Ciclo Del Carbono y Sus Efectos en El Clima Global

4
Ciclo del Carbono y sus efectos en el clima global. Laura Jovana Valverde Lombera 4°AL T/V Laboratorista Química Se dice que el ciclo del carbono es uno de los más importantes ciclos biogeoquímicos ,ya que forman a los seres vivos, sino también desde el punto de vista que su influencia sobre el clima, este sufre cambios considerables debido a desequilibrios en el ciclo del carbono propiciando por el estilo de vida de la sociedad moderna. A través de un largo proceso evolutivo, por lo cual surgieron especies dependientes del oxígeno, y la atmosfera misma fue cambiando de reductora a oxidante, como lo es actualmente en nuestro planeta junto con el oxígeno entre otros. El elemento carbón es un elemento ubiquito en la Tierra. La mayor parte del carbón NASA SeaWiFS Ocean Color Image of the Earth Source: NASA SeaWiFS Ocean Color en la Tierra se encuentra almacenado en las rocas y es esencialmente inherte en escalas de tiempo de centos y miles de años. Éstas escalas de tiempo son las ecalas que interesan a la humanidad. El resto del carbono se almacena como: CO2 (dióxido de carbono) en la atmósfera (2%), biomasa en plantas terrestres y suelo (5%), combustibles fósiles en reservas geologica (8%) y como un grupo de iones en los oceanos (85%). Éstas son las reservas activas de carbono de las que se trata en éste sitio.

description

asddadasdasdasdadasdasdasdasdfffdddddddddwerrrrrrrrrrrrrrrttttttttttttttttttttttttttttttttwerweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeepoooooooooooooooooooooiwwwwwwwwwwweeeerrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrppppppppppppppppppppppweor

Transcript of Ciclo Del Carbono y Sus Efectos en El Clima Global

Page 1: Ciclo Del Carbono y Sus Efectos en El Clima Global

Ciclo del Carbono y sus efectos en el clima global.

Laura Jovana Valverde Lombera

4°AL T/V

Laboratorista Química

Se dice que el ciclo del carbono es uno de los más importantes ciclos biogeoquímicos ,ya que forman a los seres vivos, sino también desde el punto de vista que su influencia sobre el clima, este sufre cambios considerables debido a desequilibrios en el ciclo del carbono propiciando por el estilo de vida de la sociedad moderna. A través de un largo proceso evolutivo, por lo cual surgieron especies dependientes del oxígeno, y la atmosfera misma fue cambiando de reductora a oxidante, como lo es actualmente en nuestro planeta junto con el oxígeno entre otros.

El elemento carbón es un elemento ubiquito en la Tierra. La mayor parte del carbón NASA SeaWiFS Ocean Color Image of the Earth

Source: NASA SeaWiFS Ocean Color

en la Tierra se encuentra almacenado en las rocas y es esencialmente inherte en escalas de tiempo de centos y miles de años. Éstas escalas de tiempo son las ecalas que interesan a la humanidad.

El resto del carbono se almacena como: CO2 (dióxido de carbono) en la atmósfera (2%), biomasa en plantas terrestres y suelo (5%), combustibles fósiles en reservas geologica (8%) y como un grupo de iones en los oceanos (85%). Éstas son las reservas activas de carbono de las que se trata en éste sitio.

¿Cómo están conectados el ciclo global de carbono y el cambio climático/clanetamiento global?

La fuente de calor en la tierra es el sol. La Tierra regresa este calor a la atmósfera en forma de radiación. Muchos gases presentes en la atmósfera, incluido el CO2, absorben el calor de la Tierra y lo emiten en forma de radiación en todas direcciones. La energia que es emitida hacia abajo calienta la superficie terrestre y la parte baja de la atmósfera. Es debido a la capacidad de estos gases de calentar la superficie terrestre por lo que se les conoce como gases invernadero.

Page 2: Ciclo Del Carbono y Sus Efectos en El Clima Global

El agregar más CO2 a la atmósfera implica que la atmósfera calienta más la superficie terrestre al poder capturar mayor radiación terrestre.

Aun cuando el metano, CH4, es otro gas invernadero de gran importancia que puede formar parte del ciclo de carbono, este sitio sólo trata al dióxido de carbono.

La humanidad agrega CO2 ta la atmósferla naturaleza elimina cerca de la mitad

En la década de los 1990’s, la humanidad agregó a la atmósfera en promedio 8.0×1015 gramos de carbono (1015 gramos de carbono = 1 PgC) cada año, principalmete por el consumo de combustibles fósiles (6.4 PgC/yr) y por la quema de bosques en las zonas trópicales (1.6 PgC/yr). Los oceanos absorbieron el 28% de este carbono, y los sistemas terrestres el 32%. En la atmósfera tan sólo quedó el 40% restante. Este 40% es el rque contribuye al cambio climático.

Existen procesos naturales que reducen el ritmo de acumulación de carbono en la atmósfera.

Entre los años 2000-2008, la humanidad agregó a la atmósfera 9.1 PgC cada año, 7.7 PgC/yr por el consumo de combustibles fósiles y 1.4 PgC/yr por cambios en el uso de la tierra. Se han encontrado evidencias que sugieren que en la década de los 2000′s el porcentaje de carbono almacenado en la atmósfera ha sido mayor (45%, LeQuere et al. 2009).

El calentamiento global futuro dependerá de las fuentes de CO2 por las emisiones humanas, asi como de los umideros naturales de carbono en os oceanos y la biosfera terrestre.

Pues como se sabe el ciclo del carbono es algo que todos los seres vivos ocupamos para seguir viviendo entre ellas tenemos a nuestras plantas terrestres que son las que absorben aproximadamente 60 gt anuales de carbono mediante la fotosíntesis, mientras que los animales,microbios y otros seres vivos que son los que liberan otra parte de carbono en nuestro planeta,lo cual hacen que nuestros procesos se encuentren balanceados gracias a todos los seres vivos.

Por lo tanto el ciclo del carbono es un proceso por el cual hacemos como un tipo de cadena para que haya un buen balanceo, ya que nuestro planeta sufre cambios considerables debido a desequilibrios que hay en el ciclo del carbono hace que nuestro planeta sufra horribles cambios lo cual afecta a cualquier ser vivo.

Page 3: Ciclo Del Carbono y Sus Efectos en El Clima Global

Si queremos seguir en nuestro planeta,tenemos que hacer una reflexión ya que por nuestra culpa ha habido cambios que afectan en el clima ya que puede ser una causa tanta contaminación que uno como ser humano no echamos de ver lo mal que hacemos, sin ponernos a pensar que nuestro planeta se acabaría por completo por la falta de inconciencia.