CICM IC 554 JUNIO 2015

44

description

CICM IC

Transcript of CICM IC 554 JUNIO 2015

Espacio del lectorEste espacio est reservado para nuestros lectores. Para nosotros es muy impor tante conocer sus opiniones y sugerencias sobre el contenido de la revista. Para que pueda considerarse su publicacin, el mensaje no debe exceder los 900 caracteres.Direccin generalAscensin Medina Nieves Consejo editorial del CICMPRESIDENTEVctor Ortiz EnssteguiVICEPRESIDENTEAlejandro Vzquez VeraCONSEJEROSFelipe Ignacio Arregun CortsEnrique Baena Ordazscar de Buen RichkardayLuis Fernando Castrelln TernJos Manuel Covarrubias SolsMauricio Jessurun SolomouRoberto Meli PirallaManuel Jess Mendoza LpezAndrs Moreno y FernndezRegino del Pozo CalveteJavier Ramrez OteroJorge Serra Morenodgar Oswaldo Tung Rodrguezscar Valle MolinaMiguel ngel Vergara SnchezLuis Vieitez UtesaDireccin ejecutivaDaniel N. Moser da Silva Direccin editorial Alicia Martnez BravoCoordinacin editorial Jos Manuel Salvador GarcaCoordinacin de contenidosTeresa Martnez Bravo Contenidosngeles Gonzlez GuerraCoordinacin de diseoMarco Antonio Crdenas Mndez DiseoDiego Meza SeguraDireccin comercialDaniel N. Moser da Silva ComercializacinLaura Torres Cobos Victoria Garca Frade MartnezDireccin operativaAlicia Martnez BravoAdministracin y distribucinNancy Daz RiveraRealizacinHELIOS comunicacin +52 (55) 55 13 17 25Su opinin es importante, escrbanos a [email protected] Ingeniera Civil, ao LXV, nmero 554, Junio de 2015, es una publicacin mensual editada por el Colegio de Ingenieros Civiles de Mxico, A.C. Camino a Santa Teresa nmero 187, Colonia Parques del Pedregal, Delegacin Tlalpan, C.P. 14010, Mxico, Distrito Federal. Tel. 5606-2323, www.cicm.org.mx, [email protected] responsable: Ing. Ascensin Medina Nieves. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo nmero 04-2011-011313423800-102, ISSN: 0187-5132, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Ttulo y Contenido nmero 15226, otorgado por la Comisin Calicadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretara de Gobernacin. Permiso Sepomex nmero PP09-0085. Impresa por: Helios Comunicacin, S.A. de C.V., Insurgentes Sur 4411, 7-3, colonia Tlalcoligia, delegacin Tlalpan, C.P. 14430, Mxico, Distrito Federal. Este nmero se termin de imprimir el 31 de mayo de 2015, con un tiraje de 4,000 ejemplares.Los artculos rmados son responsabilidad de los autores y no reejan necesariamente la opinin del Colegio de Ingenieros Civiles de Mxico, A.C.Los textos publicados, no as los materiales grcos, pueden reproducirse total o parcial-mente siempre y cuando se cite la revista IC Ingeniera Civil como fuente.Circulacin certicada por el Instituto Vericador de Medios, registro 110/20.Registro en el Padrn Nacional de Medios Certificados de la Secretara de Gobernacin.Para todo asunto relacionado con la revista, dirigirse a [email protected] de recuperacin $60, nmeros atrasados $65. Suscripcin anual $625. Los inge-nieros civiles asociados al CICM la reciben en forma gratuita.rgano ocialdel Colegio de Ingenieros Civiles de Mxico, A.C.FOTO: CORTESA DE OLIVER UBANDO3 MENSAJE DEL PRESIDENTE4 DILOGO/TRABAJOCONJUNTOPARA RESOLVERDESAFOS/SERGIOALCOCER MARTNEZ DE CASTRO10ENERGA / PROYECTOS DE INGENIERA DE LA CFE EN EL EXTRANJE-RO / ROBERTO DUQUE RUIZ Y JORGE MUSALEM RUBN15DESARROLLO URBANO / CONTEXTO DE LA EDIFICACIN SUSTENTABLE EN MXICO / DAVID MORILLN GLVEZ20TEMADEPORTADA:ESTRUCTURAS/RE-FUERZO DE UN EDIFICIO CON DISPOSI-TIVOS DE CONTROL DE LA RESPUESTA ESTRUCTURAL / MAURICIO GARCA GAR-CA Y BERNARDO GMEZ GONZLEZ26ESTRUCTURAS / IDENTIFICACIN DE DAO EN EDIFICIOS DESPUS DE UN SISMO INTENSO / PABLO IVN NGELES GUZMN Y COLS.29VAS TERRESTRES / PROPUESTAS DE CONECTIVIDAD PARA EL NUE-VOAEROPUERTOYELORIENTEDELAZMVM/AUGUSTOSUREZ ORTEGA36OBRAS MAESTRAS DE LA INGENIERA / NUEVO PUENTEREEMPLAZARELTAPPANZEE DE NY40CULTURA / LIBRO LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT / JOL DICKER AGENDA / CONGRESOS, CONFERENCIASFE DE ERRORES: El autor del artculo Modesto C. Rolland y el Centro de Ingenieros (IC 553, mayo) nos hace llegar dos precisiones: el club antirreeleccionista que encabez Modesto C. Rolland se llam Francisco Daz Covarrubias, no "Francisco Daz Ramrez. El secretario de Hacienda de Mxico era Gustavo Madero, no Jos Ives Limantour.sumarioNmero 554, junio de 2015XXXV CONSEJO DIRECTIVOPresidente Vctor Ortiz EnssteguiVicepresidentes Felipe Ignacio Arregun CortsJ. Jess Campos LpezSalvador Fernndez AyalaFernando Gutirrez OchoaAscensin Medina NievesJorge Serra MorenoEdgar Oswaldo Tung RodrguezAlejandro Vzquez VeraPrimer secretario propietarioJuan Guillermo Garca ZavalaPrimer secretario suplenteCarlos Alberto Lpez SabidoSegundo secretario propietarioscar Enrique Martnez JuradoSegundo secretario suplenteMario Olgun AzpeitiaTesoreroJorge Oracio Elizalde TopeteSubtesoreroLuis Rojas NietoConsejerosJos Cruz Alfrez OrtegaEnrique Baena OrdazCelerino Cruz GarcaSalvador Fernndez del Castillo FloresBenjamn Granados DomnguezMauricio Jessurun SolomouPisis Marcela Luna LiraFederico Martnez SalasCarlos de la Mora NavarreteAndrs Moreno y FernndezSimn Nissan RoveroRegino del Pozo CalveteBernardo Quintana KawageAlfonso Ramrez LavnCsar Octavio Ramos ValdezJos Arturo Zrate Martnezwww.cicm.org.mxVctor Ortiz EnssteguiXXXV Consejo DirectivoMensaje del presidenteEl 28 CNIC est en marchaDesde el mes de enero se est trabajando en el 28 Congreso Nacional de Ingeniera Civil, cuyas jornadas nales tendrn lugar en la Ciudad de Mxico en marzo de 2016. Por solicitud de acadmicos y estudiantes, el encuentro acadmico se realizar antes de los tres das nales del congreso, con la idea de que dicha reunin tenga un peso propio y forme parte de los trabajos preparatorios del 28 CNIC. Sern cinco las reuniones previas, una en la Ciudad de Mxico y otras cuatro en diferentes ciudades con base en la divisin del pas en sendas regiones. La primera ser en Aguascalientes en el mes de agosto.Pretendemos darle al 28 CNIC un carcter internacional con la nalidad de compartir con los miles de asistentes de todo el pas las experiencias que se tienen en el extranjero en cuanto a adelantos tecnolgicos, prctica profesional, administracin, gerencia de proyecto y legislacin en materia de licitacin de obras de infraestructura, entre otros rubros. Ser tambin oportunidad para daraconocerlasaccionesdelCICMencuantoaservicios,prospectivay anlisis, as como propuestas relacionadas con nanciamiento de proyectos de infraestructura, impacto ambiental, energa y dems especialidades en las que nuestro colegio mantiene permanentemente comits tcnicos integrados por destacados expertos.Estos esfuerzos, que habrn de compartise de manera amplia durante el 28 CNIC, nos permiten hacer propuestas concretas y sustantivas con la nalidad de contar con un banco de proyectos ejecutivos con sus respectivos estudios previos que brinden soporte y den una mayor certidumbre al desarrollo de la infraestructura, al contar con una mejor planeacin en la fase de construccin que logre minimizar los riesgos y brinde mayor certeza a la parte nanciera de los proyectos. Este 28 CNIC se complementar con una amplia exposicin de productos y servicios del sector, visitas tcnicas a obras y un interesante programa sociocultural.Aprovecho este espacio para invitarlos al concierto del Da del Ingeniero a realizarse el 3 de julio, que dona la Academia de Msica del Palacio de Minera con un estupendo programa. El respaldo de los patrocinadores y la venta de boletos contribuyen a los fondos para las actividades previas a las jornadas nales del 28 CNIC. IC Ingeniera Civil rgano ocial del Colegio de Ingenieros Civiles de MxicoNm. 554 junio de 20154SERGIO ALCOCER MARTNEZ DE CASTROIngeniero civil y doctor en Ingeniera. En la UNAM fue secretario general, director del Instituto de Ingeniera y coordinador de Innovacin y Desarrollo. Fue director de Investigacin del Cenapred y subsecretario de Planeacin Energtica y Desarrollo Tecnolgico en la Sener. Actualmente es subsecretario para Amrica del Norte de la SRE.Trabajo conjuntopara resolver desafosLa infraestructura de los cruces fronterizos entre Mxico y Estados Unidos es del siglo XIX y opera con un tratado del siglo XX para desarrollar el comercio en el siglo XXI. Esta infraes-tructura se qued atrs porque no se le prest suciente atencin, aunque el comercio entre Mxico y Estados Unidos ha ido creciendo. Necesitamos una manera diferente de evaluar y revisar, de planear los proyectos conjuntamente.Daniel N. Moser (DNM): El tema del agua es esencial en la actualidad, particularmente en la frontera norte de Mxico. Cmo son las relaciones con Estados Unidos respecto al Tratado de Aguas de 1944?Sergio Alcocer Martnez de Castro (SAMC): La rela-cin de Mxico con Estados Unidos en torno al recurso hdrico es compleja, porque involucra la administracin de tres ros, Colorado, Tijuana y Bravo, y por el uso pre-dominantemente regional que se da al agua. Se requiere ms agua de la que se dispone, y hay cuencas que estn sobreconcesionadas tanto en el Colorado como en el Bravo; Mxico sobreconcesiona en su lado y Estados Unidos en el suyo. Se tiene concesionada una cantidad mayor de la que llueve y escurre.En una situacin de sequa como la que hemos vivido en los aos recientes, el problema se agrava porque no podemos cumplir cabalmente lo convenido, y esto nos obliga a echar mano de las clusulas previstas en el tratado cuando hay sequas extraordinarias para poder pagar el agua en ciclos posteriores.El acuerdo de 1944 es muy favorable para Mxico en el caso del ro Bravo, porque dos terceras partes del agua de la cuenca son de Mxico y una tercera parte de Estados Unidos, no obstante que geogrcamente las dos partes son casi iguales. En el caso del Bravo, el agua que corre por Chihuahua es de origen estadounidense. Ese tramo del ro, entre Nuevo Mxico y la frontera, est administrado mediante el acuerdo que tenemos desde 1906. En ocasiones esto se complica porque se trata de agua que pasa por la frontera, tiene su origen en Estados Unidos y recorre parte del territorio de ese pas donde no llueve.La cuenca alta del ro Bravo normalmente es ms seca; aguas abajo, cerca de la desembocadura, llueve msyllegamosatenerexcesos.Enestemomento hay agua disponible en las presas, pero no podemos entregarla a EUA porque no se puede aprovechar para regar, dado que el suelo est saturado por la lluvia de las ltimas semanas.Para resolver este tema, estamos desarrollando con la Comisin Nacional del Agua (Conagua) y con las con-trapartes estadounidenses la idea de construir un bordo aguas arriba de Matamoros, de modo que en poca de lluvias podamos guardar agua all, no desperdiciarla, y que eventualmente se pueda pagar como agua interna-cional de acuerdo con lo que establece el tratado. ste se negoci en 1944 en condiciones de ciclos hidrolgi-cos diferentes a los que hemos experimentado en aos recientes. Los ciclos se estn alterando por el cambio climtico,seestnhaciendomuchomslluviososo mucho ms secos; en resumen, extremos. En los ltimos aos ha prevalecido lo seco.Hayunarelacincotidiana,demuchotrabajo, entrelaComisinInternacionaldeLmitedeAguas (CILA) mexicana y la CILA estadounidense, las cuales intercambianinformacinycompartenrecursos.En el mbito tcnico, la Conagua apoya a esa comisin mexicana y el Bureau of Reclamation hace lo propio con la estadounidense.DNM: Se reri al ro Bravo. El cambio climtico tam-bin ha afectado mucho al ro Colorado? Qu se est haciendo en ese caso?SAMC: Es una cuenca compleja y muy grande. El ro Colorado se origina en Canad, recorre todo el oeste de Estados Unidos y desemboca en el Mar de Corts. La extensin del ro que le toca a Mxico es una frac-cin pequea; sin embargo, sobre todo en la cuenca media en los estados de California y Nevada, donde se obtiene la mayor cantidad de escurrimientos y de almacenamientos, Mxico tiene agua almacenada en la presa Hoover. En efecto, a raz de los daos de la infraestructura hidroagrcola mexicana por el temblor de Mexicali, acordamos con EUA guardar agua mexicana en DILOGOIC Ingeniera Civil rgano ocial del Colegio de Ingenieros Civiles de MxicoNm. 554 junio de 20155Mediante un acuerdo, Mxico tiene agua almacenada en la presa Hoover del ro Colorado.Trabajo conjunto para resolver desafosla presa. A nosotros nos conviene porque la podemos usar cuando queramos; a ellos, porque les da cargahidrulicaparalaplanta hidroelctrica.Sibieneneste momento tenemos agua que nos permite satisfacer las necesidades del prximo par de aos, las cosas pueden ser diferentes despus. Asistimos con mucha regularidad areunionesdelaCILAconlas organizaciones de usuarios del ro Colorado porque ha aumentado el uso del recurso, pero tambin han ido disminuyendo la precipitacin y el escurrimiento por causa del cambio climtico y en general de factores de sequa en la zona.Lospronsticosquesehan presentado en reuniones tcnicas apuntan a que vendrn aos de mayor sequa y consecuentemente demayorestrshdricoparala regin. Hemos visto con mucho inters las medidas que ha tomado el gobierno de California de reducir gradualmenteelusodelagua hastallegaraunadisminucin del 25%; la reduccin ser muy pequea en un principio, pero ir aumentando con el tiempo. Ser un gran reto aplicar semejante medida, estaremos muy atentos a ello. Es un tema que estamos trabajando desde la Academia de Ingeniera de Mxico; hicimos un planteamiento a la Aca-demia de Ingeniera de Estados Unidos sobre trabajar en la frontera de manera muy concreta el tema del agua, concentrados en una visin de mediano y largo plazo.DNM:Cmo prev el cierre del ciclo 34 del Tratado de Aguas con Estados Unidos?SAMC: Existe actualmente un dcit respecto a la can-tidad de agua que se tiene que entregar a Estados Uni-dos, producido en el segundo ao del ciclo, que fue uno de sequa extraordinaria. En Amrica del Norte se utiliza un monitor de sequa validado por los tres pases; es un protocolo que permite, en funcin de la precipitacin, identicar si tal ao es ms seco o no en comparacin con los registros histricos. En este caso, el monitor nos indic que este segundo ao del ciclo 34 fue de sequa extrema o extraordinaria.El tratado de 1944 establece que si hay un dcit en sequa extraordinaria, se puede prorratear el pago en los siguientes aos. Es probable que eso ocurra en 2015, a menos que en la poca de ciclones de los prximos mesessepresenteunhuracnquellenelaspresas internacionales, o tengamos una gran precipitacin, lo cual es difcil. Lo ms probable es que terminemos con un dcit del orden de 9 o 10% del total y lo tengamos que pagar en los prximos aos del ciclo 35.DNM: Como el agua, otro tema central en la frontera norte es el de los cruces, los puentes. En qu situacin se encuentra la infraestructura en relacin con las nece-sidades actuales?SAMC: La infraestructura de los cruces fronterizos entre Mxico y Estados Unidos es del siglo XIX y opera con un tratado comercial del siglo XX para un volumen y tipo de mercancas del siglo XXI. La infraestructura de los cruces fronterizos se qued atrs porque no se le prest suciente atencin, aunque el comercio entre Mxico y Estados Unidos ha ido creciendo: el ao pasado aumen-t 5.5%. Necesitamos una manera diferente de evaluar y revisar, de planear los proyectos conjuntamente. Los gobiernos de ambos pases le hemos dado la tarea a un grupo de consultores para que haga una propuesta de cmo mejorar los procesos de planeacin y ejecucin de los puertos de entrada, a n de reducir tiempos, ser ms ecaces y sobre todo poder identicar los nuevos cruces que deben desarrollarse en la frontera.Actualmente hay 56 puntos de cruce con diferentes niveles de saturacin. En algunos hemos avanzado mu-cho, por ejemplo en San Ysidro y Chaparral, en Tijuana, dondehaceunosochomesestenamostiemposde espera de tres a cuatro horas para cruzar de Mxico a FOTO: WIKIPEDIA.ORGIC Ingeniera Civil rgano ocial del Colegio de Ingenieros Civiles de MxicoNm. 554 junio de 20156Estados Unidos. Actualmente se necesitan alrededor de 40 minutos, y en algunos momentos del da ha disminui-do hasta 10 minutos; esto se logr con ms personal y recurriendo a mayor infraestructura, es decir, ms carriles y tecnologa. Este es un ejemplo de lo que la diplomacia puede lograr: traducir los acuerdos en soluciones para benecio de la sociedad. DNM: Tambin con mejor logstica y operatividad?SAMC: S, con bases de datos, informacin de los ve- hculos y de las empresas para poder certicar o precer-ticar aquellas que son reconocidas como conables para que dichos vehculos pasen por carriles connados especiales sin detenerse en la frontera, o hacindolo mnimamente. En abril pasado, el Congreso mexicano aprob una modicacin a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para permitir a agentes extranjeros portar armas en recintos ya sea migratorios o aduana-les; esto permitir echar a andar proyectos como en los casos de Laredo y Tijuana, donde en un mismo sitio agentes aduanales armados, tanto mexicanos como estadounidenses,puedanrevisarconjuntamenteun camin de carga.DNM: En los dos territorios o slo en el mexicano?SAMC: Podrn estar en Mxico o en Estados Unidos. Esto har posible revisar el camin una sola vez y no una en cada aduana con diferencia de 500 metros.DNM: Se supone que esto tambin diculta la corrupcin.SAMC: Sin duda. Adems, este nuevo proceso conjunto genera enormes ahorros en tiempo, lo que es importante sobre todo cuando los camiones transportan perecede-ros, por ejemplo fruta o legumbres, que son muy delica-dos. Ahora cruzarn en mejores condiciones y podrn venderse a mejores precios en plazas ms alejadas.DNM: Qu se pidi en concreto a los consultores y en qu plazo se estima que habr respuesta?SAMC: El proyecto se encuentra prcticamente termi-nado.Estimoqueenunplazodeunmesodosse tendrn las conclusiones nales. Lo que se les pidi fue hacer una evaluacin del proceso mediante el cual se desarrollan los puertos de entrada a Mxico y Estados Unidos, una revisin de los proyectos que se han elabo-rado y recomendaciones sobre cmo mejorar el desa-rrollo y la gestin de los puertos de entrada. El proyecto lo est llevando a cabo un consorcio binacional de una empresa mexicana y una estadounidense.DNM: En qu medida la infraestructura fronteriza, puen-tes y ferrocarriles, se ve afectada por el factor poltico? Concretamente me reero a las armaciones prejuicio-sas de algunas autoridades y personajes inuyentes estadounidenses respecto al acceso de drogas desde Mxico, migrantes e incluso grupos terroristas.SAMC: Efectivamente, ha habido armaciones infunda-das de congresistas estadounidenses, de organizacio-nes de ultraderecha o de derecha de aquel pas respecto a que Mxico es sede de grupos islmicos o extremistas. Esto ha sido negado rotundamente por ambos gobier-nos; incluso el propio Pentgono lo desminti. La opera-cin de la frontera, del lado de EUA, sigue una lgica de seguridad exacerbada desde el ataque de 2001.DNM: El factor poltico, en tal caso, no afecta el desa-rrollo de la infraestructura?SAMC: Seguridad e infraestructura se manejan con un delicado equilibrio. Lo que se busca es facilitar el co-mercio pero al mismo tiempo preservar la seguridad, tanto de lo que va hacia el norte como de lo que viene a Mxico; ese es el gran reto en los cruces, por eso los temas tecnolgico y de intercambio de informacin se vuelven importantes, porque en la medida en que sean identicados grupos delictivos operando aqu o all y esto sea informado a la contraparte, se podr reaccionar e ir cerrando los accesos a tales grupos. Hay una canti-dad impresionante de cruces diariamente en la frontera, miles de camiones, y la nica manera de dar sentido a las inspecciones es hacindolas no destructivas, con rayos gamma cuya lectura del lado mexicano se pueda comparar con la del lado estadounidense y con la infor-macin del chofer y del camin.DNM: O hacerla en conjunto, como mencionaba hace rato.SAMC: Efectivamente.DNM: En el plano acadmico, se ha puesto en prctica elplandeenviaralumnosmexicanosdestacadosa prepararse en especialidades y en idiomas a Estados Unidos. En qu estado se halla esto?SAMC: Hace poco se realiz la ceremonia de despedi-da de 1,300 alumnos mexicanos que viajan a Estados Unidos y de 180 que van a Canad, pas que ya estamos incorporando al programa. Comenzamos con prctica-Se redujo el tiempo de espera entre San Ysidro y Chaparral.Trabajo conjunto para resolver desafosFOTO: WIKIPEDIA.ORGIC Ingeniera Civil rgano ocial del Colegio de Ingenieros Civiles de MxicoNm. 554 junio de 20158mente 14,000 alumnos mexicanos en Estados Unidos en 2013, y en 2014 mandamos 30,900, la mayora para mejorar su manejo del idioma ingls.Hay que reconocer que en Mxico tenemos un dcit del conocimiento de ingls, que se ha convertido en el idioma de los negocios, de la ciencia, de la tecnologa y la innovacin. Si alguien quiere desarrollarse en una economa como la actual tiene que hablar y escribir en ese idioma, as que esto es sin lugar a dudas una nece-sidad para Mxico, y ms en el sector de la educacin superior, pblica o privada.A travs de estancias de un mes o dos en los Esta-dos Unidos, ofrecemos oportunidades especialmente a aquellos jvenes de educacin superior pblica que no han tenido oportunidad de mejorar su conocimiento del ingls; esto no solamente tiene un impacto en el mejora-miento de las destrezas y habilidades idiomticas, sino tambin en la autoestima del alumno, su manera de ver la vida, la posibilidad de salir y contrastar su cultura con otras, enfrentarse a diferentes puntos de vista, opiniones, modos de vivir. Sin duda regresan enriquecidos y muy entusiasmados por seguir estudiando y profundizando en el conocimiento del ingls.Estolohemoshechotambinenelmbitodela investigacin. Lo que queremos, sobre todo ahora con el ingls, es crear una masa crtica cada vez mayor que quiera estudiar licenciaturas, maestras o doctorados en Estados Unidos.DNM: Cules son los criterios de seleccin?SAMC: Deben ser jvenes de universidades pblicas, que provengan de estratos socioeconmicos menos favorecidos; si tienen alguna discapacidad, se les da preferencia; deben tener un promedio de 9 o 10 y tam-bin hay un criterio que favorece a las mujeres. En el ltimo grupo que sali, la mayora eran mujeres, lo cual me da gran gusto.DNM:Entrelosrequisitosguraelcompromisode no quedarse en Estados Unidos? Sucede en muchos casos que a los estudiantes distinguidos se les ofrece una posicin en el extranjero.SAMC: Todos regresan, porque slo van a hacer una estancia para mejorar el idioma. Es importante decir que en la ltima ocasin slo se pudo enviar uno de cada 27 solicitantes a Estados Unidos, y en el caso de Canad uno de cada 68. Esto da una idea del enorme inters que hay en Mxico por aprender ingls. Lo mismo sucede en las convocatorias para acudir a campamentos de emprendimiento o de investigacin en universidades es-tadounidenses durante el verano, o bien para profundizar en conocimientos de distintas profesiones.DNM: He escuchado crticas a este programa; se cues- tiona por qu no son utilizados esos recursos para me-jorar las condiciones de las universidades pblicas en Mxico.SAMC: El proyecto que nos permiti mandar a todos los estudiantes en 2014 tuvo un costo de 500 millones de pesos, pero hay 30,000 jvenes a quienes se les cambi la vida y se les dieron oportunidades que aqu no podran obtener.DNM: Al frente de la Academia de Ingeniera usted tam-bin tiene una actividad muy intensa.SAMC: Hemos acordado refundarla. Queremos que se convierta en un centro de reexin sobre la ingeniera al cual recurra el gobierno para obtener informacin y sobre todo una opinin calicada acerca de temas de ingeniera. Para eso hemos hecho toda una modicacin de su estructura actual, de modo que sea posible contar con lineamientos y procesos para desarrollar publicacio-nes de reexin, estudios y opiniones; con ese objetivo hemos denido el plan estratgico de la academia para cuatro aos, y dentro de l integramos los grandes retos de la ingeniera mexicana en ocho grandes grupos que van desde la agricultura y el desarrollo rural hasta temas desalud,pasandoporinnovacinycompetitividad, infraestructura, transporte y ciudades, prevencin de desastres, etctera.Recientemente se hizo una visita a la Academia de Ingeniera de Estados Unidos, durante la cual conoci-mos el proceso que ellos siguen para la elaboracin de estudios y se convino la posibilidad de trabajar en la innovacin y colaborar con experiencias en los estudios de la frontera, as que estamos preparando una serie de iniciativas en ese sentido Desea opinar o cuenta con mayor informacin sobre este tema? Escrbanos a [email protected] de alumnos que viajan a EUA y Canad.Trabajo conjunto para resolver desafosFOTO: SRE.GOB.MXCMYCMMYCYCMYKmAYO 2015.pdf 1 15/04/15 11:52IC Ingeniera Civil rgano ocial del Colegio de Ingenieros Civiles de MxicoNm. 554 junio de 201510Desde 2003, la CFE impulsa la cooperacin tcnica con otros pases mediante la prestacin de servicios de ingeniera remunerados. Esto se realiza por medio de la Divisin Internacional de Servicios Especializados de In-geniera de la Direccin de Proyectos de Inversin Finan-ciada (DPIF), la nica rea del gobierno mexicano que exporta tecnologa a travs de contratos comerciales.En ese marco, la Junta de Gobierno de la CFE apro-b en 2005 los lineamientos rectores de la participacin de esta empresa en proyectos y asesoras internaciona-les, lo que deton la promocin y rma de 12 convenios bilaterales para intercambio de servicios y el anlisis de mercado para incursin internacional. Su mercado natural es Amrica Central y del Sur.ROBERTO DUQUE RUIZIngeniero civil con maestra en Planeacin econmica y diplomado en Obras de infraestructura. Actualmente es coordinador de la Divisin Internacional de la CFE y vicepresidente pro tmpore del SIEPAC. Es miembro emrito del CICM.JORGE MUSALEM RUBNIngeniero civil con estudios de posgrado en alta direccin, administracin y gerencia de proyectos. Tiene 20 aos de experiencia en negocios internacionales. Actualmente es funcionario de la Divisin Internacional de la CFE.Proyectos de ingenierade la CFE en el extranjeroRecientemente, en el marco del Grupo Prospectivo Mxico 2030 del CICM, el coordinador de la Divisin Internacional de la Direccin de Proyectos de Inversin Financiada de la Co-misin Federal de Electricidad, Roberto Duque Ruiz, present el resumen de los proyectos de ingeniera en los que participa esa empresa en el extranjero. En la misma sesin Fede-rico Schroeder Contreras, funcionario de la CFE, explic con detalle uno de los proyectos en ejecucin, el proyecto hidroelctrico Coca Codo Sinclair, en Ecuador. Aqu se exponen ambos temas.ENERGAEn 2007 la DPIF particip en su primera licitacin internacional y la gan; se le adjudic el contrato de supervisin de ingeniera y construccin de la subesta-cin elctrica Los Brillantes, en Guatemala, para cuyo cumplimiento abri su primera sucursal en el extranjero.En 2008 llev a cabo su primera inversin en infraes-tructura en el extranjero, al asociarse con la empresa propietaria de la red (EPR) del Sistema de Interconexin Elctrica para los Pases de Amrica Central (SIEPAC).Con este y otros contratos en Guatemala, Repblica Dominicana, Panam y Ecuador, en 2010 se superaron los 10 millones de dlares en contratos internacionales.En 2009 se inici la relacin comercial con Ecuador, que hoy es el principal cliente de la CFE en el extranjero. Figura 1. Resumen de hitos y acciones de la Divisin Internacional en Ingeniera de la CFE.La Junta de Gobierno aprueba los lineamientos rectores bsicos de la participacin de la CFE en proyectos y asesoras internacionalesPromueve la rmade convenios internacionalesSe convierteen inversionista en SIEPACGana su primera licitacin internacionalFirma su primer contrato de servicios en Ecuador (principal cliente actual)Apertura de lial en Guatemala, aprobada por la Junta de GobiernoSupera los 10 mdd en contratos (Guatemala, Ecuador y Panam)Ejecucin de estudio de prefactibilidad del PH Ro Zamora, Ecuador (Celec EP)2005 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2006Anlisis de mercado, primeros contratos de servicios y capacitacionesContrato de supervisin: gerenciamiento y scalizacin del PH Coca Codo Sinclair, 1,500 MW, Ecuador, 118 mdd1Ejecucin del estudio de factibilidady diseo del PH Santiago, 3,600 MW, Ecuador, 29.7 mddApertura de sucursal en Ecuador, aprobada por la Junta de Gobierno1 El monto facturable por la CFE es de 10.23 mddIC Ingeniera Civil rgano ocial del Colegio de Ingenieros Civiles de MxicoNm. 554 junio de 201511Proyectos de ingeniera de la CFE en el extranjeroAll se j la segunda sucursal, mediantelacualseganuna licitacinpblicainternacio-naldelcontratodeconsultora msimportanteenlahistoria deEcuador:elgerenciamiento ysupervisindelproyectohi-droelctrico(PH)CocaCodo Sinclair, de 1,500 MW, en el que laCFEparticipcomolderde unaasociacindepropsito especco de cuatro rmas su-pervisoras, junto con dos ecua-torianas (requisito de las bases) y una mexicana, con lo que la CFE apoya a rmas nacionales de consultora.Posteriormentesehansuscritodoscontratosde consultora con la Corporacin Elctrica del Ecuador (Celec) para la realizacin de estudios de prefactibilidad, factibilidad y diseo hidroelctrico en el ro Zamora, y actualmente,enparticular,paraelmegaproyectohi-droelctrico Santiago, de 3,600 MW, que ser base de la matriz energtica ecuatoriana en el corto plazo.En la gura 1 se muestra una lnea del tiempo de los hitos de la Divisin Internacional de la DPIF, y en el cuadro 1, el resumen de las acciones en las que la CFE ha participado en el extranjero.En total se han realizado 62 contrataciones, 27 co-rrespondientes al captulo de capacitacin y 35 contratos deprestacindeserviciosdeingeniera,dosdelos cuales se encuentran en proceso. En estos proyectos la Divisin Internacional realiza la funcin de gerencia de proyecto, cuidando en todos los casos el cumplimiento del trinomio prioritario: calidad-tiempo-costo. Con ello, la Divisin Internacional ha coordinado la ejecucin re-munerada de servicios de ingeniera por 73.7 millones de dlares (mdd), aproximadamente 1,100 millones de pesos (mdp), todo con el apoyo de la Junta de Gobierno, hoy Consejo de Administracin, y de la DPIF a travs desusingenierosespecialistasquelaboranensus coordinaciones y gerencias de ingeniera. En algunos proyectos tambin participan otras direcciones de la CFE, especialmente la de Operacin.As, la reconocida planta de ingenieros del sector elctrico de la CFE incursiona en la arena internacional de la tecnologa y fortalece su prestigio y competitivi-dad.Loanteriorpuedesermuyconvenienteparala nueva condicin de la CFE como empresa productiva del Estado, de conformidad con la reforma energtica en marcha impulsada con acierto por el gobierno de la Repblica, y en especial por la Sener y la Direccin General de la empresa.En lo referente a las actividades en capacitacin (so-bre temas de proyectos, operacin de centrales, puesta en servicio, etc.) a travs de contratos de relativamente poco monto, sus resultados permiten compartir nuestra tecnologa, pero tambin abrir mercados externos en el futuro inmediato para servicios tcnicos y quiz tambin en joint ventures cuando existan condiciones favorables de rentabilidad y riesgo.Contrataciones concluidas Entre los contratos terminados de mayor relevancia des- tacaelestudiodeprefactibilidaddelroZamoraen Ecuador, de 19 mdd, ejecutado entre marzo de 2012 y septiembre de 2013. Su objeto fue examinar el poten-cial hidroenergtico de un tramo de 65 km del ro citado y denir los sitios de eje de cortina que podan llevarse a nivel de factibilidad para seleccionar la mejor opcin. Seincluyeronestudiosdegabinete(hidrolgico,hi-droenergtico, sedimentos, esquemas de obra, etc.) y trabajos de campo (geologa, geofsica, sismotectnica, Cuadro 1. Resumen de contrataciones de la CFE en proyectos en el extranjero desde 2007Divisin Internacional2007-2014Ingresos Egresos Utilidad %(dlares)33Contratos de prestacin de servicios de ingeniera concluidos33,472,280 24,627,790 8,844,490 2727 Cursos y servicios de capacitacin 334,506 237,279 97,227 29Total concluido 34,952,935 25,667,373 9,285,562 242Contratos de prestacin de servicios de ingeniera en ejecucin39,921,000* 31,486,000* 8,435,000* 21Total concluido y en ejecucin 73,727,786 56,351,069 17,376,717 24* Cifras estimadasCuadro 2. Contratos en ejecucin y sus caractersticasContrato1. Supervisin PH Coca Codo SinclairGerenciamiento y scalizacin del contrato para ingeniera, procura, construccin, montaje y puesta en marcha del PH Coca Codo Sinclair, 1,500 MW2. Estudio de factibilidad y diseo PH SantiagoContrato para la prestacin de servicios especializados de consultora para elaboracin y desarrollo de los estudios de factibilidad y diseos denitivos del PH Ro SantiagoAlcanceParticipacin en un joint venture, asociacin CFE-Pypsa-CVA-ICA, como empresa lder al 40% del contrato de servicios de consultora para encargarse de la gerencia y scalizar la ingeniera de detalle, procuracin y construccin del PHEstudios de campo: suelos, rocas y materiales para denir la factibilidad geolgica y geotcnica del sitio del eje de la presaIncluye un tnel de 25 km con 9.1m de dimetro y casa de mquinas subterrnea. El contrato de construccin EPC corresponde a la empresa china Sinohydro. Monto de 1,979 mdd, plazo de ejecucin de 66 meses para terminar en 2016)Estudios de gabinete: sedimentos, social, ambiental, hidroenergtico, arreglo de obras, presupuesto, diseo bsico civil y electromecnico, incluyendo pliegos de licitacin. Potencia: 3,600 MWCliente Coca Sinclair EP Celec EP HidropauteMonto del contrato CFE10,230,000 dlares 29,691,000 dlaresPlazo 61 meses (2011-2016) 19 meses (2014-2015)IC Ingeniera Civil rgano ocial del Colegio de Ingenieros Civiles de MxicoNm. 554 junio de 201512topografa, mecnica de suelos, rocas y materiales), as como promocin social y el estudio de impacto ambiental preliminar.Otros proyectos realizados son:Supervisin de diseos de siete PH en la cuenca del ro Guayllabamba, en EcuadorEstudio de prefactibilidad geolgica del PH Chu-lac para el Instituto Nacional de Electricacin de GuatemalaSupervisin de la reparacin constructiva del tnel de conduccin del PH San Francisco para la empresa pblica Hidropastaza en EcuadorSupervisin de pruebas y puesta en servicio del PH Bajo de Minas para la empresa Ideal en PanamAuditora tcnica econmica para el PH Pinalito para la Corporacin de Empresas Elctricas de Repblica DominicanaEn el cuadro 2 se muestran los contratos de la CFE en proceso de ejecucin.Supervisin del proyecto Coca Codo SinclairEl PH Coca Codo Sinclair es el proyecto de infraestructu-ra ms emblemtico del gobierno de Rafael Correa y ge-nerar alrededor de 40% de la energa que se consume actualmente en ese pas. El proyecto es de la empresa pblica Coca Sinclair EP, que ejecuta la construccin por medio de un contrato EPC de 2,245 mdd en un plazo de 66 meses a travs de un nanciamiento del Exim Bank de China al 85 por ciento.El proyecto, ubicado 140 km al oriente de Quito en la cuenca del ro Amazonas, tendr una potencia insta-lada de 1,500 MW, aprovechar las aguas del ro Coca (caudal de 222 m3/s) con una cada bruta de 620 m, y generar cerca de 9,000 GWh anuales. La obra ms importante del proyecto es un tnel de conduccin de 25 km con dovelas de concreto. La casa de mquinas subterrnea incluir ocho unidades de 187.5 MW, con un elevado factor de planta de 0.75.Como se mencion, la CFE particip en una licitacin pblica internacional en febrero de 2011, en la que par-ticiparon seis consorcios internacionales con empresas de renombre de Francia, Blgica, Croacia, Colombia y EUA. La asociacin CFE-Pypsa-CVA-ICA (CFE 40%, otra empresa mexicana 25% y dos empresas ecuatorianas 17.5% cada una) fue elegida y se le adjudic un contrato de 72.4 mdd para supervisar la ejecucin del proyecto. Posteriormente el contrato tuvo dos ampliaciones que lo llevaron a un monto de 118.6 mdd. El monto facturable para cada socio depende del porcentaje del personal tcnico que aporta.La CFE lleva el liderazgo tcnico en la revisin de diseo y construccin en general, con poco personal de acuerdo con la disponibilidad. Pypsa, por su parte, aportapersonalclaveparalasupervisindelaobra y las dos empresas locales aportan experiencia en la administracin, personal local y logstica en contratos de consultora en Ecuador. De la CFE han dirigido la Asociacin de Gerenciamiento y Fiscalizacin Marco A. Ramrez, Jorge Musalem, vert Hernndez y Federico Schroeder.La responsabilidad de la asociacin incluye recomen-dar al cliente la aprobacin de diseos civiles y electro-mecnicos, as como scalizar la calidad en la construc-cin, fabricacin, montaje y pruebas de equipos para que la central de 1,500 MW pueda entrar en operacin en el plazo previsto, con la garanta de que el proyecto se lleve Proyectos de ingeniera de la CFE en el extranjeroFigura 2. Construccin de la zona de captacin del PH Coca Codo Sinclair. Figura 3. Proceso constructivo de la casa de mquinas del PH Coca Sinclair.Figura 4. Sitio de la presa sobre el ro Santiago, Ecuador.Ahorro enplantas deproduccinAhorro enoficinas corporativasAhorro encentrosde datosHasta un 30%*de ahorroen toda la empresa2015 Schneider Electric. All Rights Reserved. Schneider Electric and StruxureWare are trademarks owned by Schneider Electric Industries SAS or its affiliated companies.All other trademarks are property of their respective owners. www.schneider-electric.com 998-119399_MX *Basado en datos anteriores, 2009-2013. Esto no es una garanta de rendimiento futuro o de rendimiento en sus circunstancias concretas.Acelere el rendimiento empresarial con un socio de confianza.La volatilidad de los precios de los recursos y la constante evolucin de la normativa plantean serios retos en la gestin empresarial. Cmo afrontar esta complejidad teniendo en cuenta la reduccin de los presupuestos? Comience estableciendo una estrategia en gestin energtica y sostenibilidad de la mano de Schneider Electric. Aumente el rendimiento de su empresa con un socio que cuenta con un historial de xito probado, amplia experiencia y que ofrece garantas de resultado, ayudndole a maximizar las fuentes de financiacin disponibles y reduciendo los costes energticos hasta un 30%. Disponga de una estrategia personalizada para potenciar la eficiencia en su negocio.Nos centramos en los costes de suministro, los requisitos sobre sostenibilidad, y las condiciones de consumo, creando una estrategia que permita el ahorro y el crecimiento a largo plazo. Para minimizar el riesgo, nuestros clientes aprovechan nuestra presencia mundial, que combinada con la experiencia local, aportan una perspectiva imparcial de la eficiencia, disponibilidad y fiabilidad de la energa. Obtenga mayor conocimiento sobre sus consumos de energa, agua y generacin de residuos y emisiones de CO2, entre otros, con la ayuda de nuestros profesionales en gestin de la energa y mediante el sistema de gestin energtica Resource Advisor, nuestro galardonado software StruxureWare. El resultado es un plan alineado con los objetivos de la empresa, que maximiza cada euro y minimiza los periodos de inactividad, mejorando la productividad y reduciendo los costes de explotacin.Obtenga resultados tangibles gracias a nuestros expertos energticos y a una estrategia probada en gestin energtica y sostenibilidadDescargue el informe GRATUITO de Verdantix.Visite www.SEreply.com Cdigo de promocin 43733BConsiga ahorros gracias a nuestra estrategia basada en el ciclo de la Gestin Energtica.Los planes de gestin energtica y sostenibilidad evolucionan constantemente. Le ayudamos a optimizar el ahorro en cualquier punto de su ciclo de vida, mediante un enfoque proactivo, incidiendo sobre:Estrategia: desarrollo de un plan exhaustivo que se ajuste a sus objetivos de negocio.Abastecimiento: negociacin de las mejores condiciones de suministro energtico con cada proveedor, minimizando sus riesgos.Control: monitorizacin de sus instalaciones con el detalle necesario a distintos niveles.Optimizacin: ejecucin de proyectos de mejora y efciencia energtica con una rentabilidad demostrable.Rendimiento: acceso a un software robusto, disponiendo de informes de seguimiento de su desempeo energtico para garantizar un rendimiento ptimo.13 posicin en el ranking de las 100 empresas ms sostenibles del mundo de Corporate Knights.Lder segn el Informe (global) sobre software de gestin energtica Green Quadrant de 2013 elaborado por Verdantix.Presentamos un plan estratgico de energa que mejora el presupuesto de su empresaRevistaIC_052515_43733B_MX.indd 1 5/22/15 4:50 PMAhorro enplantas deproduccinAhorro enoficinas corporativasAhorro encentrosde datosHasta un 30%*de ahorroen toda la empresa2015 Schneider Electric. All Rights Reserved. Schneider Electric and StruxureWare are trademarks owned by Schneider Electric Industries SAS or its affiliated companies.All other trademarks are property of their respective owners. www.schneider-electric.com 998-119399_MX *Basado en datos anteriores, 2009-2013. Esto no es una garanta de rendimiento futuro o de rendimiento en sus circunstancias concretas.Acelere el rendimiento empresarial con un socio de confianza.La volatilidad de los precios de los recursos y la constante evolucin de la normativa plantean serios retos en la gestin empresarial. Cmo afrontar esta complejidad teniendo en cuenta la reduccin de los presupuestos? Comience estableciendo una estrategia en gestin energtica y sostenibilidad de la mano de Schneider Electric. Aumente el rendimiento de su empresa con un socio que cuenta con un historial de xito probado, amplia experiencia y que ofrece garantas de resultado, ayudndole a maximizar las fuentes de financiacin disponibles y reduciendo los costes energticos hasta un 30%. Disponga de una estrategia personalizada para potenciar la eficiencia en su negocio.Nos centramos en los costes de suministro, los requisitos sobre sostenibilidad, y las condiciones de consumo, creando una estrategia que permita el ahorro y el crecimiento a largo plazo. Para minimizar el riesgo, nuestros clientes aprovechan nuestra presencia mundial, que combinada con la experiencia local, aportan una perspectiva imparcial de la eficiencia, disponibilidad y fiabilidad de la energa. Obtenga mayor conocimiento sobre sus consumos de energa, agua y generacin de residuos y emisiones de CO2, entre otros, con la ayuda de nuestros profesionales en gestin de la energa y mediante el sistema de gestin energtica Resource Advisor, nuestro galardonado software StruxureWare. El resultado es un plan alineado con los objetivos de la empresa, que maximiza cada euro y minimiza los periodos de inactividad, mejorando la productividad y reduciendo los costes de explotacin.Obtenga resultados tangibles gracias a nuestros expertos energticos y a una estrategia probada en gestin energtica y sostenibilidadDescargue el informe GRATUITO de Verdantix.Visite www.SEreply.com Cdigo de promocin 43733BConsiga ahorros gracias a nuestra estrategia basada en el ciclo de la Gestin Energtica.Los planes de gestin energtica y sostenibilidad evolucionan constantemente. Le ayudamos a optimizar el ahorro en cualquier punto de su ciclo de vida, mediante un enfoque proactivo, incidiendo sobre:Estrategia: desarrollo de un plan exhaustivo que se ajuste a sus objetivos de negocio.Abastecimiento: negociacin de las mejores condiciones de suministro energtico con cada proveedor, minimizando sus riesgos.Control: monitorizacin de sus instalaciones con el detalle necesario a distintos niveles.Optimizacin: ejecucin de proyectos de mejora y efciencia energtica con una rentabilidad demostrable.Rendimiento: acceso a un software robusto, disponiendo de informes de seguimiento de su desempeo energtico para garantizar un rendimiento ptimo.13 posicin en el ranking de las 100 empresas ms sostenibles del mundo de Corporate Knights.Lder segn el Informe (global) sobre software de gestin energtica Green Quadrant de 2013 elaborado por Verdantix.Presentamos un plan estratgico de energa que mejora el presupuesto de su empresaRevistaIC_052515_43733B_MX.indd 1 5/22/15 4:50 PMIC Ingeniera Civil rgano ocial del Colegio de Ingenieros Civiles de MxicoNm. 554 junio de 201514a cabo de conformidad con el di-seo bsico y las especicaciones del contrato EPC.Estudio y diseodel PH SantiagoEn noviembre de 2013 en Cuenca, Ecuador, la Divisin Internacional, anombredelaCFE,suscribi con la empresa pblica ecuato-rianaCelec-UnidadHidropaute el contrato para la elaboracin y desarrollo de los estudios de fac-tibilidad y diseo bsico del PH Santiagopor29.7mdd,conun plazo de 19 meses y la gura de rgimen especial de contratacin poradjudicacindirecta.Estos estudios propician el cambio de la matriz energtica de ese pas.En septiembre del mismo ao, la CFE haba conclui-do el contrato del estudio de prefactibilidad de la cuenca del ro Zamora, cuyo objetivo fue analizar en forma inte-gral a nivel de prefactibilidad el potencial hidroenergtico de ese caudal y el tramo inicial del ro Santiago, para recomendar el esquema de obras o aprovechamientos que deban ser estudiados para el desarrollo de uno o varios proyectos hidroelctricos.Se identic un posible sitio de cortina denominado G8, ya sobre el ro Santiago, en donde se podran instalar 3,600 MW, potencia equivalente a la capacidad insta-lada actual de todo Ecuador. El esquema preliminar de- pende an de varios factores, pero plantea la construc-cin de una cortina de unos 180 m, lo cual generara un embalse del orden de 1,500 Hm3 para aprovechar un caudal de casi 1,500 m3/s con generacin media anual de unos 15,000 GW hora.El tipo de presa est siendo denido por la Coor-dinacin de Proyectos Hidroelctricos de la DPIF. Se estudia la opcin de concreto compactado con rodillo. El caudal de diseo podra ser del orden de 2,900 m3 por segundo.Por su magnitud, este es un gran reto para la CFE. El contrato se inici en abril de 2014 para concluir en diciembre de 2015. Este proyecto mereci el reconoci-miento de PMI Internacional como el mejor de Ecuador durante 2014.El SIEPACAdems de la participacin de la CFE como consultora y prestadora de servicios, la Divisin Internacional de la DPIF promovi la primera inversin de esa empresa en el extranjero, al incorporarla como socia al 11.1% de la EPR del SIEPAC, infraestructura multinacional desarrollada con la participacin de las empresas elctricas estatales de los seis pases centroamericanos (Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panam) ade-ms de Endesa de Espaa, ISA de Colombia y la CFE de Mxico. Las obras se concluyeron en 2014, y la lnea est en operacin comercial.La infraestructura, desarrollada entre 2007 y 2014, cuenta con una lnea de transmisin de 230 kV, 1,800 km de longitud y 15 subestaciones elctricas. Une todos los pases de Centroamrica, con lo que conforma un mer-cado elctrico regional. Prev enlaces en alta tensin con sus dos vecinos superavitarios en ujo elctrico, Mxico y Colombia (la primera interconexin terminada en 2009, y la segunda por iniciarse quiz en 2016). El costo del proyecto fue de 494 mdd, y fue nanciado principalmen-te por el BID y tambin por otras instituciones nacionales de crdito, incluido Bancomext. La presencia continua de la Divisin Internacional en las reuniones bimestrales del SIEPAC resulta comercial-mente conveniente para efectos de promocin. El autor de este artculo es en la actualidad el vicepresidente pro tmpore de la mencionada EPR.ConclusinLa reforma energtica en proceso y los cambios orga-nizacionales en marcha en la CFE la transforman de un organismopblicodescentralizadoenunaempresa productiva del Estado.Su nueva ley, promulgada en agosto de 2014, contempla en su artculo 5 el desarrollo y ejecucin de proyectos de ingeniera e investigacin, actividades geolgicas y geofsicas, supervisin y pres-tacin de servicios en Mxico o en el extranjero. Por ello, la actividad de los ltimos 10 aos en la Divisin Internacional de la DPIF podra signicar una experien-cia til en la incursin de la CFE en nuevos negocios internacionales y el desarrollo de nuevos proyectos de ingeniera en el futuroDesea opinar o cuenta con mayor informacin sobre este tema? Escrbanos a [email protected] de ingeniera de la CFE en el extranjeroFigura 5. Ruta del SIEPAC e interconexiones internacionales.Interconexin Mxico-Guatemala (400 kV)Interconexin Colombia-Panam (400 kV)El PetnTapachulaLos BrillantesGuate NortePanaluyaCajnVeladeroSIEPAC (230 kV)Ro ClaroPalmar NorteParritaCaasTicuantepeSandinoAguacaliente15 de Septiembre AguacapaLa Vega IIAhuachapnNejapaSan BuenaventuraIC Ingeniera Civil rgano ocial del Colegio de Ingenieros Civiles de MxicoNm. 554 junio de 201515El trmino edicio sustentable se reere a la utiliza-cin de materiales y prcticas respetuosos con el am-biente en la planeacin, diseo, ubicacin, construccin, operacin y demolicin de un edicio. Se aplica tanto a la renovacin y el reacondicionamiento de edicios pre-existentes como a la construccin de nuevos edicios.Mediante un continuo mejoramiento de la manera en que se ubican, disean, construyen, operan y rea-condicionan edicios, se pueden mitigar o eliminar los impactos ambientales. El uso de tecnologas avanzadas para el ahorro de energa en edicios permite generar enormes reducciones en la demanda de combustibles fsiles y en las emisiones de gases de efecto invernade-ro. Asimismo, mejores prcticas de diseo y edicacin pueden contribuir a enfrentar retos ambientales como el agotamiento de los recursos naturales no renovables, propiciarlaeliminacinodisminucinderesiduosy lacontaminacindeaire,aguaysuelo,ademsde ayudaraobtenerbeneciosdesaludhumanaypro-ductividad.Los edicios actuales representan impactos ambien-tales en el pas tales como el 20% del consumo total de energa, problemas en varios lugares por requerimientos de agua y la generacin de 77% de desechos slidos. Las emisiones directas de CO2 atribuibles a este rubro son aproximadamente 8% del total en Mxico, y el con-sumo de gas LP, ms de 60%. Poco ms de 25% de la electricidad se consume en los edicios, y toda la lea se consume en la vivienda, entre otros impactos.Las estrategias que se proponen para mitigar los impactosambientalesdelosedificiosconsistenen soluciones para el sitio y el suelo, para la conservacin del agua, eciencia energtica, mitigacin de impactos ambientales desde el origen de los materiales, garanta DAVIDMORILLN GLVEZIngeniero civil, maestro en Diseo bioclimtico y doctor en Ingeniera. Ha trabajado en la Comisin Nacional para el Ahorro de Energa y la Comisin Nacional de la Vivienda; en el sector privado, en temas de diseo bioclimtico, edicacin sustentable, cambio climtico y energas renovables.Actualmente es coordinador de Mecnica y Energa del Instituto de Ingeniera de la UNAM y coordinador del Grupo de Tecnologas parala Sustentabilidad.Contexto de la edicacin sustentable en MxicoLa industrializacin e internacionalizacin de estilos arquitectnicos han llevado al uso de los materiales de construccin en cualquier lugar del mundo, independientemente del cli-ma local, pero tambin a disear y construir edicios iguales o similares, con lo que se aumentan impactos como el consumo de energa en la climatizacin durante la vida til del edicio. Esto ha provocado que se busquen formas de adaptar los actuales edicios, estilos y materiales a climas o ambientes especcos, lo que en la actualidad es la base de un edicio sustentable.DESARROLLO URBANOde la calidad ambiental en los interiores de los edicios y la innovacin.En Mxico, gran parte de los edicios histricos y vernculos funciona segn los principios de la sustenta-bilidad, pues fueron diseados y construidos en el tiempo en que las posibilidades de climatizacin articial eran escasas o muy caras. Los ventanales orientados al sur en climas fros, el uso de ciertos materiales con determi-nadas propiedades trmicas como la madera o el adobe, el abrigo del suelo, el encalado de las fachadas o la traza de los poblados no son casuales, sino que cumplen una funcin especca. Con base en prueba y error se opti-mizaron los diseos de acuerdo con el medio ambiente.A lo largo de la historia han sido diversos los adjetivos con que se ha calicado la relacin del edicio con el me-dio ambiente y el aprovechamiento de las energas reno-vables: arquitectura bioclimtica, arquitectura ecolgica, heliodiseo, arquitectura solar, arquitectura autosuciente, edicios verdes y edicios sustentables, entre otros, todos para indicar una edicacin de bajo impacto ambiental. Tambin han surgido otras deniciones, como diseo Figura 1. Casa del Ajusco, Mxico, DF.IC Ingeniera Civil rgano ocial del Colegio de Ingenieros Civiles de MxicoNm. 554 junio de 201516ambiental, ecodiseo, diseo natural y biodiseo. Sin lugar a dudas, cada trmino tiene sus particularidades: diseo bioclimtico se reere a tener como base el clima; edicio verde a la huella ecolgica, y edicio sustentable a los aspectos ambientales, sociales y econmicos.Lo anterior se debe a que la industrializacin e inter-nacionalizacin de estilos arquitectnicos han llevado al uso de los materiales de construccin en cualquier lugar del mundo, independientemente del clima local, pero tambin a disear y construir edicios iguales o similares, con lo que se aumentan impactos como el consumo de energa en la climatizacin durante la vida til del edicio. Esto ha provocado que se busquen formas de adaptar losactualesedicios,estilosymaterialesaclimaso ambientes especcos, lo que en la actualidad es la base de un edicio sustentable.Sinpretenderrealizarunadetalladayexhaustiva resea histrica de programas y proyectos relacionados con la edicacin sustentable en Mxico, se comenta aqu el periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo pasado y los primeros aos del presente, agru-pando la informacin en cuatro pocas que de alguna manerasonrepresentativasyestndelimitadaspor algunos hechos importantes:1. El inicio, de 1950 a 1980. Consisti en la bsqueda de mitigar con nuevas tcnicas de diseo los im-pactos de los edicios que se venan construyendo.2. El auge, de 1980 a 1995. Se ofrecan posgrados en el tema, se construyeron proyectos demostrativos y se inici la normatividad.3. El contexto internacional, de 1996 a 2000. Se inicia en el mundo la certicacin de edicios sustentables y Mxico sale de sus fronteras mediante redes.4. Aldadehoy,de2000a2015.Sepresentanini-ciativasquepermitencontarconconocimiento, proyectos demostrativos, normativa, programas de nanciamiento y sistemas de certicacin propios o adecuados a las condiciones climticas, jurdicas y econmicas del pas.En la dcada de 1950, Olgyay deni y brind cono-cimiento para el diseo bioclimtico. En Mxico, Juregui inici el desarrollo del conocimiento y datos para nuestro contexto. En los setenta y ochenta se desarrollaron pro-yectos demostrativos como la Casa del Ajusco (vase gura 1), prototipos del Infonavit en varios lugares de Mxico, vivienda bioclimtica en la Universidad de Gua-dalajara, diversas construcciones en Toluca y, adems, se emitieron de manera ocial guas ecotcnicas para los asentamientos humanos en el trpico hmedo.Afinalesdelosochenta,cuatroinstitucionesen Mxico contribuan signicativamente al desarrollo de la arquitectura bioclimtica y al aprovechamiento de las energas renovables: la Universidad de Colima, la Uni-versidad Autnoma de Baja California, la UAM-Azcapot-zalco y la UNAM, mediante lo que hoy es el Instituto de Ingeniera (II-UNAM).En los noventa, en gran escala, se construyeron los fraccionamientos de tipo residencial Los Guayabos en Guadalajara y Las Torres en Ciudad Jurez (vase gu- ra 2), con algunas medidas para el tratamiento de aguas grisesydiseodebajoimpactoambiental,conode ventilacin subterrnea y elementos sombreadores, as como ahorro de energa con dispositivos ecientes de iluminacin y aprovechamiento de las energas renova-bles, entre otros. Este proyecto de la iniciativa privada tuvo apoyo del Infonavit para el sobrecosto, de modo que este instituto otorg al constructor 7% ms de lo estipulado para crditos de vivienda de inters social por incluir dichas tecnologas. El proyecto se acerca a los criterios de vivienda sustentable que actualmente se buscan con el programa Hipoteca Verde. Las viviendas fueron monitoreadas y la gente acepta que son ms confortables, as como ahorradoras de energa y agua. El resultado motiv a que la empresa constructora, ya sin requerir apoyo para el sobrecosto, invirtiera en este tipo de vivienda, y lo ms importante es que la gente las busca.Durante los ltimos aos, varias instituciones aca-dmicas y de investigacin se han incorporado a las actividades relacionadas con la arquitectura bioclimtica y sustentable, entre ellas las universidades de Guada-lajara, de Sonora, de Baja California Sur, Autnoma de Ciudad Jurez, Autnoma de Chiapas, Autnoma de Quintana Roo y Cristbal Coln, as como los institutos Tecnolgico de Chihuahua II, de Estudios Superiores de Monterrey, Mexicano del Edicio Inteligente, Superior de Arquitectura y Diseo, Tecnolgico de Los Mochis y Tecnolgico Superior de Cajeme, principalmente.En cuanto a normatividad, el Infonavit emiti a na-les de los ochenta las normas tcnicas bioclimticas, al igual que el Instituto Mexicano del Seguro Social en 1992 sus normas bioclimticas para la construccin de hospitales y clnicas y en 1995 sus programas para el ahorro de energa en iluminacin y aire acondicionado. La Comisin Nacional para el Ahorro de Energa creada en 1989, actualmente llamada Comisin Nacional para el Uso Eciente de Energa (Conuee), emiti entre 1993 y 2000 normas para materiales aislantes, eciencia ener-gtica en iluminacin y electrodomsticos. En lo que respecta a programas o poltica pblica en los estados y en escala nacional, en Mexicali se ade-Figura 2. Vivienda ecolgica en Ciudad Jurez, Chihuahua.Contexto de la edicacin sustentable en MxicoIC Ingeniera Civil rgano ocial del Colegio de Ingenieros Civiles de MxicoNm. 554 junio de 201518cuaron varias viviendas con el Programa de Ahorro Sis-temtico Integral (ASI) de la CFE, que consisti en aislar el techo, poner doble vidrio en las ventanas, cambiar la tecnologa de iluminacin incandescente por lmparas compactas uorescentes y el equipo de aire acondiciona-do obsoleto por otro de alta eciencia (a la fecha con este programa se han mejorado ms de 140,000 viviendas). En 2002 se incorpor el cambio de refrigeradores de ms de cinco aos por uno nuevo que, de acuerdo con la normatividad, consume menos energa, y en los ltimos aos se cambia la lavadora por equipo ms eciente.AntesdedichoprogramasetuvoelIlumex,que consista en cambiar la iluminacin incandescente por lmparas compactas uorescentes (LCF). Este progra-ma, adems de detonar el mercado, baj los precios delasLCF;seinstrumentenMexicali,Guadalajara y Monterrey, donde se otorgaban seis LCF que se pa-gabanconlosahorrosmensualesenlafacturacin elctrica. Tal estrategia se sum al ASI, al Fideicomiso para el Aislamiento Trmico de la Vivienda (Fipaterm) y al Fideicomiso de Ahorro de Energa Elctrica (Fide) en gran parte del pas. Recientemente con el Programa Luz Sustentable se cambi la tecnologa de iluminacin articial en las viviendas.edicios. Con objeto de dar seguridad y calidad, este deicomiso cre el Sello Fide, que certica los produc-tos que son aplicados en su programa. Actualmente se ha extendido a otros productos, aunque se limita a la eciencia energtica.Losprogramasdecerticacinylanormatividad internacionalparalaedificacinsustentable,como detonadores de la sustentabilidad de los edicios en Mxico, se inician a principios de 2000. En el contexto internacional aparecen programas de certicacin de edicios y normas que obligan a considerar su eciencia energtica y su bajo impacto ambiental. En su momento, el tema se aborda como de valor o costo de un edicio; surge la necesidad de certicar que se cumpla con el plus o buen diseo ambiental: por un lado, el Energy Star de Estados Unidos, que se extiende a Mxico por medio de productos o materiales importados; por otro lado, el premio del Green Building Council y la certica-cin en EUA de los edicios con LEED, que adquieren importancia internacional y foro entre los mexicanos. Todo ello enmarca las contribuciones y proyectos que se desarrollaban en Mxico.La alianza de grupos en torno a temas de trabajo consolida la investigacin con metodologas similares. La UAM-Azcapotzalco establece ligas con instituciones de Estados Unidos; la UNAM constituye redes con los pases de Iberoamrica a travs del Programa Iberoame-ricano de Ciencia y Tecnologa para el Desarrollo, y con Estados Unidos y Canad se establece la Comisin para la Cooperacin Ambiental.El proyecto internacional La Casa Nueva, para con-siderar arquitectura bioclimtica, energas renovables y eciencia energtica en las viviendas, se realiz por intersinternacionaldeEstadosUnidos,Canady Mxico. Asimismo, se estableci el programa La Vivien-da Sustentable de la Comisin Nacional de Fomento alaVivienda(Conafovi),actualmenteComisinNa-cional de Vivienda (Conavi), con un proyecto piloto de 5,000viviendasatravsdelII-UNAM.Consloeste nmero de viviendas, en un ao se ahorran 4,807 MWh y se dejan de emitir al ambiente 3,342.49 toneladas de CO2 al no usar energa de origen fsil para climatizarlas, adems de que se evita el gasto de los usuarios por concepto de consumo de energa elctrica.Uno de los proyectos que busc la sustentabilidad energtica en 2006, en el caso especco de la electrici-dad, fue el de ms de 200 viviendas del fraccionamiento Misiones (vase gura 3) con generacin de electricidad a base de sistemas fotovoltaicos, equipamiento de tecno-loga de iluminacin, climatizacin y electrodomsticos de alta eciencia o ahorradores de energa. Fue promovido por el gobierno del estado de Baja California con apoyo de la CFE, la cual permiti la interconexin a su lnea con doble medidor, entrada y toma de la red. Este proyecto sirvi de base para la cantidad de energa elctrica que actualmente se puede generar en los edicios que se quiere conectar a las lneas de la CFE.Figura 3. Fraccionamiento Misiones, Mexicali, Baja Califor-nia, 2006.En el sector gubernamental, desde 1999 la Conae, hoy Conuee, inici el desarrollo de normas de eciencia energtica para edicios, con el n de dictar recomen-dacionesparaeldiseotrmicodelaenvolvente, actualmenteenvigorcomonormaoficialmexica- na NOM-008-ENER-2001. La Conae logr certicar en 2001 el edicio ms grande de la Ciudad de Mxico, la Torre Mayor, por el cumplimiento de esa norma.Tambin a nales de 1989 y principios de los noventa surgielProgramadeAhorrodeEnergadelSector Elctrico (PAESE) de la CFE, debido a las condiciones extremas de calor en la zona norte. La divisin Norte de la CFE llev a cabo actividades de capacitacin y difusin sobre diseo bioclimtico.Por su parte, el Fide apoya en la capacitacin en ahorro de energa en edicios con la estrategia prin-cipal de diseo bioclimtico, as como con talleres de aplicacin de las normas de eciencia energtica para Contexto de la edicacin sustentable en MxicoIC Ingeniera Civil rgano ocial del Colegio de Ingenieros Civiles de MxicoNm. 554 junio de 201519Otro proyecto masivo fue he-cho con fondos de la Secretara de Economa, promovido por la Cmara Mexicana de la Industria delaConstruccinyelaborado en el II-UNAM en 2006. Consisti en realizar un diagnstico de los prototipos de viviendas de ocho constructoras de las diversas re-giones del pas segn los climas de cada una. Fueron evaluadas ms de 5,000 viviendas. Con base en los resultados, se propusieron estrategiasbioclimticaspara adecuarlas,ascomomedidas para el ahorro de energa elctrica y mitigacin de CO2. Los resulta-dos mostraron cules productos enelmercadosonadecuados, as como el inters en mejorarlos e ir ms all de las polticas pbli-cas para la vivienda sustentable.Uno de los ltimos proyectos en que se tienen los avances de una ciudad sustentable es Valle Las Palmas. Por otro lado, ICA adecu sus ocinas corporativas para la sustentabilidad, al igual que sus ltimos desarrollos habitacionales como el de Santa Anita en Guadalajara y otro en Cancn.LaConavi,elgobiernodelDF,laSemarnatyel municipio de Zapopan, Jalisco, presentan sistemas de certicacin para edicios sustentables, al igual que los programas de nanciamiento como Hipoteca Verde y los desarrollos urbanos integrales sustentables (DUIS), mientras que en el mbito mundial se utilizan principal-mente el BREEAM, LEED, CASBI, etctera.ConclusionesSe cuenta con informacin, conocimiento, desarrollo tec-nolgico y poltica pblica en normatividad, programas de nanciamiento y certicacin, pero an no se logra el nivel de edicacin sustentable ni la masicacin del te-ma en el pas, principalmente porque en la actualidad no es fcil obtener nanciamiento para la vivienda sustenta-ble; ser necesario revisar los procesos administrativos y las certicaciones de los productos de Hipoteca Verde para seguir empujando dicho mercado.No se tiene el apoyo ni la poltica adecuada para la vivienda de inters social. En los primeros aos del actual sexenio slo ha habido poltica nanciera para rescatar a las constructoras, y se ha dejado de lado lo social y sustentable.En cuanto a la normatividad para certicar edicios sustentables, si se desea lograr la masicacin de su aplicacin se deben denir criterios mnimos, parmetros y herramientas, adems de estmulos; si no, ser letra muerta al tratarse de una norma voluntaria que se aplica en escala federal.Lasdependenciasrelacionadasconeldiseoy manejo de los edicios deben tener o adoptar la nor-matividad para la edicacin sustentable a n de contar conbasesparaeldiseoylacerticacin,ydeben considerar recursos para el nanciamiento en el caso de escuelas, ocinas de gobierno, programas de vivienda social, etctera.Proyectos institucionales como el del futuro aero-puerto, los edicios de colegios y universidades deben ser evaluados y certicados con instrumentos del pas para tener ejemplos de tcnicas y cuanticaciones de mitigacin de impactos de los edicios sustentables.La certicacin de edicios con base en programas internacionales confunde el mercado y con ella no se logran benecios directos a la lnea base o en impactos; son sellos de imagen que cuestan y se anteponen a las bases tcnicas de un edicio sustentable.Programas ociales como Ilumex y los actuales ASI-Fipaterm-Fide e Hipoteca Verde permiten tener bene-cios cuanticados en ahorro de energa (vase grca 1), especcamente elctrica, con medidas como el cambio de iluminacin incandescente por compacta uorescen-te, y la sustitucin de aires acondicionados inecientes junto con el aislamiento del techo. Sin embargo, esto no es suciente para lograr la sustentabilidad energtica; para ello tendra que entrar la generacin de electricidad con energa renovable.Adems, es necesario cambiar de paradigma, dejar atrs los proyectos que no toman en cuenta los impac-tos al ambiente, a la sociedad y al usuario en general, y aprovechar los conceptos para encaminarse hacia una cultura de uso eciente de recursos y sustentabilidad Desea opinar o cuenta con mayor informacin sobre este tema? Escrbanos a [email protected] de la edicacin sustentable en Mxico1,5001,00050005001,0001,5002,0002,500Lnea baseIlumex 1993ASI-Fipaterm-FideHipoteca verde 2008FotovoltaicoTelevisin Otros Plancha Lavadora Refrigerador Iluminacin y electro-domsticosGrca 1. Ahorro de energa en la vivienda con los programas ociales, caso GuadalajaraIC Ingeniera Civil rgano ocial del Colegio de Ingenieros Civiles de MxicoNm. 554 junio de 201520TEMA DE PORTADAESTRUCTURASRefuerzo de un edificio con dispositivos de control de la respuesta estructuralEn la Ciudad de Mxico existen edicios construidos con base en lineamientos anteriores al actual Regla-mento de Construcciones del DF; a la luz de las modi-caciones hechas a las regulaciones y considerando el deterioro sufrido a travs de los aos y su exposicin a sismos, estos edicios no cumplen con los requerimien-tos de servicio y resistencia necesarios. En situacin semejante se encuentran varias edicaciones que forman parte de la infraestructura educativa del pas.Descripcin del inmuebleSe llev a cabo un proyecto para reforzar un edicio que forma parte del campus Azcapotzalco de la Uni-versidad Autnoma Metropolitana en el Distrito Federal; consta de cuatro niveles, con una altura total de 13.1 m. El inmueble alberga laboratorios, cubculos de profeso-res, salas de juntas y aulas. Su planta es rectangular, de 107.85 19.40 m. El sistema estructural lo forman columnas de concreto reforzado de 100 35, 85 35 y 60 35 cm; tiene piso de losa plana reticular de 50 cm de peralte; la cimentacin est compuesta por un cajn de cimentacin de concreto reforzado formado por una retcula de contratrabes con una losa fondo de cascarn y losa tapa. El diseo original del edicio se concibi con base en los lineamientos estipulados en el Reglamento de Construcciones del DF (RCDF) de 1966.Evaluacin del estado del inmueble sin refuerzoPara determinar las condiciones del inmueble sin refuer-zo ante cargas gravitacionales y ssmicas, se gener un modelo analtico al que se le realiz un anlisis modal espectral. En el modelo se incluyeron las caractersticas En este trabajo se analiza la conveniencia tcnica y econmica de usar dispositivos de control de la respuesta estructural en un proyecto de refuerzo de un edicio de labo-ratorios perteneciente a la UAM. Se describe el diseo de los dispositivos y su efecto benco en el comportamiento futuro del inmueble. El sistema de refuerzo a base de dispositivos de control de la respuesta estructural logra que una estructura como sta pueda entrar en operacin inmediatamente despus de un sismo severo, sin dao y sin requerir reparacin futura.MAURICIO GARCA GARCAIngeniero civil con especialidad en Estructuras. Premio a la Excelencia Acadmica 2011 otorgado por el CICM. Fue gerente en el rea de Ingeniera de CANDE Ingenieros, S.A. de C.V.BERNARDO GMEZ GONZLEZIngeniero civil con maestra en Estructuras y doctorado en Control automtico. Director general de CANDE Ingenieros, S.A. de C.V. Perito profesional en Seguridad Estructural del CICM. Presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniera Estructural.de los materiales y de los elementos estructurales que conforman el edicio de acuerdo con los resultados ob-tenidos mediante un levantamiento estructural y calas.El edicio se ubica dentro de la Zona II o de Tran-sicin,segnlazonicacinssmicadelasNormas Tcnicas Complementarias-Diseo por Sismo 2004 del RCDF, de donde se obtuvieron los datos y parmetros para el diseo ssmico descritos en los cuadros 1 y 2.Resultados de la evaluacinDe la evaluacin del estado del inmueble sin refuerzo se obtuvieron los modos de vibrar (vase cuadro 3), as como las distorsiones y desplazamientos de entrepiso (vase cuadro 4). Se encontr que algunas columnas de la planta baja estaban ligeramente sobresforzadas debido a las acciones gravitacionales resultado del exceso de carga muerta originada por equipos. Con base en los resultados del anlisis, se determin que el edicio sobrepasaba los desplazamientos laterales permisibles indicados en el ac-tual reglamento, por lo cual no cumpla los requerimientos de los estados lmite de resistencia y servicio.Eleccin del tipo de refuerzoPara elegir el refuerzo que se utilizara, se elaboraron va-rios prediseos con diferentes dispositivos y materiales. Las opciones evaluadas fueron la inclusin de muros de Cuadro 1. Datos de diseo por sismoDescripcin DatoGrupo AFactor de comportamiento ssmico (Q) 2IC Ingeniera Civil rgano ocial del Colegio de Ingenieros Civiles de MxicoNm. 554 junio de 201521Refuerzo de un edificio con dispositivos de control de la respuesta estructuralRefuerzo de un edicio con dispositivos de control de la respuesta estructuralrigidez de concreto reforzado, la colocacin de contra-vientos metlicos convencionales y el uso de dispositivos de control de la respuesta estructural. La decisin sobre el tipo de elementos a utilizar deriv en la eleccin de contravientos restringidos contra pandeo; con ello no slo se garantiz alcanzar los niveles de seguridad para estructuras del grupo A establecidos en la normatividad para el DF a un costo ptimo disminuyendo la interven-cin sobre la superestructura y la cimentacin, sino que adems se logr llevar el inmueble a una condicin de habitabilidadinmediataposterioralaocurrenciadel sismo de diseo.Diseo basado en desplazamientosEl inmueble en estudio se clasica como una estructura esencial. Actualmente existe un consenso en cuanto al objetivo que debe satisfacer el diseo sismorresistente deunaestructuradeestetipo,yesteobjetivohace coincidir un criterio de desempeo con un nivel de in-tensidad para los movimientos del terreno: resistir, con dao estructural y no estructural leve, el sismo de diseo establecido conforme a la normatividad correspondiente. Esto permite que el edicio pueda ocuparse inmediata-mente despus de la ocurrencia del sismo de diseo. Recientemente se han desarrollado metodologas basadas en desplazamiento y sistemas estructurales innovadores enfocados en controlar de manera eciente el desplazamiento lateral de los edicios resistentes a sismo. Una posibilidad que resulta del uso de estas he-rramientas consiste en plantear un control ms eciente del desplazamiento lateral del sistema estructural, de tal manera que se reduzca sustancialmente el nivel de dao en los elementos estructurales con el n de promover la ocupacin inmediata del sistema estructural despus de la ocurrencia del sismo de diseo (vase grca 1).Diseo del refuerzoEl inmueble tiene 16 crujas en la direccin larga y tres en la direccin corta. En ambas direcciones se rigidiza lateralmente cada entrepiso mediante el uso de 24 con-traventeos restringidos contra pandeo (CRP) dispuestos en conguracin chevrn (vase gura 1) distribuidos de manera simtrica (vase gura 2).En trminos del enfoque de diseo, en ambas direc-ciones se usa una metodologa basada en desplaza-mientos. El primer paso de la metodologa basada en desplazamientos consiste en establecer el valor acepta-ble para la distorsin mxima de entrepiso. Se decidi, de manera conservadora, limitar la distorsin mxima de entrepiso del inmueble a 0.005.Considerando que la altura total del inmueble es de 13.1 metros y que todos los entrepisos del edicio de-sarrollan la misma distorsin, el sistema estructural sera capaz de acomodar un desplazamiento mximo lateral de azotea (mx) de 6.6 cm. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que no todos los entrepisos desarrollan la misma distorsin durante el sismo, de tal manera que el desplazamiento admisible de azotea debe reducirse con respecto al valor de mx. El parmetro cod, conocido Cuadro 4. Desplazamientos y distorsiones de entrepiso del inmueble sin refuerzoDistorsin DesplazamientoNo. NivelAltura(m)X (Direccin larga)Y(Direccin corta)X(Direccin larga)(cm)Y(Direccin corta)(cm)4 Azotea 13.10 0.0043 0.0030 12.65 5.993 N3 9.90 0.0082 0.0048 11.26 5.442 N2 6.70 0.0122 0.0061 8.64 3.521 N1 3.50 0.0135 0.0044 4.73 1.55Cuadro 2. Valores de los parmetros para calcular elespectro de aceleracionesZona c a0Ta1Tb1rII 0.32 0.08 0.2 1.35 1.331 Periodo en segundosCuadro 3. Modos y periodos de vibrar del inmueble sin refuerzoModo Periodo (s)1 (Longitudinal) 1.2592 (Transversal) 0.7983 (Torsional) 0.786IC Ingeniera Civil rgano ocial del Colegio de Ingenieros Civiles de MxicoNm. 554 junio de 201522como coeciente de distorsin, se utiliza para corregir la demanda mxima de desplazamiento de azotea que puede acomodar el sistema estructural. En este caso, el cod vale 1.3. As, el desplazamiento admisible de azotea (t ) vale 5.1 cm (mx /cod).De conformidad con lo planteado por la mayor parte de las metodologas basadas en desplazamientos, la rigidezlateraldediseoparaunsistemaestructural puede establecerse a partir de estimar el valor mximo para su periodo fundamental de vibracin. Para ello suele utilizarse un espectro de diseo de desplazamientos en conjunto con el umbral de diseo para el desplazamiento lateral de azotea.Antes de utilizar el espectro de desplazamientos, es necesario convertir el desplazamiento de azotea del sistema estructural en uno equivalente correspondiente a un sistema de un grado de libertad. El parmetro se utiliza para corregir el desplazamiento de azotea. En este caso, vale 1.4; por lo tanto, el desplazamiento admisible de azotea corregido para el inmueble vale 3.6 cm (t /).El uso del espectro normativo de desplazamientos pa-ra un sitio con periodo dominante del terreno de 0.65 se- gundos y ubicado en la Zona de Transicin resulta en que el valor mximo para el periodo fundamental de vibracin del sistema estructural (Tmx) asociado a un desplazamiento de 3.6 cm est entre 0.55 y 0.60 s (vase grca 2). Es importante mencionar que el diseo basado en desplazamientos contempl un espectro equivalente a Q de 2, que corresponde a la ductilidad que desarrolla el sistema de contravientos para la distorsin de 0.005.En trminos de control del desplazamiento lateral, los elementos del sistema estructural deben dimensionarse de tal manera que el periodo fundamental de vibracin del edicio en sus dos direcciones principales de anlisis sea igual o menor que Tmx (0.55 s). Lo anterior implica, en nmeros redondos, duplicar la rigidez lateral aportada por los marcos rgidos en la direccin corta del inmueble y triplicar la disponible en la direccin larga.De acuerdo con la evaluacin del estado sin refuerzo, se establecieron periodos fundamentales de vibracin pa-ra el inmueble de 0.798 y 1.259 s en las direcciones corta y larga, respectivamente. El dimensionado de los CRP se hizo para reducir, en ambas direcciones de anlisis, el periodo fundamental de vibracin del edicio a un valor de 0.55 s. A n de hacer posible una distribucin razonable de deformacin lateral en altura, la seccin transversal de los contravientos se vari en altura de manera proporcio-nal al cortante de entrepiso estimado conforme al mtodo esttico de anlisis (vase cuadro 5).Resultados del refuerzo del inmuebleEl xito de la rigidizacin llevada a cabo queda compro-bado por el hecho de que el modelo de anlisis reporta periodosfundamentalesdevibracinde0.55s para ambas direcciones (vase cuadro 6). Una idealizacin bilineal de las curvas de capacidad indica que el sistema estructural es capaz de desarrollar un comportamiento prcticamente lineal hasta un desplazamiento de azotea de 3 cm. Adems, puede observarse que el sistema Refuerzo de un edicio con dispositivos de control de la respuesta estructuralDiseo que hace posible la ocupacin inmediataLmite elstico ColapsoCortante basalDesplazamientoOcupacin inmediataSeguridad de vidaPrevencin de colapsoNivel de desempeoGrca 1. Metodologa de diseo basado en desplaza-mientosFigura 1. CRP en conguracin chevrn. Render del inmue- ble (fachada principal).Figura 2. Distribucin en planta de los CRP en el inmueble por reforzarse.IC Ingeniera Civil rgano ocial del Colegio de Ingenieros Civiles de MxicoNm. 554 junio de 201523Desea opinar o cuenta con mayor informacin sobre este tema? Escrbanos a [email protected] de un edicio con dispositivos de control de la respuesta estructuralCuadro 5. reas nales de ncleos de los CRPNivelrea del ncleo (cm2)Direccin larga (X) Direccin corta (Y)Azotea 16.7 10.7N3 29.7 19.0N2 38.1 24.4N1 46.4 29.7Cuadro 6. Periodos fundamentales de vibracin del inmuebleModo Periodo sin CRP (s) Periodo con CRP (s)1 (Longitudinal) 1.259 0.5392 (Transversal) 0.798 0.5263 (Torsional) 0.786 0.509Grca 2. Espectro de desplazamiento normativo paraTs = 0.65 y Zona de TransicinS1GL = 3.6 cmTmx = 0.55 a 0.60 s3025201510500 1 2 3 4T (s)Sd (cm)43210432100.0000 0.0010 0.0020 0.0030 0.0040 0.0050 0.0060 0.0000 0.0010 0.0020 0.0030 0.0040 0.0050 0.0060Entrepiso EntrepisoDIDIabestructural desarrolla en sus dos direcciones un cortante basal cercano a 3,000 t cuando desarrolla su mecanismo plstico, lo que, de acuerdo con el peso total del edicio (12,000 t), corresponde a un coeciente ssmico cercano a 0.25. Si se espera un desplazamiento de 6.6 cm durante el sismo de diseo, entonces el inmueble deber desarro-llar una ductilidad de 6.6/3.0 = 2.2 en ambas direcciones de anlisis, valor que es congruente con el valor de 2 asignado para el Q que dene el espectro de diseo.En cuestin de distorsiones de entrepiso, se con-templan demandas para desplazamientos laterales de azotea de 1, 2, 3, 4 y 5 cm (vase grca 3). Es importante notar que existe una distribucin razonable en altura de la deformacin lateral de la estructura. Lo anterior implica que no se forman pisos blandos que puedan poner en riesgo la estabilidad del sistema estructural. Adems, es de destacarse que para un desplazamiento de azotea de 5 cm, las demandas mximas de distorsin en ambas di-recciones de anlisis estn muy cercanas a 0.005, lo cual signica que el sistema estructural del inmueble desarro-lla un comportamiento lateral que reeja adecuadamente el planteamiento de diseo contemplado y a su vez ubica las distorsiones de entrepiso en los lmites permisibles.Fue necesario reforzar slo algunas zonas, puesto que las descargas no resultaron grandes y la mayor par-te de la cimentacin fue capaz de tomarlas. El refuerzo en la cimentacin consisti bsicamente en la inclusin de trabes metlicas, encamisado en concreto de con-tratrabes y adicin de nuevas contratrabes.ConclusionesLos resultados de los anlisis no lineales sugieren que el dimensionado del refuerzo del inmueble fue exitoso en las dos direcciones principales de anlisis, al restringir la distorsin de entrepiso a 0.005, valor que se encuentra dentro de los lmites permisibles.El sistema de refuerzo con CRP cumple con lo esta-blecido en el reglamento en vigor y logra que una estruc-tura esencial del grupo A, como lo es el inmueble que se reforz, entre en operacin inmediatamente despus de un sismo severo, sin dao y sin requerir reparacin.Gracias a que el sistema de refuerzo implementado induce poca descarga a la cimentacin, sta tuvo que ser reforzada mnimamente, lo cual abarat el costo total del sistema de refuerzo. El refuerzo a base de CRP result viable en costo, poco invasivo y de fcil colocacin; adems cumpli conlassolicitacionesdeservicioylasresistencias requeridas Grca 3. Evolucin de la distorsin de entrepiso: a) direccin corta, b) direccin largaLa Torre Reforma, que al alcanzar los 57nivelesseconvertireneledifco msaltodeMxicocuandotermine suconstruccinendiciembrede 2015, representa una solucin vertical degrancapacidadyfexibilidadpara atenderlademandadeespacios corporativosenunaciudadtan densamente poblada como el Distrito Federal,dentrodeunazonaque cuenta con vas de acceso vehiculares y de transporte pblico.EldoctorRodolfoVallesMattox, directorgeneraldelaempresa DITEC(DiseoIntegralyTecnologa Aplicada),sealaelmovimientode lacasonacatalogada,lainteraccin entreelconcretoylaestructura metlica, y los apoyos temporales para elmontajedelaestructurametlica comolostresretosrelevantesenla construccin de la Torre Reforma.EldiseoarquitectnicodelaTorre Reforma,acargodelarquitecto mexicanoBenjamnRomanoysu despachoLBR&A,esunodelos ms innovadores en el mundo por su estructurametlicaydeconcreto,la conservacindelpatrimonioartstico ylamodernidaddesuconcepto. Setratadeunedifciointeligente ysustentabledeofcinasubicado estratgicamenteenelcorredor corporativo,fnancieroycomercial ms importante de Amrica Latina, en el 483 del Paseo de la Reforma.Elprimerretoconsistienreubicar lacasonadelosaostreintas catalogada por el Instituto Nacional de Bellas Artes(INBA),18metroshacia la parte posterior del predio mientras seconstrualacimentacindela torre, y luego regresarla a su posicin originalmanteniendosuintegridad. Fuenecesariohacerunacharola deconcretodealtaresistencia,700 kg/cm2,yejecutarunasecuenciade movimientospreviamenteestudiados enmodelosdecomputadoramuy detalladosparalograrconcretaresta tarea con xito, precisa el experto.El otro gran reto de la Torre Reforma hasidolainteraccinentrelosdos materialesqueformanlasparedes deltuboestructural,elconcretoyel acero.Primero,cadamaterialtiene un contratista diferente, lo cual implica unamayorlabordecoordinacin entreambosporespaciosdetrabajo yalmacenaje,horariosdegrayde trabajo,ritmodeavanceycontrol topogrfco.Comodosdelascinco paredesdeltubosonmetlicas,la estabilidad del tubo no es total hasta que ste no se cierra; por esta razn, elavancedelosmurosdeconcreto y el avance de la estructura metlica debe estar sincronizado.Para el doctor Valles Mattox, el tercer retosurgeporlaformadetrabajo principal de las diagonales en fachada comotensor,yaqueeltensorno puedetrabajarhastaquenotienela losasuperiorcolada,loqueobliga tener una serie de puntales temporales enfachadaparasoportarlospisos mientrassemontaban.Unavez coladas las losas que contrarrestan o completan el trabajo de los tensores, stos pueden empezar a tomar carga, porellofuenecesarioconstruirla estructurametlicaconunaligera sobreelevacin,delordendeseis centmetros, para que al momento de retirarlospuntaleslaestructurase acomodara al nivel de proyecto.LospisosdelaTorreReformase construyensincolumnas,loqueda mayor amplitud a las plantas y permite tener una mejor entrada de luz natural ymayorfexibilidadenelespacio.El rascacielos se levanta en clsteres de cuatropisoscadaunoparaalbergar empresasdediversostipos,giros, tamaos y necesidades. En cada uno habrjardines,reasdedescansoy visin despejada hacia el exterior del inmueble.SucercanaalBosqueyalCastillo deChapultepecproporcionavistas espectacularesal90%delos espaciosinterioresdelaTorre,la cual est girada 45 grados para tener unavistafrancaaestaexcepcional yemblemticazonadelaciudad. Todasestascaractersticas,ofrecen condicionesinmejorablesparauna alta calidad de vida y xito empresarial.As,laTorreReformaseerigecomo un cono para Mxico por su moderna arquitecturamexicana,enlaque predominalatectnicamexicana,en armona con la esbeltez y modernidad deunaestructurainnovadoray original que genera espacios abiertos nicosenMxico.Esterascacielos mezclalasuavidaddesudiseo coneldinamismodesusespaciosy loimponentedesualtura.Ser,sin duda, un emblema para la Ciudad de Mxico y el pas.EldoctorRodolfoVallesMattoxanalizaculesson lostresprincipalesretosenlaconstruccindeeste proyectoinmobiliarioqueserconoparaMxico,las bondadesdelconcretodelosedifciosdegranaltura, yelcumplimientoconlosrequisitosdedesempeoy seguridad tanto de normas locales como internacionalesTorre Reforma, una solucin vertical fexible y emblemtica para Mxico1.RenderTorreReformadesdelaDiana2.Dr.RodolfoVallesMattox,DirectorGeneraldeDITEC3.CasonacatalogadaporelINBA integrada al proyecto4. Detalle de transicin en muro de concreto 5. Primeros colados en tiras de 70 cm de altura 6. Avance y vista general del muro de concreto desde Av. Reforma 7. Detalle de conexin de diagonales en PB para sismo 8. Detalle en muro de tetris12346 785PublirreportajeLa Torre Reforma, que al alcanzar los 57nivelesseconvertireneledifco msaltodeMxicocuandotermine suconstruccinendiciembrede 2015, representa una solucin vertical degrancapacidadyfexibilidadpara atenderlademandadeespacios corporativosenunaciudadtan densamente poblada como el Distrito Federal,dentrodeunazonaque cuenta con vas de acceso vehiculares y de transporte pblico.EldoctorRodolfoVallesMattox, directorgeneraldelaempresa DITEC(DiseoIntegralyTecnologa Aplicada),sealaelmovimientode lacasonacatalogada,lainteraccin entreelconcretoylaestructura metlica, y los apoyos temporales para elmontajedelaestructurametlica comolostresretosrelevantesenla construccin de la Torre Reforma.EldiseoarquitectnicodelaTorre Reforma,acargodelarquitecto mexicanoBenjamnRomanoysu despachoLBR&A,esunodelos ms innovadores en el mundo por su estructurametlicaydeconcreto,la conservacindelpatrimonioartstico ylamodernidaddesuconcepto. Setratadeunedifciointeligente ysustentabledeofcinasubicado estratgicamenteenelcorredor corporativo,fnancieroycomercial ms importante de Amrica Latina, en el 483 del Paseo de la Reforma.Elprimerretoconsistienreubicar lacasonadelosaostreintas catalogada por el Instituto Nacional de Bellas Artes(INBA),18metroshacia la parte posterior del predio mientras seconstrualacimentacindela torre, y luego regresarla a su posicin originalmanteniendosuintegridad. Fuenecesariohacerunacharola deconcretodealtaresistencia,700 kg/cm2,yejecutarunasecuenciade movimientospreviamenteestudiados enmodelosdecomputadoramuy detalladosparalograrconcretaresta tarea con xito, precisa el experto.El otro gran reto de la Torre Reforma hasidolainteraccinentrelosdos materialesqueformanlasparedes deltuboestructural,elconcretoyel acero.Primero,cadamaterialtiene un contratista diferente, lo cual implica unamayorlabordecoordinacin entreambosporespaciosdetrabajo yalmacenaje,horariosdegrayde trabajo,ritmodeavanceycontrol topogrfco.Comodosdelascinco paredesdeltubosonmetlicas,la estabilidad del tubo no es total hasta que ste no se cierra; por esta razn, elavancedelosmurosdeconcreto y el avance de la estructura metlica debe estar sincronizado.Para el doctor Valles Mattox, el tercer retosurgeporlaformadetrabajo principal de las diagonales en fachada comotensor,yaqueeltensorno puedetrabajarhastaquenotienela losasuperiorcolada,loqueobliga tener una serie de puntales temporales enfachadaparasoportarlospisos mientrassemontaban.Unavez coladas las losas que contrarrestan o completan el trabajo de los tensores, stos pueden empezar a tomar carga, porellofuenecesarioconstruirla estructurametlicaconunaligera sobreelevacin,delordendeseis centmetros, para que al momento de retirarlospuntaleslaestructurase acomodara al nivel de proyecto.LospisosdelaTorreReformase construyensincolumnas,loqueda mayor amplitud a las plantas y permite tener una mejor entrada de luz natural ymayorfexibilidadenelespacio.El rascacielos se levanta en clsteres de cuatropisoscadaunoparaalbergar empresasdediversostipos,giros, tamaos y necesidades. En cada uno habrjardines,reasdedescansoy visin despejada hacia el exterior del inmueble.SucercanaalBosqueyalCastillo deChapultepecproporcionavistas espectacularesal90%delos espaciosinterioresdelaTorre,la cual est girada 45 grados para tener unavistafrancaaestaexcepcional yemblemticazonadelaciudad. Todasestascaractersticas,ofrecen condicionesinmejorablesparauna alta calidad de vida y xito empresarial.As,laTorreReformaseerigecomo un cono para Mxico por su moderna arquitecturamexicana,enlaque predominalatectnicamexicana,en armona con la esbeltez y modernidad deunaestructurainnovadoray original que genera espacios abiertos nicosenMxico.E