Ciclo de vida de un sistema

14
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto EL CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA María Aponte

Transcript of Ciclo de vida de un sistema

Page 1: Ciclo de vida de un sistema

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre

Extensión Barquisimeto

EL CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA

María Aponte

Page 2: Ciclo de vida de un sistema

Al momento de diseñar un sistema, es necesario tomar en cuenta diferentes factores que influyen en el desarrollo y en el buen funcionamiento de este, por lo que con el fin de profundizar en el tema de ciclo de vida de un sistema he realizado una recopilación de información en la cual detallo y defino los aspectos fundamentales de estos.

La metodología de Kendall & Kendall el ciclo de vida de un sistema consta de siete partes: siendo la primera Identificación de problemas, oportunidades y Objetivos, la segunda Determinación de los requerimientos de información, la tercera es el análisis de las necesidades del sistema, la cuarta el diseño del sistema recomendado, la quinta desarrollo y documentación del sistema la sexta prueba y mantenimiento y la última implementación y evaluación. Pero antes de estudiar las fases de un ciclo de vida repasemos un poco el concepto de sistemas de información sus características e importancia en las organizaciones actuales

INTRODUCCIÓN

Page 3: Ciclo de vida de un sistema

Sistemas de Información

Un sistema de información es un conjunto de elementos interrelacionados con el propósito de prestar atención a las demandas de información de una organización, para elevar el nivel

de conocimientos que permitan un mejor apoyo a la toma de decisiones y desarrollo de acciones. (Peña, 2006).

En pocas palabras el sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre si con el fin de responder a los objetivos de la organización en los niveles operativo,

táctico y estratégico.

Entrada SalidaProceso DATOS INFORMACIÓN

son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o

valores pero no contienen ninguna información

conjunto organizado de datos procesados, que

constituyen un mensaje

Page 4: Ciclo de vida de un sistema

Características de los Sistemas de Información (SI)

Es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto. Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica

Es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Por lo tanto se concluye que este tipo de sistemas están destinados a un fin caótico y destructivo

Un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de

causa/efecto.

Todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

Propósito u objetivo.

Globalismo o totalidad.

Entropía.

Homeostasis.

Un SI tiene diversas características dependiendo de la perspectiva con la que se observa.

Page 5: Ciclo de vida de un sistema

También se pueden ver las características que tienen desde el tipo de sistema:

• Agilizar las tareas operacionales de la organización.• Alta transaccionabilidad (entradas y salidas de

información).• Nivel de cálculo bajo.

Sistemas Transaccionales:

• Baja transaccionabilidad (entradas y salidas de información).

• Nivel alto de cálculo, y operaciones complejas.

Sistemas de Apoyo de las Decisiones:

• La complejidad de estos SI es alta.• Generalmente su implementación en la organizacional

va precedida de los anteriores.• Apuntan a “apuntar” a otros horizontes la organización.

Sistemas Estratégicos:

Page 6: Ciclo de vida de un sistema

“estos tipos de conocimientos se constituyen en un elemento vital de las organizaciones y negocios exitosos”. (BRIEN, 2006)

Los sistemas de información se han ido convirtiendo con el tiempo, en otra área funcional de la empresa. En la actualidad toda organización exitosa se ha concientizado de la importancia del manejo de las tecnologías de información (TI) como elemento que brinda ventajas comparativas con respecto a la competencia.

Sin embargo, es cada vez más necesario el disponer de sistemas de información basados en computadoras por los beneficios que estos proporcionan: reducción de errores , velocidad en el procesamiento de datos, posibilidad de realizar tediosos análisis sobre los mismos, reducción de espacio físico y otros tipos de ventajas que podrían lograrse en caso de enfocarse en el uso estratégico de los mismos

Por otro lado es importante tener una comprensión básica de los sistemas de información para entender cualquier otra área funcional en la empresa.

Importancia de los Sistemas de Información

Page 7: Ciclo de vida de un sistema

CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA

Identificación de problemas, oportunidades y Objetivos

Requiere que el analista observe lo que está sucediendo en la organización, y que junto con los demás miembros resalten los problemas que esta tenga. El analista tiene que estudiar los objetivos de la organización, descubrir lo que está tratando de hacer para así aplicar los sistemas de información que pueden ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos

El método de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de información.

FASES DEL CICLO DE VIDA

Page 8: Ciclo de vida de un sistema

Determinación de los requerimientos de

información

Identificación de problemas, oportunidades y Objetivos El analista, al trabajar con los empleados y

administradores estudia los procesos de la organización para dar respuesta a las siguientes preguntas: • ¿Qué es lo que hace? • ¿Cómo se hace?• ¿Con que frecuencia se presenta?• ¿Qué tan grande es el volumen de

transacciones o decisiones?• ¿Cuál es el grado de eficiencia con el que se

efectúan las tareas?• ¿Existe algún problema? ¿Qué tan serio es?

¿Cuál es la causa que lo origina? y así determina y definir los requerimientos de la información para los usuarios.

FASES DEL CICLO DE VIDA

Page 9: Ciclo de vida de un sistema

Identificación de problemas, Oportunidades y Objetivos

Determinación de los requerimientos de

información

Análisis de las necesidades

Desarrollo y documentación del software

Se realiza el análisis de las necesidades del sistema usando ciertas herramientas como el diagrama de datos que cuentan con una técnica estructurada para representar en forma gráfica la entrada de datos a la organización, los procesos y la salida de información..

El analista trabaja junto con los programadores para desarrollar cualquier software original. Los programadores en esta fase se encargan de diseñar , codificar, y eliminar errores de sintaxis de los programas

FASES DEL CICLO DE VIDA

Diseño del sistema recomendado

Con la información recolectada en la 3er fase se hace el diseño lógico del sistema de información que cumplirá con los requerimientos de la 2da fase. En este diseño se engloba dos componentes: los datos y los procesos, los cuales serán analizados y diseñados desde una perspectiva conceptual a una física

Page 10: Ciclo de vida de un sistema

Identificación de problemas, Oportunidades y Objetivos

Determinación de los requerimientos de

información

Analista de las necesidades

Desarrollo y documentación del software

Pruebas y mantenimiento del sistema

Durante su desarrollo el sistema se emplea de forma experimental esto quiere decir que es probado antes de ser entregado a los usuarios para asegurar que el sistema no falle, es decir que funciones de acuerdo a sus especificaciones y a la manera que los usuarios esperan Para evaluar que el sistema funcione óptimamente para por varios niveles de prueba entre ellos:

• Funcional: Prueba desde el punto de vista de los requerimientos funcionales.

• De Sistema: Prueba desde el punto de vista de los niveles de calidad del sistema y de desempeño.

• De Integración: Prueba de interfaces.

• De Aceptación Técnica: Prueba de manejo de condiciones extremas.

Durante la fase de mantenimiento, se ponen en práctica todas las políticas y los procedimientos destinados a garantizar la operación continúan de los de los sistemas y a asegurar su uso efectivo,

FASES DEL CICLO DE VIDA

Diseño del sistema recomendado

Page 11: Ciclo de vida de un sistema

Identificación de problemas, Oportunidades y Objetivos

Determinación de los requerimientos de

información

Analista de las necesidades

Desarrollo y documentación del software

Pruebas y mantenimiento del sistema

Implementación y evaluación del sistema

La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, incluso el ambiente es diferente con el paso de las semanas y los meses.

FASES DEL CICLO DE VIDA

Diseño del sistema recomendado

Page 12: Ciclo de vida de un sistema

Identificación de problemas, Oportunidades y Objetivos

Determinación de los requerimientos de

información

Analista de las necesidades

Desarrollo y documentación del software

Pruebas y mantenimiento del sistema

Implementación y evaluación del sistema

El ciclo de vida en el desarrollo / implantación / mantenimiento en un sistema de información tienen la finalidad de velar porque en primer lugar se cumpla y

luego que se cumpla de manera eficiente y eficaz.

Al seguir un ciclo de vida estas obligada a realizar etapa tras etapa por lo que no tendrás retrasos ni sorpresas ya que cada parte del ciclo requiere que finalices tareas y

es requisito para la siguiente.

Importancia de un ciclo de vida

Diseño del sistema recomendado

Page 13: Ciclo de vida de un sistema

Ciclo de Vida de un Sistema

Esta conformado por

1. Fase de Planificación

Inicio del proyecto Identificación de los objetivos de la

organización

2. Fase de definición

Se enfoca en

Definir requerimientos

evaluar alternativas

3. Fase de Análisis

Qué se tiene y qué se quiere

Recopilación

Estrategias para el análisis:

análisis de datos

4. Fase de Diseño

Diseño de

interfaz navegación

entrada de datos salida de datos

5. Fase de desarrollo

Se enfoca en

Ingeniería del software

Pruebas del sistema

Documentación

6. Fase de Implantación

Se enfoca en

Instalación Capacitación

Evaluación

Page 14: Ciclo de vida de un sistema

Un proyecto de desarrollo de un Sistema de Información comprende varios componentes o pasos llevados a cabo durante la etapa del análisis, el cual ayuda a traducir las necesidades del cliente en un modelo de Sistema que utiliza uno más de los componentes: Software, hardware, personas, base de datos, documentación y procedimientos.

Es por eso que existen varios modelos o métodos para la realización del análisis y diseño de un sistema, lo primero del trabajo fue revisar que es el Análisis y el diseño y posteriormente el autor Kendall, presenta varios modelos que podemos utilizar para la realización y elaboración de un proceso y trabajo exhaustivo y dar solución o respuesta al problema que se ha generado desde la perspectiva del programador y analista.

CONCLUSIÓN