ciclismo

8
Ciclismo de montaña Historia La historia de la bicicleta de montaña incluye contribuciones de ciclo- cross en Europa, la Comunidad Roughstuff en el Reino Unido, y modificadas bicicletas crucero pesado usado para despreocupado por los senderos de montaña en el condado de Marín, California. Sin embargo, no fue hasta finales de 1970 y principios de 1980 que las compañías de bicicletas de carretera comenzaron a fabricar bicicletas de montaña con materiales de alta tecnología de peso ligero. La marca Specialized introdujo la primera bicicleta de montaña importante de producción en el mundo, la Stumpjumper, en 1981. A lo largo de los años 1990 y 2000, la bicicleta de montaña se trasladó de un deporte poco conocido a uno general. Clasificación A campo atravéz (Cross Country (XC)) Modalidad más difundida del ciclismo de montaña. Las primeras competiciones se dieron en California, USA; a principios de los 80. Desde entonces la disciplina se ha desarrollado rápidamente en todos sus aspectos. Los circuitos de XC generalmente son circuitos cerrados de al menos 6km de longitud, y dependiendo de las categorías de los ciclistas pueden correrse aproximadamente 1 hora 45 minutos para la categoría femenina, hasta 2 horas 30 min. para la categoría top-élite masculina. Los circuitos son naturales generalmente a través de bosques por caminos angostos con cuestas empinadas y descensos muy rápidos. Las bicicletas de XC suelen ser hechas de aluminio, titanio, carbono u otras aleaciones lo más ligeras posibles, llevan suspensión delantera regulable a través de resorte, aire o aceite u ambas; algunas usan también amortiguador para la

description

historias

Transcript of ciclismo

Page 1: ciclismo

Ciclismo de montaña

Historia

La historia de la bicicleta de montaña incluye contribuciones de ciclo-cross en Europa, la

Comunidad Roughstuff en el Reino Unido, y modificadas bicicletas crucero pesado usado para

despreocupado por los senderos de montaña en el condado de Marín, California. Sin embargo, no

fue hasta finales de 1970 y principios de 1980 que las compañías de bicicletas de carretera

comenzaron a fabricar bicicletas de montaña con materiales de alta tecnología de peso ligero. La

marca Specialized introdujo la primera bicicleta de montaña importante de producción en el mundo,

la Stumpjumper, en 1981. A lo largo de los años 1990 y 2000, la bicicleta de montaña se trasladó

de un deporte poco conocido a uno general.

Clasificación

A campo atravéz (Cross Country (XC))

Modalidad más difundida del ciclismo de montaña. Las primeras competiciones se dieron en

California, USA; a principios de los 80. Desde entonces la disciplina se ha desarrollado

rápidamente en todos sus aspectos. Los circuitos de XC generalmente son circuitos cerrados de al

menos 6km de longitud, y dependiendo de las categorías de los ciclistas pueden correrse

aproximadamente 1 hora 45 minutos para la categoría femenina, hasta 2 horas 30 min. para la

categoría top-élite masculina.

Los circuitos son naturales generalmente a través de bosques por caminos angostos con cuestas

empinadas y descensos muy rápidos. Las bicicletas de XC suelen ser hechas de aluminio, titanio,

carbono u otras aleaciones lo más ligeras posibles, llevan suspensión delantera regulable a través

de resorte, aire o aceite u ambas; algunas usan también amortiguador para la llanta trasera la cual

la denominan shock; la mayoría usa cambios de 9 velocidades en el piñón de la rueda posterior y 3

velocidades en la catalina, es decir tres platos de dientes. El freno viene accionado a través de una

maneta normalmente metálica. Hasta finales del siglo XX solo se habían visto frenos de llanta,

con pastillas neumáticas accionadas por un cable metálico. A partir del siglo XX se comenzó a ver

más los frenos de disco, los cuales están formados por un disco de diámetro reducido que se

acciona a través de un sistema hidráulico o en algunas ocasiones de cable, los cuales accionan un

pistón para que se realice la frenada. Los frenos de disco son mucho más seguros aunque no más

ligeros. Adicionalmente se requiere el uso de los siguientes accesorios: casco especial para XC,

guantes de dedos largos, pedales clip y zapatillas especiales para este tipo de pedal. Las

competiciones están reguladas por la UCI Unión Ciclista Internacional.

Page 2: ciclismo

Avalancha

Se trata de una competición de descenso marathon, en España se lleva haciendo desde hace 7

años la avalancha «Big Ride Manzaneda».1 Se trata de un circuito que alcanza los 1000 metros de

desnivel con una longitud de entre 15 y 18 km atraviesa pistas forestales, caminos de cantos

rodados, riachuelos haciendo de esta una prueba 100% enduro.

Maratón de montaña (Marathon mountain bike races)

Modalidad que consiste en una travesía de entre 65 y 100 km, existen pruebas más largas de 150

a 200 km como las de Salzkammergut.2 Se suele emplear el mismo tipo de bicicleta que en el cross

country, aunque algo más robusta, pues la fiabilidad y la comodidad son vitales en carreras tan

largas. También se incluyen en esta modalidad pruebas por etapas, como la Trans Alp, la

Transrockies, la Ruta de los Conquistadores, el Reto Quetzal, etc. Esta modalidad ha conseguido

una gran popularidad en los últimos tiempos, pues sus competiciones suelen estar abiertas tanto a

profesionales como a simples aficionados y se conviereten en un reto personal el solo hecho de

lograr terminarlas.

Trail

Esta modalidad (No competitiva) intenta brindar a los conductores de bicicletas con recorridos

amplios (120mm a 150mm) en las suspensiones, para poder hacer descensos con seguridad, pero

mantiene las bicicletas en pesos bajos y con diseños que permiten pedalear con facilidad, en

especial en cuestas. Estas bicicletas están pensadas en recorridos recreativos largos.

Enduro-All Mountain

Estas bicicletas, diferenciándose de esta en varios aspectos, prima la búsqueda de bajadas más

agresivas y descensos más cercanos al DH, pero aun así teniendo buen comportamiento en

subida. Son bicis de 140-180 de recorrido y ya se están viendo campeonatos de esta modalidad en

el mundo como el Trans Provence, Enduro of Nations, Liguria, mountain bike enduro (Chile), etc.

Page 3: ciclismo

Saltos (Dirt jump)

Esta modalidad (competitiva y recreativa) se caracteriza por bicicletas pequeñas, livianas y muy

resistentes, construidas para parques de salto, donde el conductor debe ser muy experimentado y

ágil. En la misma, los ciclistas se miden realizando saltos y piruetas en rampas de tierra.

Conducción libre (Freeride)

Esta modalidad se caracteriza por bicicletas con menos énfasis en el peso y mayor en el recorrido

de las suspensiones, sin llegar a ser tan robustas, pesadas o con recorridos como las bicicletas de

Descenso (competitivas). Estas bicicletas permiten el pedaleo en ascenso, pero no están

construidas para recorridos largos.

Descenso (Down Hill DH )

Modalidad en la cual se compite en un camino totalmente en bajada, con saltos y obstáculos

naturales como artificiales. Las bicicletas llevan suspensiones delantera de 200 de recorrido y

trasera con amortiguadores 8 pulg y aceite hidráulico, además defrenos de disco, neumáticos de

mayor anchura y protectores de platos o guía cadena. Además de esto, destacan por ser más

pesadas que las corrientes debido a los mayores esfuerzos a los que se ve sometido el conjunto de

la bici. Los ciclistas llevan además casco integral y protecciones especiales en caso de caídas que

van desde trajes completos a solo coderas o rodilleras. Los pilotos parten a intervalos de tiempo

cronometrados, gana el que hace el menor tiempo.

Four Cross (4X))

Modalidad parecida al descenso en la cual compiten cuatro ciclistas simultáneamente en un circuito

en bajada con obstáculos y saltos espectaculares. Gana el primero en llegar a la meta.

Eslalom (Slalom)

Modalidad parecida al Descenso, en la cual se compite en una pista en bajada, con banderas y

puertas al estilo del esquí.

Page 4: ciclismo

Ascenso (Uphill)

Modalidad en la cual se compite contra reloj y distancia. El trazado solo es de subida, y gana quien

haga el menor tiempo y la mayor distancia en el ascenso.

Rural Bike: Modalidad en la que se compite en caminos de tierra llanos.

Tipos de bicicleta

Rígidas

Sin suspensiones; los cuadros cuentan con horquilla rígida y la parte posterior del cuadro es sólida,

sin suspensión.

Suspensión Delantera

También llamadas semirrígidas. Cuadro rígido, sin mecanismo de suspensión pero remplaza la

horquilla rígida con una horquilla con suspensión.

Doble suspensión

Cuadro con sistema de suspensión trasera y horquilla con suspensión delantera.

Las 26

Es la medida de rueda más habitual entre las bicicletas de montaña.

Page 5: ciclismo

Las 29

Con ruedas de 29 pulgadas de diámetro; (Este nuevo tipo de bicicleta requiere componentes

específicos, como el cuadro, horquilla de suspensión delantera). Este tipo de bicicletas resultan,

por lo general, mejor rodadoras pero menos ágiles (ratoneras). Debido al mayor radio de estas

ruedas suelen ser menos rígidas que las de 26 pulgadas.

Diferentes materiales de los cuadros:

Acero

Hay dos tipos, el acero de carbono de alta resistencia es fuerte y duradero, pero no es tan ligero

como su hermano de más alta tecnología, el acero conocido cromo-molibdeno, (cromoly). Se

encuentran en bicicletas comerciales tipo montaña como las marcas: Turbo, Benotto, Orbea,

Bimex, etc., su peso es de 14 a 17 kilos aproximadamente, según el tamaño y calidad.

Titanio

El titanio presenta propiedades únicas que lo convierten en un excelente material para la

construcción de cuadros de bicicleta. Su excelente resistencia a la fatiga y a la corrosión hacen que

un cuadro no sólo sea extremadamente fuerte y duradero, sino también increíblemente ligero.

Aluminio

Las aleaciones de aluminio tienen una menor densidad y menor resistencia en comparación con

las aleaciones de acero, sin embargo, poseen una mejor relación de resistencia-peso, dándoles

ventajas notables de peso sobre el acero.

Fibra de carbono

Es el material más liviano de todos según los accesorios varia el peso pero en si van desde los 14

a los 9 kilogramos.

Tipos de suspensiones

Elastómeros: conjunto de anillos de goma uno encima del otro.

Resortes: es un sistema muy sencillo. Los resortes se sitúan en la parte interior de los brazos de la

horquilla.

Cartucho hidráulico: compuesto por un cartucho de aceite, sistema de aceites.

Page 6: ciclismo

Cartucho de aire: cartucho sellado y graduable mediante una válvula (situada en el exterior de la

válvula).

Técnica de conducción

Mantener la bicicleta detenida por al menos 20 segundos. Sin moverse.

Levantar la rueda delantera sin caerse al asfalto (wheelie), necesario para sortear obstáculos tales

como arroyos, baches.

Levantar ambas ruedas del suelo sin necesidad de pararse utilizando la técnica 'bunny hop' tomada

del BMX.

El "Fonder", término usado en el DH (Down Hill) que se refiere a el impulsar tu cuerpo hacia abajo

activando las suspensiones antes de un salto ya sea en rampa o en un plano.

Es fundamental mantener una gran concentración a la hora de superar obstáculos, ya que de otro

modo uno puede dar con su cuerpo en el suelo; incluso en pequeños obstáculos por un exceso de

confianza. También el tener un grado de preparación física adecuado: se sufre de cambios de ritmo

continuos produciéndose grandes estado de fatiga. Pero que se compensa con la diversión de la

actividad, que llega a enganchar a todo tipo de personas sin importar la edad.