Ciclo Biogeoquímico del agua

8
CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL AGUA El ciclo hidrológico se define como el "proceso integrante de los flujos de agua, energía y algunas sustancias químicas ". En la figura se resumen cualitativamente los principales elementos componentes del ciclo hidrológico. Así, el agua cae sobre la superficie terrestre en forma de precipitación líquida o sólida (nieve, granizo, etc.). Parte de aquella puede ser evaporada antes de tocar la superficie terrestre. Aquella fracción que alcanza la vegetación es parcialmente retenida por las hojas y cobertura foliar de las plantas (intercepción). De allí, una parte es evaporada nuevamente hacia la atmósfera o escurre y cae hacia el suelo, desde donde puede infiltrarse o escurrir por las laderas siguiendo la dirección por las mayores pendientes del terreno. Aquella fracción que se infiltra puede seguir 3 rutas bien definidas: una parte es absorbida por la zona radicular de las plantas y llega a formar parte activa de los tejidos de las plantas o transpirada nuevamente hacia la atmósfera; puede desplazarse paralelamente a la superficie del terreno a través de la zona no saturada del terreno, como flujo subsuperficial hasta llegar a aflorar en los nacimientos o manantiales y la otra ruta es continuar infiltrándose hasta llegar a la zona saturada del terreno, donde recargará el almacenamiento de aguas subterráneas. Las aguas subterráneas, que se hallan limitadas en su parte inferior por depósitos impermeables (arcillas, formaciones rocosas, etc.) no permanecen estáticas, sino que a su vez se

Transcript of Ciclo Biogeoquímico del agua

Page 1: Ciclo Biogeoquímico del agua

CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL AGUA

El ciclo hidrológico se define como el "proceso integrante de los flujos de agua, energía y algunas sustancias químicas". En la figura se resumen cualitativamente los principales elementos componentes del ciclo hidrológico.

Así, el agua cae sobre la superficie terrestre en forma de precipitación líquida o sólida (nieve, granizo, etc.). Parte de aquella puede ser evaporada antes de tocar la superficie terrestre. Aquella fracción que alcanza la vegetación es parcialmente retenida por las hojas y cobertura foliar de las plantas (intercepción). De allí, una parte es evaporada nuevamente hacia la atmósfera o escurre y cae hacia el suelo, desde donde puede infiltrarse o escurrir por las laderas siguiendo la dirección por las mayores pendientes del terreno. Aquella fracción que se infiltra puede seguir 3 rutas bien definidas: una parte es absorbida por la zona radicular de las plantas y llega a formar parte activa de los tejidos de las plantas o transpirada nuevamente hacia la atmósfera; puede desplazarse paralelamente a la superficie del terreno a través de la zona no saturada del terreno, como flujo subsuperficial hasta llegar a aflorar en los nacimientos o manantiales y la otra ruta es continuar infiltrándose hasta llegar a la zona saturada del terreno, donde recargará el almacenamiento de aguas subterráneas. Las aguas subterráneas, que se hallan limitadas en su parte inferior por depósitos impermeables (arcillas, formaciones rocosas, etc.) no permanecen estáticas, sino que a su vez se desplazan entre dos sitios con diferencias en sus equipotenciales.

No hay que olvidar que la evaporación es un proceso continuo cuasi-estacionario presente en todos los puntos de la cuenca, el cual va desde la evapotranspiración en la vegetación hasta aquella proveniente de la superficie del terreno, los cuerpos abiertos de agua, las corrientes principales y secundarias y las zonas no saturadas y saturadas del terreno.

Page 2: Ciclo Biogeoquímico del agua

El ciclo hidrológico comprende una serie de interacciones continuas bastante complejas y de carácter no lineal. En conclusión, se puede definir: - El ciclo hidrológico es la sucesión de estados que atraviesa el agua al pasar de la atmósfera a la tierra y volver a la atmósfera: evaporación del suelo, del mar, o de superficies de aguas continentales; condensación para formar nubes, precipitación, acumulación en el suelo y en superficies de agua y re evaporación. - El ciclo hidrológico externo es la componente del ciclo hidrológico tal que el vapor de agua evaporado de la superficie del mar se condensa bajo la forma de precipitación, la cual cae sobre los continentes. - El ciclo hidrológico interno es la componente del ciclo hidrológico limitado a una cierta superficie continental: el vapor de agua evaporado por esta superficie se condensa bajo la forma de precipitación dentro de los límites de esta misma región. (En realidad, parte del agua evaporada no entra dentro de la circulación interna porque es arrastrada por los vientos fuera de los límites del territorio dado).

COMO IMPACTAN LAS ACTIVIDADES DEL HOMBRE EN EL CICLO

El desvío del agua para uso humano y actividades como la minería, han causado mayor impacto sobre el medio ambiente que los ciclos y erosiones naturales, según expertos.

Un grupo de expertos internacionales dijo hoy que las actividades humanas están cambiando el sistema del agua del mundo en una forma no experimentada por la Tierra desde la retirada de los glaciares hace 11.500 años.

“Hemos alterado el clima de la Tierra y su química, la cubierta de nieve, el permafrost, la extensión del hielo en mar y glaciares, y el volumen de los océanos. Todos son elementos fundamentales en el ciclo hidrológico”, aseguró Anik Bhaduri, director del Proyecto del Sistema Global de Aguas (GWSP).

Y añadió que “hemos acelerado importantes procesos como la erosión, aplicado enormes cantidades de nitrógeno que se filtra en las aguas y, a veces, literalmente desviando todo el agua de río para su uso humano antes de que alcance el océano”.

Por su parte, Janos Bogardi, asesor de GWSP, dijo que otro de los problemas está en los malos sistemas de irrigación, ya que no se invierte lo necesario para mejorarlos y se desperdicia elrecurso hídrico, “especialmente en los países en desarrollo”.

Page 3: Ciclo Biogeoquímico del agua

ANTROPOCENO

El Antropoceno, es una nueva era geológica caracterizada por la influencia humana en la transformación del planeta y el medio ambiente.

“La calidad del agua va a ser uno de los grandes temas del futuro porque está vinculado a problemas de salud y a los objetivos del desarrollo sustentable”, explicó el director de GWSP.

Bhaduri indicó que el uso y la calidad del agua serán dos temas a tratar en la conferencia internacional “Agua en el Antropoceno” que se celebrará esta semana en Bonn, Alemania, y será un preludio a la Cumbre del Agua que se realizará en octubre en Budapest, Hungría.

IMPACTO

El científico destacó como ejemplo, respecto al impacto del hombre en el sistema del agua de la Tierra, que actualmente se utiliza un área del tamaño de Sudamérica para cultivo y otra del tamaño de África para criar ganado.

Finalmente, más rocas y sedimentos son movidos por actividades humanas, como la modificación urbanística o la minería, que por la erosión causada por hielo, viento y agua en el planeta.

Page 4: Ciclo Biogeoquímico del agua
Page 5: Ciclo Biogeoquímico del agua

BIBLIOGRAFIA:

http://elcomercio.pe/ciencias/planeta/cientificos-explican-como-humano-amenaza-ciclo-agua-noticia-1578869

Page 6: Ciclo Biogeoquímico del agua