Ciclo Completo

34
1 Familia TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL Grado Superior PROCESOS TEXTILES DE TEJEDURÍA DE PUNTO

description

espero que sea de su agrado

Transcript of Ciclo Completo

  • 1

    Familia

    TEXTIL, CONFECCIN Y PIEL

    Grado Superior PROCESOS TEXTILES DE TEJEDURA DE PUNTO

  • 2

    LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO

    A travs de esta formacin profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de:

    Organizar, programar y supervisar la ejecucin de los procesos productivos de tejedura de punto, a fin de garantizar el cumplimiento de los planes y condiciones de produccin establecidos.

    Al finalizar, el alumno deber haber adquirido los conocimientos, las habilidades y las tcnicas necesarias para:

    Organizar los trabajos de produccin de tejedura de punto a fin de realizarlos en los plazos fijados y con el mximo de aprovechamiento de los recursos humanos, tcnicos y materiales.

    Participar en la determinacin de los procedimientos de produccin y control, y de los recursos necesarios, a fin de realizar la puesta en marcha de la fabricacin.

    Supervisar tcnicamente los procesos de tejedura de punto, a fin de obtener la produccin en las condiciones de calidad y productividad establecidas

    Supervisar los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, a fin de asegurar las condiciones de funcionamiento de los medios de produccin.

    Gestionar la informacin del proceso de fabricacin, a fin de garantizar y facilitar el desarrollo y control de los procesos de produccin.

    Poseer una visin global e integrada de los procesos de produccin textiles, valorando adecuadamente los aspectos tcnicos, organizativos, econmicos y humanos.

    Adaptarse a los cambios tecnolgicos, organizativos, econmicos y laborales que inciden en su actividad profesional y en el sistema de produccin de la empresa.

    Dirigir un grupo de trabajo con eficacia y eficiencia, a fin de lograr la produccin encomendada en condiciones de seguridad, optimizando los costos, en los plazos establecidos y con la calidad fijada.

    Comunicarse y actuar de manera coordinada con todas aquellas secciones o departamentos que incidan en el proceso, a fin de lograr los objetivos de la produccin de manera conjuntada y sincronizada.

    Mantener relaciones fluidas con los miembros del grupo funcional en el que est integrado, colaborando en la consecucin de los objetivos asignados al grupo, respetando el trabajo de los dems, participando activamente en la organizacin y desarrollo de tareas colectivas y cooperando en la supervisin de las dificultades que se presenten, con una actitud tolerante hacia las ideas de los compaeros y subordinados.

    Responder a las contingencias tcnicas, organizativas y laborales que puedan presentarse durante el proceso de fabricacin a fin de contribuir a la consecucin de los objetivos de produccin establecidos.

  • 3

    Esta preparacin le permitir ejercer su actividad laboral en:

    Empresas del sector textil dedicadas a: Producir tejidos y prendas de punto por recogida. Producir tejidos de punto por urdimbre. Disear y programar muestras y prendas de tejedura de punto. Comercializar productos textiles. Laboratorios de calidad textil.

    Los puestos de trabajo a los que podr acceder son los tipos siguientes:

    Encargado de seccin en preparacin de hilo para tisaje. Encargado de seccin en tejedura de punto por urdimbre. Encargado de seccin en tejedura de punto por recogida. Afinado de mquinas de punto. Montador de mquinas "raschel". Tcnico en planificacin y lanzamiento de productos textiles. Tcnico en control de calidad textil.

  • 4

    LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Los contenidos se agrupan en los siguientes mdulos profesionales:

    Organizacin de la produccin en la industria textil Procesos de tejedura de punto por urdimbre Procesos de tejedura de punto por recogida Materias, productos y ensayos de calidad textil Relaciones en el entorno de trabajo Planes de seguridad en la industria textil, confeccin y piel Formacin y orientacin laboral Formacin en centros de trabajo

    Duracin del ciclo formativo

    1.400 horas, repartidas en un curso acadmico completo ms un trimestre

    Titulacin obtenida

    Tcnico Superior en Procesos Textiles de Tejedura de Punto

    Organizacin del ciclo formativo

  • 5

    PROGRAMA FORMATIVO

    DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE TEJEDURA DE PUNTO POR RECOGIDA

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas

    y documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Intervenir en el desarrollo del proceso de tejedura de punto por recogida y en la elaboracin de la documentacin

    Identificando los procesos tcnicos desarrollados en la empresa.

    Interpretando los manuales de

    procedimientos y de calidad de la empresa.

    Identificando parmetros de

    tejidos o artculos a producir. Seleccionando las fases de

    trabajo y su secuencia, las mquinas y las instalaciones necesarias.

    Seleccionando los mtodos

    operativos de cada operacin. Especificando las operaciones

    de preparacin de mquinas, de aprovisionamiento, manutencin, de produccin y de control en cada fase.

    Identificando las condiciones

    de presentacin de la materia prima y la magnitud del lote.

    Determinando los parmetros

    de los telares. Determinando los parmetros

    de alimentacin y salida del producto de cada mquina.

    Confeccionando las rdenes

    de trabajo. Siguiendo los procedimientos

    establecidos para el desarrollo del proceso de tejedura de punto por recogida.

    Fichas tcnicas. Fichas de proceso. Manuales de procedimiento y calidad. Manual de seguridad. Manuales de mquinas tricotosas, circulares de gran dimetro, circulares de pequeo dimetro y cotton.

    50 horas (para toda la ficha).

    En grupo.

    Intervenir en la elaboracin del programa de mquinas de tisaje tricotosas, circulares de grande y pequeo dimetro y cotton:

    Interpretando especificaciones de proceso y producto.

    Confeccionando programas

    de mquina informticos. Verificando programas. Obteniendo selecciones y

    mandos.

    Fichas de producto. Manuales de programacin de las mquinas.

    30 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 1

  • 6

    DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE TEJEDURA DE PUNTO POR RECOGIDA (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas

    y documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Intervenir en el establecimiento de los parmetros de las mquinas de tejer artculos de punto por recogida.

    Identificando los tipos y las caractersticas de produccin de las mquinas de la empres a, e interpretando manuales de mquinas.

    Identificando el ttulo, la

    materia y el color del hilo. Estableciendo el tipo de

    mquina adecuado al artculo, la galga y anchura de mquina.

    Determinando valores de los

    parmetros de mquina: velocidades, de estiraje, de alimentacin del hilo, de cerraje del punto y produccin de la mquina.

    Confeccionando ficha tcnica

    del proceso.

    Fichas tcnicas. Manuales de las mquinas. Tablas de alimentacin. Tablas de estiraje. Manuales de regulacin de densidades. Manuales de procedimientos. Normas de seguridad.

    50 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 1

  • 7

    DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE TEJEDURA DE PUNTO POR URDIMBRE

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herram ientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Intervenir en el desarrollo del proceso de tejedura de punto por urdimbre y en la elaboracin de la documentacin necesaria.

    Identificando los procesos tcnicos desarrollados en la empresa.

    Interpretando los manuales

    de procedimientos y de calidad de la empresa.

    Identificando parmetros de

    tejidos a producir. Seleccionando las fases de

    trabajo y su secuencia, las mquinas y las instalaciones neces arias.

    Seleccionando los mtodos

    operativos de cada operacin.

    Especificando las

    operaciones de preparacin de mquinas, de aprovisionamiento, manutencin, de produccin y de control en cada fase.

    Identificando las

    condiciones de presentacin de la materia prima y la magnitud del lote.

    Determinando los

    parmetros de los telares. Determinando los

    parmetros de alimentacin y salida del producto de cada mquina.

    Confeccionando las rdenes

    de trabajo. Siguiendo los

    procedimientos establecidos para el desarrollo del proceso de tejedura de punto por recogida.

    Fichas tcnicas. Fichas de proceso. Manuales de procedimiento y calidad. Manual de seguridad. Manuales de mquina kette, raschel, crochet y circulares de urdimbre.

    50 horas (para toda la ficha).

    En grupo.

    FICHA 2

  • 8

    DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE TEJEDURA DE PUNTO POR URDIMBRE (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Intervenir en la elaboracin del programa de mquinas de tisaje por urdimbre.

    Interpretando especificaciones de proceso y producto.

    Confeccionando programas

    de mquina informticos. Verificando programas. Obteniendo selecciones y

    mandos.

    Fichas de producto. Manuales de programacin de las mquinas.

    50 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    Intervenir en la determinacin de los parmetros de las mquinas de preparacin de hilo para el proceso de tisaje por urdimbre.

    Identificando los tipos y las caractersticas de produccin de los urdidores la empresa, e interpretando manuales de mquina.

    Identificando parmetros de

    la materia prima (ttulo, materia, color y partida del hilo).

    Determinando el tipo de

    plegador. Interpretando parmetros

    del proceso de preparacin del tisaje determinados.

    Determinando valores de

    velocidad y produccin del urdidor.

    Elaborando programas de

    mquinas de urdir. Determinando

    caractersticas de embalaje y almacenamiento.

    Confeccionando fichas

    tcnicas de proceso.

    Urdidor. Orden de fabricacin. Manuales de mquina. Tablas de alimentacin positiva. Tablas de velocidad. Manual de los dispositivos de programacin. Manual de procedimientos. Normas de seguridad.

    50 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 2

  • 9

    DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE TEJEDURA DE PUNTO POR URDIMBRE (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Intervenir en el establecimiento de los parmetros de las mquinas de tejer artculos de punto por urdimbre.

    Identificando los tipos y las caractersticas de produccin de las mquinas de tejer de la empresa, e interpretando manuales de mquinas.

    Identificando el ttulo, la

    materia y el color del hilo. Estableciendo el tipo de

    mquina adecuado al artculo, la galga y anchura de mquina.

    Determinando valores de los

    parmetros de mquina: velocidades, de estiraje, de alimentacin del hilo, de densidad de malla y produccin de la mquina.

    Confeccionando ficha

    tcnica del proceso.

    Ficha tcnica. Manual de mquina. Tablas de alimentacin positiva. Tablas de estiraje. Manual de regulacin de densidades. Manual de procedimientos. Normas de seguridad.

    50 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 2

  • 10

    DESARROLLO DE PROCESOS DE CONFECCIN DE PRENDAS Y ARTCULOS DE PUNTO

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Intervenir en el establecimiento del proceso de confeccin de prendas o artculos de punto.

    Interpretando diseos y especificaciones tcnicas de artculos y prendas de punto.

    Interpretando procesos de

    confeccin tipo o manuales de procedimientos.

    Adecuando procesos tipo a

    las caractersticas del artculo.

    Seleccionando patrones en

    funcin del artculo y la talla. Seleccionando mquinas y

    accesorios de corte, costura o unin y acabados.

    Seleccionando mtodos

    operativos de cada operacin.

    Elaborando documentacin

    sobre el proceso.

    Diseos de prenda. Fichas de producto. Fichas tcnicas. Lista de fases. Patrones base. Manuales de mquinas de confeccin. Manual de procesos. Normas de seguridad.

    20 horas (para toda la ficha).

    En grupo.

    Intervenir en la validacin de prendas o artculos confeccionados de tejido de punto.

    Interpretando especificaciones de productos definidas.

    Seleccionando mtodos,

    equipos y tiles de anlisis y evaluacin de artculos de acuerdo a objetivos y criterios de evaluacin.

    Seleccionando y utilizando

    tablas de medidas. Preparando pruebas sobre

    maniqu o persona. Verificando materiales,

    parmetros dimensionales , tcnicos, estticos y funcionales de artculos y prendas respecto de las especificadas.

    Detectando posibles

    desviaciones y determinando o realizando las modificaciones necesarias.

    Ficha de producto. Diseo de prenda. Tabla de medidas. Maniques. Manual de procedimiento.

    20 horas (para toda la ficha).

    En grupo.

    FICHA 3

  • 11

    PROGRAMACIN Y LANZAMIENTO DE LA PRODUCCIN DE ARTCULOS Y PRENDAS DE TEJIDOS DE PUNTO

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Intervenir en la programacin de los trabajos de produccin de artculos y prendas de punto y en la elaboracin de la documentacin necesaria.

    Interpretando los requerimientos de la orden de produccin.

    Interpretando las

    especificaciones de los procesos de tejedura y confeccin.

    Identificando los pedidos en

    curso y la capacidad productiva y de trabajo de los recursos disponibles.

    Determinando la cantidad

    de materiales y recursos humanos necesarios en cada fase del proceso de obtencin de artculos y prendas de punto.

    Determinando las cargas de

    trabajo. Asignando los recursos a

    cada fase productiva. Equilibrando las cargas y

    capacidades. Determinando el momento

    inicio y final de cada fase del programa y del total.

    Determinando los

    momentos en que deben estar disponibles los materiales.

    Elaborando la hoja de ruta y

    la documentacin de produccin.

    Siguiendo los

    procedimientos establecidos para la programacin de la produccin de artculos y prendas de punto.

    Orden de produccin. Ficha tcnica. Ficha de producto. Hojas de ruta. Situacin de pedidos. Lotes, caractersticas y plazo de disponibilidad de las materias primeras. Manual de procedimientos. Normas de seguridad.

    5 horas (para toda la ficha).

    En grupo.

    FICHA 4

  • 12

    PROGRAMACIN Y LANZAMIENTO DE LA PRODUCCIN DE ARTCULOS Y PRENDAS DE TEJIDOS DE PUNTO (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Intervenir en la gestin del aprovisionamiento al proceso de produccin de artculos y prendas de punto.

    Realizando pedidos. Formalizando la

    documentacin de compras. Seguir el circuito

    documental establecido. Realizando comprobaciones

    en la recepcin. Aplicando el procedimiento

    de inspeccin, medicin y ensayo de materias primas.

    Controlando procesos de

    almacenamiento. Seguir los procedimientos de

    aseguramiento de la calidad establecidos para el aprovisionamiento de los procesos de produccin artculos y prendas de punto.

    Orden de produccin. Fichas de producto. Hojas de ruta. Hojas de pedido. Manuales de procedimiento.

    5 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    Intervenir en la determinacin de los controles de calidad de los procesos de tisaje y confeccin de artculos y prendas de punto.

    Seleccionando la informacin, normas y estndares.

    Interpretando la informacin

    de proceso y la de control. Estableciendo los controles

    de calidad en lnea durante el proceso y al final.

    Determinando los

    procedimientos, pautas y dispositivos de control.

    Especificando los

    autocontroles, asegurando el nivel de calidad.

    Elaborando documentos de

    especificaciones de control. Siguiendo los procedimientos

    establecidos con criterios de optimizacin de costes de calidad.

    Normas de calidad. Ficha de producto. Ficha de proceso. Manual de procedimientos.

    5 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 4

  • 13

    PROGRAMACIN Y LANZAMIENTO DE LA PRODUCCIN DE ARTCULOS Y PRENDAS DE TEJIDOS DE PUNTO (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Gestionar la informacin de produccin y seguimiento los procesos de obtencin de artculos y prendas tejido de punto.

    Interpretando la informacin utilizada y generada en el inicio, desarrollo y control de la produccin de artculos y prendas.

    Identificando y utilizando los

    circuitos de informacin de organizacin, gestin y control de la empresa.

    Operando con sistemas

    informticos de archivo, tratamiento y elaboracin de informacin de produccin

    Gestionando informacin de

    produccin: historial de mquinas e instalaciones, fichas tcnicas y de produccin, hojas de rendimiento, etc.

    Analizando, sintetizando,

    tratando y presentando informaciones de proceso.

    Gestionando la informacin

    de manera rpida, eficaz e interactiva.

    Fichas de proceso, producto y rdenes de produccin. Diseos, patrones, tablas de medidas, etc. Documentacin de los procesos. Manuales de mquinas, historiales, etc. Archivadores. Ordenador PC.

    05 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 4

  • 14

    PROGRAMACIN Y LANZAMIENTO DE LA PRODUCCIN DE TEJIDOS DE PUNTO

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Intervenir en la programacin de los trabajos de produccin de tejidos de punto y en la elaboracin de la documentacin necesaria.

    Interpretando los requerim ientos de la orden de produccin.

    Interpretando las

    especificaciones del proceso de tejedura.

    Identificando los pedidos en

    curso y la capacidad productiva y de trabajo de los recursos disponibles.

    Determinando la cantidad

    de materiales y recursos humanos necesarios en cada fase del proceso de obtencin de tejidos de punto.

    Determinando las cargas de

    trabajo. Asignando los recursos a

    cada fase productiva. Equilibrando las cargas y

    capacidades. Determinando el momento

    inicio y final de cada fase del programa y del total.

    Determinando los

    momentos en que deben estar disponibles los materiales.

    Elaborando la hoja de ruta y

    la documentacin de produccin.

    Siguiendo los

    procedimientos establecidos para la programacin de la produccin de tejidos de punto.

    Orden de produccin. Ficha tcnica. Ficha de producto. Hojas de ruta. Manual de procedimientos. Normas de seguridad.

    25 horas (para toda la ficha).

    En grupo.

    FICHA 5

  • 15

    PROGRAMACIN Y LANZAMIENTO DE LA PRODUCCIN DE TEJIDOS DE PUNTO (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Intervenir en la gestin del aprovisionamiento al proceso de tejedura de punto.

    Realizando pedidos. Formalizando la

    documentacin de compras. Siguiendo el circuito

    documental establecido. Realizando comprobaciones

    en la recepcin. Aplicando el procedimiento

    de inspeccin, medicin y ensayo de materias primas.

    Controlando procesos de

    almacenamiento. Siguiendo los procedimientos

    de aseguramiento de la calidad establecidos para el aprovisionamiento de los procesos de produccin de tejidos.

    Orden de produccin. Fichas de producto. Hojas de ruta. Documentacin de compras. Manuales de procedimiento.

    25 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    Intervenir en la determinacin de los controles de calidad de los procesos de preparacin del hilo y de tisaje.

    Seleccionando la informacin, normas y estndares.

    Interpretando la informacin

    de proceso y la de control. Establece los controles de

    calidad en lnea durante el proceso y al final.

    Determinando los

    procedimientos, pautas y dispositivos de control.

    Especificando los

    autocontroles, asegurando el nivel de calidad.

    Elabora documentos de

    especificaciones de control. Siguiendo los

    procedimientos establecidos con criterios de optimizacin de costes de calidad.

    Normas de calidad. Ficha de producto. Ficha de proceso. Manual de procedimientos.

    25 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 5

  • 16

    PROGRAMACIN Y LANZAMIENTO DE LA PRODUCCIN DE TEJIDOS DE PUNTO (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Gestionar la informacin de produccin y seguimiento los procesos de obtencin de tejidos de punto.

    Interpretando la informacin utilizada y generada en el inicio, desarrollo y control de la produccin de tejidos.

    Identificando y utilizando los

    circuitos de informacin de organizacin, gestin y control de la empresa.

    Operando con sistemas

    informticos de archivo, tratamiento y elaboracin de informacin de produccin

    Gestionando informacin de

    produccin: historial de mquinas e instalaciones, fichas tcnicas y de produccin, hojas de rendimiento, etc.

    Analizando, sintetizando,

    tratando y presentando informaciones de proceso.

    Gestionando la informacin

    de manera rpida, eficaz e interactiva.

    Fichas de proceso, producto y rdenes de produccin. Diseos, patrones, tablas de medidas, etc. Documentacin de los procesos. Manuales de mquinas, historiales, etc. Archivadores. Ordenador PC.

    25 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 5

  • 17

    PREPARACIN Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE TEJEDURA DE PUNTO POR RECOGIDA

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Participar en la validacin de procesos de tisaje de punto por recogida mediante la preparacin de equipos y la obtencin de primeras muestras.

    Interpretando las especificaciones de las materias primeras, del proceso y manuales de procedimientos.

    Concretando las

    operaciones de preparacin y puesta a punto de las mquinas.

    Determinando los valores de

    regulacin y ajuste de los parmetros.

    Realizando la preparacin y

    puesta a punto de mquinas del proceso de tisaje por recogida.

    Obteniendo la primera

    muestra, verificndola y detectando posibles defectos.

    Empleando las

    herramientas, tiles y aparatos con precisin y eficacia.

    Validando procedimientos a

    partir del anlisis y evaluacin de la preparacin y puesta a punto de mquinas y de los resultados obtenidos.

    Proponiendo modificaciones

    de los parmetros del proceso o producto.

    Confeccionando

    documentacin tcnica de procedimientos definitivos.

    Observando las medidas de

    seguridad y proteccin. Aplicando los

    procedimientos operativos establecidos para la preparacin de mquinas y validacin de procesos.

    Fichas tcnicas. Fichas de proceso. Orden de fabricacin. Manuales de procedimiento y calidad. Manual de seguridad. Manuales de las mquinas. Mquinas tricotosas. Mquinas circulares de gran dimetro. Mquinas circulares de pequeo dimetro. Mquinas cotton. Manuales de programacin y ajuste. Equipo de ajuste y montaje.

    130 horas (para toda la ficha).

    En grupo.

    FICHA 6

  • 18

    PREPARACIN Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE TEJEDURA DE PUNTO POR RECOGIDA (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Controlar la calidad del producto en curso y final de los procesos de tejedura de punto por recogida.

    Interpretando especificaciones requeridas, manuales de calidad y pautas de inspeccin.

    Controlando productos en

    mquina o sobre muestra. Identificando desviaciones y

    sus causas y proponer, si es necesario, correcciones.

    Formalizando la

    documentacin de control de proceso.

    Observando las medidas de

    seguridad y proteccin. Aplicando los procedimientos

    operativos establecidos para el control de la calidad.

    Ficha tcnica. Normas de calidad. Manual de procedimientos y pautas de inspeccin.

    130 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    Intervenir en el control y seguimiento de la produccin de las mquinas de preparacin de hilo y de tisaje de punto por recogida.

    Interpretando documentos de programas, procesos y de control de produccin.

    Controlando el flujo de

    materiales en el proceso: manutencin, suministros, consumos.

    Controlando niveles de

    produccin. Controlando la situacin

    operativa de mquinas, su rendimiento y funcionamiento.

    Controlando las condiciones

    de seguridad del proceso. Contrastando entre

    situacin real y previsiones, identificando anomalas o disfunciones y proponiendo o aplicando soluciones.

    Formalizando

    documentacin de control. Observando las medidas de

    seguridad y proteccin. Aplicando los procedimientos

    de control de la produccin de tisaje por recogida.

    Normas de seguridad. Documentacin de control de proceso. Resultados de anlisis de laboratorio. Orden de produccin. Ficha de producto. Hojas de ruta. Manual de procedimiento. Normas de seguridad. Fichas de seguimiento y control. Partes de trabajo.

    130 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 6

  • 19

    PREPARACIN Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE TEJEDURA DE PUNTO POR URDIMBRE

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Participar en la validacin de procesos de tisaje de punto por urdimbre mediante la preparacin de equipos de preparacin de la materia y de tejer y la obtencin de primeras muestras.

    Interpretando las especificaciones de las materias primeras, del proceso y manuales de procedimientos.

    Concretando las

    operaciones de preparacin y puesta a punto de las mquinas.

    Determinando los valores de

    regulacin y ajuste de los parmetros.

    Realizando la preparacin y

    puesta a punto de mquinas del proceso de tisaje por urdimbre.

    Obteniendo la primera

    bajada, verificndola y detectando posibles defectos.

    Empleando las

    herramientas, tiles y aparatos con precisin y eficacia.

    Validando procedimientos a

    partir del anlisis y evaluacin de la preparacin y puesta a punto de mquinas y de los resultados obtenidos.

    Proponiendo modificaciones

    de los parmetros del proceso o producto.

    Confeccionando

    documentacin tcnica de procedimientos definitivos.

    Observando las medidas de

    seguridad y proteccin. Aplicando los procedimientos

    operativos establecidos para la preparacin de mquinas y validacin de procesos de tejedura de punto por urdimbre.

    Fichas tcnicas. Fichas de proceso. Orden de produccin. Manuales de procedimiento y calidad. Manual de seguridad. Manual de alimentacin positiva. Tablas de alimentacin. Manual del programador informtico. Manuales de ajuste de las mquinas. Mquinas kette. Mquinas raschel. Mquinas circulares de urdimbre. Mquinas crochet. Manuales de programacin y ajuste. Equipo de ajuste y montaje.

    90 horas (para toda la ficha).

    En grupo.

    FICHA 7

  • 20

    PREPARACIN Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE TEJEDURA DE PUNTO POR URDIMBRE (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria,

    herramientas y docum entacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Controlar la calidad del producto en curso y final de los procesos de tejedura de punto por urdimbre.

    Interpretando especificaciones requeridas, manuales de calidad y pautas de inspeccin.

    Controlando productos en

    mquina o sobre muestra. Identificando desviaciones y

    sus causas y proponiendo, si es necesario, correcciones.

    Formalizando la documentacin

    de control de proceso. Observando las medidas de

    seguridad y proteccin. Aplicando los procedimientos

    operativos establecidos para el control de la calidad.

    Ficha tcnica. Normas de calidad. Manual de procedimientos y pautas de inspeccin. Normas de seguridad. Documentacin de control de proceso. Resultados de anlisis de laboratorio.

    90 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    Intervenir en el control y seguimiento de la produccin de las mquinas de preparacin de hilo y de tisaje de punto por urdimbre.

    Interpretando documentos de programas, procesos y de control de produccin.

    Controlando el flujo de

    materiales en el proceso: manutencin, suministros, consumos.

    Controlando niveles de

    produccin. Controlando la situacin

    operativa de mquinas, su rendimiento y funcionamiento.

    Controlando las condiciones de

    seguridad del proceso. Contrastando entre situacin

    real y previsiones. Identificando anomalas o

    disfunciones y proponiendo o aplicando soluciones.

    Formalizando documentacin

    de control. Observando las medidas de

    seguridad y proteccin. Aplicando los procedimientos de

    control de la produccin de tisaje por urdimbre.

    Orden de produccin. Ficha de producto. Hojas de ruta. Manual de procedimiento. Normas de seguridad. Fichas de seguimiento y control. Partes de trabajo.

    90 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 7

  • 21

    CONTROL Y ENSAYOS DE CALIDAD EN LABORATORIO DE TEJEDURA DE PUNTO

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas

    y documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Realizar ensayos de caractersticas de hilos y tejidos de punto, crudos y acabados.

    Identificando requerimientos de materias y productos.

    Seleccionando sistemas de

    valoracin, metodologas e instrumentos necesarios.

    Tomando muestras y

    preparando probetas. Preparando y ajustando

    instrumental. Realizando ensayos o

    mediciones. Analizando, tratando,

    registrando, presentando y valorando resultados.

    Formalizando documentacin

    de control. Observando las medidas de

    seguridad y proteccin. Aplicando los procedimientos

    operativos establecidos para el control de la calidad.

    Balanza de precisin. Medidor de friccin. Aspi. Dinammetro. Cortador de probetas. Reactivos de identificacin de materias. Normas de ensayo. Manual de procedimientos. Normas de calibracin. Medidor de consumos.

    45 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    Anlisis de muestras de tejidos de punto.

    Identificando proceso de tisaje empleado y la naturaleza de la materia o materias empleadas.

    Identificando la anchura, peso

    unitario, el derecho y recto hilo del tejido.

    Determinando la disposicin

    de diferentes clases de hilos, el ligamento y efectos de color.

    Determinando caractersticas

    y propiedades significativas de hilos y tejidos.

    Estimando tipo de acabados

    del tejido. Identificando defectos de

    estructura, acabado y uso. Formalizando documentacin

    de control. Aplicando los procedimientos

    operativos establecidos para el control de la calidad.

    Lupas, pinzas, tijeras. Soportes de muestras. Manual de procedimientos. Papel pautado.

    45 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 8

  • 22

    GESTIN Y CONTROL DEL MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL DE EQUIPOS Y MQUINAS DE LOS PROCESOS DE TEJEDURA DE PUNTO

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Intervenir en la elaboracin de planes de mantenimiento preventivo de los equipos y las mquinas de los procesos de tejedura de punto.

    Seleccionando la informacin sobre los medios de produccin de la empresa.

    Obteniendo informacin

    sobre los trabajos, condiciones de uso y frecuencia de utilizacin.

    Identificando las

    operaciones de mantenimiento establecidas por el fabricante del equipo.

    Determinando las

    necesidades y tipo de mantenimiento a realizar.

    Determinando la

    periodicidad de las intervenciones de mantenimiento.

    Determinando el tiempo de

    parada del equipo y la incidencia en el proceso productivo.

    Determinando los mtodos,

    tiempos y operaciones. Elaborando la

    documentacin tcnica y de control.

    Manuales de mquinas y despiece. Plan de mantenimiento preventivo. Manual de procedimientos. Normas de seguridad. Fichas de mantenimiento.

    15 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 9

  • 23

    GESTIN Y CONTROL DEL MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL DE EQUIPOS Y MQUINAS DE LOS PROCESOS DE TEJEDURA DE PUNTO (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Intervenir en el seguimiento y realizacin del mantenimiento sistemtico de las mquinas y equipos de los procesos de tejedura de punto.

    Interpretando el plan de mantenimiento.

    Seleccionando e

    interpretando la informacin tcnica del equipo.

    Controlando y gestionando

    la disponibilidad de recambios.

    Determinando las medidas

    de seguridad y proteccin personal y sobre instalaciones a tomar.

    Realizando inspecciones

    visuales o revisiones. Detectando disfunciones e

    identifica las causas. Determinando las

    operaciones, materiales necesarios, condiciones de ejecucin y procedimiento de mantenimiento.

    Determinando la

    oportunidad y viabilidad de la intervencin.

    Colaborando en la

    realizacin de operaciones de mantenimiento de primer nivel.

    Verificando la funcionalidad,

    seguridad y cumplimiento de las normas.

    Formalizando fichas e

    informes de mantenimiento y actualizacin del historial de mquinas.

    Fichas de mantenimiento. Plan de mantenimiento preventivo. Fichas de mquina. Normas de seguridad. Manual de procedimientos. Recambios.

    15 horas (para toda la ficha).

    En grupo.

    FICHA 9

  • 24

    ACTUAR DE FORMA RESPONSABLE Y RESPETUOSA EN EL ENTORNO DE TRABAJO

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Adaptarse a las funciones propias en empresas de fabricacin de tejidos y artculos de punto de manera participativa y responsable.

    Identificando el entorno de trabajo, las relaciones laborales y el marco organizativo y de funcionamiento de la empresa.

    Adaptndose a las

    caractersticas organizativas y a las situaciones propias del centro de trabajo.

    Actuando responsablemente

    en el entorno productivo del centro de trabajo, teniendo en cuenta la normativa legal y las condiciones de seguridad.

    Adoptando una actitud

    participativa, un inters por aprender y una iniciativa en relacin con las tareas encomendadas.

    Teniendo una visin de

    conjunto y coordinada de las funciones, fases, procesos o productos de la empresa.

    Directrices de la empresa. Documentacin de caractersticas generales de la empresa: dimensiones, tecnologas, productos, manual de calidad, etc. Convenio del sector. Ordenanza laboral.

    Tema transversal.

    Individual.

    FICHA 10

  • 25

    ACTUAR DE FORMA RESPONSABLE Y RESPETUOSA EN EL ENTORNO DE TRABAJO (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Organizarse las actividades encomendadas y, coordinarse y relacionarse con los miembros del equipo funcional del entorno de trabajo.

    Organizndose las actividades encomendadas con progresiva autonoma y de acuerdo a las caractersticas organizativas del mbito de trabajo y a criterios de productividad, seguridad y calidad.

    Ejecutando las tareas

    encomendadas ajustndose progresivamente a los niveles particulares de la empresa y de acuerdo con las instrucciones recibidas y los procedimientos establecidos

    Mantener una comunicacin

    fluida con los miembros del equipo funcional, respecto del desarrollo de su actividad en la organizacin, la preparacin y el control de los procesos de produccin.

    Trabajando, cuando se le

    requiere, en equipo corresponsabilizndose, cooperando y valorando el trabajo de los dems.

    Obteniendo la informacin y

    los medios necesarios para realizar las actividades encomendadas, utilizando los canales existentes.

    Gestionando los recursos

    que utiliza con eficacia y eficiencia.

    Directrices de la empresa. Documentacin de caractersticas generales de la empresa: dimensiones, tecnologas, productos, manual de calidad, etc. Convenio del sector. Ordenanza laboral.

    Tema transversal.

    Individual.

    FICHA 10

  • 26

    CMO ESTABLECER EL LUGAR FORMATIVO DEL ALUMNO EN LA EMPRESA? Nombre del alumno:

    Tutor del centro: Telfono de contacto:

    Centro de Formacin Profesional:

    Fecha:

    SEGUIMIENTO Actividades para realizar Perodo de realizacin

    Departamento o seccin

    Responsable del departamento Fecha Valoracin

    1. Desarrollo de los proces os de tejedura de punto por recogida.

    2. Desarrollo de los procesos de tejedura de punto por urdimbre.

    3. Desarrollo de procesos de confeccin de prendas y artculos de punto.

    4. Programacin y lanzamiento de la produccin de artculos y prendas de tejidos de punto.

    5. Programacin y lanzamiento de la produccin de tejidos de punto.

    6. Preparacin y seguimiento del proceso de tejedura de punto por recogida.

    7. Preparacin y seguimiento del proceso de tejedura de punto por urdimbre.

    8. Control y ensayos de calidad en laboratorio de tejedura de punto.

    9. Gestin y control del mantenimiento de primer nivel de equipos y mquinas de los procesos de tejedura de punto.

    10. Actuar de forma responsable y respetuosa en el entorno de trabajo.

  • 27

    VALORACIN DEL MDULO DE FORMACIN EN EL CENTRO DE TRABAJO Escala de valoracin:

    A: Realizadas a plena satisfaccin

    B: Realizadas correctamente

    C: Tiene dificultades

    D: Realizadas incorrectamente

    Actividades para realizar Alumno: Perodo:

    Alumno: Perodo:

    Alumno: Perodo:

    1. Desarrollo de los procesos de tejedura de punto por recogida.

    2. Desarrollo de los procesos de tejedura de punto por urdimbre.

    3. Desarrollo de procesos de confeccin de prendas y artculos de punto.

    4. Programacin y lanzamiento de la produccin de artculos y prendas de tejidos de punto.

    5. Programacin y lanzamiento de la produccin de tejidos de punto.

    6. Preparacin y seguimiento del proceso de tejedura de punto por recogida.

    7. Preparacin y seguimiento del proceso de tejedura de punto por urdimbre.

    8. Control y ensayos de calidad en laboratorio de tejedura de punto.

    9. Gestin y control del mantenimiento de primer nivel de equipos y mquinas de los procesos de tejedura de punto.

    10. Actuar de forma responsable y respetuosa en el entorno de trabajo.

  • 28

    EVALUACIN DE LA FCT. ACTITUDES Escala de valoracin:

    A: Muy adecuada

    B: Adecuada

    C: Pasiva

    D: Negativa

    Actividades para realizar Alumno: Perodo:

    Alumno: Perodo:

    Alumno: Perodo:

    1. Asistencia (indicar nmero de faltas).

    2. Puntualidad.

    3. Responsabilidad en la realizacin de las tareas asignadas.

    4. Realizacin adecuada de las operaciones, siguiendo un orden lgico.

    5. Orden, limpieza y conservacin de tiles y herramientas.

    6. Integracin y participacin en las actividades en grupo.

    7. Estrategias e iniciativas en la resolucin de problemas.

    8. Control de calidad de los trabajos realizados.

    9. Ejecucin de las tareas en los tiempos previstos.

    10. Cumplimiento de las normas de seguridad e higiene.

    11. Asuncin de las tareas encomendadas.

    12. Cumplimiento de las normas establecidas.

    13. Interpretacin y expresin de la informacin con la terminologa especfica.

    14. Predisposicin favorable a trabajar bajo normas.

  • 29

    EVALUACIN INDIVIDUAL DE CARCTER SINTTICO1 En lo que se refiere al contenido de la evaluacin individual con un alcance ms completo, que sintetice aspectos adicionales de la profesionalidad, tanto de carcter terico como actitudinal, se plantean tres grandes reas o dimensiones: v Capacidad cognoscitiva o de asimilacin.

    v Habilidad para el trabajo. v Actitud frente a los retos que se le puedan plantear al alumno.

    El concepto de capacidad La capacidad tiene, a su vez, varias dimensiones, cuyos valores contribuyen, en mayor o menor medida, a la configuracin de una visin objetiva del potencial profesional del alumno en su vertiente ms tcnica. Dicho potencial incluye: v El nivel de conocimientos tericos.

    v La capacidad para asimilar y seguir instrucciones:

    Verbales. Escritas. Simblicas.

    As pues, la capacidad abarca desde el bagaje terico adquirido en el centro formativo, o a lo largo de la vida acadmica previa, hasta el carcter despierto o receptivo que posea o pueda ir desarrollando el alumno a lo largo del periodo de prcticas. Para valorar cada una de las dimensiones sealadas de capacidad, es preciso introducir indicadores de conocimiento, as como de interpretacin, asimilacin y seguimiento de las instrucciones o mandatos que formule el tutor. De alguna manera, el seguimiento correcto de las instrucciones denota un nivel adecuado de conocimientos, que se traduce en el dominio de la terminologa -verbal o escrita- y en la interpretacin de smbolos que simplifican la transmisin, como frmulas matemticas o qumicas, planos, programas informticos, etc. En el cuadro 1 se resumen los indicadores o factores de valoracin, junto con una propuesta numrica de sus distintos grados, que se comentar ms adelante.

    1 Para la redaccin de este epgrafe, se ha partido de trabajos recientes sobre manejo de habilidades, uno de ellos elaborado por

    Siemens AG en colaboracin con el Ministerio de Educacin alemn en 1993 y conocido por las siglas de PETRA

  • 30

    Cuadro 1

    POSIBLES ELEMENTOS DE VALORACIN DE LA CAPACIDAD TCNICA

    VALORACIN INDICADOR

    10 8 6 4 2 0

    Conocimientos tericos

    Muy elevados Elevados Aceptables Bajos Muy bajos

    o nulos

    Asimilacin y seguimiento de instrucciones verbales

    No necesita repeticin ni aclaracin

    Necesita alguna re-peticin o aclaracin

    Necesita aclaraciones o repeticiones con cierta frecuencia

    Dificultades frecuentes de asimilacin o entendimiento

    Apenas entiende instrucciones o no asimila nada

    Asimilacin y seguimiento de instrucciones escritas

    No necesita aclaraciones adicionales

    Necesita alguna aclaracin adicional

    Necesita aclaraciones adicionales con cierta frecuencia

    No avanza sin aclaraciones adicionales

    Apenas entiende las instrucciones o no entiende nada

    Asimilacin y seguimiento de instrucciones simblicas

    No necesita ayuda Necesita pequeas ayudas de interpretacin

    Necesita ayuda de interpretacin frecuentemente

    Interpreta con dificultad, incluso con ayuda

    Interpreta con mucha dificultad o es incapaz de interpretar smbolos

    Las habilidades tcnicas Bajo el trmino habilidad subyace la aptitud para desarrollar las tareas propias de la profesin, mediando un adiestramiento para cubrir el proceso que desemboca en un producto de calidad. Los indicadores de habilidad son tambin varios (cuadro 2) y los campos de observacin se han establecido siguiendo los pasos que debe seguir el alumno una vez recibidas las instrucciones de trabajo: en primer lugar, debe organizar y planificar su trabajo, es decir, establecer un esquema de tareas y determinar los recursos necesarios para afrontarlas; en segundo trmino, tiene que seguir un mtodo apropiado que conduzca a un resultado o trabajo realizado de calidad, mediando un ritmo de trabajo que lo haga econmicamente viable.

    Cuadro 2

    POSIBLES ELEMENTOS DE VALORACIN DE LA HABILIDAD

    VALORACIN INDICADOR

    10 8 6 4 2 0

    Organizacin y planificacin del trabajo

    Minuciosa Minuciosa con pequeas carencias

    Aceptable Escasa Muy escasa o nula

    Mtodo, orden, higiene

    Muy eficaz Eficaz Aceptable Poco aceptable Inadecuado o muy inadecuado

    Ritmo de trabajo Alto y sostenido Alto aunque algo irregular

    Medio y sostenido

    Medio aunque algo irregular

    Bajo o muy bajo

    Calidad del Trabajo realizado

    Perfecto De calidad estndar

    Con defectos subsanables

    Con defectos no subsanables

    Deficiente o muy deficiente

    Las actitudes o habilidades sociales Existe un tercer grupo de indicadores que reflejan la actitud del alumno frente al trabajo y, en general, la integracin en la empresa, donde se incluyen variables bastante heterogneas, que daran lugar a numerosas observaciones. Se han seleccionado cuatro: el grado de iniciativa mostrado por el alumno cuando las instrucciones recibidas son insuficientes -o a propsito incompletas - para desarrollar sus tareas o cuando se le ocurran mejoras tcnicas o de proceso; la predisposicin al trabajo en equipo, bien sea ste inducido por el tutor, bien provenga de la necesidad de cubrir una carencia recurriendo a los compaeros; la puntualidad y asistencia, factores que reflejan actitud positiva e inters; y finalmente el nivel de responsabilidad observado, incluyendo aqu la actitud resolutiva ante situaciones imprevistas. En el cuadro 3 se resumen los indicadores bsicos de las actitudes o habilidades sociales.

  • 31

    Cuadro 3 POSIBLES ELEMENTOS DE VALORACIN DE LAS ACTITUDES

    VALORACIN INDICADOR

    10 8 6 4 2 0

    Iniciativa

    Tiene numerosas y fructferas iniciativas

    Toma iniciativas con frecuencia y con buenos resultados

    Slo a veces toma o tiene iniciativas

    En muy escasa ocasiones toma iniciativas

    Rara vez o nunca tiene iniciativas

    Espritu de colaboracin y trabajo en equipo

    Gran disposicin y xito

    Disposicin elevada y xito en la mayor parte de los casos

    Bastante disposicin y xito relativo

    Disposicin escasa

    Disposicin muy escasa o nula

    Asistencia y

    Puntualidad

    Ninguna incidencia

    1 2 incidencias leves al mes

    3 4 incidencias leves al mes

    1 2 incidencias graves al mes

    3 ms incidencias graves al mes

    Responsabilidad e inters por el trabajo

    Muy elevada Elevada Aceptable Baja Muy baja o nula

    Bajo el epgrafe "actitud" se pretenden reflejar algunas de las llamadas "cualificaciones clave" que, ms o menos, conforman el bagaje personal de todos los activos no tcnicos, muchos de ellos adquiridos a lo largo del proceso formativo y que tienen una importancia creciente. La profesionalidad del alumno Aparecen as un docena de reas o campos de evaluacin, cuya mezcla expresara el grado de profesionalidad mostrado por el alumno. El sistema de evaluacin pretende ser lo ms ordenado posible; pero debe tener un carcter abierto y flexible para canalizar, as, cualquier informacin que pueda ser til, aunque no pueda ser cuantificada. Todo ello significa que el tutor debe valorar varios tipos de actuaciones o conductas, aunque no todas ellas tengan el mismo significado a la hora de establecer la evaluacin final. A todo esto nos referimos ms adelante, al hablar de los instrumentos de evaluacin y del perfil profesional resultante de la misma. La ficha de seguimiento y evaluacin Para reducir al mnimo el tiempo requerido por las tareas valorativas de carcter sinttico, se ha diseado una ficha en la que, tambin semanalmente, queden registrados los indicadores ms relevantes del xito -o del fracaso- de las prcticas. El modelo de la pgina siguiente cumple con los requisitos mnimos de una evaluacin fiable, con validez para cualquier situacin. La ficha (cuadro 4) recoge los indicadores de la evaluacin individual de carcter sinttico aludidos en los cuadros 1, 2 y 3. Evidentemente, ni los tres bloques sealados ni las reas contenidas en cada uno de ellos tienen la misma importancia a la hora de valorar la profesionalidad del alumno. Ello aconsejara, por tanto, ponderar con criterios diferentes cada rea y, subsiguientemente, cada bloque; no obstante, existen al menos dos razones para otorgar la misma escala de valoracin a todas las reas: v La facilidad (ponderaciones diferentes implican mayor dificultad de evaluacin y ms riesgo de errores). v La importancia creciente de las cualidades no estrictamente tcnicas para llevar adelante

    responsabilidades profesionales. Por ello, se propone una valoracin homognea con escala de 0 a 10, con la particularidad de que slo se utilicen los nmeros pares en las anotaciones de cada rea, para evitar el riesgo de concentrar en el valor central de la escala la mayor parte de los resultados, es decir, para evitar la tentacin de poner un 5 en todos los casos dudosos.

  • 32

    La ficha propuesta permite el clculo automtico del valor alcanzado en las distintas dimensiones de la profesionalidad y los promedios, tanto de las reas como de las dimensiones. A partir de la nota promedio de cada una de las reas, el tutor tiene una referencia para establecer la nota final con mayor objetividad, en el supuesto de que sta se aleje de la ltima evaluacin parcial. Por otra parte, los grficos 1 y 2 que acompaan a la ficha permiten una apreciacin rpida de la trayectoria del alumno a lo largo del periodo de prcticas, con la posibilidad de incluir, aparte de la evolucin agregada, la correspondiente a cada una de las dimensiones de la profesionalidad que se han establecido (capacidad, habilidad y actitud frente al trabajo) o resumidos en forma de observaciones a los datos de una ficha, tal como ocurre en el ejemplo del cuadro 4.

    AREA/SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PROMEDIOFINAL

    Conocimientos tericos ................... 6 8 6 6 6 6 6 8 6 8 6 8 6,7 7,0Asimilacin y seguimiento de instrucciones verbales .................... 6 6 6 6 6 8 6 6 6 6 6 8 6,3 6,0Asimilacin y seguimiento de instrucciones escritas ..................... 6 6 8 6 8 10 8 8 8 8 10 8 7,8 8,0Asimilacin y seguimiento de instrucciones simblicas ................. 6 6 8 10 8 8 8 10 10 8 8 8 8,2 9,0

    SUBTOTAL CAPACIDAD 6,0 6,5 7,0 7,0 7,0 8,0 7,0 8,0 7,5 7,5 7,5 8,0 7,3 7,5

    Organizacin y planificacin del trabajo 2 4 6 6 6 4 4 6 6 6 6 6 5,2 5,5

    Mtodo ............................................ 4 4 6 6 6 6 4 8 8 8 6 8 6,2 6,5

    Ritmo de trabajo .............................. 4 4 6 6 6 6 8 4 6 6 6 8 5,8 6,0

    Trabajo realizado ............................. 6 8 8 8 6 6 8 6 6 6 6 6 6,7 7,0

    SUBTOTAL HABILIDAD 4,0 5,0 6,5 6,5 6,0 5,5 6,0 6,0 6,5 6,5 6,0 7,0 6,0 6,3

    Iniciativa ........................................... 2 4 2 2 4 4 4 4 2 4 4 4 3,3 3,5

    Trabajo en equipo ............................ 4 4 6 6 6 4 4 8 6 6 6 6 5,5 6,0

    Puntualidad y asistencia .................. 10 10 10 10 10 10 10 10 8 10 10 8 9,7 9,7Responsabilidad .............................. 6 4 6 6 8 6 8 6 6 4 6 8 6,2 6,0

    SUBTOTAL ACTITUD 5,5 5,5 6,0 6,0 7,0 6,0 6,5 7,0 5,5 6,0 6,5 6,5 6,2 6,3

    TOTAL 5,2 5,7 6,5 6,5 6,7 6,5 6,5 7,0 6,5 6,7 6,7 7,2 6,5 6,7

    Cuadro 4

    O B S E R V A C I O N E S

    FICHA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN. EJEMPLO

    APELLIDOS Y NOMBRE NMERO

    CURSO

  • 33

    Grfico 1 E V O L U C I N S E M A N A L (PARCIAL)

    Grfico 2

    E V O L U C I N S E M A N A L (AGREGADA)

    Los informes Los llamados informes no son sino comentarios explicativos de las anotaciones sintticas que se formulan en las hojas del alumno o en las fichas de seguimiento. Pueden estar incluso incorporados como anexos a los documentos anteriores. Brindan la oportunidad de razonar sus propuestas valorativas y de acotar el alcance de un listado de afirmaciones o negaciones (en el caso de las hojas semanales que integran el cuaderno de prcticas) o de nmero (en el caso de la ficha de seguimiento y evaluacin).

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    Capacidad

    Habilidad

    Actitud

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2

  • 34

    El perfil profesional resultante de la evaluacin Los indicadores numricos contenidos en la ficha individual no slo permiten un conocimiento aproximado del grado de profesionalidad que presenta el alumno, sino tambin de algunas caracterstica relevantes de la misma. Son los valores de las distintas dimensiones los que definiran lo que pudiramos llamar el perfil profesional del alumno, adems de la caracterizacin global del mismo. Caracterizacin de los perfiles profesionales Resultados similares en las tres dimensiones analizadas indicaran la existencia de un perfil equilibrado u homogneo. Convencionalmente, puede aceptarse que un perfil individual es equilibrado cuando los valores correspondientes a capacidad, habilidad y actitud no oscilan en ms o en menos de 0,5 puntos con respecto al valor total. La caracterizacin global del perfil dependera del valor medio de los indicadores. Dicha caracterizacin sera entonces positiva, normal o negativa, en funcin de que la calificacin media global se situara entre 7 y 10, entre 5 y 6,9 por debajo de 5, respectivamente. Por el contrario, valores bastante dispares de cada una de las dimensiones de la profesionalidad (distintos al valor promedio en + 0,5) arrojaran un perfil sesgado, con desviaciones especficas que merecen ser tenidas en cuenta. La presentacin de tales desviaciones podra dar lugar a una tipologa de estos perfiles, en funcin del mayor peso de una o dos dimensiones. Efectivamente, valores elevados de la capacidad apuntaran a un perfil sesgado de carcter "terico-cognoscitivo", mientras que, en otros casos, la orientacin del sesgo podra dar lugar a un perfil "prctico" (alto peso especfico de las reas de habilidad) o "actitudinal" (primaca de los valores de actitud). Igual que ocurre con los perfiles homogneos, la caracterizacin global de los que presentan valores dispares entre los distintos indicadores puede ser tambin positiva, normal o negativa. Una posible tipologa de los perfiles En el cuadro 5 queda sintetizada la tipologa de los perfiles profesionales que se podran obtener de las fichas de evaluacin -una docena en total-, a la que podran aadirse otros nueve de carcter sesgado mixto (cognoscitivo-prctico, cognoscitivo-actitudinal y prctico-actitudinal, con sus respectivas caracterizaciones globales).

    Cuadro 5

    TOPOLOGA DE LOS PERFILES PROFESIONALES

    Composicin Sesgo Caracterizacin global

    Equilibrada u homognea Sesgada

    -- -- -- Cognoscitivo Prctico Actitudinal

    Positiva Normal Negativa Positiva Normal Negativa Positiva Normal Negativa Positiva Normal Negativa