CIEN? A ¿BDF DESPIDE · 2009. 3. 18. · Secretaria del SIECA. Solicitan retiro de tropas...

8
Se rumora que el BDF empezó a apli- car medidas restrictivas, entre ellas los recortes de personal. Aún no se sabe si los bancos nacionales están bien para enfrentar la crisis financiera. Raúl Arévalo Alemán PASA A PÁGINA 4 PASA A PÁGINA 6 PASA A PÁGINA 4 Juan José Arévalo PÁGINA 6 PASA A PÁGINA 2 Febrero 2009 / #70 / 8 Páginas www.lajornadanet.com PASA A PÁGINA 3 Raúl Arévalo Alemán ¿BDF DESPIDE A CIEN? Aún no hay un pronuncia- miento oficial de las entidades bancarias sobre cómo les ha tocado experimentar la crisis financiera La semana pasada el Banco de Finanzas (BDF) de Nicaragua ejecutó el despido de al menos 100 trabajadores que laboraban en las distintas sucursales del país, informaron fuentes internas de la institución bancaria en forma extraoficial. Los bancos nacionales mantienen silencio sobre las repercusiones que pueden tener por la situación financiera mundial. Como se sabe la crisis financiera esta salpicando a todos y el miedo se inició con la quiebra de los bancos más grandes a nivel mundial, en el que destaca el Lehman Brothers, uno de los emporios de las finanzas que se suponía era el más sólido, más prestigioso y más grande de Estados Unidos, perjudicando a millones a nivel global. Aunque no se sabe con exactitud si el des- pido de los 100 empleados del BDF implica que esta pasando por alguna política de aho- rros drástica no hay nadie que confirme o nie- gue la especie noticiosa que se maneja en las alturas de la dirección bancaria. Preocupación por posi- ble inversión de energía nuclear en Nicaragua El Club de Jóvenes Ambientalistas (CJA) esta preocupado por los proyectos y estudios que tiene pensado llevar a cabo el gobierno de Ni- caragua junto con Irán en materia de instalar plantas nucleares para el abastecimiento de energía, dijo Raomir Manzanares, Director Ejecutivo del CJA al Diario LA JORNADA en el sitio de internet www.lajornadanet.com La red de ambientalistas avisó a Nicaragua acerca de un estudio de la puesta en marcha Presidentes acuerdan reformar y modernizar al SICA Presidentes del Istmo unifican sus esfuerzos para enfrentar crisis financiera mundial Los Presidentes centroamericanos que perte- necen al Sistema de Integración Centroame- ricano (SICA), se reuniron en Managua, Ni- caragua. Decidieron reformar y modernizar la integración del área en un término de 6 meses. La resolución esta firmada por los Pre- sidentes de Nicaragua, Daniel Ortega Saave- dra, quien ocupa la presidencia pro témpore, Antonio Saca de El Salvador, Manuel Zelaya de Honduras, Álvaro Colom de Guatemala, Martin Torrijos Espino Presidente de Pana- má, el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la República de Costa Rica, Bruno Stagno Ugarte, el Secretario de Estado de Relaciones Exteriores de la República Do- minicana, Carlos Morales Troncoso y el Vice Primer Ministro y Ministro de Recursos Na- turales del Ambiente, Gaspar Vega. La resolución contempla y asegura los principios de proporcionalidad, rotación y Sandinistas ganan cuatro municipios en la RAAN Juan José Arévalo PLC se queda con 2 municipios y Yatama con 1, 50 por ciento de electores participa- ron en la contienda: CSE. (FOTO JAIRO CAJINA) El Consejo Supremo Electoral (CSE) infor- mó que en los siete municipios de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) don- de se celebraron las elecciones municipales el pasado domingo 18 de enero, el partido de gobierno Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se llevó cuatro alcaldías. Barack Obama Personaje del año 2008

Transcript of CIEN? A ¿BDF DESPIDE · 2009. 3. 18. · Secretaria del SIECA. Solicitan retiro de tropas...

Page 1: CIEN? A ¿BDF DESPIDE · 2009. 3. 18. · Secretaria del SIECA. Solicitan retiro de tropas israelíes de fran-ja de Gaza para el logro de un alto al fue-go Los Presidentes del SICA

Se rumora que el BDF empezó a apli-car medidas restrictivas, entre ellas los recortes de personal. Aún no se sabe si los bancos nacionales están bien para enfrentar la crisis financiera.

Raúl Arévalo Alemán

PASA A PÁGINA 4

PASA A PÁGINA 6

PASA A PÁGINA 4

Juan José Arévalo

PÁGINA 6PASA A PÁGINA 2

Febrero 2009 / #70 / 8 Páginas www.lajornadanet.com

PASA A PÁGINA 3

Raúl Arévalo Alemán

¿BDF DESPIDE A CIEN?Aún no hay un pronuncia-miento oficial de las entidades bancarias sobre cómo les ha tocado experimentar la crisis financiera

La semana pasada el Banco de Finanzas (BDF) de Nicaragua ejecutó el despido de al menos 100 trabajadores que laboraban en las distintas sucursales del país, informaron fuentes internas de la institución bancaria en forma extraoficial.

Los bancos nacionales mantienen silencio sobre las repercusiones que pueden tener por la situación financiera mundial. Como se sabe la crisis financiera esta salpicando a todos y el miedo se inició con la quiebra de los bancos más grandes a nivel mundial, en el que destaca el Lehman Brothers, uno de los emporios de las finanzas que se suponía era el más sólido, más prestigioso y más grande de Estados Unidos, perjudicando a millones

a nivel global.Aunque no se sabe con exactitud si el des-

pido de los 100 empleados del BDF implica que esta pasando por alguna política de aho-rros drástica no hay nadie que confirme o nie-gue la especie noticiosa que se maneja en las alturas de la dirección bancaria. Preocupación por posi-

ble inversión de energía nuclear en Nicaragua

El Club de Jóvenes Ambientalistas (CJA) esta preocupado por los proyectos y estudios que tiene pensado llevar a cabo el gobierno de Ni-caragua junto con Irán en materia de instalar plantas nucleares para el abastecimiento de energía, dijo Raomir Manzanares, Director Ejecutivo del CJA al Diario LA JORNADA en el sitio de internet www.lajornadanet.com

La red de ambientalistas avisó a Nicaragua acerca de un estudio de la puesta en marcha

Presidentes acuerdan reformar y modernizar al SICAPresidentes del Istmo unifican sus esfuerzos para enfrentar crisis financiera mundial

Los Presidentes centroamericanos que perte-necen al Sistema de Integración Centroame-ricano (SICA), se reuniron en Managua, Ni-caragua. Decidieron reformar y modernizar la integración del área en un término de 6 meses. La resolución esta firmada por los Pre-sidentes de Nicaragua, Daniel Ortega Saave-dra, quien ocupa la presidencia pro témpore, Antonio Saca de El Salvador, Manuel Zelaya de Honduras, Álvaro Colom de Guatemala, Martin Torrijos Espino Presidente de Pana-má, el Ministro de Relaciones Exteriores y

Culto de la República de Costa Rica, Bruno Stagno Ugarte, el Secretario de Estado de Relaciones Exteriores de la República Do-minicana, Carlos Morales Troncoso y el Vice Primer Ministro y Ministro de Recursos Na-turales del Ambiente, Gaspar Vega.

La resolución contempla y asegura los principios de proporcionalidad, rotación y

Sandinistas ganan cuatro municipios en la RAANJuan José Arévalo

PLC se queda con 2 municipios y Yatama con 1, 50 por ciento de electores participa-ron en la contienda: CSE. (FOTO JAIRO CAJINA)

El Consejo Supremo Electoral (CSE) infor-mó que en los siete municipios de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) don-de se celebraron las elecciones municipales el pasado domingo 18 de enero, el partido de gobierno Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se llevó cuatro alcaldías.

Barack Obama

Personaje del

año 2008

Page 2: CIEN? A ¿BDF DESPIDE · 2009. 3. 18. · Secretaria del SIECA. Solicitan retiro de tropas israelíes de fran-ja de Gaza para el logro de un alto al fue-go Los Presidentes del SICA

Managua, Nicaragua - Febrero 20092 :: LA JORNADA

Política

equidad en la participación de los estados miembros en las sedes y cargos en los orga-nismos e instituciones del sistema, según el protocolo de Tegucigalpa, creador del SICA. El Presidente nicaragüense, Daniel Ortega Saavedra, dijo al momento de leer los acuer-dos presidenciales que los mandatarios del Istmo estaban satisfechos con la profundidad del debate que le daría confianza al sistema de integración centroamericano y mayor for-taleza.

Presidentes unifican sus esfuerzos para en-frentar crisis financiera mundialLos presidentes del área renovaron su espe-ranza en la unidad centroamericana como única posibilidad para enfrentar exitosamen-te los desafíos de la actual crisis económica mundial, según leyó el mandatario nicara-güense y Presidente pro témpore.

Los mandatarios se mantendrán en diálogo permanente sobre los temas prioritarios como la crisis financiera, seguridad alimentaria regional, plan plurianual del SICA, agenda social, agenda ambiental, seguridad energéti-ca, negociaciones del acuerdo de Asociación Centroamericana y la Unión Europea, análi-sis de la integración regional y su estructura institucional, integración económica y Unión Aduanera, comunidades indígenas y afrode-cendientes y seguridad regional.

Presidentes se reunirán el mes de Marzo 2009 y tendrán tres reuniones en el semes-tre 2009El Presidente Pro témpore del SICA, Da-niel Ortega Saavedra, dijo que se realizarán tres grandes cumbres centroamericanas una extraordinaria en el mes de Marzo para re-visar la agenda de trabajo regional. Se tiene previsto realizar una cumbre SICA-Caricom en el mes de mayo del 2009 y una Cumbre ordinaria en el mes de Junio.

Fueron electos por los presidentes del Istmo pertenecientes al SICA al señor Juan Daniel

Presidentes acuerdan reformar y moderniz...

Alemán como Secretario General del SICA y a la señora Yolanda Mayora de Gaviria como Secretaria del SIECA.

Solicitan retiro de tropas israelíes de fran-ja de Gaza para el logro de un alto al fue-goLos Presidentes del SICA resolvieron instar a las partes en la franja de Gaza para que se re-tire inmediato del ejército de Israel en estric-to cumplimiento de los acuerdos alcanzados en el marco del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para lograr un alto al fuego definitivo que permita el retorno de la paz , la recuperación de los heridos y la reconstruc-ción de las áreas desbastadas por el conflicto, señala la resolución .

Por otro lado, el SICA expresó su solidari-dad con el pueblo de Costa Rica ante la ca-tástrofe natural por el reciente terremoto del pasado 8 de Enero e hizo un llamado a la co-munidad internacional para que brinde apoyo para la reconstrucción.

Solicitan que no se condicione coopera-ciónLos mandatarios hicieron una solicitud a los países cooperantes que firmaron los acuerdos de actas y a la declaración de país que cum-plan con lo acordado en el sentido de no con-dicionar su cooperación a otros países, respe-tando sus planes de lucha contra la pobreza.

Se reiteró la solicitud hecha a la Comisión Europea el 5 de diciembre del 2008 en el marco de la 33 cumbre de los presidentes del SICA para que se le continúe otorgando a Pa-namá los beneficios del régimen especial de estímulo para el desarrollo sostenible y la go-bernanza, SGPTUS, durante el período 2009 -2011 a fin de no afectar el flujo comercial

existente con un país que ya ha implemen-tado el pleno cumplimiento de todos los re-quisitos sustantivos para seguir acogiéndose a ese esquema de cooperación, precisan los Presidentes del SICA reunidos el 15 de Di-ciembre del 2009 en Managua, Nicaragua, Centroamérica.

Panamá y Nicaragua suscriben tratado de libre comercioLos Ministros de Fomento, Industria y Co-mercio (MIFIC) de Nicaragua, Orlando So-lórzano, y, la Ministra de Comercio de Pa-namá, Gisella Alvarez de Porras suscribieron un protocolo bilateral de libre comercio entre los dos países. Fueron testigos de honor los dos mandatarios de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra y el Presidente de Panamá Martin Torrijos. De esa forma el país canalero en-tra de lleno a cerrar el ciclo de los protocolos bilaterales con Centroamérica y se abre la puerta de una participación de Panamá en el proceso de integración centroamericana, dijo el Ministro del MIFIC de Nicaragua, Orlando Solórzano. Panamá tiene a Nicaragua como el cuarto destino de las exportaciones.

VIENE DE LA PORTADA...

Panamá y Nicaragua suscri-ben tratado de libre comer-cio. Mandatarios solicitan que no se condicione la cooperación internacional

FOTO

JA

IRO

CA

JIN

A

Page 3: CIEN? A ¿BDF DESPIDE · 2009. 3. 18. · Secretaria del SIECA. Solicitan retiro de tropas israelíes de fran-ja de Gaza para el logro de un alto al fue-go Los Presidentes del SICA

Managua, Nicaragua - Febrero 2009

se promueven que al final los aprueba el Con-sejo Municipal. “El plan mío es tratar de ini-ciar un proyecto que venga a sanear el agua, tratar de evitar el problema de la basura, tratar de encausar las aguas pluviales para sacarle provecho al lago Xolotlán que es un poten-cial futurístico para crear más empleos para atraer más turistas”, dijo el ex boxeador.

Argüello asume alcaldía

VIENE DE LA PORTADA...

Como si estuviera en mera campaña políti-ca, Argüello prometió que se intentarán cons-truir albergues de ancianos en los distritos, entregar títulos de propiedad, y a la vez la nueva administración comunal se enlazará más con el Ministerio de Salud, el Minis-terio de Transporte e Infraestructura, con el Instituto de Desarrollo Rural, al establecer más cercanía con el gobierno central, agregó. Argüello aseguró que trabajarán con los Con-sejos del Poder Ciudadanos (CPC) para que haya un mayor acercamiento distrital. “Gra-cias a ‘Nicho’ que me deja identificado los problemas a resolver el trabajo en la alcaldía serán más fáciles de resolver”, agregó Ar-güello. Los nuevos concejales por la Alianza PLC, Eduardo Montealegre Rivas y Enrique Quiñónez, no se presentaron a la sesión.

Diputación de Montea-legre en “alitas de cu-caracha”

Fuentes de la Asamblea Nacional informan que la cabeza del dirigente oposi-tor miembro de la Bancada Democrática Nicaragüense (BDN) el diputado Eduardo Montealegre Rivas podría

rodar, pues su cargo como legislador entró en juego. La advertencia fue hecha pública tras la elección de la nueva junta directiva parlamentaria que será presidida por el dipu-tado sandinista René Núñez Téllez para un período de dos años. Montealegre afirmó al diario La Jornada en www.lajornadanet.com que enviados del partido de gobierno Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) le han hecho advertencias que de no estar a favor de la nueva directiva parlamentaria su cargo como diputado esta “en alitas de cu-caracha”, o sea en peligro. La desaforación podría ocurrir el próximo mes de marzo.

Juan José Arévalo

Después del FSLN el Partido Liberal Cons-titucionalista (PLC) sigue con dos alcaldías y la agrupación política indígena de Yatama con una municipalidad, según los últimos informes del CSE, brindados ante la prensa nacional e internacional.

Los municipios que tiene ganado el FSLN son Bilwi, Bonanza, Rosita y Waspán; el PLC ganó en Mulukukú y en Siuna; mien-tras Yatama se lleva Prinzapolka. Según los magistrados electorales, estos resultados son “irreversibles”, puesto que mostraron la ten-dencia de los electores.

El presidente del CSE, Magistrado Ro-berto Rivas Reyes, informó que “la jornada (del domingo) fue relativamente calma, con pequeños inconvenientes, como ocurren en todos los países del mundo” y es que de“170 mil electores, tenemos 84 mil que participa-ron en la justa electoral, por lo tanto anduvi-mos por la participación del 50 por ciento de participación”, afirmó.

Tras el informe del CSE grupos partidarios de las agrupaciones que ganaron han salido a

Sandinistas ganan...

El pasado mes de enero se realizó la primera sesión extraordinaria en donde participaron el nuevo alcalde de Managua, Alexis Argüe-llo, su vice alcaldesa Daysi Torres (en la foto) y los concejales de los partidos Frente San-dinista (FSLN) y de la Alianza Partido Libe-ral Constitucionalista (PLC) en el auditorio Miguel Larreynaga de la comuna capitalina. Argüello en su inicio como nuevo edil capi-talino descartó que vayan a haber despidos, sino que “el único que se va desgraciadamen-te es ‘Nicho’ (ex alcalde Dionisio Marenco), porque acabamos de pasar unas elecciones donde gracias a este municipio me dieron la oportunidad de servirles”.

Sobre los nuevos proyectos hay cinco que

Raúl Arévalo Alemán

las calles a celebrar el triunfo de sus partidos políticos con música, caravanas de vehículos y los conocidos morteros.

El FSLN, en los municipios que triunfó, organizó igual que en las anteriores eleccio-nes municipales del pasado 9 de noviembre, diversos recorridos en son de victoria por los resultados obtenidos, en todos los barrios de sus ahora gobiernos municipios.

Con este resultado el partido de gobierno obtiene la mayoría de los siete municipios que fueron disputados el pasado domingo 18 de enero. Hasta el momento no se han re-portado roces entre grupos partidarios por el resultado presentado por el CSE. Puede ver los datos de las victorias en el archivo de La Jornada en www.lajornadanet.com

LA JORNADA :: 3FOTO OSIRIS GARMÉNDEZ

FOTO

AR

CH

IVO

FOTO

JA

IRO

CA

JIN

A

Page 4: CIEN? A ¿BDF DESPIDE · 2009. 3. 18. · Secretaria del SIECA. Solicitan retiro de tropas israelíes de fran-ja de Gaza para el logro de un alto al fue-go Los Presidentes del SICA

Managua, Nicaragua - Febrero 2009

El Sol está se encuentra en una etapa de máxima actividad, que mantiene una dura-ción de casi un siglo, y no se sabe con pre-cisión cuando finalizará. (FOTO ANSA)

Nacionales4 :: LA JORNADA

Las sucursales del BDF que están distri-buidas a nivel nacional, están laborando en forma normal. Por otro lado, algunos bancos están prestando mal servicio a sus cuenta-ha-bientes. El pasado 4 de noviembre del 2008 el diario La Jornada publicó un artículo titulado “Fuertes críticas al CitiBank de Nicaragua por mal servicio” porque los empleados brin-dan un servicio de baja calidad a los clientes nacionales a pesar de ser un banco con alto nivel de prestigio internacionalmente.

Generalmente cuando en una institución fi-nanciera hay maltrato a los usuarios, signifi-ca que los empleados ganan poco, lo que deja

¿BDF DESPIDE A CIEN?en tela de duda las ganancias de este banco global, el CitiBank.

El mundo pasa por una grave crisis finan-ciera hipotecaria que perjudica a los menos afortunados pero también afecta levemente a los de mayor ingreso económico. Sería bue-no que en estas circunstancias la Asociación de Bancos Privados y todos aquellos relacio-nados con el movimiento financiero nacional hagan un análisis sobre la realidad que se vive en el país en su presente y en su futuro.

¿Hasta dónde la recesión mundial afectará a Nicaragua? El gobierno ha presentado un plan económico para afrontar la crisis finan-ciera mundial. El Banco Central de Nicara-gua (BCN) a raíz de la crisis financiera global

anunció que junto a la Superintendencia de Bancos y otras instituciones, se adoptarían medidas para restringir los préstamos de consumo y otros en un 30 por ciento. Espera-mos respuestas de los encargados estatales y privados que saben sobre el tema macroeco-nómico, microeconómico, sus datos y preci-siones. El silencio no puede ser en asuntos delicados que atañen a la economía nacional en su contexto internacional.

VIENE DE LA PORTADA...

de investigaciones y pre-factibilidades para poner a funcionar conjuntamente plantas de energía nuclear que se piensan instalar en Venezuela, Argentina, Chile y otros países de América del Sur que podrían ser contaminan-tes del Medio ambiente porque la producción de energía por plantas nucleares es energía sucia.

Manzanares dijo que el gobierno debe de decidirse o por la energía sucia o por la ener-gía limpia usando los recursos naturales lim-pios del país a través de la sub –Cuenca como el Cocibolca.

El Director del Club dijo que actualmente la explotación petrolera en Nicaragua tiene una demanda muy fuerte. Las redes interna-cionales alertaron hace algunos años de esa tendencia.

Hay resoluciones ministeriales de conce-

Preocupación por...

siones para la exploración y estudios petro-leros. Solamente el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), autorizó la concesión y explotación petrolera a 30 empresas de las cuales solamente 14 fueron publicadas en los medios de circulación na-cional, se invitó a opinar a la población con-forme a la ley pero el resto de esas no se supo nada.

Las empresas interesadas en explotar y obtener concesiones petroleras en las costas de Nicaragua a veces son autorizadas direc-tamente por la Presidencia porque de esa for-ma evaden el estudio de impacto ambiental, dijo.

Agregó sobre la proyectada construcción de un Canal Interoceánico no se sabe nada, porque no hay información, y, además que “no me imagino al Ejecutivo destrabando el tema del Canal por Nicaragua, ya que como se sabe se dijo que no sería construido porque el agua del Cocibolca es un potencial natural para el país”, expresó Manzanares, en repre-sentación de los Jóvenes Ambientalistas.

Señalan que el Poder Ejecutivo autoriza investigación a empresas petroleras que evaden estudios de impacto ambiental y si viene la inversión nuclear, hay riesgos de mas contaminación ambiental. (FOTO ANSA)

VIENE DE LA PORTADA...

Actividad del sol bajará y no protegerá de rayos cósmicos negativos

LONDRES.- El Sol va a entrar en una etapa de más baja actividad, lo que puede pondría a un mayor peligro a los astronautas, dice un estudio de Suiza del que informa la revista NewScientist. La capacidad del Sol para pro-

teger al sistema solar de los rayos cósmicos más perjudiciales podría disminuir a inicios de la próxima década, señala el artículo.El sol mantiene un ciclo de once años de man-chas y llamaradas solares, la actividad solar experimenta otro tipo de cambios que pueden durar incluso décadas.

El Sol se encuentra en una etapa de máxima actividad, que mantiene una duración de casi un siglo, y no se sabe con precisión cuando finalizará. Un intento de un equipo por aclarar dirigido por José Abreu, del Instituto Federal Suizo de Ciencias Acuáticas y Tecnología de Duebendorf, analizó 66 períodos de gran actividad durante los diez mil últimos años. Para ello estudiaron los niveles fluctuantes de isótopos raros como el berilio-10 en los hie-los de Groenlandia. Esos isótopos se crean cuando los rayos cósmicos destruyen los nú-cleos de los átomos de oxígeno y nitrógeno en la atmósfera terrestre. La producción de esos isótopos alcanza su punto culminante cuando decae la actividad solar ya que un viento solar más débil deja que entren más rayos cósmicos en el sistema solar.

ANSA

FOTO

OS

IRIS

GA

RM

ÉN

DE

Z

Page 5: CIEN? A ¿BDF DESPIDE · 2009. 3. 18. · Secretaria del SIECA. Solicitan retiro de tropas israelíes de fran-ja de Gaza para el logro de un alto al fue-go Los Presidentes del SICA

Managua, Nicaragua - Febrero 2009

El Estado redujo en el 2008 presupuesto ambiental, dicen Jóvenes Ambientalistas

El Director Ejecutivo del Club de Jóvenes Ambientalistas (CJA), Raomir Manzanares, presentó un breve análisis de la gestión am-biental del pasado año 2008.

Hay inquietudes entre los integrantes del CJA por la falta de beligerancia de las ins-tituciones estatales en los asuntos del medio ambiente. Se dijo en el análisis que fueron re-ducidos los presupuestos de todos los minis-terios de estado que debían estar destinados a la preservación del medio ambiente.

La conferencia de prensa de los miembros del CJA estuvo acompañada de varios ase-sores quienes expresaron sus coincidencias acerca de la problemática ambiental del país la cual deberá tratarse urgentemente.

Raomir Manzanares dijo que en relación al recurso agua el Lago Cocibolca que todavía

puede consumirse su agua de manera super-ficial no tiene una definición clara de su uso y consumo.

Recordó que los gobiernos de Nicaragua, Honduras y El Salvador firmaron reciente-mente un acuerdo de explotación conjunta de la zona del Golfo de manera interinstitucio-nal, pero que es urgente saber de parte de los Jóvenes Ambientalistas qué medidas se están adoptando en materia ambiental.

Sobre las áreas protegidas el funcionario de los Jóvenes Ambientalistas, dijo que el Mi-nisterio del Ambiente y los Recursos Natu-rales (MARENA) no está haciendo casi nada y se deben de adoptar acciones importantes. Recordó que Nicaragua en relación a los hu-medales y el desarrollo no estuvo presente en la reunión mundial, dijo Raomir.

En materia de legislación Ambiental, el Di-

rector del CJA dijo que la Asamblea Nacional no tuvo avances sustanciales, solamente se aprobaron cinco leyes que estaban engaveta-das pero que en materia del medio ambiente la Asamblea se encuentra adormecida, dijo.

Manzanares y Rafael Estrada, funcionarios del CJA dijeron a los periodistas que este año 2009 se debe de pensar de manera positiva, pero la comunidad nacional debe de actuar de manera rápida en materia de la preserva-ción del Medio Ambiente.

También el presupuesto del 2009 tuvo una drástica reducción, agre-ga organismo ambientalRaúl Arévalo Alemán

Los Jóvenes Ambientalistas presentaron el informe de gestión ambiental del pa-sado año 2008. Representantes de otros organismos ambientales felicitaron a los Jóvenes Ambientalistas por el completo análisis. (FOTO CJA)

Taiwán apoya en agricultura técnica a campecinos

La Embajada de la República de China (Taiwán) a través de sus especialistas de la Misión Técnica, brindaron apoyo de ense-ñanza en acciones de rápido impacto en la agricultura, contribuyendo a reducir el ham-bre en los sectores más pobres de Nicaragua, sobre todo en el denominado Media Luna en el municipio de Managua.

Estas capacitaciones fueron enmarcadas en el apoyo que el gobierno de Taiwán estu-

vo brindando al Programa Productivo Ali-mentario y de forma específica al programa BONO para la Economía de Patio, que es-tuvo impulsando el gobierno de Nicaragua y el cual tiene como objetivo básico ayudar a las familias pobres y que están ubicadas

en sectores de actividades productivas, como una forma de ayudarlos a mitigar el impacto de pobreza en el cual se encuentran inmer-sas.

Las capacitaciones tuvieron una duración de tres semanas y tienen como objetivo pri-mordial facilitarles a las familias los cono-cimientos adecuados que les permitan tener una actividad agrícola exitosa y productiva. Aunque esta primera capacitación fue dirigi-da a 28 técnicos especialistas del MAGFOR, los temas que se abordaron les servirán para que ellos los reproduzcan en las zonas donde desarrollan su labor.

La primera capacitación se desarrolló el 19 de enero del presente año, y los temas que se abordaron fueron: Las Técnicas Adecua-das para el Manejo de Cultivos Hortícolas y Frutales.

La Misión Técnica de la República de China (Taiwán) brinda Capacitación a Técnicos del MAGFOR. (FOTO CORTESÍA)

Con capacitacionesEMB. en Nicaragua

LA JORNADA :: 5

Page 6: CIEN? A ¿BDF DESPIDE · 2009. 3. 18. · Secretaria del SIECA. Solicitan retiro de tropas israelíes de fran-ja de Gaza para el logro de un alto al fue-go Los Presidentes del SICA

Managua, Nicaragua - Febrero 2009

Varios6 :: LA JORNADA

PASA A PÁGINA 3

Sin lugar a dudas el titulo del personaje del año 2008 se lo otorgamos al primer afroame-ricano demócrata Barack Hussein Obama Jr., quien se convirtió en el nuevo dignatario de Estados Unidos, luego que en las elecciones presidenciales del pasado 4 de noviembre la población norteamericana lo escogiera en las urnas.

A inicios de noviembre Obama se disputó el ansiado cargo con el republicano John Mc-Cain. Sin descartar que la contienda histórica fuera dura entre ambos candidatos, pero la imagen fresca y sobre todo la idiosincrasia de Obama en los momentos torales de la lucha por obtener la silla presidencial, fueron los factores que lo catapultaron al triunfo de la política internacional.

El nuevo presidente tiene dos retos a partir del 20 de enero que fuera embestido como nuevo mandatario de EE.UU. y son la guerra de Irak que le deja el expresidente George Walker Bush, y, resolver la crisis financiera mundial que ha afectado a los Estados Uni-dos, más que a cualquier otra nación.

Obama tiene varios retos más, pero los men-cionados arriba son los que mas peso tienen. Otro es acercar a su gobierno con América Latina, que se ha dicho, la administración de Bush ha alejado la región con esta nación por las guerras en Irak y Afganistán.

Hasta el momento hemos visto que el gabi-nete de Obama fue integrado por varios his-panos, buen punto para comenzar a reforzar las relaciones con Latinoamérica.

Hay una opinión hecha por el escritor de nuestra sección de Opinión Isaac Bigio, bas-tante interesante sobre el nuevo presidente, y el artículo lleva como título “Hussein Pre-sidente” y esto deja bastantes impresiones, puesto que Bush derrocó al gobierno de Irak representado por Saddam Hussein que fue condenado a muerte y ahora hay un nuevo gobernante con el mismo nombre de Hussein y es de color negra.

Estado Civil

Barack Obama entró por la puerta grande a la historia, nació el 4 de agosto de 1961 en Ho-nolulu, Hawaii. Su padre es Barack Hussein Obama y su madre Shirley Ana Dunham.

Es casado con Michelle Obama y tiene dos hijas Malia y Shasa, quienes están a su lado en cada momento para brindarle cariño, algo bastante conmovedor. Obama admira y ama

a Michelle, sentimiento que deja demostrado siempre cuando en las entrevistas se le pre-gunta sobre su compañera de vida.

Michelle es “quien me pone los pies sobre la tierra” para que la política no lo enferme, aduce el mandatario cada vez que se le pre-gunta sobre su esposa.

La profesión del futuro gobernante de 47 años de edad es abogado, conferencista. Es residente de Chicago.

Estudios

Estudió en la Universidad de Columbia don-de se gradúo en Ciencias Políticas con una especialización en Relaciones Internaciona-les.

Luego de tres años, lejos de Chicago, ingre-só a la Universidad de Harvard para estudiar derecho y fue electo primer presidente afro estadounidense de la reconocida Universidad de Harvard Law Review y se graduó como magna cum laude. Al finalizar sus estudios en

Harvard, a pesar de las ofertas en los mejores bufetes de abogados de EE.UU., prefirió ser profesor e impartir clases de Derecho Civil y Derecho Constitucional en la Universidad de Chicago.

La política

Con la ideología de ayudar a los pobres, el ahora presidente, inició su vida política en 1996 como diputado federal por un distrito de Illinois, Chicago, para que en el 2004 se convertiera en el quinto hombre de color en ser senador de EE.UU., cargo que alcanzó por ser un defensor de las políticas sociales.

Obama anunció su candidatura de jefe de Estado el 10 de febrero, frente al antiguo edificio del capitolio estatal en Springfield, donde curiosamente en 1858, Abraham Lin-coln, pronunció su histórico discurso “Casa Dividida”.

En el transcurso de su campaña se enfatizó en los asuntos de como finalizar con la guerra en Irak, aumentar la independencia energé-tica, proveer asistencia sanitaria universal, siendo estos la principal prioridad.

El afroamericano manifestó su disposición de reunirse, sin condiciones, con los líderes políticos de Irán, Cuba y Venezuela, asunto de críticas y alabanzas.

Barack Obama, Personaje del año 2008

Por ser el primer hombre de co-lor electo presidente de EE.UU.Seguramente hará cambios radicales en la política mundial, al menos eso se espera

Page 7: CIEN? A ¿BDF DESPIDE · 2009. 3. 18. · Secretaria del SIECA. Solicitan retiro de tropas israelíes de fran-ja de Gaza para el logro de un alto al fue-go Los Presidentes del SICA

Managua, Nicaragua - Febrero 2009 LA JORNADA :: 7

Durante su campaña muchos famosos reve-laron su apoyo al presidente. Por ejemplo, la serie ‘The Simpsons’ hizo un programa especial que disponía su apoyo a Obama. El afroamericano hasta ha sido visto con buenos ojos, pero con prudencia, por los líderes de Latinoamérica más críticos a la política de EE.UU.

Otros datos

En árabe el nombre Barack significa “bendi-to”. El ahora famoso afroamericano es aficio-nado al baloncesto y era miembro del equipo de su escuela secundaria.

Días antes de los comicios presidenciales, Obama, pierde a su abuela Madelyn Dunham, esto ocurrió el 2 de noviembre de 2008. De su abuela aprendió el “sentido pragmático, su buen juicio (y) su capacidad de mantener la calma durante una tormenta” y del abuelo

Stanley me quedó “su pasión por la vida”. La populosa frase de su madre, se comenta es que “quien escucha consejos, muere de viejo” y así es, Obama dice que de su madre heredó la “capacidad para construir puentes entre la gente y mantener una mente abier-ta; también heredó su espíritu aventurero, su curiosidad y su altruismo”. Obama “agarró” las riendas del poder” el pasado 20 de enero, y hay muchas expectativas en lo que hará el nuevo presidente “de color”. Al igual que el diario La Jornada de Nicaragua, que escogió a Barack Obama el personaje del año 2008, la revista TIME lo hizo, y esto fue un factor muy influyente para escoger al afroamerica-no y ubicarlo en esta posición que despide el año 2008. De parte del equipo del diario La Jornada hacemos informar nuestras congra-tulaciones al nuevo mandatario norteameri-cano Barack Obama por lograr romper hielo en la política de EE.UU. para que un hombre de color haya alcanzado ser el nuevo presi-dente estadounidense.

VIENE DE LA PORTADA...

La ilusión del mundo por ObamaLa ilusión de Obama es la ilusión del mundo. Lo ha conseguido. Es la estación de partida de este hombre poderoso, del que parece fluir un abecedario clarivi-dente, a pesar de las oscuras realida-des que nos rondan por doquier parte del mundo. Toma las riendas del po-der. Lo hace pensando que el futuro se construye entre todos. Algo que ya sabemos y que él nos ha recordado. La unión en el rebaño obliga al león a acostarse con hambre, dice la sabiduría popular. Brin-damos, pues, por ese deseo, para que se haga presencia y siente cátedra en este envolvente territorio de fronteras y frentes. Ciertamente, la paz no es más que la unión que imprime justicia a las horas de la vida. Trabajar por la unidad que, por otra parte, también es norma

suprema en el mismo universo en el que nos movemos, nos parece algo tan justo como preciso en la era de la globalización. Quizás para ello se tenga que injertar, mayormente desde los poderes, estéticas de confianza que hemos perdido. Por mucho catecismo de-mocrático que se pregone, suele faltarnos y

faltarle a las instituciones: pureza de vida y de corazón; pureza de servicio y culto a la libertad; justicia y rectitud como guía.

La ilusión del mundo ahora es Oba-ma. Sería tremendo que nos defrauda-se. Sobre todo, en este momento, en el que al mundo entero le acorralan los engaños. No podemos decepcionar

las expectativas de los pueblos, de las gentes. Nuestro mundo se encamina hacia un mile-nio que ha de ser reformador y reformista. En su haber tiene inmensos...

Busque el artículo completo en la edición digital de La Jornada (www.lajornadanet.com) en la sección de opinión.

OPINIÓN

Víctor Corcoba Herrero

Centros escolares abrieron las puer-tas a cientos de es-tudiantes

El Ministro de Educación, Miguel de Cas-tilla, inauguró el ciclo escolar asegurando que la matricula del año 2009 superó a la del 2008, por la gratuidad de la educación y la entrega de los útiles escolares.

Además dijo que “en este año vamos por la calidad, pero también vamos por los valores”, refiriéndose a los “valores de la educación”, como son el respeto, el amor al trabajo, la to-lerancia, entre otros.

A pesar que el titular de educación afirmó incremento en la cantidad de estudiantes, au-toridades de la Procuraduría para la Niñez, sostienen que cerca de medio millón de estu-diantes quedarán fuera del salón de clase.

Una de las autoridades de esa institución mencionó en base a un informe preliminar que “mil niños, niñas y adolescentes, (están) fuera del sistema de educación formal”, por varios factores culturales, económicos, etc.

Greta Arévalo

Procuraduría para la Niñez en alarma porque medio millón de niños no estarán en clases

FOTO

ED

UA

RD

O P

ÉR

EZ

Page 8: CIEN? A ¿BDF DESPIDE · 2009. 3. 18. · Secretaria del SIECA. Solicitan retiro de tropas israelíes de fran-ja de Gaza para el logro de un alto al fue-go Los Presidentes del SICA

Managua, Nicaragua - Febrero 2009

Internacionales8 :: LA JORNADA

El Gobierno de los Estados Unidos a través de su Grupo Militar en Nicaragua hizo una importante donación a la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, valo-rada en más de 400 mil dólares. Dentro de los equipos donados a la Fuerza Na-val nicaragüense se encuentran seis lan-chas Zodiacs, seis lanchas Pantaneras y tres generadores eléctricos. Estas lanchas van a fortalecer a la infantería naval del Ejército de Nicaragua al ser aptas para patrullar las zonas costaneras y zonas pantanosas de Nicaragua. Además de esta donación, para este mes de febrero llegará a la ciudad de Bluefields un bar-co catamarán de alta velocidad llamado HSV-2 Swift (veloz, en inglés).

FOTO Y TEXTO: EMBUSA

Republicano a gabinete de Obama, problemas en el congreso

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, designó al republi-cano Judd Gregg como su ministro de Co-mercio, pero su paquete de reactivación si-gue enfrentando consistentes obstáculos de parte de la oposición, que bloqueó un agre-gado a la ley de estímulo económico. Los re-publicanos en la cámara alta bloquearon una enmienda presentada por las senadoras Patty Murray, del estado de Washington, y Dianne Feinstein, de California, que apuntaba a agre-gar 25.000 millones de dólares al paquete de estímulo, que ya se encuentra en alrededor de U$820.000 millones. Feinstein y Murray querían ese dinero para ampliar los proyectos de obras públicas en carreteras y control de tránsito.

“No podemos agregar más al tamaño de esta ley, que ya es inconcebible para mucha gente”, dijo el senador republicano Jim Inho-fe, de Oklahoma, al explicar el voto negativo de su partido. A pesar de contar con el voto de dos senadores republicanos, los demócra-tas fueron incapaces de sumar la mayoría de 60 sufragios necesaria para hacer aprobar este tipo de enmiendas. Obama espera que el Congreso tenga lista a mediados de febrero la ley para financiar el paquete de estímulo, basado en recortes de impuestos para la clase media y, especialmente, en un masivo plan de obras públicas.

ANSA

Banco Centroamericano descarta recesiónANSATEGUCIGALPA.- El Banco Centroameri-cano de Integración Económica (BCIE) ase-guró que ningún país de la región entrará en recesión económica en 2009, aunque prevé un crecimiento menor que en 2008.

El economista jefe del BCIE, Pablo Rodas, dio a conocer en rueda de prensa un informe sobre las tendencias y perspectivas económi-cas de Centroamérica para 2009.

“No estamos pronosticando ninguna rece-sión para países de Centroamérica, estaremos hablando de una desaceleración, los países centroamericanos seguirán creciendo pero a una tasa inferior, un crecimiento promedio del PIB (Producto Interno Bruto) entre 2,3%

y 3,3% para toda la región, más bajo que lo que fue el crecimiento de 2008”, expresó.

Rodas subrayó que Centroamérica soporta-rá en 2009 la “crisis más difícil desde la lla-mada década pérdida de los 80”.

“En sí, 2009 será un año más difícil que 2008, se esperan resultados más modestos, casi todas las fuerzas externas están provo-cando tensiones sobre Centroamérica, en el comercio, turismo, remesas e inversión ex-tranjera directa, la excepción será que las presiones inflacionarias están tendiendo a bajar por la reducción de los precios del pe-tróleo y los alimentos”, agregó.

La institución financiera subrayó que Centroamérica soportará en 2009 la “cri-sis más difícil desde la llamada década pérdida de los 80”. (FOTO ANSA)

Japón: muere tras ser rechazado por 14 centros hospitalarios ANSA

TOKIO.- Un hombre de 69 años, herido en un accidente vial en el oeste de Japón, murió tras haber sido rechazado por 14 hospitales, se informó.

El episodio, difundido por una sección de los bomberos (a cargo de las ambulancias en Japón) se remonta al 20 de enero, cuando la víctima fue embestida por una moto mientras iba en bicicleta.

El incidente se produjo a las 10:15pm, y pese a la rápida intervención de la ambulan-cia el hombre fue hospitalizado sólo poco antes de la medianoche, cuando sus condi-ciones de salud ya eran críticas. El paciente murió tres horas después debido a un shock hemorrágico. Los 14 hospitales contactados

en la prefectura de Hyogo y en el área adya-cente de Osaka se negaron a internar al heri-do, alegando falta de personal especializado y pocas camas disponibles.

El episodio es el último de una serie de he-chos similares que periódicamente atestiguan la grave situación del sistema hospitalario ja-ponés.

El incidente se produjo a las 10:15 pm, y pese a la rápida intervención de la ambulancia el hombre fue hospitalizado

FOTO

AN

SA