ciclo celular udla2

16
Biologia Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales Ciclo celular. Clase 21

Transcript of ciclo celular udla2

Page 1: ciclo celular udla2

Biologia Celular

CBI 111

Instituto de Ciencias Naturales

Ciclo celular.Clase 21

Page 2: ciclo celular udla2

MATERIAL PROPIEDAD DE UDLA.

AUTORIZADA SU UTILIZACIÓN SÓLO PARA FINES ACADÉMICOS.

Page 3: ciclo celular udla2

Objetivos

•Identificar las etapas del desarrollo celular, los mecanismos que las controlan y

como estas determinan las distintas etapas del ciclo celular.

•Describir la función de las quinasas dependientes de ciclina durante el ciclo

celular.

•Utilizar herramientas tales como tablas y gráficos para la explicación de

resultados.

•Fomentar la capacidad de identificar, procesar y sintetizar información

relevante.

•Desarrollar actitudes que suelen asociarse al trabajo científico tales como la

capacidad crítica y la apertura a nuevas ideas.

Page 4: ciclo celular udla2

Clase 21: Ciclo celular.

• El ciclo de vida de una célula en el contexto tisular.

• Factores que determinan el ciclo celular.

• Ciclo Celular: interfase (G1-S-G2) y división celular.

• Puntos de control y factores condicionantes en el ciclo celular.

• Ciclinas y proteínas quinasas dependientes de ciclina (CDK).

Bibliografía Obligatoria:

“Introducción a la Biología Celular”. Alberts, Bruce y otros. Panamericana Ediciones , 2011.

“Bioquímica de Lehninger”, Feduchi, Elena, Panamericana, 2011.

Bibliografía Complementaria:

“Biología Celular y Molecular” . De Robertis, Eduardo M.F. Ateneo, El.14a Edición. 2001

“Biología Celular y Molecular” Conceptos y Experimentos. Karp, Gerald . McGraw-Hill. Interamericana. 2006

“Cooper’s La célula”. Geoffrey Cooper, Marbán, 2ª Edición. 2004.

Page 5: ciclo celular udla2

Clase 21: Ciclo celular.

El ciclo de vida de una célula en pro de la formación,

crecimiento, mantención y regeneración de tejidos.

Ciclos poco

frecuentes

Renovación de

la población de

células madres

Ciclos rápidos

Expansión de la

población celular

Cese de los

ciclos de división

y diferenciación

terminar

Etapas finales de

diferenciación en

la piel4

3

2

1

Page 6: ciclo celular udla2

El destino de una célula, está bajo el control de señales externas e internas. La presencia, intensidad y combinación con otras señales, pueden determinar el destino final de la célula.

sobrevida

Diferenciación

Muerte

División

El destino de una célula depende de una combinación

de factores.

Clase 21: Ciclo celular.

Page 7: ciclo celular udla2

La vida de una célula se desarrolla a través de un Ciclo

Celular.

La célula experimenta una serie de procesos durante su ciclo de vida. Estos

procesos se pueden dividir en 2 fases, una fase de división y una interfase.

Durante la interfase, la célula lleva a cabo la mayoría de sus procesos metabólicos,

además durante esta fase, la célula puede salir del ciclo a un estadío de

diferenciación. Esta salida puede ser revertida dependiendo del tipo celular y

señales presentes en el ambiente.

G0:Diferenciación celular.

La célula abandona el ciclo y solo vuelve bajo ciertas

condiciones

Clase 21: Ciclo celular.

Page 8: ciclo celular udla2

La duración del ciclo celular depende del tipo de célula.

Tipo celular Duración del ciclo celular

Células de embrión de rana en una

fase evolutiva temprana.

30 minutos

Células de levadura. 1,5 a 3 horas

Células del epitelio intestinal de

mamífero.

~12 horas

Fibroblastos de mamíferos en cultivo. ~20 horas

Células hepáticas humanas ~1 año

La duración del ciclo celular depende de la combinación de una serie de factores. La tabla resume la duración promedio de algunos ciclos celulares.

Clase 21: Ciclo celular.

Page 9: ciclo celular udla2

La vida de una célula se desarrolla a través de un Ciclo

Celular.

Los procesos básicos tales como la replicación del ADN, la mitosis y la

citocinesis, se ponen en marcha mediante un sistema de control central del ciclo

celular. Si efectuamos una analogía con una lavadora automática, el sistema de control se equipararía a un indicador que gira en la

dirección de las agujas del reloj, desencadenando los procesos básicos

cuando alcanza puntos determinados del dial exterior.

Clase 21: Ciclo celular.

Page 10: ciclo celular udla2

Ciclinas y Proteínas Quinasas dependientes de Ciclina

(CDK).

Complejos efectores que regulan la progresión del ciclo celular

Se cree que Cdk se asocia sucesivamente a diferentes ciclinas desencadenando los distintos procesos

subordinados del ciclo. La actividad de Cdk se termina con la degradación de la ciclina..

Clase 21: Ciclo celular.

Complejo Ciclina Cdk

G1-Cdk D Cdk4, Cdk6

G1/S E Cdk2

S A Cdk2

M B Cdk1

Page 11: ciclo celular udla2

Ciclinas y Proteínas Quinasas dependientes de Ciclina

(CDK).

Complejos efectores que regulan la progresión del ciclo celular

El complejo Cdk-ciclina activo, se inactiva cuando la quinasa Wee1 fosforila dos residuos contiguos que se encuentran sobre el sitio activo. La eliminación de este fosfato por la fosfatasa Cdc-25 provoca la activación

del complejos Cdk-ciclina.

Clase 21: Ciclo celular.

Page 12: ciclo celular udla2

Activación de Cdk-M.

Cdk1 se asocia con la ciclina M a medida que los niveles de ciclina M aumentan gradualmente. El complejo Cdk-M resultante es fosforilado en un sitio activador (alosterico) por la quinasa activadora de Cdk (CAK) y en

dos sitios inhibidores por la quinasa Wee1. El complejo Cdk-M inactivo resultante es activado por la fosfatasa Cdc-25 al final de G2. Cdc-25 es estimulada, en parte, por la quinasa Polo (no mostrada). Además, Cdc25 también es activada por el complejo Cdk-M activo, originando una retroalimentación positiva. Esta

retroalimentación se ve intensificada por la capacidad de Cdk-M para inhibir Wee1.

Clase 21: Ciclo celular.

Page 13: ciclo celular udla2

Resumen de la regulación del ciclo celular por Cdk.

Clase 21: Ciclo celular.

Page 14: ciclo celular udla2

MATERIAL ACADÉMICO PROPIEDAD DE UDLA ELABORADO POR

P. Córdoba y G. Fernández.

LIDER ACADÉMICO CBI111: Germán Fernández.

Page 15: ciclo celular udla2

Ciclo celular

Clase 21: Ciclo celular.

Page 16: ciclo celular udla2

Ciclinas y Proteínas Quinasas dependientes de Ciclina

(CDK).

Complejos efectores que regulan la progresión del ciclo celular

Clase 21: Ciclo celular.

Cdk se asocia sucesivamente a diferentes ciclinasdesencadenando los distintos procesos del ciclo.

La actividad de Cdk se termina con la degradación de la ciclina..