CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

download CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

of 40

Transcript of CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    1/40

    " AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

    FACULTAD DE

    MEDICINA HUMANA“DANIEL ALCIDES CARRION”

      TEMA: CICLO DE LAS ENFERMEDADES

      DOCENTE: 

    TALLER: BIOSEGURIDAD

      INTEGRANTES:QUISPE VASQUEZ DACIOQUISPE VILCAS SOLANGERAMIREZ RAMOS LUIS ANGELRAMOS AVILA CESAR ANDRERAMOS CHACALIAZA JESÚSRAMOS MAYTA RONNY RIVERA SOLAR GABRIELAROCA HUAMANÍ LUCÍARODRIGUEZ HERNANDEZ JUANRODRIGUEZ PALOMINO PATRICIAROQUE MAMANI MAYCOLROSALES ESCOBAR MARY  SARMIENTO ESCOBAR LURE

      CICLO: I

    ICA – PERÚ2!"

    UNIVERSIDAD NACIONAL“SAN LUIS GONZAGA” DE

    ICA

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    2/40

    2

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    DEDICATORIAEl presente trabajo se lo dedicamos de manera

    especial a Dios, por guiarnos día a día y así poder 

    continuar con nuestros estudios con bien con el fin

    de cumplir nuestra meta y terminar esta carrera

    tan noble y finalmente a nuestros padres por todo

    el apoyo incondicional que nos brindan para

    forjarnos como futuros buenos profesionales.

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    3/40

    #

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    INDICE

    IN$%&DU!!I'N(((((((((((((((((((((((((((

    ((((((()(( *

    !I!L& D+ $%NSMISI'N D+ +NF+%M+DD+S((((((()

    (((((((())(())))) ,

    -) D+FINI!I'N ((((((((((((((((((((()((((((())((((() ,

    2) &./+$& D+ +S$UDI&

    ((((((((((((((((((((((((((((() ,#) !&M0&N+N$+S D+L !I!L& D+ $%NSMI!I&N D+

    +NF+%M+DD+S ((( ,#)-) G+N$+(((((((((((((((((((((((((

    (((((((( 1#)2) %+S+%&%I&((((((((((((((((((((((

    (((((((() 3#)#) I D+ $%NSMISI'N

    ((((((((((((((((((((((((( 4#)*) LUG% D+ +N$%D

    ((((((((((((((((((((((((()-2#),) 0U+%$ D+ SLID

    ((((((((((((((((((((((((()) -2#)1) HU5S0+D SUS!+0$I.L+

    ((((((((((((((((((((((( -2*) !&M& !&N$%&L% L $%NSMI!I&N D+ +NF+%M+DD+S

    ((((((()-#

    *)- N+U$%LI6% +L

    %+S+%&I&(((((((((((((((((((((( -#

    *)2 !UIDD& D+L +NF+%M& !&N$GI&S&

    (((((((((((((((()))-*

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    4/40

    *

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    ,) +NF+%M+DD+S

    INF+!!I&SS((((((((((((((((((((((() -7,)-) INF+!!I'N 0%&DU!ID 0&% .!$+%IS

    ((((((((((((() -7,)2) INF+!!I'N 0%&DU!ID 0&% I%US

    (((((((((((((((() 22,)#) INF+!!I'N 0%&DU!ID 0&% H&NG&S

    (((((((((((((()) 27

    ,)*) INF+!!I'N 0%&DU!ID 0&% 0%&$&6&&S(((((((((((((23

    1) N+8&S

    ((((((((((((((((((((((((((((((((

    (((()#27) !&N!LUSI&N+S

    ((((((((((((((((((((((((((((((((

    #,3) .I.LI&G%F9(((((((((((((((((((((((((

    ((((((((#1

    INTRODUCCION

     Ante la actual incidencia de acasos y mortalidad por enfermedades no

    transmisibles, una gran parte de la población, aproximadamente cerca de 36

    millones de personas muere por estas afecciones, y con un porcentaje alto

    de incidencia de muerte en países de ingresos medios y bajos, de

    aproximadamente el 80%, generalmente se produce una mayor incidencia

    en pacientes menores de 60 años, representando una gran asociación con

    la pobrea y el !acinamiento en sociedades como la nuestra"

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    5/40

    ,

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    #abe mencionar, la importancia de pre$enir y en otros casos controlar estas

    afectaciones ue auejan a la sociedad, nos ubicamos actualmente ante un

    marco en el ue el gobierno presta muy poco para el desarrollo de mejores

    políticas ue mejoren la calidad de $ida de la población en general, ya ue

    en un país en $ías de desarrollo como el nuestro, con constantes cambios

    ue modernian a la población, y la $ariación en nuestra pir&mide

    poblacional, !an llegado a cambiar, !&bitos de consumo, el ambiente laboral

    y psíuico de las personas, y en este contexto ubicamos a las enfermedadesno transmisibles"

     

    CICLO DE TRANSMISI#N DE ENFERMEDADES

    !$ DEFINICI#N

    'l ciclo de transmisión de enfermedades o llamada tambi(n cadena

    epidemiológica es el resultado de la interacción entre un agente, la $ía de

    transmisión y el !u(sped, donde el medio ambiente tiene una influencia m&s o

    menos importante, porue ob$iamente tanto el agente como el !u(sped est&n

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    6/40

    1

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    insertos en un medio ambiente y la $ía de transmisión se !ace tambi(n en el

    medio ambiente"

    'sta cadena se estudia con objeto de conocer cada uno de los eslabones de la

    cadena de enfermedades infecciosas, de identificar cu&les son esos elementos

    de la cadena para poder pre$enir y controlar las enfermedades infecciosas"

    'n conclusión es la secuencia de elementos ue se articulan en la transmisión

    de un agente desde una fuente de infección a un !u(sped susceptible"

    2$ OBJETO DE ESTUDIO:

    'l principal objeti$o de esta estrategia, es promo$er el correcto trato de las

    enfermedades no transmisibles, por parte de la población y el gobierno así

    como tambi(n pre$enir futuros índices de morbilidad mayores a causa de estas

    patologías"

    )romo$er estilos de $ida saludables, en los ue, con ayuda de medios de

    difusión masi$a, se logre concientiar e informar sobre los daños relacionados

    a un mal estilo de alimentación y $ida"

    %$ COMPONENTES DEL CICLO DE TRANSMISI#N DEENFERMEDADES:

     Agente infeccioso

    *eser$orio )uerta de salida +ía de transmisión )uerta de entrada u(sped susceptible

    %$!$ AGENTE

    'l agente es un elemento, un ser $i$o, cuya excesi$a presencia o

    relati$a ausencia puede causar infección o enfermedad- pueden ser 

    bacterias, $irus, !ongos y par&sitos"

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    7/40

    7

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    ay ue !acer una diferencia entre lo ue es la infección y la

    enfermedad"

    La infección: 's la introducción del microorganismo al cuerpo o

    !u(sped susceptible, pero no siempre se traduce en una

    enfermedad, porue no presenta signos ni síntomas"

    Enfermedad: )ara ue !aya enfermedad tiene ue !aber una

    serie de reuisitos ue $a a producir el estallido de la

    enfermedad, es decir con sus signos y síntomas, de tal manera

    ue tanto el m(dico como la persona misma puede identificar la

    enfermedad ue padece ese !u(sped susceptible

    Debemos tener algunos requisitos:

    Patogenicidad:  #apacidad de producir enfermedad y ue semide en una relación, ue son el n.mero de personas ue seenferman clínicamente partido por el n.mero de personas

    expuestas a la infección" 'se es uno de los reuisitos ue debetener la infección de un determinado microorganismo para ue seproduca la enfermedad"

    Virulencia:  /ide la agresi$idad ue tiene el microorganismo yue se traduce en ue una enfermedad sea m&s o menos gra$e"

    Infectividad: es la cantidad de microbios necesaria para pro$ocar la infección en los susceptibles" a!í tenemos un concepto uees la dosis infecti$a, ue es la cantidad mínima demicroorganismos ue debe introducirse al !u(sped para producir la enfermedad"

    Impasividad:  #apacidad del agente microbiano para in$adir ymultiplicarse en los tejidos"

    Dosis Infectante:  *epresenta la cantidad de microorganismosnecesaria para producir la infección 1inoculo2"

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    8/40

    3

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    Inmunogenicidad: #apacidad del agente microbiano de inducir la producción de anticuerpos en el !u(sped como respuesta a susantígenos"

    Toxigenicidad: #apacidad del agente microbiano para producir substancias toxica para el !u(sped a ni$el local, general oinespecíficas"

    Especificidad: #apacidad del agente microbiano para producir infección en !u(spedes de una o $arias especies" e tal

    manera ue si todos estos factores est&n presentes, el agentepuede traducirse, en ese !u(sped, en una enfermedad"

    TIPOS DE AGENTE:

    Agente iológico4 bacterias o sus toxinas, $irus, espirouetas,par&sitos animales 1protooarios y metaoarios2 y $egetales1!ongos y le$aduras2 u otros"

    Los virus: 5on seres infecciosos muy peueños ue contienen

    una sola cadena de *A o A" )oseen 7 estructuras el n.cleoy la c&pside, Algunos poseen otro tipo de estructuras llamadasen$olturas"

    Enfermedades trasmitidas por virus en ser !umano:

    VI"#$ %&' AD': !erpes, $iruela, $aricela, la !epatitis "

    VI"#$ %&' A"': gripe, la rub(ola, el sarampión, poliomielitis, lafiebre amarilla, la !epatitis A, el +9"

    acterias:  son organismos unicelulares de $ital importancia y.tiles para !umanidad" 5olamente el :% de ellas producenenfermedades, las cuales son cada $e m&s difíciles de combatir por el abuso indiscriminado de antibióticos"

    (ormas de las bacterias:

    %&%&$  1con forma esf(ricas24 diplococos, streptococos,estafilococos, t(tradas"

    A%IL&$ 1con forma de bastón24 /icobacterium tuberculosis"VI"I&'E$ 1en forma cur$ada24 +ibrio c!olerae"

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    9/40

    4

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    E$PI"IL&$ 1en forma espiralada24 ;reponema pallidum"

    )ongos:  5on organismos protistas, no fotosint(ticos" 'lreser$orio de los !ongos es casi siempre el suelo" o es com.n latransmisión directa de un animal a otro" Algunas enfermedadescausadas por !ongos son4 #occidio micosis, Aspergilosis,lastomicosis"

      Agente no iológicos

    Agentes (*sicos: son los agentes causales inanimados" 'jemplo4*adiaciones ioniantes, accidentes de trabajo, de tr&fico"

    Agente +u*micos:  5on auellas sustancias no $i$as uerepresentan un grupo de agente causales" 'jemplo4 tóxicosuímicos, al(rgenos, drogas, medicamentos"

    %$2$ RESERVORIO O FUENTE DE INFECCI#N

    's el !abitad natural donde el agente sobre$i$e, crece o se multiplica"

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    10/40

    -;

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    Portador en periodo de incubación: persona ue tiene losmicroorganismos en su cuerpo pero toda$ía no !a producidosignos de enfermedad, est& en período latente"

    'ntonces, los dos primeros, el enfermo clínico y el subclínico sonenfermos ue del punto de $ista epidemiológico no tienen tantaimportancia como los 3 portadores, el sano, en con$alecencia y enperiodo de incubación, porue esas personas son las ue andan

    deambulando por la calle, contagiando sin uerer, y la gente se relacionacon esos portadores y pueden contraer la enfermedad"

    %$%$ VÍA DE TRANSMISI#N

    's el medio por el cual el agente $iaja !asta encontrar una puerta de entradaue le sea fa$orable" )ueden ser directas o indirectas"'xisten tipos de transmisión4

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    11/40

    --

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    In,ección de droga:  'n el caso de las personas ue seinyectan drogas por $ía intra$enosa se produce esta forma detransmisión"

     #ompartir con otros usuarios de drogas agujas, jeringas o losutensilios ue inter$ienen para preparar la droga 1cuc!ara,filtros=2, esto constituye una alto riesgo para la transmisióndel $irus"

    5i una persona seropositi$a presta su jeringuilla o comparte losutensilios de preparación sin desinfectarlos a otra, introducir&directamente en el torrente sanguíneo los $irus procedentes dela primera" #uantas m&s personas se inyecten en grupo con elmismo material, mayores ser&n las posibilidades de contagiode una infectada a las dem&s" Aunue la cantidad de sangreue pueda uedar en la aguja y jeringa sea peueña, laexposición muy repetida, ue se produce con frecuencia enestos grupos, aumenta muc!o las posibilidades de infección"

    "elación sexual:  son un conjunto de afecciones clínicas

    infectocontagiosas ue se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual ue se produce, durante lasrelaciones sexuales, incluido el sexo $aginal, el sexo anal y elsexo oral"

    Procedimientos m.dicos: 5e ocasionan cuando el personalde salud no toma las medidas necesarias de bioseguridad alrealiar procedimientos in$asi$os en el paciente"

    /otitas de flugee: 5on peueñas partículas de secreción nasaly de sali$a ue se producen cuando tu con$ersas, cuando toseso estornudas, dentro de esas gotitas se alojanmicroorganismos, y es la $ía m&s !abitual para contagiarse detodas las enfermedades de origen respiratorio"

    Partos:  'l feto puede infectarse en la .ltima etapa delembarao, lo ue aumentar& la posibilidad de ue el parto seadelante"

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    12/40

    -2

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    Transfusión: 

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    13/40

    -#

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

     Adem&s, en las enfermedades ue se transmiten por $ía indirecta es muc!om&s alto el costo para pre$enir y controlar porue !ay ue in$ertir muc!a platapara mejorar las condiciones sanitarias de la población, y es una labor muylenta el educar a la población para ue tome medidas con respecto a aislarseun poco de los focos infecciosos"

    %$)$ LUGAR DE ENTRADA:

    's la $ía por la cual el agente infeccioso pasa al !u(sped susceptible" )uedeentrar a tra$(s de la corriente sanguínea, piel abierta, membranas mucosas,tractos digesti$os, urinario, genital, pulmonar, placenta, entre otros"

    +ía *espiratoria > al in!alar" +ía igesti$a > al comer"

    )iel y mucosa > para ue un agente desde la $ía ?(nito@rinariapenetre al !ospedero debe ser por piel y mucosa"

    %$*$ PUERTAS DE SALIDA

    's la $ía por la cual los agentes salen del reser$orio" 'l agente infecciosopuede dejar el reser$orio a tra$(s de la corriente sanguínea, la piel expuesta1!eridas, orificios de punción2, membranas mucosas, y el tracto digesti$o,urinario, genital, y pulmonar, entre otros

    +ía *espiratoria > por secreción nasal o bucal 1membrana mucosa2"

    +ía igesti$a > por !eces"

    +ía ?(nito@rinaria > semen, orina, sec"$aginal, todas lasenfermedades de transmisión sexual"

    )iel > !eridas, orificios de punción"

    #orriente 5anguínea"

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    14/40

    -*

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    %$"$ HU'SPED SUSCEPTIBLE:

    's toda persona ue puede infectarse, incluye pacientes, personal de salud yde apoyo y miembros de la comunidad"

    'l !u(sped para ue se produca la enfermedad tiene ue ser susceptible, osea ue tenga la capacidad de desarrollar la enfermedad, y eso tambi(n $a adepender de la resistencia o de la inmunidad ue pueda tener este !u(sped, yesta resistencia frente a una determinada enfermedad puede ser natural oaduirida4

    Inmunidad natural:  cuando el !u(sped tiene contacto con elmicroorganismo, !ay infección, el microorganismo se multiplica y (ldesarrolla anticuerpos ue impiden ue apareca la enfermedad"

    Inmunidad adquirida: )uede ser la placentaria, ue es el caso de lasembaraadas ue le transmiten al niño !asta los 6 meses o un año unaserie de anticuerpos para ue el niño no enferme de una determinadaenfermedad, o puede aduirirla a tra$(s dela $acunación" 'ntoncesdepender& de las condiciones de este !u(sped si (l $a a reaccionar con

    sólo una infección o si $a a producir la enfermedad, y para ue (staapareca tienen ue estar presentes una serie de factores ue sonpropios del agente ue se nombraron al comieno, y otros factores"

    Estado de portador:

    'n esta situación, el sujeto alberga el microorganismo pero no est& infectadocomo podemos $er mediante estudios serológicos 1no !ay signos derespuestas de anticuerpos2 ni signos de enfermedad clínica" 'sta personapuede toda$ía infectar a otras, aunue 9a infecciosidad es a menudo menor"

    'l estado de portador puede tener una duración limitada puede ser crónico,durando meses o años" no de los ejemplos mejor conocidos de portador prolongado fue /ary B9a tifosaC, portadora de 5almonella typ!i ue murió en:D38" 5e consideró ue !abía causado al menos :0 brotes de fiebre tifoideacon E: casas y 3 muertos"

    %A"A%TE"2$TI%A$ DEL )#3$PED

    'l !u(sped presenta las siguientes características4

    'dad 'stado nutricional #ondiciones de $ida y de trabajo

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    15/40

    -,

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    5usceptibilidad F *esistencia F inmunidad

    )$ &C#MO CONTROLAR EL CICLO DE TRANSMISI#N DEENFERMEDADES(

    4565 NEUTRALIZAR EL RESERVORIO:

      V A C U N AS:

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    16/40

    -1

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    )ara reducir la ansiedad debemos explicarles tanto al enfermo como a lafamilia las características y objeti$os de las medidas ue se debenadoptar"

    )ara todo ello debemos4

    #omprobar ue existe una identificación de aislamiento en la puerta dela !abitación"

    +erificar ue se cuenta con el euipo y materiales necesarios antes de laacción directa al enfermo"

    Gfrecer entretenimiento al enfermo aislado"

    #ontrolar o ejecutar el aseo del aislado en el cual se deben de respetar las normas de aislamiento"

    TIP&$ DE AI$LA0IE'T& 7 0EDIDA$ A T&0A":

    ebemos tener en cuenta4

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    17/40

    -7

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

      AI$LA0IE'T& DE %&'TA%T&:

     Aplicable a las enfermedades infecciosas ue se propagan por contactodirecto" 5e di$ide en dos categorías4

    • #ontacto con !eridas y lesiones cut&neas"

    • #ontacto con secreciones orales"

    •  Abstenerse de tocar con las manos !eridas o lesiones"

    'jemplos4 ?angrena gaseosa, eridas abiertas, Huemaduras de menos del7E%"

      AI$LA0IE'T& "E$PI"AT&"I&:

    5e aplica para e$itar la propagación de las enfermedades transmisibles por $íaa(rea"

    'jemplos4 +aricela, *ubeola, 5arampión, ;osferina, ;uberculosis pulmonar"

      AI$LA0IE'T& PA"E'TE"AL:

    estinado a pre$enir la diseminación de enfermedades transmisibles por lasangre o líuidos org&nicos u objetos contaminados con los mismos"9ncluye4

    • )recauciones especiales con agujas y otros materiales punantes

    ue pueden contaminar al personal sanitario"

    • 's recomendable tomar precauciones especiales conesfigmomanómetros, termómetros, efectos personales, $ajilla yexcreciones"

    • tiliación obligatoria de guantes y contenedores especiales paraagujas"

    'jemplos4 epatitis $írica y #, 5ida, 5ífilis, )aludismo"

      AI$LA0IE'T& E'TE"I%&:

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    18/40

    -3

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    5e aplica para pre$enir la transmisión de enfermedades por contacto directo oindirecto con !eces infectadas y, en algunos casos, por objetoscontaminados"

    'jemplos4 #ólera, fiebre tifoidea, !epatitis $írica tipo A, Amebiasis"

      AI$LA0IE'T& D&0I%ILIA"I&

    )odr& lle$arse a cabo siempre ue se disponga de una !abitación ue re.naunas condiciones !igi(nicas suficientes"

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    19/40

    -4

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    9nmuniación

    #ampañas espor&dicas 1reforamiento2"

    )rogramas sistem&ticos, sostenido en el tiempo"

    *$ ENFERMEDADES INFECCIOSAS

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    20/40

    2;

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    's una patología infecciosa transmisible crónica, causada por unamicrobacteria"

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    21/40

    2-

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    de transmisión sexual 1';52"

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    22/40

    22

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

     'n cualuier momento puede aparecer la afección de 5""#" en forma demeningitis sifilitica aguda o secundaria o latente, m&s tarde en sífilismeningo$ascular y por .ltimo paresia o tabes dorsal" 'n E a 70 años puedenaparecer lesiones incapacitantes en la aorta 1sífilis cardio$ascular2 o gamas enla piel"

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    23/40

    2#

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

      DIFTERIA

    's una enfermedad infectocontagiosa gra$e, ue se caracteria por lapresencia de falsas membranas blanuecinas constituida por bacterias, fibrina,leucocitos y tejido necrótico, principalmente en la garganta 1amígdalas yfaringe2" Aunue tambi(n puede ser cut&nea y comiena con una lesión en lacara o en las piernas, a menudo como resultado de las picaduras de insectos o!eridas cut&neas, este tipo es m&s com.n en las regiones tropicales"

    Agente infeccioso

    'nfermedad causada por #orynbacterium dip!eriae"

    %ontagio

    'l contagio es directo cuando se produce por las microgotas de sali$a delenfermo o del cancaleciente ue contienen trocitos microscópicos demembrana con bacilos, y ue son epulsados al !ablar, con la tos o con elestornudo"

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    24/40

    2*

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    %ontagio

    'l bacilo penetra a tra$(s de las !eridas producidas por cla$os, $idrios, etc"

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    25/40

    2,

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    )or la introducción de sangre, semen o secreciones $aginales infectadas con el+9 en !eridas abiertas o llagas"

    'l +9 tambi(n se puede transmitir de la madre al feto durante el embarao, elparto, o durante la lactancia"

    'l +9 no se transmite por un simple contacto casual como un beso o unabrao ni por compartir las copas de la bebida"

      EL DENGUE

    'l dengue se transmite por un mosuito !embra infectado" 'l Aedes aegypti sealimenta primordialmente durante el día y pica principalmente por la mañana oen las .ltimas !oras de la tarde en &reas cubiertas" )or lo tanto, este mosuitono tiende a picar en la playa en un día soleado"

    'l ciclo de transmisión del $irus del dengue por el mosuito Aedes aegypticomiena con una persona infectada con el dengue" 'sta persona tendr& el$irus circulando en la sangre O una $iremia ue dura aproximadamente cinco

    días" urante el período $ir(mico, un mosuito Aedes aegypti !embra pica a lapersona e ingiere sangre ue contiene el $irus del dengue" 5i bien existealguna e$idencia de la transmisión transo$&rica del $irus del dengue en Aedesaegypti, por lo general los mosuitos sólo son infectados cuando pican a unapersona $ir(mica"

    5eguidamente, el $irus se replica durante un período de incubación extrínsecadentro del mosuito, de oc!o a doce días de duración"

     A continuación, el mosuito pica a una persona susceptible y le transmite el$irus tambi(n a (sta, así como a cualuier otra persona susceptible ue el

    mosuito piue durante el resto de su $ida"

    'l $irus se replica en la segunda persona y produce síntomas"

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    26/40

    21

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

      LA CONJUNTIVITIS

    'l t(rmino #onjunti$itis se describe como cualuier proceso inflamatorio uein$olucra la conjunti$a" 5in embargo para la mayoría de pacientes es a menudodenominado ojo rojo,

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    27/40

    27

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    'l cuadro clínico ue presenta el paciente es de aparición m&s o menosbrusca, con sensación de cuerpo extraño y secreción mucopurulenta, de iniciounilateral, pero ue en el transcurso de : o 7 días se !ace bilateral"

    )ara el tratamiento farmacológico puede utiliarse antibióticos de amplioespectro sobre la base de un diagnóstico clínico de conjunti$itis bacteriana" 

    EL ZI+A

    'l $irus PiQa es un arbo$irus del g(nero fla$i$irus, el cual es muy cercanofilogen(ticamente a $irus como el dengue, fiebre amarilla, y $irus del ilo" Jueaislado por primera $e en los bosues de PiQa 1ganda2, a partir de un mono*!esus" asta el año :D68 se aisló el $irus a partir de seres !umanos enigeria, ganda y 5enegal"

    'n el año 700M, se documenta el primer brote de la infección en la /icronesia1isla de ap2 en el ue se notificaron :8E casos sospec!osos de los ue seconfirmaron LD, como $ector se identificó al Aedes !ensilii"

    %u1les son sus s*ntomas;

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    28/40

    23

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    +u. medidas debo tomar para prevenir la infección por el virus del -i

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    29/40

    24

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    dolores en las articulaciones y la rigide articular de manera intermitente por meses"

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    30/40

    #;

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    istoplasmosis

      CANDIDIASIS

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    31/40

    #-

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    (orma de transmisión:

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    32/40

    #2

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    %ausas

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    33/40

    ##

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    afecciones !an lle$ado a la dificultad de controlar tanto la tasa deinfección como la diseminación de la enfermedad"

    TAENIA SAGINATA

    's el par&sito conocido como tenia o solitaria, produce la enfermedadconocida como teniasis"

    (orma de Transmisión :

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    34/40

    #*

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    )uede no !aber síntomas" 5i los !ay, suelen aparecer alrededor de : a 7semanas despu(s de entrar en contacto con el par&sito"

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    35/40

    #,

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    Uso de inyectables Forma de

    adquirir una infección

    Uso de mascarilla para evitar

    el contagio de enfermedades

    Cuidado en animales para

    evitar la diseminación de

    enfermedades

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    36/40

    #1

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    Vía aérea forma de

    contraer enfermedades

    Consecuencia de

    candidiasis

    Desarrollo de una teníapor el intestino grueso

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    37/40

    #7

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    Desarrollo de un virus en el

    cuerpo del portador

    Ciclo de transmisión del

    dengue

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    38/40

    #3

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    CONCLUSIONES

    #onocer el ciclo de transmisión de una enfermedad es fundamental para

    combatirla desde diferentes puntos comenando por la pre$ención y sifuera en una etapa m&s a$anada de la enfermedad tratarla de maneraadecuada"

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    39/40

    #4

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”

    BIBLIOGRAFÍA

    a$id Jern&nde Ayuso y otros, /anual de enfermer ía en emergenciapre!ospitalaria y rescate" Autoprotección y pre$isión de riesgos" Araneditores, /adrid 7007" 683 pag" @ 5ee more at4!ttps4FFencolombia"comFmedicinaFguiasmedFguia

    5mit!, 5andra J" - uell, onna V" 'nfermería b&sica y clínica, 7da

    edición, /anual /oderno, /(xico, "J,:DD6, :00D )&g" @ 5ee more at4!ttps4FFencolombia"comFmedicinaFguiasmedFguia@!ospitalariaFmedidasdebioseguridadytecnicas:FWst!as!"LHMKX75"dpuf 

    arbara KoierF?lenora 'rb, Jundamentos de 'nfermería #onceptos

    )rocesos y )ractica Eed, /c?raX ill9nteramericana 'ditores 5"A,7007 F:E6D p&g" 5er$icio seccional de aprendiaje, 5'A, ases teóricopracticas para el ejercicio de la enfermería" 'ditorial 5'A" Antiouia,:DD6" 8L: pag" @ 5ee more at4!ttps4FFencolombia"comFmedicinaFguiasmedFguia@!ospitalariaFmedidasdebioseguridadytecnicas:FWst!as!"LHMKX75"dpuf 

    epartamento de 'nfermería, manual de procedimientos, Jundación

    Gftalmológica de 5antander, #línica #arlos Ardila

  • 8/16/2019 CICLO-DE-TRASNMISION-DE-ENFERMEDADES-FINAL.docx

    40/40

    Universidad Nacional “San Luis Gonzaga DeIca”

    Facultad de Medicina Humana “Daniel lcides!arrin”