Ciclos ecologicos

of 10 /10
Plantel Mexicali Integrantes: Corrales Sánchez B. Daniella Martinez Miranda Carlos Ponce Vasquez Karla Reynaga García Ana Sandoval Lepe Diego Grupo: 605 Materia: Ecología

Embed Size (px)

Transcript of Ciclos ecologicos

  • 1. Plantel MexicaliIntegrantes:Corrales Snchez B. DaniellaMartinez Miranda CarlosPonce Vasquez KarlaReynaga Garca AnaSandoval Lepe DiegoGrupo: 605Materia:Ecologa

2. CICLOS ECOLGICOSLos ecosistemas que forman a nuestro mundo se encuentranligados a una serie de fenmenos que se les conoce como ciclosecolgicos los cuales pueden ser definidos como: una serie deeventos que se repiten con cierta frecuencia en un periodo detiempo determinado y que son de gran relevancia para todos losseres vivientes. 3. Ciclos BiogeoqumicosEl trmino Ciclo Biogeoqumico deriva del movimiento cclico de loselementos que forman los organismos biolgicos (bio) y el ambientegeolgico (geo) e interviene un cambio qumico.Estos ciclos biogeoqumicos son activados directa o indirectamente porla energa que proviene del sol. Se refiere al estudio del intercambio desustancias qumicas entre formas biticas y abiticas.Y existen tres tipos de ciclos biogeoqumicos:- Los sedimentarios-Los gaseosos-Y el ciclo Hidrolgico. 4. Ciclos astronmicosSe refiere bsicamente a los fenmenos que guardan una estrecharelacin con los movimientos peridicos de la Tierra y que le hanservido al hombre para poder medir el tiempo. Como por ejemplo: losmeses del ao, el da y la noche, las fases lunares etc. Otraconsecuencia importante de los ciclos astronmicos son las mareas.Sin embargo, la ms esencial de todas ellas es la circulacinatmosfrica. Esto hace que nuestro planeta no se caliente al mismotiempo en todas sus zonas. Si no existiera la circulacinatmosfrica, posiblemente la temperatura de los polos disminuiraalrededor de los -270 C ocasionando que la parte central de nuestromundo se enfriara demasiado, lo que ocasionara que muchasespecies dejaran de existir. 5. Ciclo del aguaEs el proceso de circulacin del agua entre los distintos compartimientosde la hidrsfera. Se trata de un ciclo biogeoqumico en el que hay unaintervencin mnima de reacciones qumicas, y el agua solamente setraslada de unos lugares a otros o cambia de estado fsico.Este proceso consta de las siguientes fases:EvaporacinCondensacinPrecipitacinInfiltracinEscorrentaCirculacin subterrneaFusinSolidificacin 6. Ciclo del carbonoSon las transformaciones qumicas de compuestos que contienen carbono en losintercambios entre biosfera, atmsfera, hidrosfera y litosfera. Es un ciclo de granimportancia para la supervivencia de los seres vivos en nuestro planeta, debido a quede l depende la produccin de materia orgnica que es el alimento bsico yfundamental de todo ser vivo.El carbono es un componente esencial para los vegetales y animales. Interviene en lafotosntesis bajo la forma de CO2 (dixido de carbono) o de H2CO3 (cidocarbnico), tal como se encuentran en la atmsfera. Forma parte de compuestos como:la glucosa, carbohidrato fundamental para la realizacin de procesos como larespiracin y la alimentacin de los seres vivos, y del cual se derivan sucesivamente lamayora de los dems alimentos. 7. Ciclo del oxgenoLa circulacin del oxigeno es por medio procesos y reacciones en la biosferaterrestre.Cuando respiramos, nosotros los seres vivos (humanos y animales), tomamos delaire el oxigeno producido por las plantas y cuando lo exhalamos el resultado es gascarbnico (dixido de carbono) el cual las plantas toman a su vez para utilizarlo enel proceso de la fotosntesisIntercambiamos mutuamente el oxigeno y el dixido de carbono una y otra vez, reutilizndolo y reciclndolo. 8. Ciclo del AzufreEl azufre, como sulfato, es aprovechado e incorporado por los vegetales pararealizar sus funciones vitales.Los consumidores primarios adquieren el azufre cuando se alimentan de estasplantas.El azufre puede llegar a la atmsfera como sulfuro de hidrgeno (H2S) o dixidode azufre (SO2), ambos gases provenientes de volcanes activos y por ladescomposicin de la materia orgnica.Cuando en la atmsfera se combinan compuestos del azufre con el agua, seforma cido sulfrico (H2SO4) y al precipitarse lo hace como lluvia cida. 9. Ciclo del FosforoEl ciclo del fsforo es un ciclo biogeoqumico que describe el movimiento de esteelemento qumico en un ecosistema. La mayor reserva de fsforo est en lacorteza terrestre y en los depsitos de rocas marinas. Los seres vivos toman elfsforo (P) en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediantemeteorizacin se descomponen y liberan los fosfatos. stos pasan a los vegetalespor el suelo y, seguidamente, pasan a los animales. Los animales obtienen fsforoal alimentarse de las plantas o de otros animales que hayan ingerido. El fsforo escomponente de cidos nucleicos como ADN, forma parte de los enlaces deenerga del ATP, forma parte de huesos y dientes de animales. 10. Ciclo del NitrgenoLos seres vivos cuentan con una gran proporcin de nitrgeno en su composicinqumica. El nitrgeno oxidado que reciben como nitrato (NO3) es transformado agrupos aminocidos.Los organismos emplean el nitrgeno en la sntesis de protenas, cidos nucleicos(ADN y ARN) y otras molculas fundamentales del metabolismo. Su reservafundamental es la atmsfera, en donde se encuentra en forma de N2. El amonio(NH4+) y el nitrato (NO3-) lo pueden tomar las plantas por las races y usarlo en sumetabolismo. Usan esos tomos de N para la sntesis de las protenas y cidosnucleicos. Los animales obtienen su nitrgeno al comer a las plantas o a otrosanimales.