CICLO HIDROLÓGICO.docx

8
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD TÉCNICA “CICLO HIDROLÓGICO” CARRERA:  T opografía. MATERIA: Hidrología. DOCENTE: Ing. Gonzáles. UNIVERSITARIOS: Leaños Pinto Lucio. Mamani Flores Juan arlos. Meras T oro Leener Jes!s.

Transcript of CICLO HIDROLÓGICO.docx

Page 1: CICLO HIDROLÓGICO.docx

7/17/2019 CICLO HIDROLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-hidrologicodocx-568c95049abb2 1/8

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIADE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD TÉCNICA

“CICLO HIDROLÓGICO”

CARRERA:  Topografía.

MATERIA: Hidrología.

DOCENTE: Ing. Gonzáles.

UNIVERSITARIOS: Leaños Pinto Lucio.Mamani Flores Juan arlos.Meras Toro Leener Jes!s.

Page 2: CICLO HIDROLÓGICO.docx

7/17/2019 CICLO HIDROLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-hidrologicodocx-568c95049abb2 2/8

"ana#ria $ega Jorge

%rmando.

FECHA: &'(&)(**.

+ucre , -oliia/&**

CICLO HIDROLÓGICO 

Page 3: CICLO HIDROLÓGICO.docx

7/17/2019 CICLO HIDROLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-hidrologicodocx-568c95049abb2 3/8

0l ciclo 1idrol2gico ociclo del agua es elproceso de circulaci2ndel agua entre losdistintos

compartimentos de la1idr2sfera. +e trata deun ciclo #iogeo3uímicoen el 3ue 1a4 unainterenci2n mínima dereacciones 3uímicas5 4el agua solamente setraslada de unoslugares a otros ocam#ia de estadofísico. 0l agua de la

1idr2sfera procede dela desfragmentaci2ndel metano5 dondetiene una presenciasigni6catia5 por losprocesos del

ulcanismo. 7na parte del agua puede reincorporarse al manto con lossedimentos oceánicos de los 3ue forma parte cuando 8stos acompañan ala lit2sfera. La ma4or parte de la masa del agua se encuentra en formalí3uida5 so#re todo en los oc8anos 4 mares 4 en menor medida en forma deagua su#terránea o de agua super6cial 9en ríos 4 arro4os:. 0l segundo

compartimento por su importancia es el del agua acumulada como 1ieloso#re todo en los cas3uetes glaciares antártico 4 groenland8s5 con unaparticipaci2n pe3ueña de los glaciares de montaña5 so#re todo de laslatitudes altas 4 medias5 4 de la #an3uisa. Por !ltimo5 una fracci2n menorestá presente en la atm2sfera como apor o5 en estado gaseoso5 comonu#es. 0sta fracci2n atmosf8rica es sin em#argo mu4 importante para elintercam#io entre compartimentos 4 para la circulaci2n 1orizontal delagua5 de manera 3ue se asegura un suministro permanente a las regionesde la super6cie continental ale;adas de los dep2sitos principales.

Ciclo dl A!"#

0l agua e<iste en la Tierra en tres estados= s2lido 91ielo5 niee:5 lí3uido 4gas 9apor de agua:. >c8anos5 ríos5 nu#es 4 lluia están en constantecam#io= el agua de la super6cie se eapora5 el agua de las nu#es precipita5la lluia se 6ltra por la tierra5 etc. +in em#argo5 la cantidad total de aguaen el planeta no cam#ia. La circulaci2n 4 conseraci2n de agua en la Tierrase llama ciclo 1idrol2gico5 o ciclo del agua. uando se form25 1aceapro<imadamente cuatro mil 3uinientos millones de años5 la Tierra 4a teníaen su interior apor de agua. 0n un principio5 era una enorme #ola en

Page 4: CICLO HIDROLÓGICO.docx

7/17/2019 CICLO HIDROLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-hidrologicodocx-568c95049abb2 4/8

constante fusi2n con cientos de olcanes actios en su super6cie. 0lmagma5 cargado de gases con apor de agua5 emergi2 a la super6ciegracias a las constantes erupciones. Luego la Tierra se enfri25 el apor deagua se condens2 4 ca42 nueamente al suelo en forma de lluia.

0l ciclo 1idrol2gico comienza con la eaporaci2n del agua desde lasuper6cie del oc8ano. % medida 3ue se elea5 el aire 1umedecido se enfría4 el apor se transforma en agua= es la condensaci2n. Las gotas se ;untan4 forman una nu#e. Luego5 caen por su propio peso= es la precipitaci2n. +ien la atm2sfera 1ace muc1o frío5 el agua cae como niee o granizo. +i esmás cálida5 caerán gotas de lluia.

7na parte del agua 3ue llega a la super6cie terrestre será aproec1ada porlos seres ios? otra escurrirá por el terreno 1asta llegar a un río5 un lago oel oc8ano. % este fen2meno se le conoce como escorrentía. >tro porcenta;edel agua se 6ltrará a tra8s del suelo5 formando capas de agua

su#terránea5 conocidas como acuíferos. 0ste proceso es la percolaci2n. Tarde o temprano5 toda esta agua olerá nueamente a la atm2sfera5de#ido principalmente a la eaporaci2n.

F#$$ dl ciclo dl #!"#0l ciclo del agua tiene una interacci2n constante con el ecosistema de#idoa 3ue los seres ios dependen de este elemento para so#reiir 4 a suez a4udan al funcionamiento del mismo. Por su parte5 el ciclo 1idrol2gicopresenta cierta dependencia de una atm2sfera poco contaminada 4 de uncierto grado de pureza del agua para su desarrollo conencional5 4a 3ue deotra manera el ciclo se entorpecería por el cam#io en los tiempos de

eaporaci2n5 condensaci2n5 etc.

Lo$ %&i'ci%#l$ %&oc$o$ i(%lic#do$ ' l ciclo dl #!"# $o':

)* E+#%o&#ci'- 0l agua se eapora en la super6cie oceánica5 so#re lasuper6cie terrestre 4 tam#i8n por los organismos5 en el fen2meno de latranspiraci2n en plantas 4 sudoraci2n en animales. Los seres ios5especialmente las plantas5 contri#u4en con un *&@ al agua 3ue seincorpora a la atm2sfera. 0n el mismo capítulo podemos situar lasu#limaci2n5 cuantitatiamente mu4 poco importante5 3ue ocurre en lasuper6cie 1elada de los glaciares o la #an3uisa.

.* Co'd'$#ci'- 0l agua en forma de apor su#e 4 se condensaformando las nu#es5 constituidas por agua en pe3ueñas gotas. 

/* P&ci%i0#ci'- +e produce cuando las gotas de agua 3ue forman lasnu#es se enfrían acelerándose la condensaci2n 4 uni8ndose las gotitas deagua para formar gotas ma4ores 3ue terminan por precipitarse a la

Page 5: CICLO HIDROLÓGICO.docx

7/17/2019 CICLO HIDROLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-hidrologicodocx-568c95049abb2 5/8

super6cie terrestre en raz2n a su ma4or peso. La precipitaci2n puede sers2lida 9niee o granizo: o lí3uida 9lluia:. 

1* I'2l0&#ci' >curre cuando el agua 3ue alcanza el suelo5 penetra atra8s de sus poros 4 pasa a ser su#terránea. La proporci2n de agua 3ue

se in6ltra 4 la 3ue circula en super6cie 9escorrentía: depende de lapermea#ilidad del sustrato5 de la pendiente 4 de la co#ertura egetal.Parte del agua in6ltrada uele a la atm2sfera por eaporaci2n o5 más a!n5por la transpiraci2n de las plantas5 3ue la e<traen con raíces más o menose<tensas 4 profundas. >tra parte se incorpora a los acuíferos5 nieles 3uecontienen agua estancada o circulante. Parte del agua su#terránea alcanzala super6cie allí donde los acuíferos5 por las circunstancias topográ6cas5intersecan 9es decir5 cortan: la super6cie del terreno. 

3* E$co&&'04#- 0ste t8rmino se re6ere a los diersos medios por los 3ueel agua lí3uida se desliza cuesta a#a;o por la super6cie del terreno. 0n los

climas no e<cepcionalmente secos5 incluidos la ma4oría de los llamadosdes8rticos5 la escorrentía es el principal agente geol2gico de erosi2n 4 detransporte de sedimentos.

5* Ci&c"l#ci' $"60&&7'#- +e produce a faor de la graedad5 como laescorrentía super6cial5 de la 3ue se puede considerar una ersi2n. +epresenta en dos modalidades=Primero5 la 3ue se da en la zona adosa5 especialmente en rocasAarsti6cadas5 como son a menudo las calizas5 4 es una circulaci2n siemprependiente a#a;o.+egundo5 la 3ue ocurre en los acuíferos en forma de agua intersticial 3ue

llena los poros de una roca permea#le5 de la cual puede incluso remontarpor fen2menos en los 3ue interienen la presi2n 4 la capilaridad.

8* F"$i'- 0ste cam#io de estado se produce cuando la niee pasa aestado lí3uido al producirse el des1ielo.

9* Solidi2c#ci'- %l disminuir la temperatura en el interior de una nu#epor de#a;o de &B 5 el apor de agua o el agua misma se congelan5precipitándose en forma de niee o granizo5 siendo la principal diferenciaentre los dos conceptos 3ue en el caso de la niee se trata de unasolidi6caci2n del agua de la nu#e 3ue se presenta por lo general a #a;a

altura= al irse congelando la 1umedad 4 las pe3ueñas gotas de agua de lanu#e5 se forman copos de niee5 cristales de 1ielo polim2r6cos 9es decir53ue adoptan numerosas formas isi#les al microscopio:5 mientras 3ue en elcaso del granizo5 es el ascenso rápido de las gotas de agua 3ue formanuna nu#e lo 3ue da origen a la formaci2n de 1ielo5 el cual a formando elgranizo 4 aumentando de tamaño con ese ascenso. C cuando so#re lasuper6cie del mar se produce una trom#a marina 9especie de tornado 3uese produce so#re la super6cie del mar cuando está mu4 caldeada por el

Page 6: CICLO HIDROLÓGICO.docx

7/17/2019 CICLO HIDROLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-hidrologicodocx-568c95049abb2 6/8

sol: este 1ielo se origina en el ascenso de agua por ad1erencia del apor 4agua al n!cleo congelado de las grandes gotas de agua 0l proceso serepite desde el inicio5 consecutiamente por lo 3ue nunca se termina5 ni seagota el agua.

DISTRIUCIÓN DEL AGUA-0l agua se distri#u4e desigualmente entre los distintos compartimentos5 4los procesos por los 3ue 8stos intercam#ian el agua se dan a ritmos1eterog8neos. 0l ma4or olumen corresponde al oc8ano5 seguido del 1ieloglaciar 4 despu8s por el agua su#terránea. 0l agua dulce super6cialrepresenta s2lo una e<igua fracci2n 4 a!n menor el agua atmosf8rica9apor 4 nu#es:.

Page 7: CICLO HIDROLÓGICO.docx

7/17/2019 CICLO HIDROLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-hidrologicodocx-568c95049abb2 7/8

0l tiempo de residencia de unamol8cula de agua en uncompartimento es ma4or cuantomenor es el ritmo con 3ue elagua a#andona ese

compartimento 9o se incorpora a8l:. 0s nota#lemente largo en loscas3uetes glaciares5 a dondellega por una precipitaci2ncaracterísticamente escasa5a#andonándolos por la p8rdidade #lo3ues de 1ielo en susmárgenes o por la fusi2n en la#ase del glaciar5 donde seforman pe3ueños ríos o arro4os

3ue siren de aliiadero al derretimiento del 1ielo en su desplazamiento

de#ido a la graedad. 0lcompartimento donde laresidencia media es máslarga5 aparte el oc8ano5 esel de los acuíferosprofundos5 algunos de loscuales son Dacuíferosf2silesE5 3ue no serenuean desde tiemposremotos. 0l tiempo deresidencia es

particularmente #ree parala fracci2n atmosf8rica53ue se recicla mu4 deprisa.0l tiempo medio de residencia es el cociente entre el olumen total delcompartimento o dep2sito 4 el caudal del intercam#io de agua 9e<presadocomo olumen partido por tiempo:? la unidad del tiempo de residenciaresultante es la unidad de tiempo utilizada al e<presar el caudal.

Co'cl"$io'$La cantidad 4 calidad de agua para consumo 1umano son factoresindispensa#les para el desarrollo sustenta#le de la 1umanidad5 el agua

de#e ser proporcionada a cada 1a#itante del planeta como un derec1o1umano.0l agua de lluia representa una opci2n para a#astecer con esteimportante recurso a *&& millones de 1a#itantes 3ue actualmente nocuentan con acceso al agua entu#ada. La captaci2n in situ puederealizarse a niel de familia 4 a niel de comunidad. 0<isten e;emplos depro4ectos e<itosos. 0s urgente preenir 4 com#atir las enfermedadesgastrointestinales proocadas por la mala calidad del agua 3ue afectan

Page 8: CICLO HIDROLÓGICO.docx

7/17/2019 CICLO HIDROLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-hidrologicodocx-568c95049abb2 8/8

cada año a más de *&&& millones de 1a#itantes5 principalmente a los niñosmenores de ' años.0<isten *&& millones de Am de agua en el planeta tierra5 menos del *@es agua dulce? de esto5 s2lo el &.&&&*@ es accesi#le. Mientras &.K@ de lasuper6cie de la tierra es oc8ano5 el agua dulce es la forma más escasa5

pero la 3ue permite la e<istencia de los seres ios so#re la tierra.;EN QUÉ AFECTA LA LLUVIA, LA TEMPERATURA Y PRESIÓN AL

PROFESIONAL TOPÓGRAFO<

0l lima a#arca los alores estadísticos so#re los elementos del tiempo

atmosf8rico en una regi2n durante un periodo representatio=

 Temperatura5 Humedad5 Presi2n5 $iento 4 Precipitaciones5 principalmente.

Las la#ores del profesional Top2grafo se en limitadas por arios factores=

• uidado de los e3uipos topográ6cos.

• Motios de salud.

• $ariaci2n de los datos.

• Poca o ninguna isi#ilidad.

COMENTARIOS:

0l tra#a;o llega a ser insulso 4 sin ning!n resultado de#ido a 3ue los datos

son primordiales para el tra#a;o 4 si estos son err2neos por los factores

mencionados5 serían de tiempo perdido.