CICLO+LITOLÓGICO+Y+SUELO+I

11
EL SUELO EL SUELO El ciclo litológico ciclo litológico como parte importante en la formación del suelo.

Transcript of CICLO+LITOLÓGICO+Y+SUELO+I

Page 1: CICLO+LITOLÓGICO+Y+SUELO+I

EL SUELOEL SUELO

El ciclo litológicociclo litológico como parte importante en la formación del suelo.

Page 2: CICLO+LITOLÓGICO+Y+SUELO+I

CICLO LITOLOGICO: defCICLO LITOLOGICO: def

• Es un modelo que trata de explicar el origen de las rocas, su desarrollo sobre la superficie terrestre y el regreso a su forma original como magma terrestre.

Page 3: CICLO+LITOLÓGICO+Y+SUELO+I

El ciclo de las rocas

El ciclo de las rocas ilustra la transformación de cada uno de los tres tipos básicos de rocas (ígneas, sedimentarias y metamórficas) en alguno de los otros dos o incluso de nuevo en su mismo tipo. Los sedimentos compactados y cementados forman rocas sedimentarias que, por efecto del calor y la presión, se transforman en metamórficas; los materiales fundidos y solidificados forman las rocas ígneas.

Page 4: CICLO+LITOLÓGICO+Y+SUELO+I

Todas las rocas tienen el mismo Todas las rocas tienen el mismo origen: origen: EL MAGMAEL MAGMA..

• MAGMAMAGMA

• R. ÍGNEAR. ÍGNEA METAMÓRFICAMETAMÓRFICA

• R. SEDIMENTARIAR. SEDIMENTARIA

FUSIÓ

NFU

SIÓ

N

SOLI

DI

F.

FU

SIÓ

N

METEO

RIZACIÓ

N

MET

EORIZ

ACIÓN

T° P°

EROSIÓ

N,SED

IMEN

TA

C.

EROSI

ÓN,S

EDIM

ENTA

C.

Page 5: CICLO+LITOLÓGICO+Y+SUELO+I

SUELOSUELO: Def: Def

• Cubierta superficial de la mayoría de la superficie continental de la Tierra. Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica. (Encarta., 2002)

• Capa dinámica compuesta principalmente por roca meteorizada mezclada con agua, oxígeno y materiales orgánicos en la cual tienen lugar en forma constantes complejos procesos físicos, químicos y biológicos. (Hinojosa., 2001)

Page 6: CICLO+LITOLÓGICO+Y+SUELO+I

SUELOS DEL MUNDOSUELOS DEL MUNDO

Page 7: CICLO+LITOLÓGICO+Y+SUELO+I

EL SUELO ES UN CUERPO EL SUELO ES UN CUERPO ACTIVO QUE RESPONDE A LOS ACTIVO QUE RESPONDE A LOS

CAMBIOS DE:CAMBIOS DE:

• Especialmente: El climaEl clima (temperatura y humedad)

• La configuración del terreno• La cubierta vegetal• La actividad animal• La composición de estos últimos

factores

Page 8: CICLO+LITOLÓGICO+Y+SUELO+I

COMPOSICIÓN DEL COMPOSICIÓN DEL SUELOSUELO

• Los materiales Los materiales InorgánicosInorgánicos: materiales insolubles, solubles o de químicos en solución. Macroelementos: elementos comúnes (Si, Al, Fe,etc)

• Microelementos: existentes en pequeñas porciones.(Na,Zn, Cu)

• Aire: Aire: espacios entre partículas individuales

• Materia OrgánicaMateria Orgánica: el material descompuesto de plantas y animales parcialmente transformado por la acción bacteriana es llamado humus (catalizador en las reacciones químicas)

vegetación

Act. microorg

climaclima

Page 9: CICLO+LITOLÓGICO+Y+SUELO+I

AGUA DEL SUELOAGUA DEL SUELO

• Representa una solución de varias trazas de minerales.

• Suministra la humedad necesaria para las reacciones químicas.

• Provee nutientes en forma tal que pueden ser absorbidos por las raíces de las plantas.

• Su fuente principal: precipitaciones.• Tipos:

– Agua grantacional– Agua higroscópica– Agua capilar

Page 10: CICLO+LITOLÓGICO+Y+SUELO+I
Page 11: CICLO+LITOLÓGICO+Y+SUELO+I

..Etapas de la formación Etapas de la formación del suelodel suelo

• La formación del suelo es un proceso en el que las rocas se dividen en partículas menores mezclándose con materia orgánica en descomposición. El lecho rocoso empieza a deshacerse por los ciclos de hielo-deshielo, por la lluvia y por otras fuerzas del entorno (I).(I). El lecho se descompone en la roca madre que, a su vez, se divide en partículas menores (II).(II). Los organismos de la zona contribuyen a la formación del suelo desintegrándolo cuando viven en él y añadiendo materia orgánica tras su muerte. Al desarrollarse el suelo, se forman capas llamadas horizontes (III).(III). El horizonte A, más próximo a la superficie, suele ser más rico en materia orgánica, mientras que el horizonte C contiene más minerales y sigue pareciéndose a la roca madre. Con el tiempo, el suelo puede llegar a sustentar una cobertura gruesa de vegetación reciclando sus recursos de forma efectiva (IV).(IV). En esta etapa, el suelo puede contener un horizonte B, donde se almacenan los minerales lixiviados.