Ciclos de la materia

33
Comprende cómo circula la materia en los ecosistemas, explica cada uno de los ciclos de la misma y recomienda usos adecuados del agua. INDICADOR DE LOGRO CICLOS DE LA MATERIA http://www.windows2universe.org/earth/climate/carbon_cycle.html&lang=sp

description

 

Transcript of Ciclos de la materia

Comprende cómo circula la materia en los ecosistemas, explica cada uno de los ciclos de la misma y recomienda usos adecuados del agua.

INDICADOR DE LOGRO

CICLOS DE LA MATERIAhttp://www.windows2universe.org/earth/climate/carbon_cycle.html&lang=sp

Los materiales necesarios para la vida en los ecosistemas se transfieren en ciclos cerrados, que permiten a los organismos vivientes utilizarlos una y otra vez, ya que se reciclan constantemente.

CICLO DEL AGUA

CICLO DEL AGUA: Con este nombre se conoce el proceso que sigue el agua en la naturaleza, a partir de la evaporación de mares y océanos. El vapor

asciende hacia las capas altas de la atmósfera, donde se condensa y forma las nubes. El descenso térmico provoca la precipitación del agua, que discurre

por la superficie terrestre, se infiltra en el terreno o bien se evapora, pasando de nuevo a la atmósfera. Tanto las aguas superficiales como las

subterráneas retornan a los océanos; de esta manera, el ciclo vuelve a comenzar una y otra vez.

El ciclo del agua sufre alteraciones debidas en parte a propia naturaleza y en parte a la mano de las personas. Así, fenómenos naturales, como la erosión eólica, afectan a las aguas superficiales. Sin embargo, no es menos cierto que acciones

como la tala incontrolada de bosques, la contaminación del agua y la polución atmosférica, de origen claramente antropogénico, influyen de manera considerable en la modificación del proceso

CICLO DEL CARBONO

El carbono es uno de los elementos más abundantes de la naturaleza. Se encuentra principalmente en los océanos, el suelo, las plantas y otros organismos,

la atmósfera y los combustibles fósiles. Además, es esencial para realizar varias funciones de los seres vivos, como obtener energía.

La fotosíntesis, la respiración y la descomposición son los principales procesos por los cuales el carbono se desplaza entre los componentes bióticos y abióticos de los ecosistemas. En un ciclo llamado ciclo del carbono.

Durante la fotosíntesis, las plantas y otros organismos autótrofos toman el carbono presente en la atmósfera en forma de dióxido de carbono (CO2) y lo convierten en glucosa y oxígeno(O2 ).

Durante la respiración, las plantas y los otros seres vivos usan el oxígeno para obtener la energía almacenada en los alimentos y liberan dióxido de carbono a la atmósfera.

De la misma manera, gracias a la descomposición, el carbono almacenado en los tejidos de los seres vivos se libera al suelo, de allí pasa a la atmósfera o es transportado por los ríos hasta los océanos.

La deforestación y la quema de combustibles fósiles son actividades humanas que modifican constantemente el ciclo del carbono.

CICLO DEL NITRÓGENOEl nitrógeno es un elemento. Está presente en seres vivos como, plantas y animales. También es una parte importante para no vivos como el aire y la tierra que pisamos.

El nitrógeno presente en las enzimas, las proteínas y los ácidos nucléicos como el ADN, es fundamental para que los seres vivos realicen sus funciones, como la fotosíntesis y la respiración, y para el almacenamiento y la transmisión de información genética a nivel de las células.

Los átomos de nitrógeno no permanecen en un lugar. Se desplazan lentamente entre seres vivos o muertos, por el aire, la tierra y el agua. A este movimiento se le conoce como ciclo del nitrógeno.

El nitrógeno se encuentra principalmente en la atmosfera, donde compone el 78% del aire, y en menor porcentaje en los tejidos y los desechos de los seres vivos.

A diferencia del carbono, la mayoría de organismos no puede usar directamente el nitrógeno atmosférico. Esto limita su utilización tanto en los ecosistemas terrestres como en los acuáticos.

Para que las plantas y otros organismos puedan disponer del nitrógeno, primero éste debe transformarse en amonio y nitratos mediante la fijación de nitrógeno.

Algunas bacterias especiales que se encuentran en el suelo, el agua o asociadas a las raíces de plantas como las leguminosas son las encargadas de realizar esta transformación. Éstas se conocen como bacterias nitrificantes.

El nitrógeno vuelve a la atmósfera gracias a un proceso llamado desnitrificación. En éste, ciertas bacterias (desnitrificantes) descomponen los desechos orgánicos presentes en el

suelo, como las heces y los restos de cuerpos, y en el proceso producen compuestos nitrogenados que quedan en el suelo, y nitrógeno gaseoso que se reincorpora a la atmósfera.

http://www.youtube.com/watch?v=pwjL1whWI3w&feature=related

ACTIVIDAD1.Analiza los siguientes videos y determina los elementos más importantes que intervienen en cada uno de los ciclos del agua, carbono y nitrógeno.

http://www.youtube.com/watch?v=cHnA_uofMik&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=A8dnWO1FZWg

http://www.youtube.com/watch?v=5QPlLOlJ7a0&feature=fvwrel

http://www.youtube.com/watch?v=DOfI8lQAh98

http://www.youtube.com/watch?v=gDFNDnf-1PU&feature=related

2.El ciclo del nitrógeno, el elemento más abundante de la atmósfera, depende de la acción de las bacterias. ¿Qué pasaría si las bacterias desaparecieran del planeta?

ARGUMENTA1. Explica en qué forma se presenta el carbono en la atmósfera, en la hidrosfera y litosfera.2.Describe el proceso que se lleva a cabo en el ciclo del carbono.

3. Menciona los usos que se le da al carbono4. Explica en qué consiste el proceso de desnitrificación5. Comenta algunos usos que puede darse al nitrógeno.6. Explica la importancia de los ciclos del agua,carbono y nitrógeno para los seres vivos.

PROPONGA1. Elabora una lista de factores que modifican los ciclos del agua y del carbono.

2. Recomienda los usos adecuados que debe darse al agua.3. Sugiera acciones preventivas para evitar el rompimiento del ciclo del carbono.