA 1)15 SP EA. NcO.ic’a~te UJM,. l’XeXLE,IOR Tel. 33626. M•RaARl’rA c3~WTIEl~ cL~,i~os DE ~PA- EA. Noto. FOX y UF4. FANTASJ.O. Hoy. Danielle Darrieux, en SE ACABO LA CRISIS, cc’n Albeit Prój~ae.. FEMINA. Co’ iii ua de 4 a 5. Nochc iO’15. POR- QUE TE VI LLORAR y EL IILTIMOS VALS DE ChOPIN. Miércoles, es- treno de CONFEPTI y reposición .. de MARIA LUISA DE AUSTRIA. INTIMO. Uy, SUCEDIO UNA VE2~ y FISTEJCT~ MENTE CONF0 DENOIAL IRIS ~lO Y 4A LINA 300.000 a3OLLI,E& LJDO. (tempe’ sitien awj’a- dable) LA DIOSA D~L Fl:IIIGO y POR LA DA- MA Y EL HONOR. ~1ANILA (Baja 5. Pedro. 28) Hoy, BAJO DOS BAEDERAS; ALLA ‘BN EL RANORO GRANDE, Daeninental y Noiticiarica M(*NUMENTAL. Boy cmic~io~i DE AMOR. y SEPULTADA EN VIDA. CAL ~tCIO DElL CINEMA. PRiMAVERA. NIDO DE AGUILAS. Nol. leOx y Dcesinlert0l. PARIS. Hpy, EI~ HOIL’ BRE QUE VIVIO DOS VECES ; NOCHE EN LA OPERA y últimos Noticia eles U F A: PLAZA (Maryland) Teld- fo,ic 21966. Salón refri- 1 goe si d o. MARGARITA 1 GÁUTIER~ au~Pfli.O~ DE ESPAÑA. Dillimos Nots. FOX y UFA. rijm~i (Gma Carrier) - De 11 manafla, a 1 isa- drogada. LUCE-PILMO FQNO’ DiPiUJO; 18 IlE jTJ~~iOEN M.At1RID; CIRCULO DE UNA VI- DA; MUÑECO DE ~55. PO. RAREZA; ISLA DE LAS DELIOIAS RAMBLAS. Hoy. MI- GtIL ST1I000FIi’ y EL CONSEJERO DEL RE~ pal Olive Broo1~ ; Itoti- diario,, FOX y UF.A (tod1, e, esiañul) SitVOY. De 3’aO a 1 ma. delgada. Nota. UFA y FOX iestie.no) Aventuras Cameraieien Resideiscias reIles Dibujo y Cnlss- ml TJFA. TETUAN. Rey, ALLA EN EL PANCHO GRANDE; LA SOMERA QUE MA-

Transcript of CICLISM’ C~NODROI4O6itRCELOlilCLc...

Page 1: CICLISM’ C~NODROI4O6itRCELOlilCLc 4hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1942/07/29… · en la ureparación (l~5151 liJdadores. Nos comunica el O N. Bare 1cn’~ que

~t ~ ~ ~- ~. ~ ~ ~~ ~ -~ - ~ ;-~~ ~ ~ ~4-~ ~ ~ _ T~_ ~ ~ ~ ~ ~-~ ~ ~ ~ —~r’~~‘ ~ ~ ~ - ~ ~ ~ ~ ~ ~.

eL MVNDO fli~rorcTiVo

~anipeó~a~ segundacaiego]~i~.Ba-~areg; subcampeón.equipo de Avila,t~reercoaijuntode Tenerife.

:— !E1z~.lizadosio~partidoslas jugado-T~partic~.pentesse alinearon en elb~ntirode 1a ~neha recibien~dod~~anos de l~ aut~ori~tades]os troIeo~~na~ios.

~Al final 3~ e~tc?iarOfl1c~SHin~Os)~iona1 y del Movimiento, dándose~os gTito.s de rit~1. — Alfil.

~alnia de Mallorca. — Han conti-

~u~do ~elebrándose ~ los ~Q~tO~

ESpaÑa de Baloncesto, organiZ~LdOSla SECCiÓn Fernenin~ade F. E. T.

de 1a~J. O. N S, enfreniftndcseequiposde AV1~y Tene~Me.

* **Palma de Maflora. — Esta maña-

na hati emprendido el~~regreSQa la~enfnsula lo~equipos de baloflce~tOde la Sección Femeninade San Se-~tián. M~adridy’ Avila.

Ayer~martes, 1js conjuntos do Ba-~re~ y Tenerife jugaron un partidoI~ii1stoso.

El equipo de Texierife emprend’1~~1 regresohoy, miérocies. — Alfil.

EL SABADO PROXIMO, El~BADALONA

El lomeo reldmpugo~TrfeoVicente Bosch”

El 1un~sseefectuó elsorteo

En el local ~1e ~a ~edC~dCi~ Cata-2aiia ~ en preserviade los c]i~tin~osdelegadc~de los clubs in&~itc.~,ce1~-bróee el ~3rteO de parti&s dei borneo

ue, por 1a fórfl)U1a “rolampago”, segar~el pfÓxifllrj sábado cn ej te-‘lo d~juegQ cie la Unióq Gimnás-

~ica y Deportivo. de Badalona.~E1orden cia p~~ticto~ql.Lsdo e51able-

gide del £i~Ld~Os~gUieDteJuventud - Mongal Sar~ - Gim-

fláat~c~~.C•~ O }lada’ona - HcepitalefE’~p~ñc1- B. 1. M. Lal, ~j1jnal~

ju~ar~l~enta’a ~i iOS vercedoresdel p ~ o y segv~vioparlido y deltereer-~y ~~k’XtQ.Y la f1~~l•lo~(105gana~~~su,fI~ F- s

TiÁi~~~ ~, ex1~’u~.hu. ~ lict1ur~,~n de ve;1lt ~n~nu~c~ e~cepboIE~fi,~e) qu~~tendrála dut . i~ r~gll-me~t.ra do ~~sar~.ta fl)1flhit~()i’

Zulaica - DevaM~emá~,et1~espaeti&s y quini&a~

NUEVO ~~NDO

SOL Y SOMBRAHoy~tarde. a pueta~corta:ELOR-01 - FERNA~NDO~.MM1lR~aECilE-VERRI~ - AGtJIREE; LA~R.INA-G~ - ~!ODESTO coatra SALSA-M~~NDJ- L~i~URUy MAR.TL~NEZ - BUIOBIA co~raMP~NDTO-LA - EAMO8 JT. NoeJ~e:JUAN1SALSAMENL)T eoi~tia FEEMI -

YoLANDA. Además oU~osparti~1ssy quInie1al~

!A~C1LGN A

~1~~~I1~I ~~ ~p ~ ~ ~

~r PORTE DB EDtJCACTONY

DESCANSO

R.egatade patines avelaen Villanueva y GeltrúOri~an:zadopor 1a S~051flriNúr~~

de la Obra de “Educación y Dc.~t~~i~o~1.~a1d~Vi1anuev~~y G~ru. cipróximo día 2 y con motivo de ¿lele—brar~ ~l simpátlcavilla ~u treclictonalfi~stamayor, tendra lugar unas iii-teresantesregatas& patines a vela

En ]a misma, tomarán parte 105clubs~e vela Bero&oiia PuebloNuevoBadalona y el equipo local d~Villa-hueve •

~ gian aí~cióny el entusiasmoquere2naeni~re1O~amantes de tan blilodeporte. promete que sea esta reg&l~una de Jan m~ grandespruebasqunse han ¿Isputado en esta localledad.ya qu ai crecidonúmerode participan-tes Y a la calidad de 105 rnisrnJls añá-dese las magnificos trofeos a di~pu-tar entre los que figuran una mag-nffica copa cedida pci ci Excelentí—simo Ayuntamiento, ~af como 1a,~afro-r.i9as p~r la Delegación iccol de laO. N. 8 , DelegaciónLocal de EdllC~-ción y Desc~n~oFrontón Berce~ons.Frontón Nuevo Mundo.

Esta regata, Ya de por si jnter~-sante aumenta

5u a1iei~~el hechade que por primera vez durante e)pre~oIstr~v~raxJc¿se en~r~nibol~n~nuevasenib~‘nciones construfdabp01105 CXPCrtOS a1íciori~do~de los c~ubsNa~solón B~celor~ y Ead~)ooa,10cualesdtas.o~i~ne~ a pruebasu m~xi-mo refl~inii~~pt~p5r5 la r~orsc~ució~~

~de1 triunfo

~~2J; ‘t~(’~~SL SAEADO Y DOhfL~GO

EN MANBESA

i Festival deportivo delFrente de Trabajo

Con motivo de 1a in2uguración of1-1 ~elsi del Frente de Trabajo de Man-~nasa tCfldiáfl lugar el préxirilo teába-1 ((()~ domingo, CXL aquelladudad una: ~~ de act~s deporl~vas,~.n~osque

tOlfi11á11 ]X.lt41 1Q.5 f l~l1ip~~ ~t ~ en—~ cesto Natación. Atletismo y ~

del Frented~Tr~bajc~de Baic’)ora yManresa.

de ZaragozaUn verdaderoacontecimientodepor-

tivo se prepar~par~.ti proxim~sá-bedo, por ir, nec~1n•en la pi~xinadela. N. Barceion~iorn la visita de do~equipos regianaip.~.de incl~Idab]eprez.-tigia el O- N P ~E4ab de Pa~rna~kMallorca y e1 O. N. Helios de Zasv-gesa con tOdOS St o ccnipu Ul~OSseránen1rentaci~sa los nii~is~alilca-descanip~onesdel O. N. B~rc~.na.

Bs Ifled’ ‘utibl’ (050 oaL~,t anv~1etienensu traseendenc~a~en pi~na pr~-paracionpara los Carnp~onatosde ~-

pafia y en los n~ismosse PoCláil 00fl1probar las posrbilidazles del ~3l1p~olCastaPtert que se halla en e’~ceien—te, frente a Va1~ntínSabat~~ue 11 yfigura er 15(~f11 . del O. N. P~c~ata~y que con 5 m., ~T a ~ se ha situadocomo el me~ce’aact~jiorna~iona1enmrdio fondo d~lmomento

Por otra par~c, viene con el C- N~Helios Fu ‘uiiL~cs&dj llaciader Labay.vencedor de l~ última tr3vesía ~OlPuerto de Barcelona que dará igual11151W Ufl gran caLor ci’ comp�tieióna eS~CSfestivales, que ps�oar~el U.N. Barcelona. en su deseo eXClUSIVOCIO proporcionar el dehirlo SISI~Inui1-aen la ureparación (l~5151 liJdadores.

Nos comunica el O N. Bare 1cn’~que p0~5 ~ oxtr~oaihiatioftbtiva,piensaestableceruna entradamuy re—ducida,lo que dará ix~rtivoa una asia-tencia numerosade público

AYER EN TUDELA

Ollo ~g~inó1~trnvesíadel Ebro

øaragoza,28. — En Tudela se ha~fectuado Ja segundaIravelía del Fhro

. nado. Pí•rtic}paron cqaipoa del Club~áu’uieo d’~Pamplona, del M~diterr~-nro (1:. B 11 1ti~ tfl el qUe figeraba~l carapeó~T ~ ~ ~ y del ZaragozaF. O El F�U~1 dO sea de 2.500 me-4.rQ5 La prueba ha .~idomuy intore_~ante y fu~pre~enciadapor rumorosopúblico. DCI~d5el pr;~~. moment’ rle~fl~lpf/~nnavarro Ollo borno 1~ de-ls.~rieiapero a ~oa pcvos metros fué~icanz’d0 por el zaragozanoPera quea m~5ltuvoa su situra en casi todo

ci r000s-rido. A o\acuente.fll5~r~,dela mcta el llavafl’c 0110, do~pegóbri-llantement~y entró el primero conuna ligera vent~jasobrePera.

La clasificaciónha sido 1~a~guiente:1. Ollo, dci Club Náut~aode Pam-

n’ona, ¿lOfl 38 m~ 2 a.: 2. Pera, delZaragcz2,F C con 38 m. 24 s ; 3.~lorit del Mediterrásieo de Barcelona,-~n38 m. 25 ~.

Por equ1pa~venció el Club Náutico,-~ePamplona eguido del Mcdit,errá-reo de Ba~cclona.— Alfil.

DE ZARAGOZA

Como vendró el Helios

TEATROSI3,~C~LONa.T. 13751.

Ola. titu12-1 ‘le l~ Co-r.edia de Madrid. E~y ylodos lçs di.~’, O y lO’30FA e~tita~o dírnico de,Fardi~lPoncela ~TyiADP.ii~t(111 dran~~~ L~~o-~edia de l~sca~e~u~.~otetpretacióu ~~v~lio—Sa. Una niperac~ónde

~ Jardi~1.COMI;rnA (ReiriC~1acito~~tramQ(1Ç~r11a) T. 15112.G’~~rOba. Cc Lc*la Mean-biiv~. Pri te,- ~a~or Md-ríaiw A~qocriro. Hoy 6,tarde SE~iO1IA AMA.Noçh”, 1030. Re.estrcfl)de la Ohfl, arC~’fl.lU~4d.CNovióV, BENDrS’A SEAS

1Cr LOid Mernbr~vcs.COMICQ. OOr~1POla~laL

1. r (I~I mae’ o Guerre-~o. E.t~11d:.

~ L~~o’~durl~, Hoy, 1O~3Ons—

BonLfLacionea 051 las ll~g’lda.~y enle~ mjrtafia Do~secforo~de et~pacontra ral~j y una e~al”( —probable-ipent’ la prim~ra~e:iMcntjuich — con-tre reloj y p:a’ cqi’iYlcs~.

Dvdc a pan ~i~ació i rle~ ~ pran -

des p~s 13 ~‘5~Y~ri-o Del~eflodcíguez

y Srnei~o. 1F.e~a-sar. TI ~, pVOlide ~ flC~~e~des de

I~ ‘~%T Vll)t~’ CViL~a a Cala}uéao ti~~r lçi1~adi i.s vi~~— ‘1’

honer de l& primera vuelta ciclista a~a provincia de Gerona.

Excmo. Sg, Gobernador C1~’11 de laprovincia; camarada Jefeprovincial daF. E, T y de las J. O. N. 5.; Excmo.Sr. Presidentede le DiDutación P~rO-vircia; Excmo. Sr alcC°dede la ciu~.dad de Figueras; Excmo. Sr~ Gobernador Civil de Rircelona; Exmo. Sr.Maequés de San Mori; Excmo. Sr.Barón do Torrad~ jerarqufas delMnvirnient.o d~Figaeras; M. 1. • Sr.Ccinandants~militar de la -Plaza.

La Comisión organizadora de la U.D. Figusras en la q.~efigura a la ca-baza Corno presidente el entusiastayexcelentedeportbot.aBartolomé Trulis,figuren también 105 Hernáildez, Tu-tau Gali Ub~ch,Oimberaat y el ve-tnano Julián Zarandena, que, juntotea e1 camarada1~cmanssecretario,llevan todo el peso de la, organizaciónde esta gran ronda gerundense.

Lj ‘n.srripcióei, que se ha abierto yasc c°rra.ráel día 10, a las diez de l~,nc~he.Número de Inscritos 30 Pre-c~ode inscripcióa quinuepesetas,conderochoa traidado de equipaje de unapOblación a Otra.

fr~’~ic~dando detalles, graciasa lagenerosidr,dy a la buep~

1,acogid~deEL MUNDO DE~Oi~TflVO,que co~itanto desinterésha querido colaboraral éxito de ]ja gran ronda. — OPEL.

Ftitb o

EN REUS

ReusDeportivo,1SanMartín, O

Co . ~t k i ~, feria ~ de San Jainr~,re la eleba. ~j ~l magnifico Estadio delRes~ D ~OrS o ui eeeucnt’-o a,iristoso te—r~ el m.ss e lf.e~~l~cojuelo plGvincial y

el sub can)p~~Ic 1~Primera regi000l, gu—1)0 A., ene ha tereinado co , la victoria porla mITinia de los ijinegos.

El pa~tidotuvo lcsttllos de buen juego,Pll~S, flO en v.&eO, auto el Reus Del)OrtiVOcono ci San Ml ir, practicen tse fútbol ¿le.ld’.

En (1 baLdo neitrario ~odos susbe’ han ~nalo d gran aitura, pero enoa licuar ‘ e e.’ (it lilielOil Catatan, Vila y~aen1~. Por 1 Reis Depo i~o, Pallejá ~iae~tado rndgfllfi( o ‘ todas ai~ inteivencio—nc... E l~ ~ e -, Vilaeanpa mejor queECl tIC , 5 y e las demás líneas Le5az, Ro.meo y Jun ~,,s hae sido los ma5 deaacados.

3111 1 eta de Id vsstora lo ha lorrado Juii-cus- ai rematar de cabeza tui gian centrode Gci ¿ni. Durante el partido se h.n eie.~uCalo ocho corle ~ contra el Se~ Martin,por cu4t~ ~ d Rsu~Dcporvo.

11 ¿ C,i(tC’k jet arbitr5je el colegiado Obiolsy a Su~¿srd ces los equipos se han alineudoCono sigee~

San M~r1ij,—- VIa, Catafan, Comas; Ma-ele, Vila, F

1a~uc, Eugenio, Mo’a. P,je~o,Girná y Hurtats.

Ress Deperivo. — Pallejá; Villacamp2,Palgueca; Romero, Vila, Tarragó ; Gernis,~~rcCó, Juncosa, legaz y Alonao.’—E.5~lPJ.

. EN MATARO

U. D. Mataronesa,.1U. D. P~iebleNuevo, 1

COPA EXCELISNT]SIMO AYU1’1T~MJ~TOCon la l~’‘rtnca del conjunto barcel~n~

Cii terT’Co jt~t,i’(~, nos l2s plometíaniosmuy ícliecs 1 005 lOe algo el Pueblo Nuevollegó a finalista Id Cam~xona~ode aficio-na&s pero... nos aburrimos soberananien-te, y C~qu~ ‘i los forasterosestsivieroti a laaltura ate esperSbdnlos después de su~úl-timos éxito’, iii los localCs hicieion nadaque valiera la poe.

La mynría dc lá~ Veees se da el casode qite un equipo sue dofoina continuamenteyierde el partid

0 y hoy hemos estado en Untris en ¿JhS eso se produjera.

El Pueb’o Nuevo milis equipo enque la M.Tta,one5a, h5 dor~itiado casi sininlerisipelon i,.-’o e la hora de la verdidtiente a luC’lt.i, salvas (‘On polvoa; y 110i_t~f~,‘ ‘~ los úii~ coli pocas vetes

c~ ~TELE~N*

de llegar a los doniinas de Cabé~sen ~asitodas 5e mascaba el tanto, pero... sus delu’_tofos v~ salvas con p~lvora ni nada 5ne ~ele .Varezca.

Incluso las tanto5 ni L5.l tecido vistosidadalguna, pises el del Pueblo Nuevo fué lo-grado en un barullo de 6rdago y el del cte.-junto mataronés en un tiro directo al ál)’s1lo . p~ovinente de una falta.

Como se puede comprender por lo ~reseilado (no hay nacela para más) el abi-rriniiento fué la~nota destacada,y dejaremos~a,ra Otrp oCasiéi1~el que podamos a!al5srie’como ~e merezcan, porque como que elsultado final fué de empate, de común acuer-do se quedó en que la Cepa en disputa lofuese en otra •ocasión.

Hacia finales del plimer tiempo y en unbarullo, Basilio obtinre el tanto para suequipo, y cuando faIsal ni cinco minutos parael ‘final del partido se castigan unas fll5nos de Oa~~i’ovaseefca la linea de péiialty¿lije Masisern aprovecha para tjrar directoa punta y al ángulo y lograr el empate.

Dirigió el partido regularmente el colegia_do Rovira y los equipos fueron:

Ma.tqyoneaa. — Maití~ Gesell. ~ila. Rok.Floris, ~iasisern, Travesa,Puig. Rabasa, Ca-rr~s y ~ou.

Pueblo Nuevo. — CabOs, ~sanovas, No-gisés; Calvet Campos, Ramón; FernándezBasilio, Cortwt, Caed y Cano.—PRAT.

ardor ~ tesóncon que ‘se entregaloli ala calidad del juego desarrollado ypor

1a actuación maravillosa e inigua-labio, de Tsldoro U y Güa~-a.

De todos es sabido y reeonoc~do1ge-andescondicioiies o cualidades deIsidoro IT; fácil enceste,buenaeolo-caciáin y remMe eficaz. COIuO asinhis-

mo de nadie esdesconocido,su evidan-

GAVIRIA -SAIAMAÑCAte falta de fondo y prudencia en al-ganas que otras pelotas. Pues bien,estafaltade fondo y “prudencia’5an-teanochedesaparelieroncomo por ensalmo y. . . el lector puede imxgiinar.~eal Isidoro que estaba en la cancha,pues sin COn astasdcs~ventajas, queal fin y al caboson desventajas,esya de por si peligroso. sin ellas.. . sinellas entró con de~jsióny firmeza a~ Gua-

ra, “ metié~nd0se“ con valor y no ha-,-lerdo mella ~n él, en ningún momen-to el canaaflClO siendo, en definitiva,el pilar dondese asent6el triunfo de]su bando el elemento, que si prime-ramente supo Con SUS acertadas in-tervencloflesllevar a su bando por elmejor de lo~caminos para conseguirel triunfQ cuandoéstepeligró, al ope-rars~la reacción en Allende II quebosta entonces apenas si habla en-trado en juegoS descartadop~rla tác-~ c o M ED 1 A ~

Hoy, 1O’30, reeal~enode la obra argentina

BENDITA SEASUna aTenciÓn magistral de

Lola Membrives

tica del trío, su moral y ánimo nofueron en baja, antes al contrario 4crecieron‘ y en unos es~léndidcs‘ re-matee, inclinó tLafIliitlva y brillante-menteei triunfo (35 x 32) a favor deltrio. Iricndó e Isasi, sin alcanzar elrelieve d~su compañero jugaron un

p01’tldO a tono con ia marcha del mis-

F~RNANDEZ- OROZ 1mo- Es el mayor elogio que les pode-mas tributar Sin el Guara, de ante-anoche, espléndido de juego Ytades y con un amor propio digno detodo enComio, no hubiésemospresen-ciado el partido que vimos, Sin apa-nas a~’udade su compañero comple-tamente anulado por la Certora tá&ti-ca del trío, tuvo que “cargar” contodo el peso del partido y hubo quevCrle contraa~restarél solo, todo eljuego de ~us ~adversarios que Si bienle enrollaban, la diferencia ost~jlabasiempre en tres, tuatro y máxime ,lllfl-

cotantos.¡.~ueg0en la tercera decena,

ISASTI - ABASOLOcuando Allende dió fe de Vida, logróanular- aquella ventaja, igualando enlos tantos 25 26 27 y 28, teniendoque rendírne ‘finalmente, ante una se-rie lnzpfradlsimade magnificasrema-~tea de Isidoro.

En suma, un gran partido del queconaervaremo~—gato recuerdo, paradoe actuacione,f~,de las que no conser-WIrOlTIOS menos,

~lRA D~L‘ TOT~oPUNTO N~1CSESARIO

Desdeprimeros deagosto,Condaly Principal Palacio

actuarán con cuadrosindependientes

P’rnudéndolo _el numero’o cuanto notablecuadro de raquetistas del Principal y al oh’~jetçi de que l�s nilemas ruedan adaptaras ala manera o caracteiisticas de sosa cancha.a partir de prinseros de n~osto,el citadafrottón y el Condal, contaráit con cuadro jo-depaisd~ente,no sietdo Sbice ello para qoelas figuras de mayor relumbrón puedan ac-loar indistintamente cts cada u~ de 1a~doecanchas, y d~’jar colmadas as! las aspira—clones del público de cada frontón, de v~ren su local preferido a las estrellas tl� isa-yqs. neag.it~id de la especialidad.

~

EL CAMLEONA.) ijilS~ CANODRO-MO B~’sHCEL()NA

e OMnul’S.L DV SE RI05EITRI.I5’A LA OBRA ARO1~5t-ETNA J-~~NOVION “ I3EÑDITA ~SEAS”

D~s5ario la aduisada rctriz Loja 3fcm.bsi~e , of ecer a fluest r público las obrasmS var. dat de su seleet~repertolio piaesta uClie ~C ar-ur.Cia el ree~tr�node laemotiva e interesante coiaeda de Noviún,‘Bndit-t cas”. Es~nobra a,golina fmi rs-trr.ldla e Espauia con cii Salto colindo porla geisil Jo’a Membive’, q&en PCI tefl~rla ixelistiva, Co

5e ha v~eitOa ve’ en nue~_t,os esCCfldrjOS, pOr lo que esta repotiCiúntiene todos los honores de verdadero estrero.

TOV~OS

Estado de AntonioBienvenida

La gi asedad de Bit ~(nida Si5UC e~tsóe-’na,H. Nr ~e ha ore entado, afortunadamenteSi gula conplicack~, pero tansopeo se haopeado una mejoría que aleje el peligro d~la peeltOisitiS.

‘AnteanoGhe el doctor Olivé GunG locediSa ienovar el apósito y f,scilit& el siauientoprite: “E9

1a tarde se ha cambiado ei apS-sito tic la herida. Dentro de ta g’aseCad s~-gue Un curso favorable.”

Ayer A~toítito poaS el día muy intranOniloy riej5ndose de agudo~ dolores que le ini-pedían descansar. send3 1 ~ adinili-trar’Ir una inyeCCión dr morfina para calinár—

1 celos Bajo los • ehrtos d~1 oso~é-co PulO~Eienvc’lida conciliaf �1 suelo algenos i-atos,No pL’t~nte l~s molestias y dolores que~aquejan .sl herido lo3 fa~ulativOsse

algo ~ optimistas y confían que al traflr—~currír l~s 72 horas desapatreerála, inmineniC~gravedad y se iinciara una inejoria.Procedente de Madrid lIgarais el lunes coavión la madre del diestio herido y AugriLitis Bien~enida, que ha de actuar en Ja,ovilta’.la del próximo juevts.

Siguen llegando i~flnidu’l de telegramas detoda E~paúi, interesándose por el estado deAntol]i’O y peje la clínica han desfilado tt..dos los toreros que se encpentran en Bar’~celona y muchos aficionados, amigoe y ¿id.mi”adores del diestro

LA NOVILI,ABA DEL JUBVIfSJuan Marí Pérez Taberuero, Argel Luis

Elenvesida y Gallito Chico que liiiinfaroi’icituildoiflente Ci) l~‘novillada del posado jueves, acinaran de nuevo ,no5aini en Lns Are-nao Y e~toql1ea1*i5~,els heinsosos ilovillos cJela tirtstlglOSd ganadería de don Manuel Gro—zález.

L~torcida dccii comienzo a l~s siete ¿lela lardt.

TA; Notdaaio ~‘ Dowme tal.

VBIWARA (S. le retes-geiado) Buiaca 2 pesetas~DE~EOSFATALun ~~01Oit 1 S ebeehuv~ y El.,HOMBRE QUE SE QtflSo MATAR. por Ant~inio Casal.

VARIOSPC,.CINAS y DEPORTEIEsta nl cae a las 11, granVe lea o’~ani,ida ~oi t~Obra “ Eelueackn y Des-CI SO , y los Siin’icrixaLocales de Hostelca jsimilares y Aleobones ~Belida. . D~s ~qllp~taa~Roger Gast6n y Vila yfu ritmo. ¿ - ~~--• ‘5 deManola, i~jta Y JMercedes Moc~ i.’~castillo de ~cialea. Pre~~~ ~ ~ •

CICLISM’ C~NODROI4O6itRCELOliHoy, noche~a las 10:

GRAN GALA INTERNACIONALcon la partklipacióii de los eqUipos de la IV VUELTA CICL1~TAA

‘ ESPA1~AJteUa:4~L1A~1 - CAMILLAFabcla: VIETTO, TUIETARD, MAIJNftR y LAUCK1 ~s ~or’odore~ ~5tIi4~S CAÑARDO, MURCIA, PLANS,C.&NAL8,

OE,BA1CETA y SALO1~.~L~W(ACIO!’T AU~R~LT-ANA y ~MERICAN~ DE UNA RORA

~ PARA 8~’y 4,& CATEGORIASP~N~R.~»ADEIDE 4 PESETAS Servicio e~ttraordnlarioEntradas 1 1~ca1idades:Centro de Localidades Plaza cja4aluna

~‘ ,~ ~ •~ ~:

xxII VueRo Cichsia a (oIa~uña

lCLc _____

L~a GRAN ~9 ~ ~O PIRELLI (5 ~1~3deSeptiembre)RONfl~iCtC L~ ‘it, PRIMERO Y SEGU~DQDE CADA ETAPA Y ALPRfl~ERO Y sEGti:l~oDE CADA MONTAÑA : : LINA ETAPA CO~JTEA

~ --- !~ELOJPO~ EQUIP~ Y DOS SECTORES DE ETAPA’ EN SOLITA.-

_pos adscert~ricas,~‘ a ~los ~fi~pneloS, RIO ~: MII. HEIISCIIEL PROPONE LA PARTI( IPACION DEL FUAN-con gestos tan poco clelicadue... CEi~LCr~~NT.VENCEDOR DE DOS BUIIDEOS-PARIS

¿Cuándo verenlos desterrados, d- una vez La U, D. SanSe~tí~ttr~h’iaodo en~~T~Enacionales sean de donde seany para siempre, esa tea costiiml~re, an~i- tú reglamente L L~.~ ~ ~ ~7~i ro- Oeniuetstrall un aumento ele nivel in~deportiva, e irrespet’uooa, de resignarse a gional Decididamente~aei ~ uaplan- ternacionol, nos daremos por satisfe-perder ios i~i~~oopor conlpareccecia?Una tarse por primora Vez las bonificado- chas. Nutoira vuelta sigue obediente

looreglameiitosseria quizásd~am~no de rse~~e -‘ ea lle~adasdo etaPa~ e~-a la doctrina cte Henri Desgrarige Lala ‘solucion... — A. ~an.~‘ o- ‘,~,aculataspun~yaab1’a Ese trazamosy t~ ideamospara que venza

~~T’° ~- ~ d~lo IUnV{’’ ~ grandor, al- el mejor, Quizá acto estas bonifica—~ _ñ’, ~ ¿“wJw~~~ ~ (‘ ~ ~ ‘ ,~ “~., a Catar cionea pura ~os primeros y segundos~ 1 I~1 ki 4~~% ~ ~ si ~cuna que c~tateda reguridad, mo”- de etapa y de la montafia, despertará~7~iL

1 ~ ~ ~~ LI ~ ~ una luoha empr~ada 1 esda ej espíritu combativo de los que no— —-----.---.1——--- ~ — ~ tapa. El p~i~~r prem~z? dó cadau~.ateniendo aptitudes para el etípriflf, y.— ~~e ellas seráde 500 p~setRsy sobre para la montaña las Cenen en otros “~ECROLOGICA

lvii’RESlONES lrEl)hiRXT1\’A~ el premio un minutO ~V medio de bo I.eraiancs, DE abra parie —sigue di-—* nlfic~c~iEn l~setapaçen oua’ figu- ciendo liucatro interlocutor— hemos ‘

% ~ rrn cuesta’; p~~~?blC~Se ,.cljudicarú coiiicidado en dicha. ~mlOVaCIÓi1igno- Viente B~b 11 dóAnfe ei Campeonato °~ :~m~ttt~5ymedio al primero que raudo

1o~ corredores que tomy.rún ~cor~n’~Est~ a~pareCci~eolito la~Jlfl parte en la pi u~ba~ heata creo ha ~ Montserrat y en la region de

d — ~ ~ ~ novaoloias~s~ tcesdm~t~~ezd~la bráll sm-prosas, pues ~ gú~~noliciaii o~ ~ i~e~AgUilas“ ~ e’ufrido ~~tel nr-e Es~~~o ~ 1 ~‘~tllfl~ ~1ii~el’syaIos ~ auetenem~,~ ~NO C1.IAJA El, EQUPODE ZAMORA ~ ~fl1OfltaÜOrQdo”~? ~SO parece a primera vista da apujtvechar e1 mee de septiembre~ M~ dice la nota en que el tlub ‘del

~r~cr~~iíano ~i,2)(lt~U~ ~ t~srncehesrs~a~a1~í’o~ ~F-1 Atietico Aviacion pier- ~ el

La Fr i~cs,j1s Espaflola Jo Luchad~ Vi~iid~.,ultima cít enccut,rae1~con inc que pairtnilpe Delio Rciir~guczel ~depor 3 a O cinteelMarino °~ general de tan lamentable acci-está ultimando todos los detal1e~que ~ ~ • ~~ y ,medio gana - y po- cuai t~eiiemagnffica,safertaspara pie- T ~ - - - dee En ella adivinamos una luchasd qpcucII ~ cli u ~ tiaflOS para ia di-sa ten~rci pinmer puesto en mano. t~,que ba3o el punte de vista prafe- ~ Pa r.aa — S~ha jugado e1 ‘ea- de emocionesy de resentimientosparacelebracsó~idci ..ii~

1 ‘ottstto Nacional Lo nusmo Tr’j’~ba ~tBerrenderoen las Sionci le ~fliereaan másque lg Vuelta. ~1IE.0O encueutl’~ce futboi entre el la montaña ~ de una mAnera tal’do Lrch~ greco l’)~i~lL~c te~aficiona- ~¿‘1ICSt75. V1i~eltaa Cr.talufía cuya mo-. , Y por t~iltimo,no sabemoslo que de 1 Atletico Avlaclon, d5 Macuid, y ciMa- trágica se cebra todas l~ conqu~taados, que tcni 1. lugar c~ela capital ul ~ pareca Usbuiadaen contra de ~ci~a SanI he. desnude de la Vt~elta~~ Al e~ciientio asl tio nlnchi~~moque ds sus picos hace e

1 hombre.Espafia probablementeen la pr tflst”a ] lo~catalanes,Ni t~nemos~nro-4~rr ni ! o Suiza. P’ II “~ . ~ . r . Viren . Barbé Liedós cuyo historialdecena del mes de agosto próxImo, cc’r.a1adca’~y cs ea ostexr.or.ca~Gque 1 —~,EnlonCesuna Vuelta a Catalu- ~ esperaba una ‘e~ccmn del equipo era scbraáamentcconocido por los queauI~quOla fc . , Çj~i en «~1fi ~ de’- ~ piensay re ~eeable~euna condición ~ña con ter eras y cuartas? ~madrilcno an~cla ailcl~l de Cai~a-practic~ el montañismo, ha muertoCidida. - vo~abloa los mismos, ~ .—Uiia Vuelta a Cat,~lufíninterna- r~s pUs el fuerte r~sultadohabido intentando una ascelisión dificil ~xi

Loe5 Re.i ~k ~al : ~. ] ordi~t~t han ~ ~ pOSible que sea a~inos decía~cloral en le que ticaiblemente falton C~lsu contla, haciaprecaglaruna lu- rl paso m~sdelicado, y a freinto me-

notificado ya e la Esvaitola ja Co~alO-~aLoche, u~ielemento ciestacadode la ‘oe naciollele m~s dtst’aoaclca, pero ~ rtxnda, poro e1 poilido no ha rey lrc~íatoro el abismo ha faU~do la ma-

silcióli do los ~ tue en ‘us ~- ticlad organizadora,pero un din ‘ti en ia qite e l Çlt defecto luchen for- ~ponado a ~O que re e~pera)jano en t.’iia y en calda ver~iglncs’gsu CSDÍ-reopectiva region~o ~ . e (l1.”~’ad . para~otro se detna poner en práotica e. ~ ~-~~liblenie~~fr por’ el prilpere puesto s~uaiiraa tal b ~. seto por el pobre ritu se ha remontadohacia to alto’.repre~antasae,Próxmslal”l’ ‘ , ‘ u,~~rlOl~stem~ql]Iii tan b”’il1~ 1-’ rebultalire i~~ls~cOSeS,ltalíanor iuxen,nllrgueses,1 JUCI’l L~uarr.uauo ~ ~~ Que estas lineas, esoiritas bajo lase tenga ya Coml)lef It,) el (‘salero, ‘. dio en lic Vuelta a 1’~rancia Si a cain’ ~0e1’tP.~ ~orcilo el At mc’ AVi’Ciofl por tr~ orne lón d~su fliUert.O sirvan de re-dará a conocer a ~o’t a4HClona(lorl los bioclel mismoc~SIanemosmejorespro- ~ —~F.~’ lpo en fitme? 1 ~0lO~t a cero Y pulieron nab�r sitio tcarrdo para tan pundonoroso~epor-que h’i~ cTe 0ytCntni ) tituio~ (Ji. 1 mcc .~ mn~oyIu”l’- y ~l ff111 L11C” —110 C’5 ~te’ nvipd~ a 1 ~ lii— 1111 ho m~s~i 1 de aUtelus lCc’ilet 1 ~ ~ ~ maLogradomentailerodifereite~pp ‘00 5 iC por 01 codiciadO • , ~xen~buie’~’e’ Ç.e ieiv~y fldF’r una ~ w’~~1lldfl ~C’ raes aclrtadcs arttítulo de ca~npeó~lnacional. ~e<.4 ~ ~WO~)OSliii’5l) ck~H rVOhpl fi s~’e.~’ió—el t’rc’ . - ‘

~ ~ ~ ~~ ~ ~ ~ g~~ 1C~TC1~~~ f~~~ p ~ c~iE~~1el que S~fc iga que ¿1 p ita i oes nucs EL I~OXi O ~ VeilOedcsJ de t1e~P i’dol 1~eti ~ ~ rta c~ns-u dcf~~tid’do ~c Ipa ~ ~ u ~tro S~l ido 1 Ce uXt’t It cli t du it’tn~ c 1 — mis si 1 e’~iy-i-trIn n’~tmlqsd~Bietolas ~ ~ ~ : ~1‘ ter a f~lto ~i~ ,~citu ~ ~ ~‘

codiusado titulo. El 1 iqilados G,ltC1,~ .- ~‘OtO -, ClO, ‘ frent e lo~ex. ~ ~ isarde u r n jt del AN1D~NOC1I~.~ EL CONDALOohoa (1tC’~dÓ ,~ampt~‘ do 1~’l 1 O’Q~’ ~~ s’a • b’ ~ ~ ‘ ti’ irarjs ‘5 f,11 ~ lee uie~ey r.ncirs- ~ ~ ~~t)’) 1 ‘ ~ugrfore.~ ‘T’abalc~ Polo,phimae ci año pausdo ci~ancionc cole UU e ~ exír~or~1~—r’alrs 1 ~,-‘~ t&rnh,en ~‘pilc~la ~ Vttzquez.braror; esfl ea~acapital ~ eampeon~t~s~ ‘ ¶l~’i (1’ tliQtltS la 1sUE~trl e~de ~ ~. s~articlol,l~l~ ‘urrio en eqmPletode gr000-’osnanade afiriotiado.: ~91~t. ‘ , ~ f’ ~j qu~a’k’-e t’~e todo la lliOhi y el ~ ~ri.Jo dci ~fcl ‘,s y malogio e.fl el

¿Obtendránnue~tioamstcl’echrt mur-~ n~rioen ~ ~ec ~~1c dar~’r~e’1? 5d’r,.’ ~-s~-pt~p’~-, que nc ~ ~ lltllrel’OSa,S ciSso’:~esdee~c1 ti UIt) incion~

1eo’ ~ ~i ~ 1 mc r o ~ol a’ ruc~cm ~ _~°‘ ~° ~ ~ reL5 1 u do 11

o o e’ Á r~ ,~~ , pirzi’ y ~‘etataa con‘ Boerrod ro Delio ~ ‘~“ ~‘ St Al (‘tire ~V1QCtofl, pardio ca-se C’.tda- rcibienc’o en la Federación D~rc~io~i(~ }lc’dri”u~s y ‘~3anr’hr ~l’’ i’~’d~nte~~ ~ ‘ ‘~ lO~ ]fl,ad,t, al pa.s~rcobr°lijs

Fnpcñola d Luchad.dOe tudir~en ~Ia- ~ ~ ~ icr~~‘ ~ sobre ipdi~ ‘lC~’C- ~‘~tj~ mç~ t1ur iníluji casi niemPre enSriO, vrtil(~no~,Orenilco , Copas y 1ro— ~ la conc~rr~qc~a del 5it,’~~10qIr iuo~c”~ S~Ial ç~rr,~Aerfo ~ 1 ‘ ~ciclo01 I~l~~’1,foo~ que’ lan autos’ldaeleedeljortivar~y — ‘ ~~ lii Vjglt~ ¿lo este año ~e doa_ El pi’lns s’ t~l~l~~~elterminó conel em-

~ene ~na~o- remiten para Io~que ob~~~• N. Rea~Iasde Palma toca OJCUil (1ç s-~t’.V3 ~l l’l~ film, ~~ a ctr.tenc’~nlo. tI~U1O de k~1npe.n (10 11 ~~1 ~p~jona1p.n ~re ecu a nur~,t«e r~oco ~ ~ 1 ‘1 C ilit ti’ a os solistep~fí-t t9s2 — de Mallorcay C N Helios de roo el fll~Y~ tXno P~

1~n’e~1 ~ ~~ “ ‘ ~ 1 “~ nO er ti tiro— —---——-. bolO ~ Pindo de ~‘ist~.narloral ‘ ~ c tI) r,1 1’ IOCU 110,, recoga la pat

, , ‘p Cartee, ano t,Criú lp er,tr~l’ ~~BIci-ca pasa(Or’5~gllir el prirN’r tan-~ ~‘so. Cinco minato.’, di’ ‘~‘ust ~1 clof~naa~ ~fi’°’, i’tt’ ~‘r~~im” ,rcl~ndel balón~ (Oil 1~11100 ds.ro dei ár a Ejecu_~ , tada e’ Ca:dfi~C

1~~i-Cazprla ~e con-\7jC,l t~CII ¿lI ~ g~do peal,

~ ‘ El 1Ue~’ ~~l)~ d�l Atléti o Avia-cié ~ CQioi’, fi’t (IpU’~ltdo del terrenotic ‘ne (i, pa- pt

5i’efpr el falloy0 prentil 1 ~ll’FS’ ktfl dcq ~‘Tarino,

y rl equ1’’r rcaO~i’eéo5.0 he’la ~ li

C~CfCl,tj~.,~n 1~(1OPafn,ei qu~ etúnmrravtllc.sernotito ~ salva nurv t~n~j-llliis CCR~l’n. ci que los contrariosratcn~n .

J~l~’ t’ll’iC’lil) ‘ui’l.’tr’. ‘-1 extremoizru~”rdaMin~rdac’, la’ re urs tiro’ muy •

cru7aclo que ofltt’ en la Indo. Maravillosas ac.tuacionestDuet~do~i (‘qillo Atlr”ico ‘se rti~ d 1 id TI G

tel:’ dci terr~norl ~~bii o mc~trósu .

cl~spsarlopei~lo falta ~ ertu’~i-amc) Pesaa.mucho tiempo, y to’av!aaro-°eiaclrCe) sur ‘iemlntcg. coli~erve’ernOS. fresco, en fluo~ro

El Merino seha ~vtiuc1ioadola copa acervo~mocional el recuerdoccl p~r-por habi’re nonadales eaciirtrfls sien- tido que anteanocheen Novedatlr,, pi-da ~plcudid~~jinct 5U~juesdoresen el garoso]~,pafeja Allende II youara ~lrarorento de hac’rse ctitVega de la tr!Ó, Isidoto II-irsoDd?-Isasi, P05’ elmisiws

1a lucha los protgofllstas del mis-El árbitro c0lr~iario, señor Ferre- ipo; por lo incierto del ree’ultadc; por

rar, h~~r’tundo imparcialmente. —‘—-

Los e~UiTYssprcser5aro0ila alguien- D P

t~alireae{’n: ~ — •~flét1ro Aviqci~’s — Tab lea; Bino- ~ ~

co, Roía; M”rcdi Ct,lón, Bico; GarciaArcocubi~, ~‘rii anda, 1~ijloVázquez,Merino ‘ - Benito; Qui~’o Méndez;V~rla~C’smpr’s. ~artoIo; Sanahrta

M~nic,’Pcdc,CIzcila Minguine — Al-f’l

Llegadade unajerarquíanacional Esi el o aupo h1d~ist’naise rnulUpti-can L~notvioiadOs ~ f. iiatlaO p~r

Co ~-1 (1, ~‘ ‘ srs ,i dv . . cuco- ~ ~ ¡elige n’Me a. isa bu-~°:(1 1 ‘ :~il ~ r, n.SChn aXIIIIlCada ~~ de nsnquinaria.Un

su VIS 1 1 ,: ~ ~ ~ ~ ~ a el pro’- orgltnizlno ha venlds a Illitar aP catelan çdl.~1 1 c 1’ .‘o 5 ~ h’~ ~“dk’~ un:- im)1e141a.iltC ~taguna: cli 1n5Ea~ii l~ l LI ir u. In, 1. 1 lIada A~fon,, GtUtO NacionAl de Tsatlnstrrs, qn’— esaJo1 ‘i’’’i ‘. ~11corto fjempo que lleva tie vaiLa5 ha

‘ teltttdiaido y pSaneaLIla la credeMa deNot~~r~~’z ¡tEchaS ¿le aquellas lndtistrhe IIIdhi-

El Si. 1. 11, l~�’ . ~1 ca,~c,Crí lIes- peosab~eaa nuttftra existl~Rc’h’, algt(pitale el lOd , tsr 1, florlIr, bOl 40 a 15 ase da ollas en ecca oc reaIa~acit1l’,El pultis ~, 11(1 .11 ‘ pl “d;i.o rs ~r CIliO cosa’ ~ ——-——.—-- — —

Era n’~eh~le ~r ordid del CiSCO iietc1 o

pr~eecoj~ii~~osIiJti’l~i,~D~efl’~ ~~ �c~o ~ ~ ~ O~to~E1l~Inia: 21 x 21. La f’rs de .‘t.,j-s de l~ ~J6yenes y pronsc5 don ‘1 ‘ ct,to

1cl JACIJipodo nr~ (ji. la ~ ‘l í~. .Jld,zaI. ~RaciortUmienio ci.~rbur~n-,En Coinelló, la uuc’.i y etC una cali- ~ Ie~y lubricantes

sión del ducir ‘ibereo se .csrlvlo harto ~pkcceueeranent~.El Oit llar ~,enci’i al San ~ CUPOS DEI, AÍNt Ti It At”~o)STOfel~uecrioepor le) a 12. Fue UIt cumplido ¿lcr- Jlj~ el ~svscso de Roatilcotón dc4t1il~. a 10 krrc”a

1 r~uc el día anterior le L~ CAMPSA, Via Ta~yetaeit, 26 ~)Uj0t’,infngei,. u.i fl1~no 3 Jversano, ca el te. ~~ partir Sol día ~O del coijiOnto tao en-

o o , trohs1a7~Ion cupos’ de g,arsolma a lesEl s 1 C ‘ III O C,i’•i P,oIldssidal Ni ~tari~tSC cte to ~ 1 i’I SoriO , 100 dE)

ciciual h. l~.ad ~ 511 ler Cr.t etapa. En 5,~I~loiYtO OC (~l St’ O 5 155’ trola ~ e ifl’ella, ci L ,Ct~lll) hill 1 Meciiterranro, pee , dutria]les ~ ‘1 (1” ll~) 1 ~ )t. 5’ tIC’15 a 9. U’ ~ (1’-’ 1 ~ i ‘to o, o en todo ~trialcu, de p nl Alo lOr e.. Pl~~decaso, -sr, rin ~O’’. , ~S’lO a 12’d~ 3’ 1(5,) rIlO roo ~a,l Si-

, - a s 5 ~guiratos nur,ertciouqi~terminales:La e t s’ ,rt,tiid kl 5 ~ , rsCS ‘jo r~-~ Dl0 so ‘ ~‘ir’ laS t0r!PiP’~i~’s~‘fl O‘-iI 4 lI.’ -5 ha d~ao Ile nrese’tsre— al .

terreno, ] . ~li’ ‘r lo r’raer e’l ca’iidario, ~¿lía 11 ~ que termtfl~nmt 1, cha 1 deC(CiUyel.d II- CI 1’ , 1 ‘)IlÇç SCI1aC~’. T~si~a~oatc.n ~ (‘ ‘ ~ 1 í is ,, dia 4 es~4 ; diaecier5, (le lo’ ‘y ii, ‘o , con el lije is ~~ ~ ~. dí~ ‘l -t 6, día 7 ~n 7, día 8CriSOl,5 [515 �I “ 1 ‘, It eda “obsequiar” .1 511 en 8 y dr j () c~1O——~—--—---——-.——,——-———~----— ) Irte Eliti(J~(i(r~y gcsiorel con nú’

— , mei’~de rotcre’aciauo~ltanpreqesstar’laaF ~ ‘ ~ ~ ~ o ~ ~ ~ £71 tiLO ‘:iguiontcn feehan:

—. ~., ,cJe~~ Del 41 al 60 el día 30 de jiáto, del~ 0-1 al 80 ¿Ita ‘tI; de’ 81 en adcl~n

4e(Jí~’r~ r~ ~s.T ~ ‘1 (10 agalo, del 1 al 20 día 4 y dri 21,s~ai ‘l~I l~.,~ll ¿las’ 1 a1 40 df

0 3.~ ParS l~ei.trega de le’I cupoa a ‘ada

J~oy,toni ‘ : ADItEA - CARMEN cia” ds’ vjsíc-ulos autorsIóvIlee seráenlrid1 ~T 5 _ FILARIN. N~ei~e~neSenarlopeeretar el perm”o le oir-CONClI1 - ‘g’O~tdcentra ALEGRIA- ~ ~ -~s~ 1 ‘~:

CARAISNAMARSIJA. 4~dpaLs etIce ~I den’~ici’t pi e’ Desreto qe 23 di~’i,

\parti~l~~y quieilola~ tiembre de 1939 o en su dsÇc.. to twa——~.. ~ i3UtOrLt”E)tdn provisieu .1 rJ~.la JefatoI.~

~d(’ (lbs 1”hlict’.

No 1uv~historia,.. Venci3 «Providen.cia~enNo correspcndto ni con mucho a la

fUerte CNpeCtr(’”ll cine había Jealser- 30’40 segundosCom’al�n,freAn ~ SIGU1ENDOLÁ~SXZUCARILLO Ymint U y Toni, b” capee-ha ‘ma ea- (aRAN BAILARINACora. ¿la iucha @IittC Irte dO’i grandesza-~ ~ aumefito la afición a este lelia ygUI ls t, u_uc t,rrto ) y tan brillonte~par— es~cetreular depot ~ lalí’Uel’O ~1o nt’stidein hin jUga’lO. Pro... No flié cal. El extra?ió ‘o más mh,irno 1510 Ci ns~gui-rel.:eido, e~ri genai~s~,ti’aflsOU-t~rió fico CamídromoBog”lon~regi tit’e’ upena ni, glorie, mc Ci’ dicho, al parti’lo ~ Pussddp láballO por La la~d~ital~ reato inrerea e

1 acentuado doni:no enti’adón formldabl~ at’a:do ~l uábl~-ejercido por la pai’eja Carlnlnsj-flonI ~ ~cj~ ~ peinpL~tivt ile una llilliay, lo que ttOlI l5~cosaC,paitc pÜ111ClllC- encon,e’lf~ia entre lot seis.califie~~do.’lt’fma ‘ Ii arte dominio. en estaincues- galga llar, seisc°dor‘o ra les lírlliid-tionablo superioridad,fue la esp]end~da~toriati Ii hIjo de di:l utsr la firai d(2labor i’c’alizacla po: (‘armina TI, sin cI~1ilp&Oilas) 1le~Canáironio.duda d ningUnn ciaote la mejor, la mi~s gobi’e 1 ‘ di3l”tlcia pr) vi te, d~475 me-regl~sr~ de cuanta

5 ¿lo mucho tiempo ti’< li o’ coir’’son la flt.al en QU,~.1lóaa ceta parte la hemosvisto. Fue In ~“Rio’ M~ss~s~n11’ CI”, “Ca ‘la Rica”, “Ci insuya, una labor que no dudamon en ~B~ilai’ina” ‘Providencia”, “AZUL leillO”calificar do perfecti. Y, comohern~di- ~~ ‘Flccha dt’ Plain”, lilunfondo T’i’o-cho, contribuyó poderosamente al titen vidrnl’u)” I~’) ~ Col ‘ la llrilIaI)~aque

fo alcanzado,Eme Iii’t, contraramcrtlea Ep, la ()lndra1orIó pU~‘ ce énta eribs’:ó

lo que padia suponelsodacia la c.ase los ‘1 ¡5 nietro en O ) ‘ad,onlo’~y FUdel bando cont arlo, por gran margen estacae s ro que ~s p 01 lailIa Campadade tantos: 18 z 30. deCapócliorno, ini ~‘iii 3O.iO...

ANTT’ANOCHE EN EL NOVEDAI’E~ llO”yG.lflP.— e ,i eor,acct’cnoa, r’~to: ti ca de’st,’r,&íOS

4O. i,ir,i. la lPrial-PPssn te C’ons3lro1)10. i’,ntr COt, loa tiC’; que resultesr’~Iflhi,STiO pr-imrrc ) cla~ifieado~en elo ~ln1)cona1o llel (‘Oflól’ orno parque,

La primera vue~nc~-c!~st(~~ ~ provh~cia

de G~roniiLibre cai~go’ría:: 14, 15 y

l~do Aqo.~to(IRAN l

5leldWTO 11IDUSTRIACICIISIA DE FIOIJE~IóIS0RGANIZIIDA POR LA U. D. FI-GUER‘4S

Como Yi~ (ICCId»ICF en isámerosan’tericaes, la ~1.1 D. Figuc~’a.~,con muybuca aOi,jl~0 3’ can gran ratisfaccióri,ha soñaleulc el iluxhcs’o cte tleinta lotC&rrtliOftiP que’ podián toluhl partee~la proa pru~br gerulicíerse,

Alunhietii.o ~ra de ica llinOqacioslesde l,~, pruoba ha sido el bater el______ kjl.em tiaje dr las etopa , cottcs,

Conl.snua.n lleviondo ia’, çratifieacio-rc,s para la primera Vu 1ta CiclistaS~rvkir. l’i’tat-loa la mas, importalil eGoma b ~ ‘~lOi~’na col’abora ~il éxitode 1- r,,i~r. ‘ 00 500 peseta~Fran-ul’an ~ e~Plllanlós 0011 100 pa-eet~o;L~- ~L,asferrer os Granollera,col’ 100 ponebso; Miguci Figueras, de

~l’aonstaiet, con 100 pesetas;Siioón Ra-1 1-.steá de Moliet cíe Vaiié 100 pese—~t ‘. . gr C+umá do Birceicoce 50 pa—sotar; ~li1lar Club Figueri s, ‘lO ptas

~Cae’un Menestral 25 pta&.; La Erato,25; gurft, Finitc’rcieee, 25; Migoel Gui-l1amrt 25

~. ha Ead’iacio ~za ua’ importanteplinla C’Odd~por UCI desconocido,dos-cicuta’ pts tas para el primero queIRgue a l~,cima de la Cuestade Cadaquas plimee collado puntuable delGrsr P~em~oele ~a Montafla y quee-e correadex) l~primera etapa por lamañana

El segundc~treso~o sea la etapa dela tarde del primer día,~r-(~‘~i ~i-guiente: Salida de Lliansá ~ “se 5 cli’la tarde hora oficial, para ergsti.’ pa-ra Vallota Castillo de C.irmensó,‘Ç’jajijiea Pau Pe1~u,Vruce Rosas,Ca~Iz’llódo Ampurias, San Podio Fas-cador TogrogUa de Flu-tbí, Atr~ SeoVil’demat, la E5cala, Vergés y To—rroella d~Montri en total 52 Idló-meboes

Etapa ésta completamentellana, enla que los c-sprintcrspodrán hacer de~ eILWSS.

E ‘ Figueras la animación es gran-diosa, ecercándoascada día mása losmomelitosculminante

5de ~a gran ca-

Zaragoza ,.— El Club Helide envia a rrera; no se habla de otra obsa enlas importantes pruebas de natoción toda la ciudad y comarca. De tocaque se celebrarán en Barcelona una i~ provincia se recitaen comunicadosseleonicn integradi’ por su& más des- ~~jcjtando dc’t~allesy anunciandopri-

~tacados eiement~.sEn ella figuran e1 m..~aUn verdaderoéxito para los er-

campeónde &p~f1’i Labay,Vera,Bau- gataizados~ieg1115 Lizalde ~ y Coarara — Alfil, fl~qu”dacloconStituidoea Comité do

C~IQUIUoy, taicte, a tas 4: FLOPITA -

AURORA e�~ka, CARIIIIN4 -

¶~RITA N~ehe,a kv 10: NOkl,TEN-SiL/ls - PEPITA e~.s~t TRINICENE, Ademio ustrsi,~j pariisIo~ay

-~ --e-

NOVEDAD ESHey, tarde, a 1a~4, t~rSr parttdo:VEROARA i,~¿ALIIALDE ce~i-tra 1~tT’i - ER~flUA.Nock’, a

10: GRAN PARTIDOIsidcro II-Eche~iqua

1 contra

floy~ tarde: MAR1JCIII - i~NGE-UNES contra JOVITA AgA-NE II. Noche; ELiSA - ENCAR-~Aeeanttu JIJL~- ?IIALTó, Adema

5otros pra’ttdos y quinielas

JAUREGUI-PEDRIN II

Prh~cipa1Palacio*Iey, tarde, a

13s 3’30: MFRCE-DES - ROSINA centra°QU{NTA-NA - MARUJA. Noehe, a las 10:~&AItGAR1TA - LOLILL4. cpntraCAIIMIENCITA - VASQUITA 1,Además otrt~spaa-tidos y qidnleI~c~

~- LA FAMOSA OPERA DE~GOLETT~ ~ VERDI, POR LOS EMI-~a

5~ NEN’FES CANTANTES:MARIA ALEJALDRE,RAIMUNDO TOREESFELIPE SANAGUSTIN y LUIS CORI~ELLA

en U~QUINAO~A jueves por la noche

ley, ihathsal: CON~DE -

~a~a1.r.iTOMAS - OR’UE ~1.~r~t’:L:nE~o - EIU~A ecietra

XJIIAIJiARIIJAGA - o~tozIINo4ae: Ef~DAUI - ALGORTE,...ÑO «oad.ssi, FE~JI~E1 - )TUREI4.4c*l3~~4~’Ot~Dart2dnay qnin1el~_

TOROS ARENASMañana. Jueves. día 30 .- Tarde, a las sieteRepeticióndel trío’ de tørero~~rt1staa de la memol’able tarde del día 23Novillada extraOrdiflarin 6 novillos fm~o~de YeL’ennel Gonzáles&ipadas: JTLJAN MAILI PEREZ TABERNERO, ANGEL LUIS BIENVENIDA

y JOSE ORTEGA (GALLITO CIJICO1Entrada, desde 2 peaet~-

Se despachanlocalidadesaen ei vesUbulo &i Metro Transversal. PaseodeGracia, al lado del solar del Banco Espaísol de Crédito, y en las Plaza5

de Toros

che y todas ‘Jhs uoches, TJVOSJ, • Ces refilgera—, A MEOJA s ‘~: anis- (“11. GIldu CIC. titsilar~L1AL.Diveetidismo, le- clejj Trjatro Et~tsldl dajosb y niodta’no espec- Madrid. Hoy 6 tadtáiado del maestro Que- noqhe lfl’30 ~ BCN-creso que dirigirá la ce- RADEZ DIO IsA OEP-RAqucata. DURA. iClamoroso exi-

POLIOEA~JL Tel. 10773. fo! de esta ~n~pañbe.Cta. de mmed

1ai cclentcis UR~YdNfl)ÜNA. ‘~. 25527Fq~~~dlsa, Boy’. y todos Jueves 10’ 5~noche.Acos-los días, O y 1&’30, dxi- tecimiento de Che E’-tes o1~morost:MIETER GOj.LPTT(), por la ‘

PERa~_l2 horas de lisa! laeión 1 ca del alo Ma.Grandiosa me.oj,s cónil ria AleIdre, Radmi,ndc~.0de Pepe Alba. Tcyr~Fc, Felipe SanI’gus-

PPLNCIPAL PALACIO. - tin. Lui& Corbelta, nsaes-‘rel 11852.) Co, ipúta de trg~ director, V)d

5l Nt~-Comedias Eltipiesa Pollo- ~elI.ram,i. ~oy, 6 tarde, Y wcTOlu!~. Gran Ob.10’30 noche, grandioso~xL del Teatro ~e la Zarar-(a cl~¿lBURUOJA. . la d’ Modtid, Hoy tai-

~IOMEA. Tel. 15147. Ols, de a las 5, Butacas 3Murillo. ~D8iinu SCflhti9l’, ~l’t DN!~ Rh33J-~ Ycasi da, 6 tard y lO’30 Df’ l T’EI,MPzO3 y LAnech ‘, ‘isa continua: ~ CJiR;rI~I~A,101’ ViIÇj e.ICTNOO A~O8 E 1W ~ An~. 5~ Noche 10 30 ti-DIAl 1 tac;sí 5 ~itaa, UNA RE

JA Y DOS PELMAZOSy LA CA5t.~MBA idVózquL.—Terol.

C 1W ES~ALCAzA.R. Contincia de 4

a 8. Neehe 1O’l5~ ~VUESTRAS ORDENFB,saíNonos,y P4Z art asTIERRA. Mais,ma C’t~.OTRIUNFO EN LA8 Nt-BEIS y ft’~~jcid.nccCASTA DiVa.

ASTORUL TerSe, a las 5,y noche, a laS 10: AD~NSIN EVA, LA FUO3flVA

CATALuNa. - (‘a’ Ir’IPJDEL MAJS. El, rXX’tRio. Nott, ro 1 OlE.

DORADO. ScIeATCQa ~iLA FIERA 1)15 SPEA. NcO.ic’a~teUJM,.

l’XeXLE,IOR Tel. 33626.M•RaARl’rA c3~WTIEl~cL~,i~os DE ~PA-EA. Noto. FOX y UF4.

FANTASJ.O. Hoy. DanielleDarrieux, en SE ACABOLA CRISIS, cc’n AlbeitPrój~ae..

FEMINA. Co’ iii ua de 4a 5. Nochc iO’15. POR-QUE TE VI LLORAR yEL IILTIMOS VALS DEChOPIN. Miércoles, es-treno de CONFEPTI yreposición .. de MARIALUISA DE AUSTRIA.

INTIMO. Uy, SUCEDIOUNA VE2~y FISTEJCT~MENTE CONF0DENOIAL

IRIS ~lO Y 4A LINA300.000 a3OLLI,E&

LJDO. (tempe’sitien awj’a-dable) LA DIOSA D~LFl:IIIGO y POR LA DA-MA Y EL HONOR.

~1ANILA (Baja 5. Pedro.28) Hoy, BAJO DOSBAEDERAS; ALLA ‘BNEL RANORO GRANDE,Daeninental y NoiticiaricaM(*NUMENTAL. Boycmic~io~iDE AMOR.y SEPULTADA ENVIDA.

CAL ~tCIO DElL CINEMA.PRiMAVERA. NIDO DEAGUILAS. Nol. leOx yDcesinlert0l.

PARIS. Hpy, EI~ HOIL’BRE QUE VIVIO DOSVECES; NOCHE EN LA

OPERA y últimos Noticiaeles U F A:

PLAZA (Maryland) Teld-fo,ic 21966. Salón refri-

1 g o e si d o. MARGARITA1 GÁUTIER~ au~Pfli.O~

DE ESPAÑA. DillimosNots. FOX y UFA.

rijm~i (Gma Carrier) -

De 11 manafla, a 1 isa-drogada. LUCE-PILMOFQNO’ DiPiUJO; 18 IlEjTJ~~iOEN M.At1RID;CIRCULO DE UNA VI-DA; MUÑECO DE ~55.PO. RAREZA; ISLA DELAS DELIOIAS

RAMBLAS. Hoy. MI-GtIL ST1I000FIi’ y ELCONSEJERO DEL RE~pal Olive Broo1~; Itoti-diario,, FOX y UF.A (tod1,e, esiañul)

SitVOY. De 3’aO a 1 ma.delgada. Nota. UFA yFOX iestie.no) AventurasCameraieien ResideisciasreIles‘ Dibujo y Cnlss-ml TJFA.

TETUAN. Rey, ALLA ENEL PANCHO GRANDE;LA SOMERA QUE MA-