CICLO edad escolar

download CICLO edad escolar

of 7

description

Ciclo vital en el escolar

Transcript of CICLO edad escolar

IDENTIFICACIN DE LA NIA

NOMBRE: Katherine Faundz

Yoana Miranda

RAMO: Ciclo vital II

PROFESORA: Michelle Dimer

FECHA: 26 de agosto

2004

IDENTIFICACIN DE LA NIA

NOMBRE: Valentina Macarena

CURSO: 3 Bsico

N DE HERMANOS: tercera de cuatro hermanos

NIVEL SOCIOECONOMICO: Su familia es de una situacin promedio

DESCRIPICION DE LA CONDUCTA DE LA NIA:

Valentina al comienzo presenta un poco de incertidumbre al no saber que es lo que realizar, pero una vez explicitado el trabajo lo comienza a desempear de buena manera. Comenzando por la ficha de los deseos, en la que no muestra dudas y realizndola enseguida, sin dificultad. Luego cuando debe colorear el mapa de las emociones, nos pide aclararle alguna interrogantes con respecto a los colores que debe utilizar para pintar, pero al decirle que es de libre eleccin, lo realiza con entusiasmo, de la misma manera que desarrolla las dems actividades. En trminos generales Valentina realiza las actividades de buena forma es activa y participativa durante el desarrollo de la dinmica, mostrndose siempre interesada, no presentando mayores vacilaciones en el desempeo de la tarea.

SNTESIS Y ANAILISIS DEL DESARROLLO DE LA NIA

DESARROLLO FISICO.La nia presenta un desarrollo acorde a la edad que tiene (ocho aos) ya mantiene un peso normal a su edad, tiene una elasticidad fsica por lo que asiste una vez por semana a gimnasia rtmica en el colegio, como actividad extra programtica, tarea que desempea con mucho agrado , sus juegos ahora son la mayora en donde incluye actividad fsica por ejemplo, el luche, etc.; la estatura es conforme a su edad () , en apariencia como forma de vestir es esperada a la edad que tiene, ya que, se viste con vestidos y zapatos de charol en ocasiones especiales (cumpleaos, fiestas) y el resto de la semana con ropa infantil como ella dice; En sntesis podemos decir que valentina tiene un desarrollo fsico que es congruente con su edad.

DESARROLLO EMOCIONAL

El mapa de las emociones lo coloreo de manera uniforme, sinti las diversas emociones en todos los lugares del cuerpo. En la cabeza ella siente la rabia, debido a que cambian las expresiones faciales al estar molesto con alguien nos comenta ella, el cario lo siente en los brazos, ya que para la nia una manifestacin de mucho cario es un abrazo, la pena la siente en el tronco, por la cercana al corazn que segn ella es donde se manifiesta. El miedo lo coloreo en las piernas y pies, a razn de que cuando la asustan o tiene existe alguna que le genere miedo, sus piernas tiemblan; la vergenza ella la pinto en la cara, porque ser coloca roja, cuando hay algo que le genere esa emocin, y por ltimo la alegra, nos comenta que le sale del corazn y que es la emocin mas recurrente en ella. Cabe resaltar que en si Valentina es una nia bastante tierna, muy alegre y afectuosa, demostrando esos sentimientos con sus seres ms cercanos.

DESARROLLLO PSICOSOCIAL DE ACUERDO A ERIKSON

De acuerdo a la perspectiva de Erikson la crisis psicosocial en la que se encuentra valentina quien tiene ocho aos es la laboriosidad V/S inferioridad.

Valentina manifiesta en gran medida la fuerza bsica que es la competencia porque es capaz de dominar destrezas fsicas como es la gimnasia rtmica y esta actividad es algo que la satisface completamente porque adems de gustarle mucho en casa a sus padres les genera mucho orgullo; es capaz de subyugar en la parte acadmica domina la mayora de sus ramos, y aunque nos confeso que nos le gustaba algunos ramos eso no quiere decir que no le vaya bien.

En cuanto a la patologa bsica que es la inercia podemos decir que en ella no se le manifiesta, ya que la inercia se refiere a un complejo de inferioridad y que se describe que por ejemplo: si Valentina que esta en gimnasia rtmica el primer da de su clase se hubiera cado y sus compaeros se rean de ella y si ella presentara la patologa bsica su reaccin habra sido nunca mas volver a ir a esa clase, es como decir si a la primera no me resulto, no vuelvo a intentarlo; pero valentina es una nia que no se deja amedrentar por las cosas, lo que se propone lo consigue, la forma en que la patologa se presenta en valentina es que ella todo lo que hace lo hace con humildad jams alardea ante sus logros y xitos.

En resumen podemos decir, la nia presenta un ideal porque manifiesta una laboriosidad buensima pero a la vez tiene una humildad sorprendente porque no es muy comn a su edad y como desarrolla este equilibrio entre laboriosidad e inferiodad se da la competencia que es su fuerza bsica que es su virtud.

COMENTARIO PERSONAL (Katherine Fandez)

En lo personal en el trabajo con nios me siento cmoda, no me cuesta realizar actividades con ellos, puedo decir que me agradan bastante. De hecho hace ya tres aos trabajo con nios, en una parroquia, siendo monitora. Por lo que esa actividad me ha ayudado bastante a poder explotar algunas cualidades que no haba reconocido en mi, como son el dinamismo y creatividad. Adems de poder vivir el cario y el vinculo que se puede lograr establecer con los nios, que es una de las experiencias constructivas en el plano emocional para m.

En lo que a esta actividad particular se refiere, me gusto desarrollarla la encontr entretenida, no tuve ningn conflicto a la hora de ejecutarla. En trminos generales la considero positiva creo que me sirvi como una muy buena instancia para poder conocer un poco a Valentina, ya que ella se mostr distendida y extrovertida por lo que facilito an ms el desarrollo de la actividad. De esta forma la actividad resulto ser agradable tanto para ella, como para nosotras el curso de la dinmica, ya que no fue larga como el tepsi, por ejemplo, sino que duro un tiempo promedio, tiempo en la nia se mostr entusiasmada y atenta, por lo realizamos de la mejor manera la prueba.

COMENTARIO PERSONAL (Yoana Miranda)

En lo personal debo empezar por decir que no me siento cmoda trabajando con nios, de hecho en el primer semestre en el ramo de ciclo vital I debimos realizar dos test con nios provocndome una ansiedad por no saber como hacerlo, la forma en que deba interactuar con ellos. Y ahora en ciclo vital II no imagine que tendramos que volver a tener que realizar alguna actividad con nios y cuando supe que tendramos que realizar esta actividad no me produjo la misma ansiedad como la primera vez, esta vez tome una actitud mas positiva. Cuando llevamos a cabo la actividad con Valentina en primera instancia me anduve incomodando por la incertidumbre y la ansiedad claramente manifestada por la nia, adems que ella rea, hacia muchas preguntas y como en un instante queda sola con ella eso me anduvo generando una incomodidad muy grande; una vez que llego Katherine y comenzamos con la actividad debo decir que me relaje mucho, me sent cmoda, interactu sper bien con Valentina porque observaba como ella iba realizando las cosas que se les deca, por su conducta extrovertida que tiene, y adems de ser una nia que manifiesta mucho cario. Una vez acabada la actividad pens que despus de todo lo que va de ao y de las actividades que hemos realizado con nios me ha servido mucho por que encuentro y eso siento que esta vez me sent muchsimo mas relajada (independiente que una primera oportunidad me halla sentido incomoda, pero solo fue un periodo corto), aunque sigo manteniendo mi rea de especializacin seran los jvenes-adultos, pero creo que es una muy buena oportunidad de uno ir hacindose un persona mas integral, capaz de afrontar cualquier situacin.

PAUTA DE TRABAJO

FASE SOCIAL

ASPECTOS FAMILIARES DE LA NIA:

Valentina se encuentra la mayor parte del da con su madre y hermanos, ya que su padre estudia y trabaja, es funcionario de polica de investigaciones, del laboratorio de criminalistica por lo que debe viajar muchas veces fuera de la ciudad. Entre sus hermanos y ella no existe mucha diferencia de edad, ya que ellos se siguen por dos aos de diferencia, las edades fluctan de los 12 aos de Romina, la hermana mayor, Sebastin con 10 aos, hasta los 5 aos de Sandra, la ms pequea. La relacin con los padres es buena, debido a que ella es muy extrovertida por lo que existe muy buena comunicacin entre ella y sus padres, sin tener problemas para contarle lo que le sucede. En cuanto a la relacin de ella con sus hermanos, con quien ms afinidad tiene es con Sebastin, ya que es con quien comparte intereses como son los juegos, caricaturas, deportes.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

1) Realizar una aproximacin comprensiva a las caractersticas generales de la Edad Escolar.

2) Tener una experiencia prctica con un nio en esta etapa del desarrollo

ASPECTOS ESCOLARES

En cuanto a esto podemos mencionar que Valentina es una nia a la que le gusta mucho el colegio y su rendimiento escolar sobresale por sus notas (Promedio 67). Es una nia que le agrada el colegio y todas las actividades que se realizan en el, en cuanto a las materias menciona que le gustan casi todas las asignaturas que tiene en el colegio le gustan, exceptuando tecnologa, porque dice encontrarla difcil, la que ms le agrada es matemticas y la realiza con entusiasmo, adems por encontrarla fcil.

En lo que respecta a las relaciones con sus profesores se refiere no tener problemas con ellos, salvo con un profesor de cursos mayores, ya que nos comenta que le genera susto, por encontrarlo muy severo. En cuanto a las relaciones con sus pares es por lo que indagamos son muy buenas, al comienzo nos dijo que era amiga de todo el curso, luego nos comento tener tres mejores amigas con las que juega, al igual que con sus dems compaeras, pero siendo a esas tres nias en las que confa y cuenta cuando algo le ocasiona tristeza o pena.

PAGE 7