CIENCIA TAREA

9
LA CIENCIA Noción: Es un conocimiento respecto a algo implícito en el universo. No aspira a conocer las cosas superficialmente, sino que pretende entender sus causas porque de esa manera se comprenden mejor sus efectos (CHALMERS F. ALAN.2008: 14-17). Definición. ¿Qué es la ciencia? I. Conjunto de pensamientos Universales y necesarios y que en función de esto surgen algunas cualidades importantes que nos permiten conocer más a fondo nuestro Universo. Procura una adecuada elaboración de pensamientos. Se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y en consecuencia aumentar nuestro bienestar y nuestro poder. (RUIZ RAMON.2007: 8). II. Es el medio por el cual tratamos de dar respuesta a las interrogantes acerca del orden de la naturaleza. Es la búsqueda de una claridad objetiva y de determinación (HERMAN WEYL 1949: 201). III. Es un conocimiento probado, derivado de algún método riguroso de los hechos de la experiencia adquiridos mediante la observación y la experimentación, es objetiva, es un conocimiento fiable porque es objetivamente probado. (GEYMONAT, L. 1961: 66).

Transcript of CIENCIA TAREA

LA CIENCIANocin: Es un conocimiento respecto a algo implcito en el universo. No aspira a conocer las cosas superficialmente, sino que pretende entender sus causas porque de esa manera se comprenden mejor sus efectos (CHALMERS F. ALAN.2008: 14-17).Definicin. Qu es la ciencia?I. Conjunto de pensamientos Universales y necesarios y que en funcin de esto surgen algunas cualidades importantes que nos permiten conocer ms a fondo nuestro Universo. Procura una adecuada elaboracin de pensamientos. Se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y en consecuencia aumentar nuestro bienestar y nuestro poder. (RUIZ RAMON.2007: 8).II. Es el medio por el cual tratamos de dar respuesta a las interrogantes acerca del orden de la naturaleza. Es la bsqueda de una claridad objetiva y de determinacin (HERMAN WEYL 1949: 201).III. Es un conocimiento probado, derivado de algn mtodo riguroso de los hechos de la experiencia adquiridos mediante la observacin y la experimentacin, es objetiva, es un conocimiento fiable porque es objetivamente probado. (GEYMONAT, L. 1961: 66).ElementosHay ciertos elementos cientficos que son indispensables en la ciencia, estos elementos han evolucionado a lo largo del tiempo y han sido aceptados tanto en los cientficos antiguos como en los actuales (MASON STEPHEN,1990, 99) Los elementos de la ciencia son:

I. Investigacin: Es la realizacin de un estudio metdico para probar una hiptesis o responder a una determinada pregunta, se encarga de producir conocimiento.http://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/documentos/metodologias_investigacion.pdfI. Hiptesis: La hiptesis sirve para iniciar cualquier investigacin, es una suposicin que puede ser aprobada o no. (MASON STEPHEN,1990:102).

II. Teoras: Son el soporte tangible de la realidad, sistematizada, analizada, observada y llevada a niveles cientficos que permite dar una explicacin veraz. (MASON STEPHEN,1990:102).III. Conocimiento: Recordemos que el trmino ciencia tiene su origen en la palabra scire que significa saber o conocer. En trminos generales, ciencia, es el conocimiento ordenado de los fenmenos naturales y de las relaciones entre estos. (ROJAS S. RAUL. 2004:78).IV. Leyes: Son el reflejo y la descripcin de lo que es constante en un fenmeno, estn basadas en una hiptesis (MASON STEPHEN,1990:103).V. Mtodo Cientfico: hace referencia a un proceso que tiene como finalidad el establecimiento de relaciones entre hechos. www.ecured.cu/index.php/M%C3%A9todos_Cient%C3%ADficos_de_Investigaci%C3%B3n VI. Modelo: Conjunto de supuestos que constituyen una idea de la realidad www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/diplomados/basico/educien0607/porta/equipo2/Modelocientifico.htmClasificacin: La ciencia se puede clasificar segn, su objeto, su mtodo, su afinidad, su complejidad y dependencia, sin embargo toda clasificacin tiende a buscar los vnculos o relaciones existentes entre las diferentes disciplinas o formas de conocimiento (GONZALEZ B. 1979: 34).A continuacin se describen algunas clasificaciones de la ciencia segn diversos autores:I. Segn Rudolf Carnap:Fue el primero en clasificar la ciencia segn objeto de estudio y lo hizo de siguiente manera: Ciencias Formales: Estudian formas validas de inferencia, este tipo ciencias corresponde a las matemticas y a la lgica. Ciencias Naturales: Como su denominacin lo tienen por objeto de estudio la naturaleza: Astronoma, Biologa, Fsica, Qumica, Geologa, Anatoma. Ciencias Sociales: su objeto de estudio est vinculado a los seres meramente sociales, estas ciencias son: Administracin, Antropologa, Economa, Historia, Psicologa, Sociologa, Derecho, Demografa. (GONZALEZ B. 1979: 34-40).II. Segn Mario Bunge:Las clasifica en funcin de su enfoque: Ciencias Formales: Este tipo de ciencias tienen como objeto del conocimiento lo ideal; el mtodo que utilizan es la deduccin; y el criterio de la verdad es la no contradiccin; es decir, son conceptos abstractos. Entre stas encontramos a las Matemticas y a la Lgica. Ciencias Fcticas: Las ciencias fcticas o empricas toman como objeto los hechos o adquiridos a travs de la experiencia. El objeto de las ciencias fcticas es material; su mtodo es el experimental y su criterio de verdad es la comprobacin o verificacin de resultados. Entre stas encontramos la Fsica, Qumica, Biologa, Psicologa, Economa, Poltica, Antropologa, Historia, Sociologa, Administracin y Comunicacin (BUNGE MARIO, 1960; 9-16).

III. Segn Jean Piaget:Para Jean Piaget las ciencias se clasifican en tres grandes grupos, las deductivas, las experimentales y las humanas y sociales. Deductivas: Son aquellas que parten de conceptos generales para deducir sus normas y conceptos son fundamentalmente dos: Las matemticas y la lgica Experimentales: Estn dedicadas al control de los hechos y son las que estudian los objetos naturales, vivos o no. Entre ellas destacan la fsica, la qumica y la biologa Humanas y Sociales: Son las que estudian al hombre y las comunidades en las que se desarrolla. Se divide en ciencias de leyes, Histricas, Jurdicas y Filosficas. (GONZALEZ B. 1979: 34-40).Objetivos:I. La produccin del conocimiento del mundo, Secularizacin del pensamiento y desarrollo de sus aplicaciones tiles. Ejerce tambin cierta influencia sobre los valores humanos. (POINTCARE HENRY. (S,f): 42)II. El establecimiento de generalizaciones, hiptesis, leyes, teoras y soluciones que gobiernan el comportamiento de los fenmenos. (CHALMERS F. ALAN. 1992:46). III. Resolver problemas difciles de afrontar, pero que en un principio pueden tener solucin o no conforme a ciertos criterios de pausabilidad que siempre establece un paradigma (ECHEVERRIA JAVIER. 1999:72)Filosofa:I. La filosofa de la ciencia se ocupa de la reflexin acerca de lo que se hace en las reas de investigacin que ofrecen las diferentes disciplinas cientficas, es la investigacin sobre la naturaleza del conocimiento cientfico y la prctica cientfica. (ESPINOZA MIGUEL, TORETTI ROBERTO. 2007. 34)II. Afirma la especifidad del conocimiento cientfico con relacin al conocimiento humano en general. (NEWTON Y SMITH. 1987:110)III. Le interesa el conocimiento cientfico mismo, su estructura lgica y su metodologa interna. En este sentido la filosofa de la ciencia intenta convertirse en una ciencia de la ciencia o en una metaciencia, y es importante resaltar que su objeto de estudio es el conocimiento (ECHEVERRIA JAVIER. 1999:198)

BIBLIOGRAFIA: BUNGE MARIO. 1960. La Ciencia su Mtodo y su Filosofa. Mlaga: Laetoli Editores. CHALMERS F. ALAN. 1992. Ciencia y como se elabora. Madrid: Espaa editores.CHALMERS F. ALAN. 2008. Qu es esa cosa llamada ciencia? Una valoracin de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus mtodos. Mxico: Siglo XXI.ECHEVERRIA JAVIER. 1999. Introduccin a la metodologa de la ciencia: la filosofa de la ciencia en el siglo XX. Madrid: Serie MayorESPINOZA MIGUEL, TORETTI ROBERTO. 2007. Pensar la ciencia , estudios crticos sobre obras filosficas 1950-2000. Madrid: Tecnos.GARDNER M. 1988. La Ciencia: Lo bueno, lo malo y lo falso. Madrid: Alianza.GEYMONAT, L. 1961. El pensamiento cientfico. Buenos Aires: Eudeba 1961.GONZALEZ B. 1979.Historia ysociologade la ciencia. Madrid: Alianza. HERMAN WEYL, IMAZ CARLOS traduccin. 1949,1965. Filosofa de las matemticas y la ciencia natural. Mxico: UNAM.MASON STEPHEN. 1990. Historia de las ciencias: la ciencia del siglo XX. Madrid: Alianza EditorialNEWTON Y SMITH. 1987. La racionalidad de la ciencia, traduccin marc Aurelio Galmarini. Barcelona: Paidos StudioPOINTCARE HENRY. (S,f). Sobre la Ciencia y el Mtodo. Barcelona: Biblioteca Universal del Crculo de LectoresROJAS S. RAUL. 2004. El Proceso de la Investigacin Cientfica. Mxico: Trillas.RUIZ RAMON. 2007. El Mtodo Cientfico y sus etapas. Mxico : UNAM libros.FUENTEShttp://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/documentos/metodologias_investigacion.pdf www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/diplomados/basico/educien0607/porta/equipo2/Modelocientifico.htm

www.ecured.cu/index.php/M%C3%A9todos_Cient%C3%ADficos_de_Investigaci%C3%B3n