Ciclo económico

9
CICLO ECONÓMICO. Si examinamos la economía de cualquier país, observaremos que la característica fundamental de esta economía es el cambio permanente, es decir, registra cambios en el tiempo. Por tal razón el estudio del ciclo económico es el estudio de la economía dinámica, la economía que cambia el tiempo. El ciclo económico es el análisis macro económico de la sociedad en su conjunto. Aunque existen ciclos económicos individuales de actividades económicas aisladas, que en éste caso se denominan ciclos específicos, el ciclo económico es el ciclo de la actividad económica en su conjunto y se refiere a las variaciones de la actividad económica total, de la producción total, de la ocupación total y en general al análisis de los agregados económicos más importantes de la actividad económica del país. Durante el ciclo económico deben variar las magnitudes más representativas de la actividad económica. La variación de las magnitudes representativas constituye los ciclos individuales o específicos, el conjunto de los ciclos individuales constituye el ciclo económico. El ciclo económico es un fenómeno ondulatorio y acumulativo. La secuencia de expansiones, recesos, contracciones y recuperaciones es recurrente, pero no periódica, esto significa que los ciclos se repiten pero con el ritmo libre. Esta característica permite distinguirlos de otras fluctuaciones como la estacional que es recurrente, pero con ritmo fijo, y de los cambios estructurales y accidentales que no son recurrentes ni tienen ritmo alguno. CARACTERISTICAS GENERALES DEL CICLO ECONOMICO Recurrencia. Los ciclos económicos son movimientos recurrentes con ritmo libre. Significa que son fluctuaciones que se repiten en el tiempo, cuya longitud es difícil de determinar con exactitud, al contrario su secuencia es muy irregular. Los auges mayores pueden ser interrumpidos por pequeños recesos, pero es muy raro que las depresiones se interrumpan con pequeñas recuperaciones. Los auges, en cambio, rara vez duran cuatro años sin ser interrumpidos. Tiempo. Una de las características más importantes del ciclo económico es que coinciden en el tiempo las fases de expansión y de contracción de muchas series económicas. Las expansiones se presentan casi al mismo tiempo en muchas actividades económicas seguidas por recesos generales, contracciones y recuperaciones que se convierten en la fase de expansión del ciclo siguiente. Sin embargo, entre algunas series se observan relaciones distintas caracterizadas por retrasos y adelantos. Amplitud o profundidad. También llamada magnitud. La amplitud de diversas series que determina la profundidad o magnitud de la fluctuación, varía considerablemente. Uno de los casos más ilustrativos es el de los bienes duraderos y no duraderos. Los primeros fluctúan más que los segundos. Forma. La forma del ciclo económico es ondulatoria donde se identifican cuatro elementos definitorios: expansión, auge, contracción y punto mínimo. El ciclo económico es ondulatorio, sin embargo, adopta una forma irregular que se debe fundamentalmente a la influencia de factores accidentales y de otras fluctuaciones que se realizan simultáneamente en la 1

description

Ciclo Econòmico

Transcript of Ciclo económico

Page 1: Ciclo económico

CICLO ECONÓMICO.

Si examinamos la economía de cualquier país, observaremos que la característica fundamental de estaeconomía es el cambio permanente, es decir, registra cambios en el tiempo. Por tal razón el estudio del cicloeconómico es el estudio de la economía dinámica, la economía que cambia el tiempo.

El ciclo económico es el análisis macro económico de la sociedad en su conjunto. Aunque existen cicloseconómicos individuales de actividades económicas aisladas, que en éste caso se denominan ciclosespecíficos, el ciclo económico es el ciclo de la actividad económica en su conjunto y se refiere a lasvariaciones de la actividad económica total, de la producción total, de la ocupación total y en general alanálisis de los agregados económicos más importantes de la actividad económica del país.

Durante el ciclo económico deben variar las magnitudes más representativas de la actividad económica. Lavariación de las magnitudes representativas constituye los ciclos individuales o específicos, el conjunto de losciclos individuales constituye el ciclo económico.

El ciclo económico es un fenómeno ondulatorio y acumulativo. La secuencia de expansiones, recesos,contracciones y recuperaciones es recurrente, pero no periódica, esto significa que los ciclos se repiten perocon el ritmo libre. Esta característica permite distinguirlos de otras fluctuaciones como la estacional que esrecurrente, pero con ritmo fijo, y de los cambios estructurales y accidentales que no son recurrentes ni tienenritmo alguno.

CARACTERISTICAS GENERALES DEL CICLO ECONOMICO

Recurrencia. Los ciclos económicos son movimientos recurrentes con ritmo libre. Significa que sonfluctuaciones que se repiten en el tiempo, cuya longitud es difícil de determinar con exactitud, al contrario susecuencia es muy irregular.

Los auges mayores pueden ser interrumpidos por pequeños recesos, pero es muy raro que las depresiones seinterrumpan con pequeñas recuperaciones. Los auges, en cambio, rara vez duran cuatro años sin serinterrumpidos.

Tiempo. Una de las características más importantes del ciclo económico es que coinciden en el tiempo lasfases de expansión y de contracción de muchas series económicas.

Las expansiones se presentan casi al mismo tiempo en muchas actividades económicas seguidas por recesosgenerales, contracciones y recuperaciones que se convierten en la fase de expansión del ciclo siguiente. Sinembargo, entre algunas series se observan relaciones distintas caracterizadas por retrasos y adelantos.

Amplitud o profundidad. También llamada magnitud. La amplitud de diversas series que determina laprofundidad o magnitud de la fluctuación, varía considerablemente.

Uno de los casos más ilustrativos es el de los bienes duraderos y no duraderos. Los primeros fluctúan másque los segundos.

Forma. La forma del ciclo económico es ondulatoria donde se identifican cuatro elementos definitorios:expansión, auge, contracción y punto mínimo.

El ciclo económico es ondulatorio, sin embargo, adopta una forma irregular que se debe fundamentalmentea la influencia de factores accidentales y de otras fluctuaciones que se realizan simultáneamente en la

1

Page 2: Ciclo económico

economía.

Descripción y medición del ciclo económico.

Descripción del ciclo económico.

El ciclo económico se clasifica en:

Ciclos pequeños de Kitchin.

Deben su nombre a Joseph Kitchin y son fluctuaciones cíclicas con un promedio de 40 meses de duración yciclos mayores que se forman de la suma de 2 o 3 ciclos pequeños. Generalmente los ciclos cortos ocurrencomo breves interrupciones de la fase de prosperidad del ciclo largo.

*Ciclos grandes, comerciales o de Juglar.

Deben su nombre a Clement Juglar. La duración de estos ciclos es de 7 a 11 años.

*Ciclos de construcción.

Consisten en cambios cíclicos de la inversión en construcciones residenciales y en edificios. Tienen unaduración de 17 a 18 años. El ciclo de construcción puede explicarse de la siguiente forma: cuando, porejemplo, existe una depresión en la industria de la construcción de casas, escasean los locales y, porconsiguiente, las rentas son altas; éste será un estímulo para el aumento de inversiones, pero en virtud de lascaracterísticas propias de la industria, de que los empresarios o la mano de obra pudo haberse desplazadohacia otros sectores, la recuperación será lenta. De ésta manera habrá una expansión cuando las rentas seanfavorables, expansión que a la postre creará un exceso de casas o edificios en relación con la demanda.Cuando las casas desocupadas empiezan a aumentar más aprisa que la tasa normal, las rentas empiezan a bajary ésta es la señal para que disminuyan las construcciones.

La influencia que tienen los ciclos de construcción sobre los ciclos económicos es de la siguiente manera:

−Cuando la fase descendente del ciclo económico coincide con la depresión de las construcciones, ladepresión del ciclo económico será más severa y prolongada.

−Cuando la fase descendente del ciclo económico coincide con el auge de las construcciones, la depresión delciclo económico será breve y fácil de controlar.

−Cuando la fase ascendente del ciclo económico coincide con el auge de las construcciones, la fase deprosperidad del ciclo económico será larga y muy amplia.

−Las ondas largas o ciclos de Kondratieff.

Esos ciclos tienen una duración de 48 a 60 años y se debe principalmente a:

−Las innovaciones tecnológicas, explotación de nuevos recursos y colonización, según Schumpeter.

−A las guerras y revoluciones, según Wantrup.

−A las fluctuaciones de la producción de oro y movimientos de precios, según Cassel, Warren y Pearson.

2

Page 3: Ciclo económico

Medición del ciclo económico.

La medición del ciclo significa aislar el fenómeno de la fluctuación estacional y de la tendencia. El residuoque se obtiene representa el ciclo económico. Aunque es posible eliminar por los procedimientos estadísticosconocidos aquellas dos fluctuaciones, se admite que el ciclo económico co0ncerva influencias irregularesderivadas de los cambios accidentales. Estos últimos no es posible eliminarlos y son los que se le dan sucaracterística propia a cada ciclo económico.

El punto de partida de medición del ciclo económico es la serie estadística o serie cronológica.

Una serie estadística capta el curso que se observa en algún sector específico de la actividad económica, obien en el conjunto de la economía y se expresan en números absolutos o relativos. Estas series puedenrepresentar la producción de alguna rama industrial importante, el ingreso nacional, el volumen de ocupación,etc. Una serie cronológica es entonces, la medición cuantitativa arreglada de una secuencia de tiempo.Partiendo de las series cronológicas se pueden elaborar índices simples o compuestos. Los índices simples sonporcentajes sobre una base dada y se refieren a una actividad de la economía en particular.

INDICES SIMPLES DE LA PRODUCCION DE ORO Y PLATA

(1937 = 100%)

AÑOS PLATA(%) ORO(%)

1960 52 36

1961 47 31

1962 48 28

1963 50 28

1964 50 24

1965 47 25

Los índices compuestos se obtienen promediando dos o más índices simples.

INDICES COMPUESTOS DE LA PRODUCCION DE ORO Y PLATA

(1937 = 100%)

AÑOS PLATA(%) ORO(%) INDICE COMP.

1960 52 36 44

1961 47 31 39

1962 48 28 38

Para hacer más representativos los índices compuestos se elaboran los índices ponderados. En estos índicesse toma en cuenta la diferente importancia de las actividades productivas que integran el índice.

INDICES PONDERADOS DE LA PRODUCCION DE ORO Y PLATA

AÑOS PLATA ORO INDICE COMP.

3

Page 4: Ciclo económico

1964 50 X 5 24 X 2 (50*5)+(24*2)/7=42

1965 47 X 5 25 X 2 (47*5)+(25*2)/7=40

Otro tipo de índices que se utilizan son los índices deflacionados. En ellos se eliminan la influencia de losprecios sobre los índices a través de un método deflacionar. Deflacionar un índice significa ajustarlo a su valorreal tomando como base el índice de precios de un año determinado.

Es conveniente señalar que es muy útil deflacionar un índice cuando se trata de apreciar la verdaderamagnitud de una depresión o de una expansión, puesto que la influencia del dinero oculta el fenómeno. Porejemplo, sino tomamos en cuenta la baja de precios de la depresión de 1929 en EEUU, aparecerá un fuertedescenso del ingreso per cápita de 1929 a 1932, que resulta ser menor cuando esta cifra se deflacionan.

AÑOING. PERCAPITA ENEU.

IND DE PRECIO(1926 = 100)

INGRESO REALPERCAPITA

1929 668 .95 703

1930 555 .86 645

1931 434 .73 595

1932 320 .65 492

LOS REGISTROS DEL CICLO ECONOMICO

Existen dos fuentes principales de información sobre los ciclos económicos: los anuales y las estadísticas.Los anuales son registros cualitativos que presentan el es estado general de los negocios de acuerdo coninformaciones de los empresarios, financieros o expertos que describen los buenos o malos tiempos desde elpunto de vista económico. Las estadísticas son registros cuantitativos que nos informa sobre la situación delos negocios, de acuerdo con ciertos índices estadísticos.

LOS ANUALES.

Los anuales se usaron en lugar de las estadísticas, en periodos remotos, cuando todavía estas no existían.Las principales características de los anuales son las siguientes:

Solo proporcionan información de dos fases del ciclo económico: la fase ascendente y la descendente. Solo serefiere a aumentos y disminuciones de la actividad económica.

Al informar sobre los cambios de la actividad económica, no se eliminan ciertas perturbaciones como lasfluctuaciones estacionales y de tendencia.

Están infundidos por la apreciación personal del autor. Después de una depresión, cualquier alza puedetomarse como recuperación y después de una expansión, cualquier baja puede tomarse como una depresión.

En general, se afirma que los anuales son útiles cuando no existen estadísticas y es necesario informarsesobre los cambios de la actividad económica y para determinar el tono dominante de los negocios.

4

Page 5: Ciclo económico

INDICADORES ESTADISTICOS.

Después de 1870 es posible encontrar estadísticas en algunos países para la medición del ciclo económico.Con este propósito se procedió inicialmente a medir ciertos procesos muy importantes en el sistemaeconómico que son representativos de los cambios en la actividad, tales como:

La producción de hierro y acero

Las compensaciones bancarias

Los transportes ferroviarios

La producción de energía eléctrica

En México hay registros desde principios de siglo. Dada la importancia del hierro y del acero en laeconomía moderna, los cambios en su producción reflejan bastante bien los cambios en la actividadeconómica de un país. En vista de que en los diferentes países el 90% de los pagos se realizan por medio decheques, las compensaciones bancarias reflejan la situación de los negocios al pasar éstos por la cámaracentral de compensación.

Los transportes ferroviarios, por su importancia en la economía de un país, han sido considerados siemprecomo representativos del volumen de negocios de un país. No se ven afectados además por los cambios es elvalor del dinero, como las compensaciones bancarias. Sin embargo, la competencia del transporte porcarretera y por avión, así como otros medios, han hecho que los transportes ferroviarios no sean tanrepresentativos en la actualidad como cuando predominaban.

La producción de energía eléctrica, así como la de hierro y acero, han llegado a ser la característica másimportante en la economía de un país. Sin embargo como representativa de la actividad económica general,tiene la seria limitación de que sólo revela los cambios de las industrias mecanizadas.

Entre los indicadores de la economía mexicana, solo por citar algunas, tenemos:

Índices de precios al mayoreo

Índices del costo de la vida

Índices del volumen de la producción industrial

Cálculo del producto nacional y del ingreso nacional

Calculo de la balanza de pagos

Reporte de la inversión extranjera

El ciclo económico es el movimiento periódico pero irregular de altibajos de la producción.

5

Page 6: Ciclo económico

El ciclo económico es un movimiento ascendente y descendente de la actividad económica que ocurre entorno a una tendencia generalmente ascendente y que muestra una gran diversidad.

Fases del ciclo económico:

−Recesión

Periodo durante el cual el PIB real disminuye por dos trimestres consecutivos.

−Expansión

Periodo durante el cual el PIB real aumenta.

−Cima

Termina la expansión, empieza la recesión.

−Valle o Fondo

Termina la recesión, empieza la recuperación.

Lo mide el producto interno bruto real

Medición del crecimiento económico

Tasa de crecimiento económico

Es el cambio porcentual de la cantidad de bienes y servicios producidos por una economía de un periodo aotro.

Tasa de crecimiento económico

=

PIB real este año

PIB real año pasado

_

PIB real año pasado

x 100

La tasa de crecimiento económico nos sirve para realizar:

−Comparaciones de bienestar económico

−Comparaciones internacionales

6

Page 7: Ciclo económico

−Pronósticos del ciclo económico

−Teorías del ciclo económico basadas en la demanda agregada

Teoría keynesiana de John Maynard Keynes

La teoría keynesiana del ciclo económico considera a las expectativas racionales como la principal causa delas fluctuaciones económicas.

Teoría monetarista de Milton Friedman

La teoría monetarista del ciclo económico considera las fluctuaciones del acervo de dinero como la principalcausa de las fluctuaciones económicas.

Una desaceleración del crecimiento del dinero ocasiona una recesión

Una aceleración ocasiona una expansión

La teoría de los ciclos económicos reales (teoría CER) considera a las fluctuaciones aleatorias de laproductividad como la principal causa de las fluctuaciones económicas. Beneficios y costos del crecimientoeconómico

Beneficios:

−Mayores posibilidades de consumo

−Atención a la salud

−Investigación médica

−Exploración del espacio

−Mejoras en carreteras

−Mejoras ambientales y de vivienda

Costos:

−Consumo que no se realiza

−Agotamiento de recursos naturales

−Mayor contaminación

−Cambios más frecuentes de empleo y ubicación

LA GRAN DEPRESION.

La macroeconomía moderna surgió durante la Gran Depresión.

Se pensaba que la depresión la causaba un gasto privado insuficiente.

7

Page 8: Ciclo económico

El gobierno debía aumentar sus gastos.

Se hacía prácticamente caso omiso de las consecuencias de largo plazo.

La década de los veinte fue una época de prosperidad.

Durante la Gran Depresión, veinticinco por ciento de la fuerza laboral estaba desempleada.

No había seguridad social ni compensación por desempleo.

Los trabajadores ocupados estaban mejor debido al alza de los salarios reales.

Por qué ocurrió la Gran Depresión.

Cambiaban los patrones del comercio internacional.

Las cambiantes fluctuaciones internacionales de las divisas y las restricciones al comercio se añadieron a laincertidumbre de las empresas.

La gente empezó a temer una desaceleración.

Estos factores llevaron a una desaceleración del gasto de los consumidores.

El desplome de la bolsa de valores intensificó estos temores.

La inversión se desplomó.

Los bancos quebraron cuando la gente retiró sus depósitos.

Las quiebras bancarias se alimentaron a sí mismas.

¿Puede volver a suceder?

Una depresión severa es menos probable ahora debido a:

1) El seguro de los depósitos bancarios

2) El papel del Banco Central como prestamista de última instancia

3) Los impuestos y el gasto del gobierno

4) Familias con ingresos múltiples

Actualmente la macroeconomía se ocupa de:

El crecimiento económico a largo plazo y la inflación

Las fluctuaciones económicas de corto plazo y el desempleo

Problemas macroeconómicos

1) Crecimiento económico

8

Page 9: Ciclo económico

1.1 Ciclo Económico

1.2 Producto Interno Bruto (real vs. nominal)

2) Desempleo

3) Inflación

4) Déficit

9