Ciencia, tecnología y sociedad

10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA NUCLEO: V.L P. Sección P1 Ciencia, Tecnología y Sociedad Ciencia, Tecnología y Sociedad Participante : José Daniel Millán Figueroa C.I: 16.506.126 Valle de la Pascua, 28-05-2016

Transcript of Ciencia, tecnología y sociedad

Page 1: Ciencia, tecnología y sociedad

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUANUCLEO: V.L P. Sección P1

Ciencia, Tecnología y Sociedad

 Ciencia, Tecnología y Sociedad

 

   

Participante: José Daniel Millán FigueroaC.I: 16.506.126

Valle de la Pascua, 28-05-2016

Page 2: Ciencia, tecnología y sociedad

Introducción:

En la actualidad conceptos como ciencia, tecnología y sociedad, han

pasado a ser fundamentales, a la hora de evaluar situaciones especificas

en pro de mejorar las condiciones individuales o grupales de un lugar

determinado.

Ya que estos han sido el punto de medición fundamental (termómetro

evolutivo) y aporte en ámbitos como: Salud, arquitectura, educación,

comunicación, arte, transporte, etc. Por consiguiente para la comprensión

de los mismos es necesario el estudio de los datos teóricos, así como

también, el análisis de su influencia en la actualidad, para ampliar el enfoque

cognitivo y evaluativo en los puntos mencionados.

Page 3: Ciencia, tecnología y sociedad

Ciencia: Se puede definir la ciencia como: “la ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un conjunto ordenado

de conocimientos estructurados sistemáticamente.”

  Pero actualmente es mejor manejada la definición que la Ciencia es el conjunto de conocimientos

obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes

genérale.

Para ampliar mas este concepto destacan características determinadas:

1. Fáctica: describe los hechos tal y como son.

2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.

3. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que explican su integración.

4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.

5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa.

6. Comunicable: la ciencia es expresable y pública.

7. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.

Page 4: Ciencia, tecnología y sociedad

8. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo.

9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre

sí.

10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los

propios singulares.

11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.

12. Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren.

13. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber

sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.

14. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.

15. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.

Page 5: Ciencia, tecnología y sociedad

Tecnología: Se puede definir como el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten

diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las

necesidades esenciales como los deseos de la humanidad, no obstante, también la tecnología se ha

utilizado en detrimento de la vida humana para mantenerla en un ámbito netamente económico/político.

Tomando el consideración el concepto de ciencia antes mencionado se puede señalar que la tecnología

se caracteriza por ser resultado de diversos avances científicos que han dado lugar a innovaciones

tecnológicas y lo que ha dado paso en la historia a diferentes tendencias sociales por ejemplo: La

revolución Industrial que fue un proceso de transformación económica, social y tecnológica que se

inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido, que se extendió unas décadas después a

gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840, la cual se

caracterizo por:

A) La mecanización de la industria y de la agricultura 

B. La aplicación de la fuerza motriz en la industria. 

C) El desarrollo del sistema fabril. 

D) El aceleramiento de los transportes y las comunicaciones. 

E) El aumento notable del dominio capitalista en toda la actividad económica. 

Page 6: Ciencia, tecnología y sociedad

Actualmente los avances tecnológicos han dado paso a otra era social, la era de la información

 (también conocida como Era Digital o Era Informática) es el nombre que recibe el período de la

historia de la humanidad que va ligado a las tecnologías de la información y la comunicación. El

comienzo de este período se asocia con la revolución digital, si bien tiene sus antecedentes en

tecnologías como el teléfono, la radio o la televisión, que hicieron que el flujo de información se volviese

más rápido que el movimiento físico.

En otro orden de ideas se pueden señalar las características determinadas de la tecnología:

Especialización: Cuanto más aumente la tecnología, mayor será la especialización.

- Integración: La integración en una sociedad que cuenta con alta tecnología es más difícil que en otra

en donde el desarrollo tecnológico es menor. El avance tecnológico implica un sistema de mayor

complejidad.

- Discontinuidad: El avance tecnológico lo marcan una serie de nuevos descubrimientos; por lo que no

se trata de una corriente continua.

- Cambio: La tecnología lleva consigo una revolución social paralela, ya que es necesario adaptarse a

los nuevos cambios. En ocasiones, estas variaciones se dan de una forma tan rápida que crean

problemas sociales incluso antes de que la sociedad sea capaz de encontrar soluciones.

Page 7: Ciencia, tecnología y sociedad

Sociedad: Es un tipo de vida colectiva que producen los seres humanos al momento de organizarse para vivir de

manera común, es un conjunto organizado y estructurado de forma colectiva, que posee una

distribución y una serie de funciones que le permiten su dinamismo y transformación en el tiempo.

La sociedad es una organización compleja, con vida propia, que se compone por las diversas acciones

de los individuos que la integran y sus relaciones, acuerdos, pactos, formas de vinculación y

organización, constituye un sistema de organización colectiva, producido por sus integrantes, a lo largo

de su historia, también podemos ver a la sociedad como un conjunto organizado de instituciones,

modelos culturales, practicas, acciones y dinámicas, que evolucionan con el tiempo, se transforman y

modifican en función de su capacidad para autor reproducirse y auto organizarse.

Page 8: Ciencia, tecnología y sociedad

Sociedad: La sociedad para ser llamada tal resalta características determinadas:

a) Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse

como una población total.

b) La sociedad existe dentro de una zona geográfica común.

c) La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social.

d) La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante.

e) La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes.

f) Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada.

g) Las sociedades siguen comportamientos similares.

Por otra, parte se puede considerar la injerencia en la sociedad de la tecnología ya que esta a

modificado sustancialmente la misma, en ocasiones de manera positiva como es el caso de los

avances de la salud y en otras negativamente como es el caso de la creación de la bomba atómica.

Page 9: Ciencia, tecnología y sociedad

Conclusión: La ciencia, la Tecnología y la sociedad están estrecha mente ligadas, ya que en

primer lugar la ciencia nace por la necesidad del ser humano de saber el como y el

porque y ese saber lo ha llevado a través del tiempo a aumentar su poder

tecnológico lo cual a su vez ha servido a la sociedad para mejorar o empeorar su

cálida de vida, ya que los avances tecnológicos actuales logrados a través de la

ciencia van enfocados en muchos casos a cubrir un estudio de mercado y se obvia

la parte humana Psicológica que conlleva a excesos, adicciones, ansiedad,

traumas, etc.

Page 10: Ciencia, tecnología y sociedad

Bibliografía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia

http://www.monografias.com/trabajos11/infcienc/infcienc2.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa