CICLO DE SEMINARIOS AVANZADOS - upm.es. Montes/Sub. Investigacion y Postgrado...Competencias y...

22
CICLO DE SEMINARIOS AVANZADOS (ANUAL y OBLIGATORIO) Denominación de la actividad Créditos ECTS Ciclo de Seminarios Avanzados 10 ECTS Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Los seminarios se impartirán en bloques de unas 3 horas semanales durante todo el curso. Las tutorías y trabajo personal del alumno se programarán también a lo largo de todo el curso Competencias y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con dicha materia Este ciclo de seminarios tiene entre sus objetivos principales proporcionar al estudiante una perspectiva amplia de la I + D + i que se está desarrollando hoy en los ámbitos forestal y medioambiental. Otros objetivos igualmente importantes son: (1) complementar los conocimientos y competencias adquiridas al cursar las distintas materias del período formativo del programa (u otro período equivalente, en el caso de estudiantes externos); (2) facilitar la adquisición por parte de los estudiantes de una visión de conjunto del programa, haciendo especial hincapié en la aproximación científica rigurosa a los problemas que tiene planteados hoy el sector, así como en el papel que la investigación de calidad puede desempeñar en su resolución; y (3) propiciar un contacto de primera mano con investigadores y especialistas destacados en sus respectivos campos de trabajo, incluidos expertos de otros países. En este sentido, la Subdirección de Investigación y Doctorado del centro y la Comisión académica del programa harán el máximo esfuerzo posible para promover la participación de expertos de ámbito internacional en este ciclo de seminarios. La idea última es que el alumno que culmine los 60 ECTS del período formativo del programa tenga un conocimiento sólido de la aproximación científica y su aplicación a problemas relevantes de los ámbitos forestal y medioambiental. También que tenga una visión lo más formada posible sobre las metodologías y estrategias que aplica hoy el sector a la resolución de dichos problemas. Esta actividad está centrada en la realización de unos 22 seminarios por curso, de dos tipos: seminarios a cargo de expertos externos al programa y seminarios a cargo de los propios estudiantes. Cada seminario constará de - una breve introducción por parte de los profesores responsables - el seminario propiamente dicho, y - una sesión extensa de discusión con el conferenciante y debate general, con especial énfasis en la participación activa de todos los estudiantes. Los seminarios preparados por éstos versarán sobre temas relacionados con las distintas líneas de investigación del programa. Principales competencias transversales: Capacidad de analizar críticamente la información y de integrar, en una visión de conjunto, datos y referencias de naturaleza muy dispar. Capacidad de procesar información especializada en tiempo real. Capacidad de generar debate e intercambio de ideas en público. Capacidad de comunicar datos y resultados a una audiencia: Capacidad de elaborar argumentos bien fundamentados ante las críticas que ésta plantee. Capacidad para realizar trabajo individual y en equipo, optimizando los recursos disponibles. Capacidad para buscar, seleccionar y organizar información, discriminando lo

Transcript of CICLO DE SEMINARIOS AVANZADOS - upm.es. Montes/Sub. Investigacion y Postgrado...Competencias y...

CICLO DE SEMINARIOS AVANZADOS

(ANUAL y OBLIGATORIO)

Denominación de la actividad Créditos ECTS Ciclo de Seminarios Avanzados 10 ECTS Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Los seminarios se impartirán en bloques de unas 3 horas semanales durante todo el curso. Las tutorías y trabajo personal del alumno se programarán también a lo largo de todo el curso Competencias y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con dicha materia Este ciclo de seminarios tiene entre sus objetivos principales proporcionar al estudiante una perspectiva amplia de la I + D + i que se está desarrollando hoy en los ámbitos forestal y medioambiental. Otros objetivos igualmente importantes son: (1) complementar los conocimientos y competencias adquiridas al cursar las distintas materias del período formativo del programa (u otro período equivalente, en el caso de estudiantes externos); (2) facilitar la adquisición por parte de los estudiantes de una visión de conjunto del programa, haciendo especial hincapié en la aproximación científica rigurosa a los problemas que tiene planteados hoy el sector, así como en el papel que la investigación de calidad puede desempeñar en su resolución; y (3) propiciar un contacto de primera mano con investigadores y especialistas destacados en sus respectivos campos de trabajo, incluidos expertos de otros países. En este sentido, la Subdirección de Investigación y Doctorado del centro y la Comisión académica del programa harán el máximo esfuerzo posible para promover la participación de expertos de ámbito internacional en este ciclo de seminarios. La idea última es que el alumno que culmine los 60 ECTS del período formativo del programa tenga un conocimiento sólido de la aproximación científica y su aplicación a problemas relevantes de los ámbitos forestal y medioambiental. También que tenga una visión lo más formada posible sobre las metodologías y estrategias que aplica hoy el sector a la resolución de dichos problemas. Esta actividad está centrada en la realización de unos 22 seminarios por curso, de dos tipos: seminarios a cargo de expertos externos al programa y seminarios a cargo de los propios estudiantes. Cada seminario constará de - una breve introducción por parte de los profesores responsables - el seminario propiamente dicho, y - una sesión extensa de discusión con el conferenciante y debate general, con especial énfasis en la participación activa de todos los estudiantes. Los seminarios preparados por éstos versarán sobre temas relacionados con las distintas líneas de investigación del programa. Principales competencias transversales:

• Capacidad de analizar críticamente la información y de integrar, en una visión de conjunto, datos y referencias de naturaleza muy dispar.

• Capacidad de procesar información especializada en tiempo real. Capacidad de generar debate e intercambio de ideas en público.

• Capacidad de comunicar datos y resultados a una audiencia: Capacidad de elaborar argumentos bien fundamentados ante las críticas que ésta plantee.

• Capacidad para realizar trabajo individual y en equipo, optimizando los recursos disponibles.

• Capacidad para buscar, seleccionar y organizar información, discriminando lo

relevante de lo accesorio. • Capacidad para aportar ideas o soluciones originales ante problemas complejos.

Principales competencias específicas:

• Capacidad de identificar y analizar problemas relevantes de los ámbitos forestal y ambiental

• Capacidad de elaborar estrategias para la resolución de dichos problemas, a partir de un conocimiento sólido de los antecedentes y de una perspectiva científica rigurosa

• Conocimiento de las nuevas tecnologías para la investigación avanzada en las áreas cubiertas por el programa de doctorado.

• Capacidad de manejar fuentes de información especializadas, particularmente bibliografía y bases de datos de ámbito internacional.

• Capacidad de interaccionar constructivamente con expertos de las áreas específicas que componen el programa de doctorado

El programa maximizará el uso del inglés en todas sus actividades. Atraer expertos de otros países al ciclo de seminarios se considera una prioridad.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante. En cuanto a la metodología docente, se establecen tres tipos de acciones: (1) seminarios presenciales; (2) tutorías; y (3) trabajo no presencial del estudiante, individual y en grupo. Además de contar con la participación de expertos externos, en los seminarios de esta actividad se contempla la posibilidad de realizar presentaciones individuales o en grupo por parte de los estudiantes. En todos los casos, dichas presentaciones irán seguidas de un extenso debate siendo el objetivo final del mismo una comprensión global del problema, sus antecedentes, la metodología disponible, las carencias actuales y las posibles estrategias de futuro. Los temas de los seminarios se escogerán atendiendo a las líneas de investigación del programa. Puesto que esta actividad depende de la disponibilidad de especialistas externos al mismo (algunos de ellos extranjeros), no es factible incluir aquí un programa concreto. En todo caso, los profesores responsables tienen una experiencia dilatada en la organización de actividades de este tipo.

Estimación de la carga docente para el alumno en ECTS:

HORAS PRESENCIALES

Seminarios Debates Visitas a centros de I + D TOTAL

60 20 15 95

HORAS NO PRESENCIALES

Tutorías Estudio y manejo de bases de datos Trabajos individuales

50 35 25

Trabajos en equipo Presentación de seminarios TOTAL

40 25 175

CARGA DOCENTE TOTAL (horas) 270 CRÉDITOS ECTS EQUIVALENTES* 10

1 ECTS equivale a 27 horas de trabajo del estudiante Sistema de evaluación de la adquisición de competencias y sistema de calificaciones El Ciclo de Seminarios es estrictamente presencial y la calificación de los alumnos dependerá esencialmente de su asistencia y participación, en los términos que se indican más adelante. Para poder aprobar, se exigirá una asistencia mínima del 80% a los seminarios y discusiones en grupo. Se considerarán dos criterios prioritarios a la hora de evaluar a los estudiantes: a) Su participación activa en las distintas actividades del ciclo, y muy especialmente en las sesiones de trabajo y discusión en grupo con expertos externos. b) La capacidad de seleccionar e integrar información relevante para los distintos temas tratados en el ciclo, así como de utilizarla de forma creativa. Comentarios adicionales Estos seminarios podrán constituir todo o parte de los complementos de formación investigadora a que hace referencia la normativa propia de doctorado de la UPM. Información de contacto de los profesores Luis Gómez Fernández Departamento de Biotecnología ETSI Montes Universidad Politécnica de Madrid [email protected] Agustín Rubio Sanchez Departamento de Silvopascicultura ETSI Montes Universidad Politécnica de Madrid [email protected]

TALLER

How to write and present a scientific paper

(OPTATIVA, 20 SEMESTRE)

Denominación de la materia Créditos ECTS How to write and present a scientific paper

5 ECTS

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios El taller se impartirá durante un semestre. Las tutorías y trabajo personal del alumno se programarán también a lo largo del semestre. Competencias y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con dicha materia Este taller pretende ayudar al doctorando a redactar artículos de investigación en inglés con vistas a su publicación en revistas internacionales, proporcionándole los recursos retóricos más efectivos en la comunicación académica a la par que mejorando su competencia lingüística en la citada lengua. El taller incidirá en la secuencia didáctica de reconocimiento y uso, para (1) familiarizarle con el potencial comunicativo de los recursos retóricos que (2) posteriormente deberá utilizar en contextos y tareas concretos. Con ese objetivo principal, el taller abordará problemas concretos de redacción académica tanto a nivel oracional, incidiendo en la competencia gramatical necesaria; como a nivel discursivo, buscando la coherencia y la cohesión de sus partes. El taller busca dotar al alumno de los recursos suficientes para redactar de forma autónoma artículos de investigación, fomentando su capacidad de autoevaluación y revisión. - Competencias transversales:

• Capacidad de observación, generación de hipótesis y planteamiento de problemas experimentales.

• Capacidad de análisis, crítica y síntesis. • Capacidad de integración de los resultados experimentales con el estudio de la

información bibliográfica especializada. • Capacidad de discusión y conclusión científica. • Capacidad de integración de los resultados experimentales en modelos y

herramientas de gestión sostenible del suelo. • Desarrollo de espíritu autocrítico, y capacidad de chequeo y revisión de los

trabajos experimentales y modelos de gestión. • Capacidad de trabajo en equipo.

- Competencias específicas: • Capacidad de redactar con un nivel de corrección aceptable en inglés,

atendiendo a las constricciones impuestas por las convenciones genéricas y discursivas del artículo de investigación

• Capacidad de procesar información procedente de diferentes fuentes para su posterior utilización en la producción propia.

• Comunicación efectiva, tanto por escrito como oralmente, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas en lengua inglesa.

• Reconocimiento y uso efectivo de los recursos retóricos más comunes en la comunicación académica en entornos de investigación.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante1. Actividades formativas

• Clases prácticas: se desarrollará tareas parciales encaminadas a mejorar la competencia lingüística y retórica del doctorando.

• Tutorías presenciales: tutorización individual durante el proceso de escritura del artículo de investigación (que será la tarea final), para resolver dudas, negociar y buscar soluciones, en un proceso de revisión continua hasta alcanzar un resultado satisfactorio.

• Estudio y trabajo en grupo para realizar las tareas y trabajos parciales • Estudio y trabajo autónomo individual: vinculado a la tarea final de

redactar un artículo de investigación, pero con atención también a otras tareas parciales.

• Búsqueda y uso de información en la redacción de artículos. • Clases teóricas: básicamente limitadas a la introducción y presentación de

recursos necesario para la consecución del objetivo final. • Evaluación de los textos propios y de los otros participantes en el taller,

con el fin de mejorar la capacidad evaluadora de textos en su lado formal y de contenido.

Métodos de enseñanza • Método expositivo/lección magistral: • Método interactivo • “Role-play” • Aprendizaje basado en tareas • Aprendizaje orientado a proyectos • Aprendizaje cooperativo • Contrato de aprendizaje

Estimación de la carga docente para el alumno en ECTS:

HORAS PRESENCIALES

Prácticas de redacción Tutorías presenciales individualizadas Trabajos en grupo Teóricas TOTAL

25 10 5 5 45

HORAS NO PRESENCIALES

Búsqueda y uso de información Trabajos individuales Trabajos en grupo Evaluaciones TOTAL

20 50 10 10 90

CARGA DOCENTE TOTAL (horas) 135 CRÉDITOS ECTS EQUIVALENTES* 5

1 ECTS equivale a 27 horas de trabajo del estudiante.

1 La información a aportar en éste apartado se vuelca en una tabla que está en la página siguiente

Sistema de evaluación de la adquisición de competencias y sistema de calificaciones Se intentará evaluar los conocimientos y capacidades adquiridas entre las contenidas en los objetivos. La evaluación se realizará de forma continuada y valorando las actividades que se desarrollan en el curso. Evaluación de la adquisición de las Competencias:

� Debido al carácter del taller, se exigirá una asistencia del 80% a las clases teóricas y prácticas en grupo, y del 100% a las prácticas y tutorías. Esta asistencia constituirá un 40% de la nota final y valorará las tareas parciales realizadas.

� El restante 60% de la nota se obtendrá mediante la valoración del trabajo final que consistirá en la redacción de un artículo de investigación de 2500 palabras centrado en las líneas de interés del doctorando.

Breve descripción de los contenidos de cada materia Contenidos:

1. The writing process: a. Analyzing purpose and audience. b. Rhetoric and and communicative strategies. c. Generating and organizing ideas. d. Drafting e. Revision and peer review.

2. Research writing basics: a. Writing general-specific texts. b. Writing problems, procedures and solutions c. Problem statements d. Data commentary and the use of sources.

3. The research article: a. Overview: Basic patterns and strategies. b. Writing introduction sections: claiming centrality and reviewing literature c. The methods and results sections. d. Discussing results and findings. e. Writing conclusions. f. Abstract writing: summarizing strategies.

Comentarios adicionales Bibliografía Básica

Swales, John M. and Christien Feak. Academic Writing for Graduate Students. Ann Harbor: U of Michigan P, 2004.

Swales, John M. and Christien Feak. Abstracts and the Writing of Abstracts. Ann Harbor: U of Michigan P, 2008.

Weissberg, R. and Buker, S. Writing Up Research. Englewood Clifts: Prentice Hall, 1990.

Fortanet Gómez, I (coordinadora). Cómo escribir un artículo de investigación en inglés. Madrid: Alianza, 2002.

Bombardó Solés, C. et al. Technical Writing: A Guide for Effective Communication. Barcelona: U Politécnica de Cataluña, 2007.

Day, R.A. How to Write and Publish a Scientific Paper. Cambridge: CUP: 1991. Bailey, S. Academic Writing: A Handbook for International Students. NY: Routledge,

2006 Información de contacto del profesor/es Salvador Rodríguez Nuero Profesor Titular de Universidad Dpto.de Lingüística Aplicada. ETSI Montes. Universidad Politécnica de Madrid [email protected]

Biotecnología Ambiental

(OPTATIVA, 20 SEMESTRE)

Denominación de la materia Créditos ECTS Biotecnología ambiental 5 ECTS Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Las clases teóricas y prácticas se impartirán en bloques de dos horas y media semanales durante un semestre. Las tutorías y trabajo personal del alumno se programarán también a lo largo del semestre. Competencias y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con dicha materia

Esta materia examina el interés y el potencial de la biotecnología para resolver problemas importantes del ámbito medioambiental. Los aspectos científicos y tecnológicos se conjugan para que el estudiante desarrolle una comprensión integral del fenómeno, desde las bases teóricas del mismo hasta consideraciones puramente prácticas relacionadas con la descontaminación a gran escala. La manipulación racional de las capacidades naturales de microorganismos y plantas recibirá una atención preferente. Durante el curso se analizará el estado actual del área, a través del estudio comparado de casos bien documentados. Entre otros, se analizarán casos de extracción y degradación microbiana de contaminantes orgánicos, fitorremediación de metales pesados, radioisótopos o xenobióticos, tratamiento de lodos y otros residuos de interés, y el uso de biofiltros, biofilms y biosensores. El objetivo central, en suma, es preparar al estudiante para entender, desarrollar y plantear proyectos de descontaminación ambiental basados total o parcialmente en la utilización racional de seres vivos. Las tecnologías resultantes, de implantación muy reciente, se caracterizan por su gran eficiencia y respeto hacia el medio físico, en contraposición a los sistemas convencionales. Para lograr este objetivo se integran en el temario (1) una base científica sólida acerca de los principios físicos, químicos y genéticos relevantes; y (2) los conocimientos tecnológicos necesarios para entender y manipular de forma eficaz los procesos metabólicos de interés. Se pretende que los alumnos alcancen las siguientes competencias en esta materia: Competencias específicas: - Comprender los fundamentos de la biotecnología ambiental. - Conocer los principales procesos contaminantes y su problemática asociada. - Comprender el interés aplicado y el potencial de la descontaminación con plantas y microorganismos, con particular énfasis en el uso de especies arbóreas. - Comprender las bases físico-químicas y genéticas de los mecanismos descontaminantes. - Conocer la metodología investigadora del área: análisis de estructuras moleculares e interacciones, cálculos teóricos, herramientas genéticas, ingeniería de biomoléculas, cultivo in vitro, etc. - Conocer las tecnologías actuales de descontaminación y su desarrollo previsible. - Integrar la biotecnología y otras estrategias del ámbito medioambiental en un escenario global de restauración ecológica. - Conocer los aspectos éticos y legales más importantes, incluido el registro de variedades y su patentabilidad.

Competencias generales o transversales: - Capacidad de análisis crítico y síntesis. - Capacidad de manejar información especializada: publicaciones científicas, informes técnicos o bases de datos (en inglés la mayor parte). - Capacidad de comunicación, con especial énfasis en la presentación oral. - Resolución de problemas aplicados. - Trabajo en equipo y toma de decisiones. Esta materia fomentará el uso del inglés en la medida de lo posible. Los profesores participan en proyectos competitivos de I + D que incluyen grupos de investigación y empresas de ámbito internacional.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante2. La enseñanza se basa en tres tipos de actividades: 1. Clases con presentaciones teóricas o teórico-prácticas de los fundamentos y de los métodos y tecnologías aplicables a la descontaminación biológica, haciendo especial hincapié en el estudio comparado de casos reales. Los alumnos tendrán una participación activa y elaborarán presentaciones sobre estudios publicados que se discutirán en público. 2. Clases prácticas consistentes en su mayor parte en el uso de programas de ordenador especializados, pero en las que se prevén también visitas a centros de investigación o empresas, debates con expertos y otras actividades distintas de las clases teóricas. 3. Tutorías individualizadas o en grupo, asociadas al trabajo personal y también a la realización por parte del alumno de trabajos asignados por los profesores. Estimación de la carga docente para el alumno en ECTS.

HORAS PRESENCIALES Teóricas Prácticas (ordenador, laboratorio y otras actividades)

TOTAL

40 15 55

HORAS NO PRESENCIALES Estudio Trabajos individuales Trabajos en equipo Tutorías Evaluaciones TOTAL

25 15 20 15 5 80

CARGA DOCENTE TOTAL (horas) 135 CRÉDITOS ECTS EQUIVALENTES* 5

1 ECTS equivale a 27 horas de trabajo del estudiante.

Sistema de evaluación de la adquisición de competencias y sistema de calificaciones Se exigirá una asistencia mínima a clase del 80%. Los trabajos individuales, incluida la elaboración de presentaciones orales, supondrán un 60% de la calificación final. El resto de la evaluación (40%) se fundamentará en la adquisición de las competencias antes reseñadas. Se tendrán especialmente en cuenta: a) La participación activa en las distintas actividades y, sobre todo, en las sesiones de trabajo y discusión en grupo. b) La capacidad de buscar, seleccionar e integrar información relevante, así como de utilizarla de forma creativa para abordar problemas de interés Breve descripción de los contenidos El temario básico incluye los siguientes aspectos: - Introducción a la contaminación ambiental - Compuestos orgánicos tóxicos. - Metales pesados tóxicos y radioisótopos - Fundamentos de microbiología aplicada. - Transformaciones aerobias y anaerobias. - Biorremediación microbiana. Biofilms y biofiltros. - Transporte y acumulación de metales pesados en plantas. - Fitorremediación de suelos contaminados con metales y radioisótopos. - Bases moleculares de la fitodegradación de contaminantes orgánicos. - Fitorremediación de contaminantes orgánicos. - Producción de enzimas de interés aplicado. - Biosensores. Monitorización y evaluación ambiental. - Avances recientes en biorremediación y fitorremediación. Comentarios adicionales A lo largo del curso se suministrará a los alumnos una bibliografía actualizada, compuesta principalmente por artículos originales de investigación y revisiones publicadas en revistas científicas relevantes. Estas publicaciones servirán en gran medida como base para discusiones en grupo sobre problemas relacionados con los contenidos del curso.

Información de contacto de los profesores Luis Gómez Fernández Departamento de Biotecnología ETSI Montes Universidad Politécnica de Madrid [email protected] Luis Fernández Pacios Departamento de Biotecnología ETSI Montes Universidad Politécnica de Madrid [email protected]

Investigación en Restauración de Ríos y Riberas

(OPTATIVA, 20 SEMESTRE)

Denominación de la materia Créditos ECTS Restauración de Ríos y Riberas 5 ECTS Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Las clases teóricas y prácticas se impartirán en bloques de dos horas y media semanales durante un semestre. Las tutorías y trabajo personal del alumno se programarán también a lo largo del semestre. Competencias y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con dicha materia

Se trata de desarrollar un curso teórico-práctico dando a conocer el “estado del arte” de la rehabilitación y restauración ecológica de los ríos, revisando los conocimientos disponibles y las líneas de investigación más recientes para abordar a diferentes escalas la recuperación del buen estado ecológico de los ecosistemas fluviales. A partir de los conocimientos y destrezas del alumno titulado en ingeniería o en ciencias, se pretende ampliar e integrar su formación para capacitarle en los trabajos de investigación y desarrollo de proyectos experimentales dirigidos a la conservación, gestión sostenible y restauración de los ríos y sus riberas. Los objetivos generales de este curso se concretan en la consecución de las competencias transversales y específicas que se describen a continuación. - Competencias transversales:

• Capacidad de observación, valoración, interpretación y generación de hipótesis en relación a la problemática ambiental de los sistemas fluviales

• Capacidad de análisis y síntesis de los datos extraídos de las masas de agua. • Capacidad de búsqueda, revisión y síntesis de resultados experimentales e

integración con el estudio de la información bibliográfica especializada. • Capacidad de discusión y conclusión científica. • Capacidad de aplicación de resultados experimentales en modelos y

herramientas de gestión sostenible de los ríos. • Desarrollo de espíritu crítico e innovador, con capacidad de revisión de los

antecedentes y modelos de gestión al uso. • Capacidad de trabajo en equipo.

- Competencias específicas: • Conocer los conceptos y metodologías científicas para el estudio y valoración

ambiental de los ecosistemas fluviales • Conocer los métodos y tendencias actuales en el fomento de la gestión

sostenible, restauración y conservación de los ríos y riberas. • Capacidad para desarrollar estrategias de planificación hidrológica y restauración

ecológica de cuencas, en el contexto de las Directivas Europeas • Capacidad para análisis de la problemática ambiental y socioeconómica de los

ríos y sus riberas, valorando costes y beneficios de la restauración vs. degradación.

• Capacidad para diagnosticar soluciones viables técnica, social y ambientalmente, a los problemas detectados y construcción de modelos dirigidos a la protección y restauración del suelo y del agua.

• Capacidad para generar nuevas metodologías y herramientas que permitan integrar la gestión de ríos en la planificación territorial y el desarrollo rural, contando con la participación de los agentes

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante3. La enseñanza se basa en los siguientes puntos:

1. Clase magistral. Durante las clases magistrales se explicarán los conceptos y teorías más recientes correspondientes a cada uno de los temas propuestos en la materia. La estructura de estas clases tendrá carácter de revisión especializada.

2. Trabajo individualizado teórico del alumno y exposición oral en clase. Las clases magistrales se alternarán con exposiciones orales y debates por parte de los alumnos sobre artículos científicos recientes, relevantes de cada materia.

3. Trabajo individualizado práctico del alumno y exposición oral en clase. Planteamiento y valoración de la problemática, y propuesta de actuaciones en ejemplos de tramos fluviales, a realizar por los alumnos dirigidos por los profesores.

4. Trabajo en equipo y debate en clase. Se propondrán trabajos prácticos que se desagregarán en apartados experimentales realizados por los alumnos en el campo, mediante un trabajo en equipo. Posteriormente, los alumnos procesarán y discutirán los diagnósticos y las propuestas de restauración en grupos.

Estimación de la carga docente para el alumno en ECTS:

HORAS PRESENCIALES

Teóricas Trabajos de campo Seminarios TOTAL

ECTS 20 5 15 40

HORAS NO PRESENCIALES

Estudio de bibliografía y teoría Trabajos individuales Trabajos en equipo Consultas Evaluaciones TOTAL

30 20 15 15 5 95

CARGA DOCENTE TOTAL (horas) 135

CRÉDITOS ECTS EQUIVALENTES* 5

1 ECTS equivale a 27 horas de trabajo del estudiante. Sistema de evaluación de la adquisición de competencias y sistema de calificaciones Se intentará evaluar los conocimientos y capacidades adquiridas entre las contenidas en los objetivos. La evaluación se realizará de forma continuada y valorando las actividades que se desarrollan en el curso. Evaluación de la adquisición de las Competencias:

� Se exigirá asistencia a las clases magistrales, a las prácticas de campo y a los seminarios realizados con los profesores.

3 La información a aportar en éste apartado se vuelca en una tabla que está en la página siguiente

� La valoración de la presentación oral de los trabajos y su desarrollo constituirá un 40% de la nota final.

� El restante 60% de la nota se obtendrá mediante la valoración de la participación en los trabajos experimentales propuestos y, en su caso, de los resultados del examen final.

Breve descripción de los contenidos de cada materia Se plantea abordar el estudio teórico y práctico de los ecosistemas fluviales, incidiendo en los principios hidrológicos, geomorfológicos, ecológicos y socio-económicos que determinan sus características y estado ecológico. Asimismo se incluye en el programa la exposición de la normativa vigente relacionada con la gestión y planificación de los ecosistemas fluviales, y los conceptos más recientes en el ámbito de la restauración ecológica y conservación. Finalmente, se incorporan aspectos relacionados con la investigación y el desarrollo de nuevas teorías en la disciplina como “ciencia integativa de los ríos”, relacionando los aspectos ecológicos con los de desarrollo económico y bienestar social

• El Río y su Cuenca Vertiente. Tipología de cuencas y de sistemas fluviales. El contexto hidrológico y geomorfológico

• Principios de Ecología Fluvial. Componentes biológicos: Perifiton, Macrófitas y Macroinvertebrados y Peces. Requerimientos de hábitat. Estructura y Funcionamiento del Ecosistema Fluvial. Principales teorías y conceptos.

• Riberas y Llanuras de inundación. Tipologías. La vegetación ribereña estructura y funciones. El Paisaje de las Riberas

• Principios básicos para la Restauración de Ríos. Técnicas y Estrategias de Restauración. La Directiva Marco del Agua. Directiva de Inundaciones. Otras Directivas que afectan a los ríos.

• Principales presiones e impactos en los ríos. Efectos de las Obras Hidráulicas en las Comunidades Fluviales

• La regulación de los caudales. Valoración de la alteración hidrológica. Establecimiento de Caudales Ecológicos

• Principales actuaciones para la mejora ambiental de los ríos. Tipos de intervenciones.

• La Planificación de la Restauración y su Coste Económico. Diseño de actuaciones.

• Modelos de Simulación del ecosistema fluvial. Simulación hidráulica. Simulación del hábitat físico. Técnicas de Mejora del Hábitat Piscícola

• Seguimiento y Evaluación del efecto de las actuaciones de restauración. Valoración de los proyectos realizados

• Análisis coste-beneficio de la restauración. Valoración de servicios ambientales. • Seminario y Discusión General de los Contenidos del Curso • Prácticas de visita a ríos (tramos en buen estado, degradado y restaurados):

• Análisis de sus componentes físicas y biológicas • Evaluación de su integridad ecológica • Identificación de su problemática • Análisis de restauraciones realizadas • Propuestas de actuaciones de restauración

Trabajo personal de los alumnos: o Lectura y análisis crítico de bibliografía especializada o Valoración y discusión de trabajos o proyectos realizados o Redacción crítica de las bases de un proyecto de restauración

Fluvial

Comentarios adicionales Bibliografía Básica BESCHTA, R.L. & W.S. PLATTS 1986 Morphological features of small streams:

significance and function. Wat. Res. Bull. 22(3), 369-379. BRIERLEY, G, K FRYIRS, D OUTHET & C MASSEY 2002 Application of the River

Styles framework as a basis for river management in New South Wales, Australia. Applied Geography 22, 91-122.

BROOKES, A. & F.D. Jr. SHIELDS (eds.)1996 River Restoration. Guiding Principles for Sustainable Projects. John Wiley & Sons. New York.

BROOKES, A. 1992 Recovery and Restoration of Some Engineered British River Channels. In: River Conservation and Management. 337-352. P.J. Boon, P. Calow & G.E. Petts (eds.). J. Wiley & Sons. Chichester.

CARLING, P. 1988 The concept of dominant discharge applied to two gravelbed streams in relationto channel instability thresholds. Earth Surf. and Landforms. 13, 355-367.

CORENBLIT D, E TABACCHI, J STEIGER & AM GURNELL. 2007. Reciprocal interactions and adjustments between fluvial landforms and vegetation dynamics in river corridors: A review of complementary approaches. Earth-Science Reviews 84: 56-86.

COWX, I.G. & R.L. WELCOMME. 1998. Rehabilitation of Rivers for Fish. FAO. Oxford. 260 pg.

COWX, I.G.Rehabilitation of Freshwater Fisheries. Fishing News Books. Oxford. 4850 pg. FEDERAL INTERAGENCY STREAM RESTORATION WORKING GROUP 1998

Stream Corridor Restoration: Principles, Procceses, and Practices. US National Technical Information Sevice. C.D.

DEAN, DJ & JC SCHMID 2010 The role of feedback mechanisms in historic channel changes of the lower Rio Grande in the Big Bend region. Geomorphology. (in press).

GONZÁLEZ DEL TÁNAGO, M. y D. GARCIA de JALON 1995 Restauración de Ríos y Riberas ETSI Montes, FUCOVASA. Madrid.

GONZÁLEZ DEL TÁNAGO, M. y D. GARCÍA DE JALÓN. 2008. Restauración de Ríos. Guía metodológica para la elaboración de proyectos. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.

GONZALEZ DEL TÁNAGO, M. 1999 La Restauración de los Ríos y el Paisaje Fluvial. En: Homenaje a Don Angel Ramos Fernández. Vol. I. 641-656. Real Acad. Cienc. Exact. Fis. y Natur. Madrid.

GONZALEZ TANAGO, M. y D. GARCÍA DE JALÓN: River Restoration in Spain, case study: Llobregat River. In: H.J. Nijland & M.J.R. Cals (eds.). River Restoration in Europe. Practical approaches. 293-296. RIZA. Lelystad. 2001.

GORE, J.A. 1985. The Restoration of Rivers and Streams: Theories and Experience. (J.A. GORE ed.). Butterworth Publishers. Boston.

GREGORY KJ. 2006. The human role in changing river channels. Geomorphology 79: 172-191

HASFURTHER, V.R. 1985 The Use of Meander Parameters in Restoring Hydrologic Balance to Reclaimed Stream Beds. In: The Restoration of Rivers and Streams: Theories and Experience. (J.A. Gore ed.). 21-40. Butterworth Publishers. Boston.

LARGE, A. y G. PETTS 1996 Rehabilitation of River margins. En: River Restoration (G. Petts y P. Calow, eds.). Blackwell Science Ltd. Oxford.

LEOPOLD, L.B., M.G. WOLMAN & J.P. MILLER 1964 Fluvial Processes in Geomorphology. Freeman Co. San Francisco. 522p.

LOVELL, ST, WC SULLIVAN. 2006. Environmental benefits of conservation buffers in the United States: Evidence, promise and open questions. Agriculture, Ecosystems and Environment, 112(4): 249-260

PLATTS, W.S., W.F. MEGAHAN & G.W. MINSHALL 1983 Methods for Evaluating Stream, Riparian and Biotic Conditions. U.S.D.A.. General Technical Report. INT-138. 70 pp.

POFF, N.L. & J.V. WARD 1990 Physical Habitat Template of Lotic Systems: Recovery in Context of Historical Pattern of Spatiotemporal Heterogeneity. Environm. Mngt. 14(5), 629-645.

POFF, NL, ALLAN JD, BAIN MB, KARR JR 1997. The natural flow regime. Bioscience 47: 769-781.

RAYMOND, CH, BA BRYAN, DH MACDONALD, … 2009. Mapping community values for natural capital and ecosystem services. Ecological Economics 68(5): 1301-1315.

REEVES, G.H., J.D. HALL, T.D. ROELOFS, T.L. HICKMAN & C.O. BAKER 1991 Rehabilitation and Modifying Stream Habitats. In: Influences of Forest and Rangeland Management on Salmonid Fishes and their Habitats. 519-557. (W.R. Meehan, ed.). Amer. Fish. Soc. Spec. pub. 19. Bethesda.

REICE, S.R., R.C. WISSMAR & R.J. NAIMAN 1990 Disturbance Regimes, Resilience, and Habitats in Lotic Ecosystems. Environm. Mngt. 14(5), 647-659.

REICHERT, P, M BORSUK, M HOSTMANN 2007. Concepts of decision support for river rehabilitation. Environmental Modelling & Software, 22: 188-201.

REY BENAYAS, J.M., T. ESPIGARES PINILLA y J.M. NICOLAU IBARRA (eds.) 2003 Restauración de Ecosistemas Mediterráneos. Serv. Pub. Univ. Alcalá. 272 pg.

VAN AST, JA & SP BOOT. 2003. Participation in European water policy. Physics and Chemistry of the Earth, 28: 555-562;

Información de contacto del profesor/es Diego García de Jalón [email protected] Catedrático de Universidad. Departamento de Ingeniería Forestal. ETSI Montes. Universidad Politécnica de Madrid Marta González del Tánago [email protected] Profesor Titular de Universidad Departamento de Ingeniería Forestal. ETSI Montes. Universidad Politécnica de Madrid

Balances energéticos en la producción de biomasa

(OPTATIVA, 20 SEMESTRE)

Denominación de la asignatura Créditos ECTS Balances energéticos en la producción de biomasa

5 ECTS ( 135 horas)

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Las clases teóricas y prácticas se impartirán en bloques de dos horas semanales durante

un semestre. Las tutorías y trabajo personal del alumno se programarán a lo largo del

semestre Competencias y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con dicha asignatura

Se proporcionarán los fundamentos científicos y las herramientas y tecnologías necesarias

para incluir el estudio y evaluación de los balances energéticos en la producción de

biomasa y de biogás, en los modelos y procesos de toma de decisiones de la evaluación de

impacto ambiental de proyectos, planes y programas. Estos objetivos generales se

concretan en la consecución de las competencias transversales y específicas que se

describen a continuación.

- Competencias transversales: a) Capacidad de observación, generación de hipótesis y planteamiento de problemas

experimentales.

b) Capacidad de integración de los resultados experimentales con el estudio de la

información bibliográfica especializada.

c) Capacidad de discusión y conclusión científica.

d) Capacidad de integración de los resultados experimentales en modelos y

herramientas de gestión de los recursos energéticos.

e) Desarrollo de capacidad de revisión de los trabajos experimentales y modelos de

gestión.

f) Capacidad de trabajo en equipo.

- Competencias específicas: • Conocer los métodos de evaluación para la cuantificación energética de las etapas

que constituyen los procesos energéticos.

• Evaluar la energía de uso directo.

• Evaluar la energía de uso indirecto.

• Evaluar energéticamente los procesos de transformación de la biomasa.

• Determinar estrategias para aumentar el rendimiento energético de los procesos en

la obtención de biomasa.

• Capacidad para adquirir el manejo de las bombas calorimétricas para determinar el

poder calorífico de la biomasa.

• Capacidad para realizar diseños experimentales dirigidos a optimizar la producción

de biomasa y reducir la demanda energética.

• Manejo de las herramientas actuales y capacidad de generar nuevas metodologías

que permitan integrar la planificación energética en los modelos de planificación

territorial y evaluación de impacto ambiental.

• En cuanto a los balances energéticos en la producción de biogás se incluyen

estudios similares referidos a métodos de oxidación avanzada (fenton, fotofenton,

catálisis heterogénea). Estos últimos procesos darán paso a planteamientos de

trabajos de investigación con datos reales:

• Conocer la importancia de preservar el medio natural de la contaminación

generada por la actividad del hombre y llegar a evaluar cualitativa y

cuantitativamente la misma

• Estudio de los mecanismos de transformación de la biomasa en biogás (digestión

anaerobia).

• Conocer y evaluar la generación de biogás y su aplicación

• Estudio de balances energéticos en procesos de oxidación avanzada y

conocimiento de los citados mecanismos

• Manejo de datos reales de un proyecto de investigación sobre oxidación avanzada,

para familiarizar al alumno en esta disciplina

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante4.

La enseñanza se basa en los siguientes puntos:

.- Clase magistral. Durante las clases magistrales se explicarán las tendencias más

modernas y los últimos avances correspondientes a cada uno de los temas propuestos en la

asignatura.

.- Propuesta y resolución de trabajos experimentales por parte de los alumnos: tutorados

por los profesores, con un diseño y ejecución encaminados a la consecución de un

pequeño trabajo técnico-científico.

.- Exposición y discusión de los trabajos científicos realizados individualmente por cada

alumno, frente a los profesores y compañeros.

Estimación de la carga docente para el alumno en ECTS: HORAS PRESENCIALES

Teóricas…………………………………..

Trabajos de laboratorio…………

Trabajos de gabinete…………………....

Presentación de trabajos………………..

TOTAL…………………………………….

30

7

10

8

45

HORAS NO PRESENCIALES

Estudio de bibliografía y teoría……..…..

Trabajos individuales……………….……

Trabajos en equipo………………………

Consultas tutoriales………………….…..

Evaluaciones………………………..……

TOTAL…………………………………….

40

15

15

10

10

90

CARGA DOCENTE TOTAL (horas) 135 CRÉDITOS ECTS EQUIVALENTES* 5

1 ECTS equivale a 27 horas de trabajo del estudiante.

4 La información a aportar en éste apartado se vuelca en una tabla que está en la página siguiente

Sistema de evaluación de la adquisición de competencias y sistema de calificaciones

Se intentará evaluar los conocimientos y capacidades adquiridas entre las contenidas en

los objetivos. La evaluación se realizará de forma continuada y valorando las actividades

que se desarrollan en el curso.

Evaluación de la adquisición de las Competencias:

� Se exigirá una asistencia del 80% a las clases magistrales, y del 100% a las

prácticas y trabajos experimentales realizados por los profesores (con la

colaboración de los alumnos). Esta asistencia constituirá un 30% de la nota final.

� El restante 70% de la nota se obtendrá mediante la valoración de los trabajos

propuestos y desarrollados por cada uno de los alumnos.

Breve descripción de los contenidos de cada materia

Contenidos: BALANCES ENERGÉTICOS EN LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA 1. Concepto de energía, unidades de medida.

2. El consumo de energía de la biomasa a lo largo de la Historia.

3. Procedimientos seguidos para realizar el análisis energético.

4. Energía de uso directo. Combustibles. Rendimientos de las máquinas térmicas.

5. Energía de uso directo. Electricidad. Rendimientos de las centrales térmicas.

6. Energía de uso directo. Trabajo animal.

7. Energía de uso indirecto en la fabricación de los equipos mecánicos.

8. Energía de uso indirecto en la construcción de infraestructuras.

9. Energía de uso indirecto en la fabricación de nutrientes.

10. Energía de uso indirecto en la propagación de plantas.

11. Determinación de los poderes caloríficos de la biomasa mediante ensayo en bomba

calorimétrica.

12. Conversión térmica: Combustión

13. Conversión térmica : Pirólisis y Licuefacción

14. Conversión térmica. Gasificación

15. Eficiencia y productividad energéticas.

16. Tipos de cultivos herbáceos para obtener biocombustibles líquidos.

17. Tipos de cultivos leñosos para obtener biocombustibles sólidos.

18. Tipos de cultivos leñosos para obtener biocombustibles líquidos.

19. Balances energéticos en el aprovechamiento de residuos leñosos.

20. Balances energéticos en el aprovechamiento de residuos de industrias forestales de 1ª

transformación.

21. Balances energéticos en el aprovechamiento de residuos de industrias forestales de 2ª

transformación.

22. Introducción al análisis del ciclo de vida.

23. Balances energéticos en biorrefinerías para obtener bioetanol y biobutanol.

24. Balances energéticos en biorrefinerías para obtener metilester.

25. Balances energéticos en biorrefinerías para obtener aceite de pirólisis.

26. Realización del balance energético de una actividad real encaminada a la producción

de biomasa.

27. Seminario participativo de presentación de trabajos experimentales desarrollado por

los alumnos.

BALANCES ENERGÉTICOS EN LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS 1. Métodos de la determinación de la contaminación en medios preferentemente acuosos

2. Digestión anaeróbica: mecanismos, variables que intervienen, tipos de digestores y

rendimientos en eliminación de materia orgánica y producción de biogás.

3. Producción y utilización de gas de digestión.

4. Valoración energética del fango generado en plantas depuradoras de aguas residuales

(secado térmico, cogeneración, gasificación)

5. Métodos de oxidación avanzada: fenton, fotofenton y oxidación avanzada.

Mecanismos de oxidación de la materia orgánica. Balances energéticos de los mismos.

6. Planteamiento de un caso práctico de investigación basado en los métodos de

oxidación avanzada. Diseño de experimentos, resultados y conclusiones.

Comentarios adicionales Bibliografía Básica .- Camps. M., Marcos, F.2002. Los biocombustibles. Ed Mundi Prensa. Madrid. 366

pags.

.- Kitani O. 1999. CIGR Handbook in Agricultural Engineering. Energy in biomass

engineering. Vol 5. ASAE . Michigan. 330 pags.

.- Klass , D. L. 1998. Biomass for Renewable Energy, Fuels, and Chemicals

Academic Press. 651 pags.

.- CEDEX, Ministerio de Fomento, Ministerio de Medio Ambiente. Curso sobre

tratamiento de aguas residuales y explotación de estaciones depuradoras. Tomo I y II.

2009.

.- Parsons S., 2005, Advanced Oxidation Processes for Water and Wastewater

Treatment. London. 356 pags.

Revistas .- Biomass and Bioenergy. Elsevier.

.- Renewable and Sustainable Energy Reviews.Elsevier.

.- Agriculture, Ecosystems and Environment. Elsevier.

.- Applied Energy. Elsevier.

.- Fuel. Elsevier.

.- Chemical Engineering Journal. Elsevier.

.- Science of the Total Environment. Elsevier.

Artículos Científicos. Se suministrará una colección de artículos científicos relacionados con el contenido del

curso.

Información de contacto del profesor/es

José Luis Hernanz Martos Catedrático de Universidad.

Departamento de Ingeniería Forestal.

ETSI Montes.

Universidad Politécnica de Madrid

[email protected]

Manuel Cortijo Martínez Catedrático de Universidad.

Departamento de Ingeniería Forestal.

ETSI Montes.

Universidad Politécnica de Madrid

[email protected]

Dinámica e historia del paisaje vegetal en la península Ibérica

(OPTATIVA, 20 SEMESTRE)

Denominación de la materia Créditos ECTS Dinámica e historia del paisaje vegetal en la península Ibérica 5 ECTS

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Las clases teóricas y prácticas se impartirán en bloques de dos horas y media semanales así como en una salida de campo (2 días), durante un semestre. Las tutorías y trabajo personal del alumno se programarán también a lo largo del semestre. Competencias y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con dicha materia - Competencias transversales: 1.- Conocimiento de los principales cambios ambientales cenozoicos en la península Ibérica. 2.- Capacidad de valoración de procesos paleoambientales causales de la conformación de los paisajes forestales en la península Ibérica y su evolución. 3.- Capacidad de integración, en trabajo en equipo, de la información paleofitogeográfica e histórica en la interpretación de la configuración del paisaje vegetal actual. 4.- Conocimiento de las principales metodologías empleadas en la obtención de información paleobotánica e histórica en el ámbito de la península Ibérica. 5.- La materia pretende proporcionar a los alumnos de grado, conocimientos y métodos para capacitarlos en el análisis histórico de los procesos socioeconómicos que han determinado la vegetación actual. - Competencias específicas: 1. Conocimiento de los métodos y técnicas actuales en el estudio experimental de yacimientos paleobotánicos (polen fósil, macrorrestos, dendroecología, cutículas). 2. Conocimiento del manejo de datos históricos, técnicas y manejo en archivística. 3. Capacidad para interpretar resultados de la información contenida en microfósiles (diagramas polínicos). 4. Capacidad para interpretar, elaborar e integrar la información procedente de diferentes ámbitos y técnicas de estudio, para elaborar propuestas de reconstrucción de paisajes vegetales pretéritos, con objeto de utilizarlos en la planificación, ordenación y gestión en espacios naturales, en orden a la recuperación/conservación de la biodiversidad (hábitats, especies). 5.- Además, se proporcionarán los fundamentos y el método para incluir los estudios históricos en la descripción de los proyectos de gestión y ordenación de los recursos naturales. Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante5. La enseñanza se basará en los siguientes recursos docentes:

1. Clase magistral. Durante las que se explicarán las tendencias más modernas y los últimos avances correspondientes métodos de investigación de cada uno de los temas propuestos en la materia. Se pretende dotar a estas clases de una estructura con carácter de “review” especializada.

2. Propuesta de discusión de casos. Los profesores pondrán a disposición de los alumnos una serie de artículos o documentos publicados o no, como ejemplos de propuestas de trabajo en las que por grupos de alumnos y mediante trabajo en equipo, se elaborará una propuesta colectiva y un razonamiento de las conclusiones más coherentes.

3. Visitas de campo. Se pretende familiarizar a los alumnos con los contenidos

5 La información a aportar en éste apartado se vuelca en una tabla que está en la página siguiente

abordados en las clases mediante visitas a territorios donde encuentren aplicación las materias impartidas en el programa didáctico presencial. En dichas visitas se tendrá oportunidad para proceder a la extracción de información “in situ”, para los diferentes métodos y técnicas tratadas.

4. Acceso del alumno a las técnicas de trabajo en laboratorio o campo, con los diferentes sistemas y métodos considerados (trabajo con microtomo, observación de microfósiles, perforación con sonda rusa, etc..). Se pretende que el alumno, tutelado por los profesores, practique alguna de las fases de las metodologías expuestas (toma de datos, elaboración de los mismos, análisis….).

Estimación de la carga docente para el alumno en ECTS:

HORAS PRESENCIALES

Teóricas Prácticas de campo Trabajos de gabinete TOTAL

22 14 12 48

HORAS NO PRESENCIALES

Estudio de bibliografía y teoría Trabajos individuales Trabajos en equipo Consultas tutoriales Evaluaciones

TOTAL

25 25 23 10 4 87

CARGA DOCENTE TOTAL (horas) 135 CRÉDITOS ECTS EQUIVALENTES* 5

1 ECTS equivale a 27 horas de trabajo del estudiante. Sistema de evaluación de la adquisición de competencias y sistema de calificaciones Se intentará evaluar los conocimientos y capacidades adquiridas entre las contenidas en los objetivos. La evaluación se realizará de forma continuada y valorando las actividades que se desarrollan en el curso. Evaluación de la adquisición de las Competencias:

� Se exigirá una asistencia del 90% a las clases magistrales, y del 100% a las prácticas y trabajos experimentales realizados por los profesores (con la colaboración de los alumnos). Esta asistencia constituirá un 60% de la nota final.

� El restante 40% de la nota se obtendrá mediante la valoración de los trabajos experimentales propuestos y desarrollados por cada uno de los alumnos o grupos de alumnos, utilizando para ello los criterios propios de los “evaluadores de artículos” de revistas y congresos científicos.

Breve descripción de los contenidos de cada materia Se pretende que el alumno logre obtener fundamentos en el conocimiento del origen de la vegetación ibérico-balear. Particularmente se insistirá en la interpretación de la distribución de las comunidades leñosas (bosques y matorrales). Deberán conseguir conocer la historia postwurmiense de las principales comunidades forestales y fruticosas. Las relaciones dinámicas de las diferentes comunidades constituirán un marco permanente en la interpretación del paisaje que observamos en nuestros días. En todo momento se planteará el conocimiento de la cubierta vegetal como una de las bases para el desarrollo multidisciplinar de criterios de gestión en los espacios naturales. Los acontecimientos acaecidos en época histórica han sido determinantes para la configuración de las características actuales del paisaje vegetal ibérico, por ello se

plantea abordar el conocimiento de la influencia de los procesos históricos en la explicación del tapiz vegetal ibérico. Así mismo y como consecuencia de la formación que se propone proporcionar al alumnado en esta materia, el alumno debe adquirir y comprender los fundamentos que deben informar los criterios para plantear las reconstrucciones de la vegetación original, aspecto fundamental en la gestión en relación con las políticas de conservación la biodiversidad (hábitats, especies). Finalmente Analizar, en un marco secuencial, la evolución de la cubierta forestal como resultado de los procesos derivados de la acción del hombre, determinantes de los paisajes forestales del presente. La vegetación real es el resultado de un proceso histórico desarrollado en un determinado marco cultural y ambiental. La historia forestal une, al registro cronológico de los procesos y etapas de transformación del primitivo espacio forestal, la aparición y desarrollo de la Ciencia de Montes. Su objetivo se centra en comprender el por qué de los bosques actuales de un determinado lugar o comarca, al que nos aproxima el registro paleopolínico, y su evolución bajo un marco socioeconómico que ha de integrar la historia local y la geografía histórica con la historia natural y la ecología de las principales especies forestales que determinan el paisaje. Contenidos: 1.- Los acontecimientos paleogeográficos del Pleistoceno superior-Holoceno como marco básico de referencia. 2- Principales tipos de informadores paleofitogeográficos y su localización. 3- Nociones avanzadas acerca del estado de conocimientos paleofitogeográficos en la península Ibérica. 4- Ejemplos concretos de paleodinámica vegetal en relación con debates geobotánicos clásicos del occidente mediterráneo y la península Ibérica 5- El Marco histórico como escenario de las transformaciones paisajísticas en el último tercio del Holoceno. 6.- Pautas de evolución y transformación de los sistemas sucesionales terrestres en la península Ibérica 7.- Claves de los procesos regresivos o progresivos como consecuencia de interacciones biológicas para un correcto diagnóstico de los procesos paleodinámicos 8.- Pautas de fragmentación de hábitats y su repercusión en las distintas especies (extinción, relictos, refugios…) 9.- Agricultura, minería, construcción naval y civil: autoabastecimiento y exportación de recursos. El origen comunal de los recursos del monte en la época romana y visigoda. De la España musulmana a la cristiana: realengo, régimen señorial y concejil. Bases documentales: el Libro de la Montería y las ordenanzas 10.- La formación del espacio forestal en la Edad Moderna El papel de la trashumancia en la Corona de Castilla El fomento del arbolado en la España Ilustrada Bases documentales: Desde las relaciones topográficas de Felipe II a las Ordenanzas de 1748 y las diferentes jurisdicciones sobre los montes arbolados 11.- El Siglo XIX: El Bosque mudo en la Estadística de la Riqueza Territorial de España de 1799 (1803). Los Montes en el inicio de la etapa liberal (1833-1843). Punto final a la histórica pérdida de la Propiedad Pública: Desamortización de Madoz. La escuela de Ingenieros de Villaviciosa: Inicio y consolidación de la Ciencia de Montes 12.- El Desarrollo Sostenido del Siglo XX. Consolidación de la propiedad Pública e impulso restaurador La política forestal durante el régimen franquista. El movimiento ecologista y la polémica forestal durante la transición democrática. La Política proteccionista Comentarios adicionales Bibliografía Básica Arozena, M.A. & Ferreras, C. -1987- Los Bosques. In Gía Física de España. Alianza

Editorial. Bauer, E. (1980) Los montes de España en la Historia, Ministerio de Agricultura, Madrid,

610 pp. Carlé, M.C. (1976) El bosque en la Edad Media (Asturias-León-Castilla)”, Cuadernos de

Historia de España, LIX-LX, 297-374. Costa Tenorio, M.; Morla Juaristi, C. & Sainz Ollero, H. -1988- Consideraciones acerca

de la evolución del paisaje vegetal de la península Ibérica durante el Cuaternario reciente. Actes del Simposi Internacional de Botánica Pius Font i Quer, vol. II: 427-438.

Costa Tenorio, M.; Morla Juaristi, C. & Sainz Ollero, H. -1997- Los Bosques Ibéricos, una interpretación geobotánica. Ed. Planeta, Barcelona

Font Quer, P. 1956 .- La Vegetación. In: M. Terán (ed.), Geografía de España y Portugal, vol.1(2):146-271. Muntaner y Simón, Barcelona

Huntley, B. & Birks, H.J.B. -1983- An Atlas of past and present pollen maps for Europe: 0-13000 years ago. Cambridge Univ. Press.

Manuel, C. (1996) Tierras y montes públicos en la Sierra de Madrid (sectores central y meridional), Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, 553 pp.

Manuel, C. y Gil, L. (1998). La transformación histórica del paisaje forestal en España. En Segundo Inventario Forestal Nacional 1986-1996, España, Madrid, 15-104.

Meiggs, R. (1982). Trees and Timber in the Ancient Mediterranean World. Clarendon Press, Oxford, 553 pp.

Pardo, F. y Gil, L. (2005). The impact of traditional land use on woodlands: a case study in the Spanish Central System» Journal of Historical Geography, 31, 390-408.

Peinado, M. & Rivas Martínez, S. –1987- La Vegetación de España, Col. Aula Abierta, Publ. Univ Alcalá de Henares, Madrid.

Peñalba, M.C. -1992- Biogeografía holocena de de las principales especies forestales del norte de la península Ibérica. Cuadernos de la sección de historia, 20:391-409

Ruiz de la Torre, J. -1981- Vegetación Natural y matorrales en España, en: J.L. Pardos Figueras (ed.), Tratado del Medio Natural II:9-47. UNiv. Politécnica de Madrid- CEOTMA-ICONA

Sanz Fernández, J. (1986). La historia contemporánea de los montes públicos españoles, 1812-1930. Notas y reflexiones (II). En R. Garrabou, C. Barciela y J.I. Jiménez Blanco, eds. Historia agraria de la España contemporánea 3. El fin de la agricultura tradicional: 142-170

Thirgood, J.V. (1981). Man and the Mediterranean Forest. A history of resource depletion. Academic Press, London, 194 pp.

Información de contacto del profesor/es Carlos Morla Juaristi. Catedrático de Universidad. Departamento de Silvopascicultura. ETS Ingenieros de Montes. Universidad Politécnica de Madrid [email protected] Luis Gil Sánchez Catedrático de Universidad Departamento de Silvopascicultura ETS Ingenieros de Montes Universidad Politécnica de Madrid [email protected] Fernando Gómez Manzaneque Profesor Titular de Universidad Departamento de Silvopascicultura ETS Ingenieros de Montes Universidad Politécnica de Madrid [email protected]