CICLO UNO

7
1 PLANIFICACIÓN Praxis: Con mi idioma aprendo a escribir. Objetivo: Verificar el proceso escritural en los niños sordos de la Escuela Normal Superior De Acacias del aula de niños Sordos. Instrument os Materiales Responsables Fechas Lista de chequeo Fotocopias Cintas Lápiz Video cámara Anyin Katerin Martínez Velasco Geraldine Isaza Rojas Maira Alejandra Roa Ariza 31-08-2016 Descripción: Se ubicará a los estudiantes en media luna dependiendo el grado en que cursa, posteriormente se dará inicio al desarrollo de la praxis, haciendo entrega a cada grado unas palabras escritas donde se encontrará el vocabulario que se está manejado según el grado. Con el apoyo de la dinámica “pato, pato, ganso” se elegirá el equipo, donde la investigadora realizara la seña y el deletreo de la misma con el alfabeto dactilológico, según el vocabulario en que cursa los estudiantes, ellos deberán buscar la palabra

Transcript of CICLO UNO

Page 1: CICLO UNO

1 PLANIFICACIÓN

Praxis: Con mi idioma aprendo a escribir.Objetivo: Verificar el proceso escritural en los niños sordos de la Escuela

Normal Superior De Acacias del aula de niños Sordos.

Instrumentos Materiales Responsables FechasLista de

chequeo

FotocopiasCintasLápizVideo cámara

Anyin Katerin Martínez

Velasco

Geraldine Isaza Rojas

Maira Alejandra Roa Ariza

31-08-2016

Descripción: Se ubicará a los estudiantes en media luna dependiendo el grado en

que cursa, posteriormente se dará inicio al desarrollo de la praxis, haciendo

entrega a cada grado unas palabras escritas donde se encontrará el vocabulario

que se está manejado según el grado. Con el apoyo de la dinámica “pato, pato,

ganso” se elegirá el equipo, donde la investigadora realizara la seña y el deletreo

de la misma con el alfabeto dactilológico, según el vocabulario en que cursa los

estudiantes, ellos deberán buscar la palabra correcta en el vocabulario que

entrego anteriormente y así mismo con los demás grados.

ANEXO

Grado Primero

Objetos: tablero, silla, cuaderno, lápiz, colores, borrador, sacapuntas,

mesas.

Familia: papá, mamá, tía, tío, hermanos, abuelos.

Colores: Naranja. Amarillo, negro, blanco, rosado, azul, rojo, café, verde,

gris, morado.

Page 2: CICLO UNO

Animales: Perro, gato, gallina, gallo, conejo, cerdo, caballo, burro, sapo,

loro, pollito, oveja, toro, vaca, pez, mariposa, gusano, cebra, león, cocodrilo,

pájaro, elefante, serpiente, oso, hipopótamo, jirafa, ballena.

Grado segundo

Objetos: tablero, silla, cuaderno, lápiz, colores, borrador, sacapuntas,

mesas.

Dependencias de la institución educativa: cafetería, rectoría, secretaria,

biblioteca, baños, papelería, polideportivo.

Grado tercero y cuarto.

Sitios públicos del municipio: iglesia, bomberos, hospital, banco, alcaldía,

estación de policía.

Departamentos: Villavicencio, Acacias, Barranca De Upia, Cabuyaro,

Castilla La Nueva, Cubarral, Cumaral, El Calvario, El Castillo, Granada,

Guamal, La Macarena, Lejanías, Mapiripan, Mesetas, Puerto Concordia,

Puerto Lleras, Puerto López, Puerto Rico, Restrepo, San Carlos De Guaroa,

San Juan De Arama, San Juanito, San Martin, Uribe, Vista Hermosa.

Grado quinto.

Naturaleza seres vivos y no vivos.

2 EJECUCIÓN

Con mi idioma aprendo a escribir

Page 3: CICLO UNO

Al dar inicio con la praxis la docente titular les explico a los estudiantes de lo que

se iba a realizar, se organizaron los estudiantes en el suelo formando un circulo,

dependiendo el grado en que cursa, a cada grado se le entrega unas tiras de

papel donde en cada una de ellas se encuentra el vocabulario básico de L.S.C

según el nivel de grado de cada grupo.

Seguido de esto una de las investigadoras realiza el juego “pato,pato,ganso” en

cual consiste en: tocar la cabeza de cada uno de los estudiantes diciendo “pato,

pato” , cuando la investigadora decide parar, ella dice “ganso”, según el estudiante

que quede, debía de escoger una de las tiras de papel, este la muestra a la

investigadora y ella debía de deletrear la palabra, seguido el estudiante la escribía

en el tablero y luego realizaba su respectiva seña, durante este proceso algunos

estudiantes se les dificultaba escribir la palabra ya que primero se centralizan en

su lengua materna, por otro lado se ve el interés de cada uno de ellos por quiere

aprender a escribir cada una de estas palabras. Seguidamente se volvió a realizar

e juego hasta que todos los infantes de cada grado pasaran, se puede evidenciar

que ellos les agradan las actividades lúdicas pedagógicas, es una manera en que

ellos aprenden mejor.

Posterior se ubicó la cámara en un punto donde pudiera enfocar a todos los

estudiantes en el desarrollo de la praxis.

Fuente: Los autores.

Page 4: CICLO UNO

3 REFLEXIÓN

La cámara estuvo en un ponto donde solo permitía observar a los

estudiantes que estaban frente a esta.

La ubicación de los estudiantes no debió ser en círculo sino en media luna.

Las tiras de papel donde estaba escrito el vocabulario perteneciente a cada

grado debieron ser impresas en colores llamativos para los estudiantes y no

escritas por las investigadoras, estas

4 EVALUACIÓN

Las investigadoras presentaron algunas dificultades al momento de ejecutar la

praxis ya que el material no fue lo bastante llamativo para los estudiantes Sordos,

Fuente: Los autores.

Page 5: CICLO UNO

pese a esto siempre se tuvo una buena colaboración por parte de los estudiantes

y docente titular.

El trabajo en equipo de las investigadoras se evidencio en responsabilidad al

momento de realizar y aplicar las praxis, además de la apropiación de teorías para

fortalecer cada una de las partes del proyecto. En cuanto a la relación de las

docentes titulares, asesor y las investigadoras fue la adecuada, ya que hubo

cumplimiento en la entrega de cartas y permisos solicitados para la ejecución de

cada una de las praxis, correcciones y demás observaciones dadas en el proceso.