Ciclo de Procesamiento de Canteras

4
CICLO DE PROCESAMIENTO DE CANTERAS Antes de cualquier procesamiento a tomarse en alguna cantera es una evaluación previa; ya que la base de cualquier proyecto es la planificación de las actividades a realizar. En esta evaluación, se suele dividir el trabajo en tres etapas claramente diferenciadas, de forma que solamente se aborda la siguiente en caso de que la anterior haya cumplido satisfactoriamente los objetivos previstos. Pueden recibir distintos nombres, en términos generales se trata de una fase de PREEXPLORACION, una de EXPLORACION y otra de EVALUACION. Si incluso esta última alcanza los resultados previstos se realizará un estudio de viabilidad económica. Pre exploración: Tiene por objeto determinar si una zona concreta, normalmente de gran extensión, presenta posibilidades de que exista un tipo determinado de cantera. Esto se establece en función de la información de que disponemos sobre esa cantera, sobre la geología de la zona de estudio. Suele ser un trabajo fundamentalmente de gabinete, en el que contaremos con el apoyo de información bibliográfica, mapas, fotos aéreas, imágenes de satélite, etc., aunque puede incluir alguna salida al campo para reconocer las zonas de mayor interés. Exploración: Una vez superada satisfactoriamente la anterior, las posibilidades de la zona estudiada, se pasa al estudio sobre el terreno. En esta fase aplicaremos las diversas técnicas EVALUACION EXPLORACIO N PRE EXPLORACIO N

description

El ciclo de un cantera antes de ser tomada como tal.

Transcript of Ciclo de Procesamiento de Canteras

CICLO DE PROCESAMIENTO DE CANTERASAntes de cualquier procesamiento a tomarse en alguna cantera es una evaluacin previa; ya que la base de cualquier proyecto es la planificacin de las actividades a realizar.En esta evaluacin, se suele dividir el trabajo en tres etapas claramente diferenciadas, de forma que solamente se aborda la siguiente en caso de que la anterior haya cumplido satisfactoriamente los objetivos previstos. Pueden recibir distintos nombres, en trminos generales se trata de una fase de PREEXPLORACION, una de EXPLORACION y otra de EVALUACION. Si incluso esta ltima alcanza los resultados previstos se realizar un estudio de viabilidad econmica.

Pre exploracin: Tiene por objeto determinar si una zona concreta, normalmente de gran extensin, presenta posibilidades de que exista un tipo determinado de cantera. Esto se establece en funcin de la informacin de que disponemos sobre esa cantera, sobre la geologa de la zona de estudio. Suele ser un trabajo fundamentalmente de gabinete, en el que contaremos con el apoyo de informacin bibliogrfica, mapas, fotos areas, imgenes de satlite, etc., aunque puede incluir alguna salida al campo para reconocer las zonas de mayor inters.Exploracin: Una vez superada satisfactoriamente la anterior, las posibilidades de la zona estudiada, se pasa al estudio sobre el terreno. En esta fase aplicaremos las diversas tcnicas disponibles para llevar a cabo de forma lo ms completo posible el trabajo, dentro de las posibilidades presupuestarias del mismo. Su objeto final debe ser corroborar o descartar la hiptesis inicial de existencia de un depsito del tipo prospectado de acuerdo a nuestras necesidades.Evaluacin: una vez que hemos detectado una zona de inters y con una reserva favorable, pasamos a llevar a cabo su evaluacin o valoracin econmica. A pesar de lo que pueda parecer, los datos de sta no son an concluyentes, y debe ir seguida, en caso de que la valoracin econmica sea positiva, de un estudio de viabilidad, que contemple todos los factores geolgicos, sociales, ambientales, etc., que pueden permitir (o no) que una explotacin se lleve a cabo.CICLO DE PROCESAMIENTO DE CANTERAS

VOLUMENESConsiste en calcular el volumen de tierra tanto de corte como de relleno.Para dicho efecto es preciso primero calcular el rea de la seccin transversal en cada estaca; para dicho calculo existen diferentes mtodo, sin embargo hoy en da con el uso de la computadora, el valor de dichas reas es obtenida casi al instante y simultneamente para todas las progresivas.AREA DE CORTE

ARACACAREA DE RELLENO

Para dos secciones consecutivas de corte:

AREA 1AREA 2

Para dos secciones consecutivas de relleno:

AREA 2AREA 1

Para dos secciones consecutivas; una de corte y la otra de relleno:

A2AREA 1

A3

Para dos secciones consecutivas; una de corte y la otra de relleno:

A2A3AREA 1