Ciencia y Realismo - … · ¿Deberían! formularse! las! proposiciones! de! modo! que! todo!...

72
27/09/12 Días del seminario: 15 y 29 de Nov, en no se qué aula. Correoe: [email protected] Tutorías: J: 10:30 – 13:00 V: 11:00 – 13:00 Libro para entender conceptos fundamentales: Hewitt: Conceptos de Física La interpretación ortodoxa (la interpretación de Copenhague) de la mecánica cuántica es una interpretación no realista. Realismo parece q se opone a instrumentalismo (refiriendo, entonces, a la interpretación de las Tªs) y por otro a idealismo. En el primero caso se está entendiendo q los enunciados científicos no son susceptibles de ser V o F, sino útiles o no al cálculo. Nos preguntamos si las proposiciones hablan o no del mundo, o si sólo son una herramienta para manejarlo y predecirlo. Los llamados objetos cuánticos (fotones, electrones, etc) son claramente diferentes a los objetos del “mundo clásico” a nivel cualitativo; tienen propiedades fundamentales distintas. El sujeto tiene un papel en la cuántica mayor que en cualquier otra teoría científica. ¿Qué realidad tienen, pues, los objetos cuánticos en independencia de todo observador? Selleri, en El Debate de la Teoría Cuántica, plantea tres cuestiones de partida: 1. Problema de la realidad ¿Existen los objetos cuánticos? 2. Problema de la inteligibilidad: Si existen, ¿podemos establecer teorías que se correspondan con ellas? 3. Problema de la causalidad

Transcript of Ciencia y Realismo - … · ¿Deberían! formularse! las! proposiciones! de! modo! que! todo!...

27/09/12  

 

Días  del  seminario:     15  y  29  de  Nov,  en  no  se  qué  aula.  

 

Correo-­‐e:   [email protected]  

Tutorías:  

  J:       10:30  –  13:00  

  V:   11:00  –  13:00  

 

Libro  para  entender  conceptos  fundamentales:  

Hewitt:  Conceptos  de  Física  

 

 

La   interpretación  ortodoxa   (la   interpretación  de  Copenhague)   de   la  mecánica  

cuántica  es  una  interpretación  no  realista.  

Realismo   parece   q   se   opone   a   instrumentalismo   (refiriendo,   entonces,   a   la  

interpretación   de   las   Tªs)   y   por   otro   a   idealismo.   En   el   primero   caso   se   está  

entendiendo  q  los  enunciados  científicos  no  son  susceptibles  de  ser  V  o  F,  sino  útiles  o  

no  al  cálculo.  Nos  preguntamos  si   las  proposiciones  hablan  o  no  del  mundo,  o  si  sólo  

son   una   herramienta   para   manejarlo   y   predecirlo.   Los   llamados   objetos   cuánticos  

(fotones,  electrones,  etc)  son  claramente  diferentes  a  los  objetos  del  “mundo  clásico”  

a  nivel  cualitativo;  tienen  propiedades  fundamentales  distintas.  

El   sujeto   tiene   un   papel   en   la   cuántica   mayor   que   en   cualquier   otra   teoría  

científica.  ¿Qué  realidad  tienen,  pues,  los  objetos  cuánticos  en  independencia  de  todo  

observador?  

Selleri,  en  El  Debate  de  la  Teoría  Cuántica,  plantea  tres  cuestiones  de  partida:  

1. Problema  de  la  realidad  

¿Existen  los  objetos  cuánticos?    

2. Problema  de  la  inteligibilidad:  

Si  existen,  ¿podemos  establecer  teorías  que  se  correspondan  con  ellas?  

3. Problema  de  la  causalidad  

¿Deberían   formularse   las   proposiciones   de   modo   que   todo   suceso  

observado  tenga  una  causa?  

 

 

Esquema  del  primer  mes  histórico-­‐introductorio  

1. Tªs  de  la  luz  anteriores  al  s.  XX  

2. Tªs  de  la  materia  anteriores  al  s.  XX  

3. S.  XX:  Max  Plank  

a. El  cuanto  de  acción  

b. El  cuanto  de  energía  

“Cuantizado”:  Una  magnitud  que  era  continua  se  discretiza  

Plank   va   a   cuantizar   la   energía   e.t.   q   se   absorbe   y   se   emite,   no   e.t.   q   se  

transmite.  

 

4. 1905:  Einstein  

Aplica   la   ecuación   de   Plank   para   la   resolución   del   llamado   “efecto  

fotoeléctrico”.  

Va   a   cuantizar   la   energía   no   sólo   e.t.   emitida   o   absorbida,   sino   e.t.  

transmitida.  

Esto   va   a   plantear   la   dualidad   onda-­‐corpúsculo:   según   que   contexto  

experimental   en   que   observemos   la   luz,   esta   presentará   un  

comportamiento   ondular   o   corpuscular.   Dos   caras   no   compatibles   no  

compartibles:  no  puede  ser  ondular  y  corpuscular  a  la  vez.  

 

 

5. 1913:  N.  Bohr.  Padre  de  la  interpretación  de  Copenhague.  

Apliará  la  ecuación  de  Plank  a  la  estructura  atómica    

 

Modelo  cuantizado  de  átomo  

 

6. 1913:  N.  Bohr.  Padre  de  la  interpretación  de  Copenhague.  

Aplicará  la  ecuación  de  Plank  a  la  estructura  atómica  

 

7. 1924:  L.  de  Broglie  

hasta  ahora  a  nadie  se  le  había  ocurrido  q  los  componentes  básicos  podían  

ser  asociados  a  la  idea  de  onda  de  materia.  Aplicará  la  onda  corpúsculo  tb  a  

la  materia.  

 

8. 1925.   Algunos   echan   en   falta   una   Tª   q   no   sea   unos   parches   ad   hoc   para  

solucionar  cosas,  sino  que  sea  una  mecánica  cuántica  construida  así  desde  

el  pcpio.  Esto  lo  harán  dos  personas:  

a. 1925.  Heisenberg:  Mecánica  matricial  (hace  uso  de  matrices)  

b. 1926.  Schrödinger:  Mecánica  ondulatoria  

Formalmente   son   equivalentes,   pero   tienen   presupuestos   filosóficos  

totalmente  distintas.  Semánticamente  dicen  cosas  diferentes.  

 

9. 1927:  Quinto  Congreso  Solvay  de  Bruselas  

Se  van  a  reunir  en  Bruselas  y,  extraoficialmente,  se  va  a  originar  un  debate  

entre   Bohr   y   Einstein   que   va   a   durar   hasta   la   muerte   de   éste.   Einstein  

liderará   una   interpretación   que   mantenga   algunas   de   las   características  

básicas  de  la  física  clásica  y  la  experiencia  ordinaria.    

Esta  disputa  continuará  en  el  30,  en  el  6º  Congreso  Solvay.  

En   el   35,   E-­‐P-­‐R   (Einstein-­‐Podolsy-­‐Rosen)   escribirán   un   artículo   muy  

influyente.  Bohr  hará  una  réplica.  

 

Examen:  

  El  examen  incluye  lo  hasta  aquí.  

  Consistirá  en  uno  de  los  textos  de  lectura  obligatoria  

 

A  parte  de  la  interpretación  de  Copenhague,  daremos  otras  interpretaciones  

-­‐ Interpretación   de   variables   ocultas.   La   propició   Einstein,   aunque   no   la  

construyó  

-­‐ Interpretación  de  múltiples  mundos  /  Interpretación  mentalista  

-­‐ Interpretación  de  la  decoherencia  

4/10/12    

 

La  luz  antes  de  1900  

 

  Desde  el  x.  XVII,  la  respuesta  a  qué  sea  la  luz,  fue  doble:  

1. La  luz  es  un  conjunto  de  corpúsculos  q  se  desplazan  en  línea  recta  siguiendo  

ciertas  propiedades  geométricas.  

2. 2.   La   luz   no   es   un   conj   de   partes   de  materia   sino   una   perturbación   de   la  

materia  q  se  propaga  de  manera  ondulatoria.  

 

En  el  primer  autor  en  q  atisbamos  esta  dualidad  es  Descartes.  Encontramos  en  

el   algo   fundamental:   el   estudio   independiente   (y   geométrico)   de   la   luz   respecto   del  

fenómeno   de   la   visión.   Antes   de   esto,   la   luz   no   era   el   gran   tema   de   la   física.   En  

Descartes  la  Tª  de  los  tres  elementos,  el  segundo  era  uno  que  propagaba  la  luz;  pero  la  

luz  no  era  sino  presión  de  las  partes  del  primer  elemento  que  tendían  a  centrarse  en  el  

centro   de   los   vórtices,   y   q   al   moverse   muy   rápidamente,   presionaba   a   la   materia  

circundante  y  a  esa  presión  del  éter  es  a  lo  q  D  llamaba  luz.  Otra  cosa  es  que  percibido  

por   el   ojo   humano   lo   podamos   traducir   como   luz   y   colores;   pero   físicamente   era  

presión   de   las   partículas   de   éter.   Esto   no   es   ni   una   concepción   corpuscular   ni  

ondulatoria.  No   son   las  propias  partes  del   éter   las  q   generan   la   luz,   sino   su  presión,  

presión  la  cual,  percibida  por  la  retina,  se  traduce  en  el  fenómeno  visual  de  la  luz.    

Hay  un  cartesiano,  el  holandés  Christian  Huygens,  que  publicará  un  Tratado  de  

la  Luz.  Newton  publica  varias  ediciones  de   la  obra  Óptica   (primera  edición  en  1704).  

Aquel   defendía   q   la   luz   era   un   fenómeno   ondulatorio.   Para   este,   es   corpúsculo.  

Huygens   piensa   q   es   la   propagación   de   un   estado   de   la   materia;   q   no   significa  

transporte   de   materia:   no   viajan   partes   de   luz.   Tiene   q   haber   una   materia   cuyas  

partículas   oscilen   en   una   posición   de   equilibrio;   esa   oscilación   produce   una  

perturbación  q  se   transmite  en   forma  de  onda   (como   las  ondas  de  un  estanque  o  el  

sonido).  ¿Cuál  es  esa  materia?  Sabían  que,   si  no  hay  aire,  el   sonido  no  se   transmite,  

por  tanto  no  podía  ser  el  sonido.  Ha  de  ser  el  éter  lumínico  (había  varios  tipos  de  éter);  

es  un  éter  mecánico,  obviamente,  porque  transmite  el  movimiento.  

 Newton   pensaba   que   hay   partes   indivisibles   de   luz,   átomos   de   luz;   no   hace  

falta,  pues,  un  éter  por  el  que  se  transmitan:  pueden  viajar  por  el  vacío.  

Ambas   cosas   son   lógicamente   incompatibles.   Si   la   luz   es   un   conjunto   de  

corpúsculos,  entonces  estos  tienen  (1)  posición  definida  y  puntualmente   localizada,  y  

(2)  velocidad.  La  onda,  por  el  contrario,  se  propaga  por  una  región  amplia  de  espacio.  

Viene  definida  por  (1)   la   longitud  de  onda  y  (2)  frecuencia.  Están  en  relación  inversa:  

una  es  la  distancia  entre  dos  crestas;  el  número  de  oscilaciones  por  unidad  de  tiempo  

es  la  frecuencia.  

 

Todo  el  S.  XVIII  mantendrá  una  concepción  corpuscular  de  la  luz,  sobre  todo  por  

el  prestigio  de  Newton;  la  luz,  por  tanto,  obedecerá  a  las  leyes  de  la  mecánica.  

En  el  XIX  se  va  a  abandonar  esa  concepción  y  se  va  a  tener  una  ondulatoria.  Va  

a  haber  dos  fases:  

-­‐ Primera  mitad:  Onda  mecánica  regida  por  las  leyes  de  la  mecánica.  Exige  

una   teoría   del   éter.   Young   escribe,   en   1800,   Experiencias   e  

Investigaciones  acerca  del  sonido  y  de  la  luz.  Fresnel  publica  el  artículo  

Sobre   la  difracción,  en  1815.  ¿Por  qué  piensan  que  es  una  onda?  Por  

dos  características  de  la  luz:  

§ Fenómeno  de  difracción:  

Difractus  es  quebrado.  La  luz  se  quiebra  cuando  se  interpone  

un  obstáculo  en  su  recorrido,  o  cuando  se  la  hace  pasar  por  

una   pantalla   opaca   donde   hay   uno   o  más   orificios.   En   este  

caso,   la   luz   no   pasa   por   el   agujero   como   un   proyectil  

(manteniendo  su  trayectoria  recta),  sino  que  genera  un  foco.  

Si   el   tamaño   de   la   rendija   igual   a   la   longitud   de   onda,   la  

difracción   es   tal   que   ocupa   toda   la   pantalla   reflectora:   la  

ocupa  entera.  

 

 

 

 

§ Fenómeno  de  interferencia  

Cuando  dos  ondas  de  luz  coinciden,  si  en  sus  ondas  coinciden  

cresta   con   cresta   y   valle   con   valle,   hay   más   luz.   Pero   si  

coincide  valle  con  cresta,  da  oscuridad.  Eso  sería  imposible  si  

la  luz  fuera  corpuscular.  

 

 

 

 

 

 

 

 

El  resultado  es  que  en  la  pantalla  reflectora  hay  focos  de  luz  

y  de  oscuridad:  luz  a  franjas.  

 

 

 

 

 

 

 

 

-­‐ Segunda  mitad:  Onda  pero  no  mecánica;  no  rigen  las  leyes  de  Newton.  

Es   de   carácter   electro-­‐magnético.   Es   una   onda   que   se   propaga   por  

campos  electromagnéticos:  se  unen  luz,  electricidad  y  magnetismo.  

Örsted  y  Faraday  estudian   las  posibles   relaciones  entre  electricidad  y  

magnetismo.  Örsted  muestra  que  a  diferencia  de   lo  q  ocurre  con  una  

carga   eléctrica   en   reposo,   una   en  movimiento   (corriente)   ejerce   una  

fuerza  sobre  un  imán  q  esté  en  sus  proximidades,  de  modo  que  mueve  

la   aguja   de   una   brújula.   Una   corriente   eléctrica   que   pase   por   un  

Coinciden  cresta  y  valle  =  Menos  luz  

alambre   es   capaz   de   mover   la   aguja   de   una   brújula.   Luego   la  

electricidad,   en   movimiento,   tiene   una   capacidad   de   producir  

fenómenos  magnéticos.  Faraday  observa  que  un  imán  en  movimiento  

puede   inducir  una  corriente  eléctrica,  de  modo  que  dice  “la  variación  

de  línea  de  fuerza  magnética  puede  producir  corriente  en  un  alambre.”    

Maxwell  dará  forma  matemática  a  lo  que  Oersted  y  Faraday  trataron;  

será  el  artífice  de  la  física  electromagnética.  

Maxwell   dice   que   cuando   un   imán   se   desplaza,   genera   “líneas   de  

fuerza”   en   el   espacio   circundante,   lo   cual   produce   electricidad.  

Convierte   al   espacio,   a   diferencia   de   Newton   (solo   la  materia   puede  

serlo),  en  sede  de  fuerzas.  A  ese  conjunto  de  líneas  de  fuerza  eléctrica  

que  rodean  al  imán  lo  van  a  llamar  “campo”,  en  el  cual  hay  transporte  

de  energía.  La  propagación  de  un  campo  eléctrico  produce  un  campo  

magnético,  que  a  su  vez  produce  un  campo  eléctrico,  que  a  su  vez…  

Maxwell  establecerá  que:  

§ Los   campos   magnéticos   y   eléctricos   tienen   carácter  

ondulatorio  

§ Que  la  velocidad  de  propagación  de  estos  campos  es  de  300  

000  km/s.  Se  pregunta,  pues  “¿es  una  casualidad,  o  es  que  la  

luz   es   una   propagación   de   los   campos   electromagnético,  

siendo,  pues,  un  fenómeno  electromagnético?  

§ Como  toda  onda  tiene  longitud  y  frecuencia,  de  las  cuales,  en  

teoría,   no   hay   ni   un   máximo   ni   un   mínimo,   supuso   como  

hipótesis   que,   entonces,   la   luz   existente   no   tiene   porqué  

coincidir  con  la  luz  visible.  Puede  haber  ondas  de  luz  más  allá  

de   los   colores   visibles.   Hertz   será   el   primero   que   las   halle  

(ondas  de  radio  o  hertzianas).  

 

 

Nota  que  será  importante  más  adelante:  No  se  puede  observar  nada  de  menor  tamaño  

que   la   luz   de   onda   empleada   para   observarlo.   Si   queremos   observar   un   electrón   es  

totalmente  relevante  el  tipo  de  luz  que  empleemos  (el  tipo  de  onda  y  frecuencia  que  

tenga).  

 

 

5/10/11  

 

  Maxwell   expone   que   un   campo   electromagnético   supone   la   propagación   de  

una   energía   a   partir   de   la   oscilación   de   una   carga   eléctrica.   A   tal   transferencia   de  

energía   se   la   llamará   radiación     electromagnética.   La   propagación   de   los   campos  

eléctricos   y   magnéticos   adopta   la   forma   de   un   fenómeno   ondulatorio:   estas  

oscilaciones   electromagnéticas   viajan   en   forma   de   ondas   (lo   cual   implica   que   habrá  

interferencia  y  difracción).  M  calcula  que  estas  ondas  electromagnéticas  han  de  tener  

una  velocidad  crítica  de  300  000  km/s;  pcpalmente  porque  calcula  que  si  la  velocidad  

fuera   mayor   o   menor   no   supondría   el   pcpio   de   conservación   de   la   materia.   A   esa  

velocidad  se  cumple  el  pcpio.  Fitzeau  y  Foucault  habían  calculado  experimentalmente  

q   la   velocidad   de   propagación   de   la   luz   eran   casi   300   000   km/s.  M   piensa   que   esa  

coincidencia   no   puede   ser   casual;   la   luz   no   será   un   fenómeno   mecánico,   sino  

electromagnético.  

  Todas   las   ondas   electromagnéticas   son   de   la  misma   naturaleza,   y   viajan   a   la  

misma  velocidad  en  el  vacío.  Van  a  diferir  en   la   frecuencia  y  en   la   longitud  de  onda,  

nada  más.  Por  pcpio  pueden  tener  cq  frecuencia  de  0  a  infinito;  teóricamente  no  hay  

límites.:  el  espectro  es  continuo,  no  discreto.  Por  tanto,  M  entiende  q  puede  ser  q  haya  

ondas  electromagnéticas  q  tengan  mayor  o  menor  frecuencia  q  la  luz.  A  partir  de  M,  se  

va   a   buscar   si   hay  modo  de   encontrar   ondas   electromagnéticas   q   estén  más   allá   de  

nuestro   umbral   de   percepción,   para   corroborar   q   la   luz   no   es   el   único   tipo  de  onda  

electromagnética.  Hertz  encontrará  una  de  gran  longitud  de  onda.  Marconi  la  usará  en  

telefonía  sin  hilos.  

  La   luz   tan   sólo   supone   el   1%   del   espectro   de   las   ondas   electromagnética  

(cuando  la  mecánica  cuántica  hable  de  “materia  y  luz”,  estará  llamando  al  todo  por  la  

parte;   luz   como   radiación   visible   es   el   1%;   luz   como   radiación   electromagnética   es  

todo).  Todas,  desde  los  rayos  gamma  a  las  ondas  media  y  larga,  son  cualitativamente  

iguales.    

 

   

 

 

A   finales  del  XIX  se  darán  tres  grandes  cuestiones  que   llevarán  a  tres  grandes  

teorías  del  s.  XX:  

1. ¿Se  aplica  el  pcpio  de  relatividad  galileano1  al  fenómeno  electromagnético?  

Casi   todos   piensan   que   no;   las   leyes   son   válidas   sólo   para   un   sistema   en  

reposo.   Einstein   va   a   romper   con   esto   y   dirá   que:   1)   la   velocidad   del  

espectro   es   constante,   algo   totalmente   raro   para   la   época:   da   igual   la  

velocidad  de  la  fuente,  la  luz  mantiene  su  velocidad;  y  2)  La  luz  sí  cumple  el  

pcpio  de  relatividad  galileano.  

 

2. Si   la  materia  estuviera  compuesta  de  átomos  y   la  materia  emite   luz,  ¿qué  

relación   hay   entre   el   átomo   de   por   entonces   y   la   luz?   ¿Qué   relación   hay  

entre  materia  y  luz?  Para  un  físico  del  XIX  hay  dos  tipos  de  realidad:  materia  

y  luz.  Y  son  independientes.  Pero  habrá  que  encontrar  un  puente  porque  lo  

uno  emite  lo  otro.  

                                                                                                               1  Se   aplicaba   sólo   a   fenómenos  mecánicos:   Todo   fenómeno  mecánico   es   igual   tanto   si   el   sistema   de  referencia  está  en  reposo  como  si  está  en  movimiento  uniforme  y   rectilíneo.  Un  objeto  cae   igual  si   la  tierra   se   mueve   tanto   como   si   no   se   mueve.   Buscar   al   respecto   en   internet,   porque   no   se   si   lo   he  copiado  bien.  

3. ¿Qué   leyes   rigen   el   proceso   de   radiación?   ¿Cuáles   son   las   leyes   de   la  

radiación  térmica  (calor  y  luz)?    Esto  nos  llevará  a  Planck  

 

 

La  materia  antes  de  1900:  

 

Desde  el  s.  XVII  se  recupera  una  hipótesis  griega  que  no  había  tenido  ninguna  

cabida  en  la  física  medieval  (aristotélica):  el  átomo  de  Demócrito.  Se  volverá  a  pensar  q  

la   materia   no   es   un   conj   de   clases   distintas   de   materia   irreductibles   entre   sí,   con  

propiedades   distintas.   Átomo   como   parte   de   materia   indivisible.   Ahora   bien,   habrá  

distintas   clases   de   átomos.   En   el   XVII-­‐XVIII   son   átomos   de   carácter   mecánico:   nos  

explican   el   movimiento   de   los   cuerpos.   Sólidos,   duros,   impenetrables,   que   se  

desplazan  siguiendo  las  leyes  de  Newton.    

En  el  XVIII-­‐XIX  aparece  otro  átomo  distinto.  Dalton,  en  1808,  establece  que  es  

más  fácil  entender  la  composición  química  si  hay  partes  discretas  pero  de  diverso  tipo,  

átomos   distintos   cualitativamente:   hay   átomos   de   oxígeno,   átomos   de   hidrógeno,  

átomos  de  diversos  y  diferentes  tipos.  En  la  cinética  de  gases  suponían  que  un  gas  está  

compuesto  de  moléculas  que  tienen  posición  y  velocidad  y  que  chocan  con  las  paredes  

del   recipiente,   de   modo   que   las   propiedades   macrofísicas   de   los   gases   (densidad,  

presión,   etc)   se   explican   porque   están   formados   por   pequeñas   partes.   Muchos   de  

estos   científicos  no  están   seguros  de  que   la   realidad   sea  atómica;   reconocen  que  es  

una  herramienta  de  valor  heurístico  irrecusable  y  de  exigido  uso.  

Las  diversas  concepciones  atomistas  son,  pues,  muy  diferentes;  sólo  coinciden  

en  que  la  materia  es  discreta  y  que,  por  tanto,  no  es  infinitamente  divisible.  

 

Tenemos,   por   una   parte,   materia   compuesta   de   átomos,   y   por   otra   luz.   La  

estructura  de  la  materia  es  discreta;  la  de  la  luz,  continua,  porque  es  una  onda.  ¿Qué  

relación   hay   entre   los   átomos   discretos,   mecánicos,   duros,   totalmente   ajenos   a   la  

electricidad  e  indivisibles,  y  la  luz?  

   

Si  M  había  dicho  q  cargas  eléctricas  oscilantes  (no  en  reposo),  de  las  que  él  no  

sabe  nada,  están  en  el  origen  de  la  propagación  de  los  campos  electromagnéticos,  nos  

podemos   preguntar   que   son   estas   cargas,   y   si   tienen   que   ver   con   el   átomo   o   son  

entidades   independientes.   ¿Alberga   el   átomo   cargas   eléctricas?   Para   ello   debe   ser  

divisible  y  estructurado.  Los  primeros  modelos  de  átomo  surgirán  por  la  vía  de  que  el  

átomo  si  es  divisible  y  tiene  estructura,  la  cual  tendrá  que  ver  con  la  electricidad.  

  Desde   el   s.   XVIII   se   pensaba  q   la   electricidad   era   un   fluido   q   recubría   a   unos  

cuerpos  (por  lo  cual  era  positiva)  y  q  en  otros  no  estaba  (y  era  negativa).    

Helmholtz   y   Lorentz.     Helmholtz,   del   XIX,   establecerá   que   la   carga   eléctrica  

negativa   o   electricidad   negativa,   tiene   una   cantidad   mínima.   Frente   a   la   idea   de  

electricidad  como  un  fluido  presente  o  ausente  él  mantiene  la  idea  de  carga  eléctrica  

que  se  transporta  por  los  átomos  en  cantidades  discretas,  cantidad  de  la  cual  hay  una  

cantidad  mínima.  A  esa  cantidad  mínima,  a  esa  partícula  de  electricidad,  un  fulano  la  

llamará  “electrón”.  Lorentz:  (1)  asociará  la  atomicidad  de  la  carga  eléctrica  negativa  de  

Lorentz   (es   decir,   el   electrón)   con   las   cargas   eléctricas   oscilantes   de   Maxwell.   (2)  

establece  que  es   la  oscilación  del  electrón   la  responsable  de   la  emisión  de  radiación.  

Por  tanto,    piensa  q  tiene  q  estar  en  el  interior  de  los  átomos.  El  átomo  tiene  q  albergar  

carga  eléctrica.  Ahora  bien  ¿cómo  oscila  esa  carga  eléctrica  dentro  del  átomo?  ¿Cómo  

se  distribuye?    

Thompson.  Será  Thompson  el  que  establezca  que  el  electrón  no  es  sólo  carga  

eléctrica  negativa,  sino  que  además  de  carga  tiene  masa.  Incluso  la  calcula:  1800  veces  

menor  q  la  masa  del  átomo  de  hidrógeno.  Aquí  nace  la  primera  partícula  subatómica.  

En  el  modelo  atómico  de  Th.:  “el  pastel  de  calabaza”.  El  átomo  está  lleno.  La  masa  del  

pastel   sería   fluido   eléctrico   positivo   y   las   pasas   serían   cargas   con   masa,   repartidas  

estratégicamente.   Son   partículas   y   deberán   comportarse   como   partículas,   no   como  

ondas;   tienen   masa   y   carga,   son   partículas   subatómicas,   partículas:   luego   tienen  

posición   y   velocidad.   Estos   electrones   no   orbitan   como   en   el  modelo   actual.   Para   q  

emita  radiación,  oscilará  en  torno  a  una  posición  de  equilibrio  en  un  átomo  lleno.    

 

Rutherford   planteará   el   modelo   “planetario”   de   electrones   orbitantes  

alrededor   de   un   núcleo,   entendido   este   en   términos   de   carga   eléctrica   positiva  

atomizada:  el  protón.    

 

 

11/10/12  

 

  Con   Thompson   trabajó   Rutherford.   Su   primer   modelo   es   de   1911.   Le  

interesaban   los   fenómenos   de   radiactividad,   y   sobre   todo   estudiaba   el  

comportamiento  de  los  rayos  alfa  y  beta,  que  emiten  radiación.  Hizo  un  experimento:  

lanzó  un  haz  de  partículas  de  rayos  alfa,  cargadas  positivamente,  sobre  una  fina  lámina  

de  metal.  Observó  dos  cosas  que  no  se  correspondían  con  el  átomo  de  Thompson:  

-­‐ Que   la   mayor   parte   de   las   partículas   q   bombardeaban   la   lámina,   la  

atravesaban  sin  ser  prácticamente  desviadas,  como  si  no  chocaran  con  

nada.  Si  estuvieran  atravesando  un  átomo  lleno,  tendrían  que  sufrir  un  

tipo  de  desviación  como  resultado  de  la  colisión.    

-­‐ Algunas   pocas   partículas   eran   desviadas   en   ángulos   enormemente  

grandes,  como  si  hubieran  chocado  con  algo  de  gran  masa.  ¿Por  qué?    

 

Llegó   a   la   conclusión  de   la   existencia   de   un  núcleo  único   de   gran  densidad   y  

materia,   y   carga  positiva.   Parte   central   de  una   enorme  densidad   en  un   átomo  en   el  

cual  casi   todo  es  espacio  vacío.  Pero,  ¿dónde  están  entonces   las  cargas  negativas?  Si  

están  en  ese  espacio   vacío,   deberían   caer  hacia  el   núcleo.  No   lo  harán   si   orbitan  en  

torno  a  él,  de  modo  que   la   fuerza  centrípeta  producto  de   las  cargas,  es  neutralizada  

por  la  centrífuga  del  movimiento  circular,  de  modo  que  alcanza  el  equilibrio.    

Tal  energía  cinética  de  os  electrones  sería  la  causa  de  la  emisión  de  radiación;  

pero  eso  implica  que,  al  convertir  una  en  otra,  perdería  velocidad  según  se  convierte  

en   luz;   y   al   perderla,   precipitaría   hacia   el   núcleo,   colapsando   el   átomo,   lo   cual  

sucedería   en   menos   de   un   segundo.   Esto   lleva   al   problema   de   la   estabilidad   de   la  

materia.  

 

Bajo  este  modelo  hay  dos  presupuestos:  

1. Las   trayectorias   de   los   electrones,   como   cq   trayectoria,   son   continuas.   El  

cambio  de  estado  (de  posición)  de  partículas  discretas,  es  siempre  continuo.  

2. La  emisión  de  radiación,  pues,  es  continua.  

 

Necesitamos  un  modelo  de  átomo  que  nos  explique  cómo   los  átomos  emiten  

luz  y  cómo  lo  hacen  de  manera  estable.  La  primera  respuesta  será  un  modelo  cuántico  

de  átomo,  de  mano  del  danés  Niels  BOHR,  en  1913.  Necesita,  para  ello,   la  noción  de  

quantum:  recurrirá  a  Max  PLANCK  y  a  sus  cuantos  de  acción  y  cuantos  de  energía.  

Planck  quería  dar  respuesta  al  problema  de   la   radiación   térmica,  o  problema  

del  cuerpo  negro.  Tal  respuesta  será  el  inicio  a  toda  cuantización.  

La   radiación   térmica   es   lo   mismo   que   la   lumínica:   es   el   espectro  

electromagnético.  La  radiación  ya  sabemos  que  es  un  proceso  continuo  de  emisión  y  

difusión  de  energía;  que  tiene  un  carácter  ondulatorio;  que  se  produce  en  la  superficie  

de   los   cuerpos   calientes.   Por   entonces   buscan   establecer   una   ley   q   establezca  

relaciones  cuantitativas  entre  ciertas  magnitudes.  El  problema  era  ¿en  qué  medida  la  

energía  radiante  depende  de  la  longitud  de  onda  de  la  luz  emitida  y  de  la  temperatura  

de  esa  superficie?  ¿En  qué  relación  están    

-­‐ Energía  radiante  

-­‐ Longitud  de  onda  y    

-­‐ Temperatura?    

 

En  definitiva  buscar   la   ley  que  establezca  una   relación  cuantitativa  entre  esas  

magnitudes.  ¿Dónde  van  a  estudiar  esa  relación?  En  algo  que  tiene  q  ver  con  lo  que  le  

planteó,  a  Planck,  su  maestro  Kirchhoff:  el  mejor  objeto  para  determinar  esa  relación  

es  el  q  absorbe  luz  de  todas  las  longitudes  de  onda.  El  negro  es  el  color  que  absorbe  luz  

de  todas  las  longitudes  y,  por  tanto,  se  calienta.  Pero  no  hay  negro  absoluto:  un  cuerpo  

negro,   aún   algo   emite.   Diseña   la   llamada   “caja   de   Kirchhoff”:   una   caja   con   una  

pequeña   abertura   para   que   el   rayo   que   entre   rebote   mucho   sin   salir,   y   sea  

máximamente   absorbido;   la   caja   se   calienta   tanto   que   llega   un   punto   en   que   emite  

radiación,  radiación  de  todas  las  l.  de  onda.  

 

 El   cuerpo   negro   es   un   receptor   ideal;   a   cierta   energía   se   convierte   en   un  

radiador.   Así   puede   determinar   aquella   relación   y   saber   qué   cantidad   de   energía   se  

emite   en   función   de   la   temperatura   para   cada   l.   de   onda.   La   predicción   era   que   a  

mayor  temperatura,  mayor  intensidad  de  radiación.  Y  Wien  había  establecido,  (ley  del  

desplazamiento  de  Wien)  que  a  mayor  energía,  menor  longitud  de  onda.  

La   temperatura   era   continua   y   nunca   había   sido   cuantizada   y   la   emisión   de  

radiación  también;  si   son  continuas  entonces  son  hay  máximo  ni  mínimo.  Podríamos  

calentar   y   calentar   la   caja   negra   y   se   podría   emitir   luz   de   cantidades   sin   límites,  

tendiendo  a  infinito.  Esto  es  lo  q  se  conoce  como  “catástrofe  ultravioleta”:  la  materia  

se  transformaría  en  energía.  

Pero  eso  no  es   lo  que  ocurre:  el  desplazamiento  de  Wien   se  da,  pero  a  6000  

kelvins  (en  la  región  del  amarillo),  la  radiación  desciende  y  va  disminuyendo.  

 

   

 

 

Planck  se   forma  en  este  problema:   le   importa  sólo  cómo  emite   luz  un  cuerpo  

negro.  

 

Planck,  en  una  sesión  ordinaria  de  no  se  cuál  sociedad,  dice  que  si  se  le  permite  

un   artificio   de   cálculo,   puede   resolver   el   problema   del   cuerpo   negro;   artificio   que  

implica  que   la  energía  emitida  o  absorbida   (no  propagada)  por   los  osciladores  de  un  

cuerpo  negro,  no  varía  de  manera  continua  (no  se  transmite,  pues,  como  onda),  si  no  

que  tiene  valor  mínimo  con  múltiplo  entero.  Planck  pide  que  se  admita,  como  artificio,  

que  la  energía  se  transmite  por  unidades.    

 

  E  =  n  h  ν    

 

E  =   Cuanto  de  energía  

n  =   Número  entero  

ν  =     Frecuencia  

h  =     Cuanto  de  acción  o  constante  de  Planck  

  Tiene  el  valor:  6,6261  x  10  elevado  a  -­‐34  

 

  Un  cuanto  de  energía  es  N  =  1.  Pero  no  vale  lo  mismo  un  cuanto  de  energía  de  

luz  roja  que  de  luz  violeta.  Hace  falta  mucha  más  energía  para  constituir  un  cuanto  de  

energía  en  la  región  del  ultravioleta  que  en  el  del  infrarrojo.  Así  pues,  mientras  que  el  

cuanto  de  acción  es  de  valor  constante  y  universal,  el  de  energía  es  variable  (según  la  

región  de  onda).  

 

 

12/10/12   No  hay  clase  

18/10/12   Seguimos  con  cuerpo  negro  

 

  Incongruencia   entre   previsión   y   observación:   si   la   previsión   se   cumpliera,   el  

cuerpo   negro,   como   puede   ser   calentado   indefinidamente,   emitiría   radiación  

indefinidamente;  la  energía  de  la  materia  se  trasvasaría  por  completo  a  radiación.  Eso  

no   se   da   porque   llegado   a   un   máximo,   baja.   Planck   quiere   encontrar   la   relación  

matemática   correcta   que   vincule   energía   y   frecuencia.   Expone   que   ha   hallado   un  

artificio  que  puede  dar  respuesta  al  problema.  El  supuesto  de  base  es  que  la  emisión  

de  radiación  por  parte  del  cuerpo  negro  es  continua.  Y  el  artificio  es  tal  que  un  cuerpo  

absorbe  y/o  emite  (y  sólo  cuando  se  absorbe  y/o  emite)  radiación  tiene  lugar  mediante  

“elementos   de   energía”   (aún   no   los   llama   cuantos),   que   son   unidades   discretas,   no  

divisibles.   Para   él   no   es   más   que   una   herramienta   para   contar;   no   tiene   relevancia  

ontológica.  Ese  “paquete  de  energía”  vale  más  o  menos,  es  más  o  menos  energético  en  

función  de  su  frecuencia.  Paquetes  que  asigna  a  cada  resonador  de  energía.  EL  cuerpo  

emite  o  absorbe  de  manera  discreta,  no  infinitamente  divisible:  hay  que  encontrar  su  

valor  mínimo  y  su  múltiplo  entero.  

 

  E  =  n  h  ν  

 

2  tipos  de  cuantos:  

-­‐ Cuanto  de  acción  o  constante  de  Planck:  constante  universal  

La  acción  es  una  magnitud  física  clásica  entendida  como  el  producto  de  

la   energía   absorbida   por   un   cuerpo   durante   un   determinado   tiempo.  

Energía  x  Tiempo.  6,6261  x  10  elevado  a  -­‐34  

 

-­‐ Cuanto  de  energía.  Planck  lo  llama  “elemento  de  energía”.  Luego,  Lewis  

lo  llamara  “fotón”.  

 

Un   cuanto   de   energía   en   la   región   del   violeta   vale   más   que   un   cuanto   de  

energía   (tiene  más   frecuencia)   en   la   región   del   rojo.   Se   está   quebrando   con   esto   el  

pcpio  de  continuidad  de  la  Nª,  porque  más  tarde  ya  no  se  podrá  considerar  un  mero  

artificio   de   cálculo.   Esta   quiebra   va   a   afectar   al   mantenimiento   del   pcpio   de  

causalidad.    

Este  es  un  planteamiento  probabilitario  (el  cual  tomará  al  que  hizo  Wolchman  

(¿?)   en   termodinámica):   es  más   probable   que   se   emita   radiación   en   las   frecuencias  

bajas,  porque  hace   falta  menos  energía  para  emitir   cuantos.   Y  esto  da   la   solución  al  

problema  de  la  catástrofe  ultravioleta:  ¿por  qué  no  se  emite  una  cantidad  de  energía  

hacia  el  infinito,  de  modo  que  se  esa  catástrofe?  Por  que  es  muy  poco  probable  que  se  

emita  en  esos  espectros  de  radiación,  siempre  y  cuando  supongamos  que  esa  energía  

tiene  que  ir  agrupada  en  cuantos.  

Ahora   bien,   esta   energía   se   transmite   en   forma   de   ondas:   luego   de  manera  

continua.  ¿Por  qué,  pues,  al  absorberse  o  emitirse,  hay  una  limitación  que  consiste  en  

comportarse  de  manera  discreta,   limitación  que  antes  no   tenía?  A  Planck  esto  no   le  

preocupaba,  obviamente,  pues  para  él  esto  último  no  ocurría  realmente.  

La   física   contemporánea   girará   en   torno   a   dos   constantes   que   suponen   un  

absurdo  lógico:  el  mínimo  de  la  constante  de  Planck  y  el  máximo  de  la  velocidad  de  la  

luz.  Una  velocidad  ¿cómo  va  a  ser  constante?  (No  entiendo  el  absurdo  de  la  velocidad  

constante;  preguntarle  a  Rioja.)  

 

 

Dejamos  a  Planck  y  pasamos  a  Einstein  

 

 

  Einstein:  1879-­‐1955.  En  1905  escribe  tres  artículos  muy   importantes:  Sobre   la  

electrodinámica   de   los   cuerpos   en   movimiento   (artículo   fundacional   de   la   teoría  

especial  relatividad),  otro  q  no  importa,  y  el  tercero:  Sobre  un  punto  de  vista  heurístico  

relativo   a   la   generación   y   transformación   de   la   luz.   En   este   es   donde   va   a   dar   la  

respuesta   al   efecto   fotoeléctrico.   Fenómeno   que   ya   había   sido   estudiado   sin  

respuesta,  para  dar  la  cual  Einstein  hace  uso  de  la  constante  de  Planck.  

 

  Efecto   fotoeléctrico:   teniendo   una   superficie  metálica,   hacemos   incidir   sobre  

ella  luz;  se  observa  que  si  la  luz  es  de  una  frecuencia  suficientemente  alta  (l.  de  onda  

corta)  la  superficie  expulsa  electrones  que  pueden  inducir  una  carga  eléctrica.  Hay  una  

frecuencia  umbral  por  debajo  de  la  cual  esto  no  sucede:  el  rojo.  Parece  q  la  luz  tiene  la  

capacidad   de   extraer   electrones   q   están   vinculados   por   fuerzas   a   la   superficie   del  

metal.   ¿Con   qué   energía   cinética   (velocidad)   los   expulsa?   De   nuevo,   incongruencia  

previsión-­‐observación.    

-­‐ Previsión:   Puesto   que   hay   un   pcpio   de   conservación   de   la   energía,   la  

energía   de   la   luz   incidente   sea   transformada   en   energía   cinética   y   a  

mayor   intensidad   de   la   luz   incidente,   mayor   energía   cinética   de   los  

electrones.  Basta  con  que  aumentemos   la  energía  de   la   luz   incidente  

para  q  los  electrones  salgan  a  mayor  velocidad.  

 

-­‐ Observación:  A  menor  intensidad  de  la  luz  (menos  focos),  lo  que  varía  es  

el   número   de   electrones   emitidos,   no   la   energía   cinética   de   los  

mismos.   A   menor   intensidad   (menos   cantidad   de   luz),   menos  

electrones,  pero  menos   con   la  misma  energía   cinética  que   si  hubiera  

más  focos  de  luz.  Es  a  mayor  frecuencia  cuando  aumenta  su  velocidad,  

lo   cual  es  extraño  para   la   física   clásica,  porque  ¿qué   tiene  que  ver  el  

color  de  la  luz  con  la  velocidad?  Algún  tipo  de  ecuación  vincula  energía  

y  frecuencia.  Por  tanto,  ya  podemos  poner  1000  lámparas  de  luz  roja,  

que  no  saldrá  ningún  electrón.  Por  tanto,  la  energía  no  la  obtenemos  al  

modo   clásico:  no   se   suma  de  modo   continuo.  Pero   si   tengo  una   sola  

lámpara   de   la   frecuencia   adecuada,   podrá   extraer   al   metal   sus  

electrones,  desligándolo  de  las  fuerzas  que  los  vinculan.  

Al  menos   en   la   interacción   luz-­‐materia,   la   luz   se   comporta   no   como  

onda  sino  como  partícula;  de  lo  contrario  sería  como  si  en  un  estanque  

de  agua,   lanzamos  una  piedra   y   el   estanque,  dependiendo  de   lo  que  

lanzáramos,  nos  devolviera  la  piedra.  ¿Cómo  una  onda  tiene  la  energía  

suficientemente   concentrada   como  para  devolvérnosla   como   si   fuera  

el  encuentro  entre  dos  proyectiles?  El  efecto   fotoeléctrico   tiene  todo  

el  aspecto  de  encuentro  entre  partículas.  A  mayor  partículas  enviadas,  

más   emitidas.   ¿Cómo   explicar   q   un   fenómeno   ondulatorio   pueda  

extraer  partículas  de  un  material?  Toda  onda  transporta  energía,  pero  

no   la   tiene   concentrada   puntualmente.   Sólo   así   puede   generar  

impactos  puntuales  con  sus  consiguientes  emisiones  puntuales.  

 

 

Einstein  aplica  a  Planck  a  la  luz:  si  consideráramos  que  la  luz,  en  su  interacción  

con   la  materia,  estuviera  cuantizada,   se  podrían  explicar  muchas  cosas.  Necesitamos  

un  cuanto  que  valga  mucho  para  extraer  el  electrón  del  metal;  si  no,  no  tiene  energía  

suficiente   como   para   romper   la   fuerza   que   vinculan   a   estos.   Si   los   cuantos   que  

enviamos  son   infrarrojos,  da   igual  cuántos  enviemos:  son  débiles.  Este  cuanto  de   luz  

será  llamado,  17  años  después,  fotón.  Concepción  corpuscular  de  la  luz.  

Así,   a  más   fotones   enviados,  más   electrones   expedidos;   y   estos   tendrán  más  

velocidad  cuanto  más  energéticos  sean  esos  fotones.  

 

Esto   no   implica   volver   a  Newton   y   anular   toda   la   concepción  ondulatoria   del  

XIX,  necesaria  por  los  fenómenos  de  interferencia  y  difracción.    

¿Qué   es,   pues,   la   luz?   ¿Es   algo   independientemente   de   la   observación,   o  

depende  de  cómo  la  observemos,  se  comporta  de  un  modo  u  otro?  Una  partícula  no  se  

abre  al  pasar  por  una  rendija,  ni  puede  ocurrir  que  partículas,  al  sumarse,  den  franjas  

negras.  Pero  si  hacemos  experimentos  de  interacción  luz-­‐materia,  sí  se  comporta  como  

corpúsculo.  La  luz  es  dos  cosas  incompatibles  en  función  del  contexto  experimental.  .  

Dualidad  onda-­‐corpúsculo.    

Este  contexto  es  indisociable  del  fenómeno  observado.  La  pregunta  “¿qué  es  la  

luz  independientemente  del  contexto  experimental?”,  quizá  no  tenga  sentido.  Einstein  

no  admitirá  esto.  Heisenberg  sí  y  dirá  que  la  Nª  no  es  nada  si  no  es  interrogada.    

 

 

19/10/12  

 

Ecuación  fotoeléctrica  de  Einstein:  

 

  h  ν  =  ½  m  v2  +  W    

 

ν  =  Frecuencia  

m  =  Masa  

 

Por   tanto,   en   una   misma   ecuación   acerca   de   la   luz,   coinciden   un   término  

ondulatorio  y  otro  corpuscular.  

 

En  la  propagación  de  la  luz  se  da  refracción  e  interferencia.          à    Ondulatoria  

En  la  absorción/emanación,  i.e.,  en  la  relación  materia  luz                à    Corpuscular  

 

Este  corpúsculo  de  luz  no  es  la  partícula  sólida  de  Newton.  Simplemente  es  que  

hay   un   modelo   continuo   y   otro   discreto,   dependiendo   del   comportamiento   que  

presente   la   luz   en   función   del   contexto   experimental.   Los  modelos   son   lógicamente  

incompatibles.   Sólo   si   hago   uso   de   modelos   incompatibles   puedo   dar   cuenta   de   la  

totalidad  de   los   fenómenos;  pero  he  de  hacerlo   sin  caer  en  contradicción   (no  puedo  

usarlos  a  la  vez).  Si  admitimos  esto,  tenemos  que  renunciar  a  saber  qué  es  la  luz.  Eso  lo  

que  hará  Bohr,  y  será  a  lo  que  se  niegue  Einstein.  

 

Einstein  verá  que,  a  veces,  también  cuando  se  propaga,  tenemos  que  aplicar  los  

dos  modelos.  No  sólo  en  absorción  y  emisión  encontramos  fenómenos  que  exigen  una  

explicación  cuántica.  

 

Dejamos  la  luz  y  pasamos  a  la  materia  

 

Bohr  1885-­‐1962,  Danés.  Lo  que  le  interesaba  era  la  estructura  del  átomo.  

 

El  modelo  de  Rutherford  (no  estoy  seguro  si  era  el  suyo)  era  insatisfactorio;  el  

electrón,   gracias   a   la   fuerza   centrífuga   de   su   órbita,   neutralizaba   la   caída   hacia   el  

núcleo.   Pero   emite   radiación:   por   tanto   pierde   energía,   y   acaba   (en   menos   de   un  

segundo)  colapsando.    

  Bohr,   en   1913,   escribirá   un   artículo:   Sobre   la   constitución   de   átomos   y  

moléculas,   por   el   que   le   darán   el   Nobel.   En   1921   inaugura   el   Instituto   de   Física   de  

Copenhague.   En   el   27,   en   el   quinto   congreso   Solvay   de   Bruselas,   lanzará   el   “marco  

lógico  de   la  complementariedad”.  Heisenberg  visitaba  mucho  a  Bohr  y,  entre  ambos,  

construyeron  la  “interpretación  de  Copenhague”,  cuyos  dos  pilares  son:  

-­‐ El  marco  lógico  de  la  complementariedad  de  Bohr  

-­‐ El  principio  de  indeterminación  de  Heisenberg  

 

Bohr  quería  explicar  la  estabilidad  del  átomo  (de  sus  órbitas)  y,  por  tanto,  que  

la  materia  no  colapse.  Para  ello  necesitamos  que  el  electrón  no  convierta  su  energía  

cinética  en  energía  radiante.  Bohr  pide  que  se  acepte  lo  que  estaba,  precisamente,  en  

cuestión:  que  las  órbitas  son  estables.  Son  los  llamados  “postulados  de  Bohr”.  

 

Postulados  de  Bohr:  

1. “Un   sistema   atómico   posee   una   multiplicidad   de   estados   posibles,   ‘los  

estados  estacionarios’,   que   en   general   corresponden   a   una   serie  discreta  

de  valores  de   la  energía  y  que  tienen  una  estabilidad  particular  puesta  de  

manifiesto   en   el   hecho   de   que   toda   variación   de   la   energía   de   un   átomo  

debe   venir   acompañada   de   una   ‘transición’   de   éste   de   un   estado  

estacionario  a  otro.”  

 

“Estacionarios”:   Lo   que   estaba   en   cuestión   y   había   que   explicar,   i.e.,   que  

haya  órbitas  estables.  

“Serie   discreta   de   valores   de   energía”:   Cuantiza   la   energía,   acudiendo   a  

Planck.  

 

 

2. “La   posibilidad   de   que   un   átomo   emita   o   absorba   radiación   está  

condicionada  por  las  posibles  variaciones  de  energía  del  átomo,  de  modo  tal  

que   la   frecuencia   de   la   radiación   queda   determinada   por   la   diferencia   de  

energía  entre  los  estados  inicial  y  final  según  la  siguiente  relación  formal.”  

 

Los   electrones   no   emiten   luz,   sólo   lo   hacen   en   la   transición   de   un   estado  

estacionario  a  otro,  es  decir,  al  saltar  de  una  órbita  a  otra.  Si  permanece  en,  digamos,  

la  órbita  tres,  no  emite  radiación  alguna.  Estos  saltos  son  cambios  discretos  de  valores  

de  energía.  Se  puede  contar  cuántos  saltos  hay;  la  diferencia  de  energía  de  la  órbita  3  a  

la  2,  el  resto  es  lo  que  se  emite.  Si  sube  de  órbita,  alejándose  del  núcleo,  la  absorbe.  Y  

esta  radiación  queda  cuantizada,  toda  vez  que  el  movimiento  del  electrón  también.  

Ahora  bien,  si  cada  órbita  tiene  un  valor,   tal  que   la  órbita  1  tiene  un  valor  de  

energía  1,  la  2,  2,  etc.,  ¿qué  pasa  con  los  valores  intermedios?  No  existen  (en  valores  

cuánticos  no  hay  fracción).  Por  tanto,  cuando  un  electrón  salta  de  órbita,  no  pasa  por  

las  regiones  intermedias.  Un  electrón  tiene  posición  bien  definida  mientras  está  en  su  

órbita   y   emite   luz;   pero  no   está   en   ningún   lugar   en   la   transición,   en   la   cual   se   da  

radiación.  Por  tanto,  a  la  pregunta  “¿dónde  está  el  electrón?”  a  veces  hay  respuesta,  a  

veces   no.   ¿Cuándo   sí   la   tiene?   Justo   cuando   no   lo   observamos,   porque   si   lo  

observamos   es   porque   arrojamos   luz,   y   entonces   salta   de   órbita.   La   partícula   no  

siempre  está  en  un  lugar.  

 

¿Por  qué  no  cae  el  electrón  en  el  núcleo?  Porque  si  no  hay  fracción,  por  debajo  

del   1   no   puede   pasar,   es   el   mínimo.   Por   tanto,   en   la   circunferencia   del   átomo   hay  

radios  mínimos:  también  ellos  están  cuantizados.  

 

 

25/10/12  

 

Para  el  próximo  día  traer  el  texto  de  Heisenberg:  “no  se  qué  de  algo  nueva”.  

 

  Los   estados   estacionarios   corresponden   a   valores   discretos   de   energía.   Emite  

luz  por  la  diferencia  entre  el  estado  estacionario  inicial  y  el  final,  cuando  se  traslada  de  

uno   a   otro   (saltos   de   órbitas).   La   luz   que   el   átomo   emite   es,   por   tanto,   una   luz  

cuantizada:  emite  cuantos  de   luz.  Una  órbita  estacionaria  es  una  trayectoria.  El   salto  

de  órbita,  en  la  medida  que  corresponde  a  números  enteros,  no  permite  ser  pensado  

como   trayectoria.   Las   regiones   intermedias   son   literalmente   imposibles;   no   pueden  

existir.  El  electrón  no  pasa  por  la  región  intermedia  porque  no  hay  órbita  intermedia.  

Hay  órbitas  permitidas  (estacionarias,  número  entero)  y  órbitas  imposibles.  

 

¿Cómo  se  comporta  un  electrón  dentro  del  átomo?  ¿Podemos  concebirlo  como  

un  móvil  que  se  desplaza  en  el  espacio,  de  modo  clásico?   ¿Es   posible   una   descripción  

mecánica   de   los   elementos   del   átomo   dentro   del   átomo,   en   términos   de   posición,  

trayectoria,   velocidad,   etc.?   Este   problema   generará   las   relaciones   de   incertidumbre  

de  Heisenberg.  

 

Son   órbitas   estacionarias   aquellas   para   las   cuales   el   momento   cinético   del  

electrón  sea  igual  a  h  dividido  por  2π.  Movimento  cinético  =  cantidad  de  mov  =  masa  x  

velocidad.   La  masa   x   velocidad   x   radio   es   igual   a   n   =   1.   Y  n   es   igual   a   h/2π.   Se   está  

cuantizando  de  modo  que  la  cual  no  toda  órbita  es  posible,  sino  sólo  las  determinadas  

por  los  números  enteros.  No  cq  radio  es  posible,  sólo  aquel  que  esté  en  relación  con  

números  enteros:  radio  discreto.  

 

No  podemos  atribuir  posición  en  todo  momento  de  tiempo.  No  hay  un  dónde  

para   cada   cuándo.   Por   tanto,   no   tiene   sentido   pensar   que   entre   órbita   y   órbita,   el  

electrón  está  en  un  lugar.  Cuando  el  electrón  salta,  no  tiene  un  donde.  

 

Esto  soluciona  muchas  cosas,  pero,  ¿por  qué  hay  órbitas  estacionarias,  esto  es,  

por   qué   algunas   son   permitidas   y   otras   prohibidas?   Luis   de   Broglie   parte   de   esta  

pregunta  y  responde:  porque  sólo  las  órbitas  estacionarias  prohibidas  corresponderían  

a   ondas   estacionarias.   Ondas   de   materia   de   de   Broglie.   Extiende   a   la   materia   la  

dualidad   onda   corpúsculo   (de   modo   distinto   al   de   Einstein).   Se   lo   aplica   a   una  

partícula:  sin  dejar  de  tener  comportamiento  corpuscular,  tb  lo  tendrá  ondulatorio.  La  

dualidad  no  sólo  se  refiere  a  los  fotones  sino  tb  a  los  electrones.  

 

 

Luis  de  Broglie:  ondas  de  materia    

La   materia   había   sido   continua   o   discreta;   pero   nunca   ondular.   D.B.   asocia  

órbitas  estacionarias  a  ondas  estacionarias.    

Onda  progresiva:  por  ejemplo,  la  de  la  luz,  o  la  del  agua.    

Si  nosotros  tenemos  un  sistema  vibrante,  por  ej.,  una  cuerda  sujeta  entre  dos  

puntos  extremos  y  que,  por   tanto,  no  puede  avanzar  más  allá  de  esos  dos  puntos;   ;  

recorrerá  el  mismo  espacio  (la  long.  de  la  cuerda)  y  nos  encontraremos  unas  ondas  de  

ida  y  otras  de  vuelta;  pues  bien,  generará  una  onda  estacionaria  (una  onda  con  patrón  

estable)   dadas   determinadas   condiciones.   Patrón   de   ondas   estable   pero   de  

interferencia,  porque  unas  vienen  y  otras  van.  

 

 

 

 

Una  onda  estacionaria  es  un  patrón  de  ondas  (conj.  de  ondas).    

 

 

 

Onda  estacionaria  =  Patrón  de  ondas  estables  =  Patrón  de  ondas  superpuestas  

 

Para  que  haya  onda  estacionaria,  tiene  que  haber  un  nº  entero  de  nodos,  esto  

es,  un  nº  entero  de  semilongitudes  de  onda  (cresta  sin  valle  o  viceversa).  La  distancia  

entre   dos   nodos   es   media   long.   de   onda.   La   longitud   del   sistema   vibrante   (del  

recorrido  espacial  que  hace   la  onda)  es  de   tales  características  q   tiene  q  valer  un  nº  

entero  de  semilongitudes  de  ondas.  Si  no,  la  onda  no  es  estacionaria.    

Esto,  llevado  al  átomo:  las  órbitas  permitidas  son  aquellas  cuya  long  de  órbita,  

su  circunferencia,   sea  equivalente  a  un  número  entero  de  semilongitudes  de  onda  o  

nodos.  

 

   

 

Esto   puede   sonar   bastante   absurdo,   porque   en   la   órbita   el   electrón   es   una  

partícula,  no  una  onda.  De  Broglie  pasa  a  concebirlo  no  como  una  partícula  que  pasa  

por   los   puntos   de   la   órbita,   sino   como   algo   que   está   en   toda   la   órbita,   de   modo  

ondular.  Pero  no  deja  de  ser  una  partícula  con  masa  puntual  y  carga.  Un  electrón  que  

en  el  salto  de  órbita  no  está  en  ningún  sitio,  en  su  órbita  estaría  en  todos  los  sitios  a  la  

vez.    

Una   onda   es   lo   que   está   en   todo   su   campo.   Una   partícula   tiene   presencia  

puntual.   El   electrón   se   comporta   de   ambas   maneras:   partícula   que   se   desplaza  

circularmente,   pero   se   desplaza   con   un   patrón   de   ondas.   Tiene   cantidad   de  

movimiento  pero,  también,  longitud  Por  tanto,  partícula  con  fenómenos  de  difracción  

e  interferencia.  

 

Cuando   la   masa   es   muy   grande,   la   expresión   ondular   es   muy   pequeña;   y  

viceversa.  Por  eso  esta  dualidad  no  se  aprecia  en  el  macromundo,  mientras  que  en  una  

partícula  cuántica,  sí.  

 

Dualidad  onda-­‐corpúsculo:  

En  el  interior  del  átomo  y  en  su  órbita  (ya  no  en  el  salto),  un  electrón,  sin  dejar  

de   ser   partícula,   se   comporta   como   onda   estacionaria.   Avanza   de   forma   discreta   y  

tiene,  a  la  vez,  un  comportamiento  ondulatorio.  Esto  añade  una  dificultad  para  explicar  

espacio-­‐temporalmente  al  electrón  dentro  del  átomo:  dónde  y  cuándo  se  mueve.  Las  

ondas  de  los  electrones  cada  vez  se  parecen  menos  a  las  de  un  planeta:  hace  falta  una  

nueva   mecánica   y   renunciar,   como   planteará   Heisenberg,   a   explicar   de   manera  

intuitiva   (esto  es,   espaciotemporal)   al   electrón.   Es,  dirá,  un  problema   lingüístico:   no  

podemos   expresar   estas   cosas   con   el   L   ordinario,   intuitivo,   y   dejar   de   hablar   de  

espacio,  tiempo,  trayectoria,  velocidad,  etc.  

 

Superposición  de  estados  

En  Bohr,  el  electrón  pasaba  de  estados  estacionarios;  pero  en  D.B,  “el  estado  de  

un   átomo   en   un   instante   dado   no   puede   reducirse   sino   excepcionalmente   a   un   solo  

estado;  en  general  estará  formado  por  la  superposición  de  un  nº  de  estados”;  está  en  

varios  estados  a  la  vez  (gato  de  Schrödinger  =  gato  en  superposición  de  estados).  

 

 

26/10/12  

 

  Necesidad   de   una   nueva  mecánica,   diferente   de   la   clásica,   que  mediante   un  

formalismo  matemático  adecuado,  se  puedan  explicar  fenómenos  referidos  tanto  a  la  

luz  como  a  la  materia,  a  nivel  elemental.  Mecánica  en  la  que  las  ideas  cuánticas,  en  vez  

de  sobreañadirse,  constituyan  el  fundamento:  se  prescindirá,  pues,  de  la  base  intuitiva  

espacio-­‐temporal.   Se   crearon   dos,   totalmente   distintas,   pero   formalmente  

equivalentes:    

-­‐ Mecánica  matricial  (Heisenberg)  

-­‐ Mecánica  ondulatoria  (Schrödinger)  

Ambas  quieren  superar  el  problema  de  la  dualidad.  

Diferencias:  

-­‐ Heisenberg:  

o Respecto   a   la   dualidad   onda-­‐corpúsculo,   hay   que   subrayar   el  

carácter  puntual,  corpuscular,  del  electrón.  

o Asume  y  subraya  las  discontinuidades  cuánticas  

o En   el   25,   propone   una   renuncia   radical   a   la   descripción   espacio-­‐

temporal  de  los  fenómenos  

 

-­‐ Schrödinger:  

o La   noción   de   partícula   podría   reinterpretarse   desde   la   de   onda:  

tratar   de   interpretar   al   electrón   como   un   paquete   de   ondas,  

siguiendo  a  De  Broglie.  Subrayar  su  carácter  ondulatorio.    

o Confía   en   suprimir   las   discontinuidades   generadas   por   el   quantum  

de  acción  de  Planck  

o Mantener  a  toda  costa  el  modo  de  descripción  espaciotemporal  

 

 

Heisenberg:  

 

  1925:  Sobre  la  reinterpretación  teórico-­‐cuántica  de  las  relaciones  cinemáticas  y  

dinámicas.  Esto  es,  que  va  a  reinterpretar  nociones  tan  fundamentales  como  posición  

o   movimiento.   Va   a   eliminar   toda   posibilidad   de   interpretación   espacio-­‐temporal:  

intuitiva.  

  1927:   Sobre   el   contenido   intuitivo   de   la   cinemática   y   la   dinámica   teórico-­‐

cuántica.   Intuitivo:   es   decir,   va   a   reintroducir   una   cierta   interpretación   espacio  

temporal,  pero  no  es  sentido  clásico.  

 

  Heisenberg  toma  una  decisión  radical  en  el  del  25:  establecer  las  bases  de  una  

mecánica  teórico-­‐cuántica,  fundada  exclusivamente  en  magnitudes  observables.  Pero  

¿qué   son   magnitudes   observables?   Ninguna   de   las   clásicas:   posición,   velocidad,  

trayectoria,   etc.   Para   definir   el   fenómeno  de   emisión   de   luz   por   parte   de   un   átomo  

sólo  va  a  hacer  uso  de  magnitudes  observables,  q   son   sólo   las  q   tienen  q  ver   con   la  

emisión   de   la   luz:   no   podemos   parar   a   imaginar   cómo   es   el   átomo   por   dentro.   No  

pintemos  representación  ninguna.  Hablemos  exclusivamente  de  estados  estacionarios,  

transición  entre  ellos,  frecuencia  de  la  luz  emitida,  intensidad;  y  punto.  Para  ello  va  a  

crear   un   nuevo   formalismo:   no   hace   uso   para   nada   de   la   idea   de   órbita   electrónica  

(noción   espacial,   trayectorial),   del  modelo   planetaria   ni   de   ninguna   otra   imagen.   Se  

suspende  el   juicio  al  respecto.  No  habla  de  órbita,   luego  se  deshace  del  problema  de  

los  saltos  de  órbita.  En  la  medida  en  que  carece  de  todo  contenido  intuitivo,  aunque,  a  

veces,  las  matrices  hagan  uso  de  coordenadas  (p  y  q:  espacialmente  representativas),  

ahora   se   representan   por   medio   de   tablas   de   números   que   no   significan  

absolutamente  nada  en   términos  espaciales.   Sólo  hablamos  de  esas  magnitudes  que  

considera   observable   y,   por   tanto,   renuncia   a   todo   contenido   intuitivo   de   la   teoría.  

Cambió   las   órbitas   por   tablas   numéricas.   Este   nuevo   álgebra   matricial   no   es  

conmutativa:  el  orden  de  los  factores  altera  el  producto.    

 

Q  =  Posición  (no  posición  en  sentido  clásico,  sólo  es  una  tabla  de  nºs)  

P  =  Cantidad  de  movimiento  =  Masa  x  Velocidad  

 

 (P  x  Q)  –  (Q  x  P)  ≠  0    

 

Si  el  valor  del  observable  (p  o  q)  depende  del  orden  que  ocupe  en  la  operación:  

¿hasta   qué   punto   es   un   observable,   es   decir,   pertenece   a   lo   observado?   ¿Cómo  

atribuir  un  observable  a  un  sistema  si  su  valor  depende  del  orden  de  la  operación  de  

medida   del   sistema?   Al   medir,   se   perturba   el   sistema,   pero,   dado   que   es   una  

perturbación  cuántica  (pues  es  de  un  objeto  cuántico)  la  perturbación  no  es  divisible,  

de   modo   que   no   se   puede   discernir   qué   parte   de   esa   perturbación   pertenece   al  

sistema,  y  qué  es  producto  de  la  medición.    

 

 

2/11/12  

 

Lenguaje  matricial  de  Heisenberg  

Lenguaje  ondulatorio  de  Schrödinger  

 

Schrödinger  

Se  opone  a  Copenhague  junto  con  otros  como  Einstein  y  Planck.    

Berlín  será  el  foco  de  esta  oposición.  

 

 

Dos  concepciones  diferentes  

-­‐ Heisenberg:    

§ Hay   que   aceptar   la   ruptura   del   principio   de   continuidad  

como  un  nuevo  rasgo  irrenunciable  de  la  mecánica  cuántica.    

§ Subraya  la  noción  partícula  frente  a  la  de  onda.    

§ Renuncia  a  la  noción  espacio-­‐temporal  

 

-­‐ Schrödinger:    

§ Las  discontinuidades  cuánticas  son  una  etapa  pasajera  de   la  

cuántica  q  se  superará:  “la  Nª  no  da  saltos.”  Hay  q  encontrar  

el  modo  reformular  los  problemas  de  modo  q  la  continuidad  

quede  restablecida.    

§ Partiendo   de   las   ondas   de  materia   de   De   Broglie,   piensa   q  

esta  noción  permite  resolver  la  dualidad  onda-­‐corpúsculo:  la  

base  de  todo  el  sistema  sería  la  de  onda  y  no  la  de  partícula.  

De  tal  modo,  hay  que  interpretar  partículas  como  el  electrón  

en  términos  de  ondas.  

§ Es   irrenunciable   el   marco   de   descripción   espacio-­‐temporal  

clásico.    

 

  Ninguna   de   estas   tres   apuestas   van   a   tener   éxito.   En   cualquier   caso,   él  

construye  una  mecánica  ondulatoria.    

Función   Ψ  =  Función  de  onda  

Va  a  representar  el  estado  de  un  sistema.  

Tres  términos:  

-­‐ Sistema  

-­‐ Estado  

-­‐ Observable  

 

 

Se   podrán   determinar   los   valores   posibles/probables   de   todas   las   variables  

observables  del  sistema;  es  decir,  todos  los  valores  que  se  pueden  hallar  si  medimos  a  

los  observables.  

Esta   función   satisface   una   cierta   ecuación   de   ondas   que   describe   cómo  

evolucionan   estados   probables   del   sistema   estudiado   (estados   con   igual   o   distinto  

grado  de  probabilidad);  no  mide  información  sobre  el  sistema,  sino  al  sistema  mismo,  

el   cual   está   en   estado   de   superposición   de   estados.   Lo   interesante   para   los  

contemporáneos  suyos  es  que,  a  diferencia  de  las  matrices  numéricas  de  Heisenberg,  

supone  una  ecuación  diferencial  que  va  a  resultar  de  uso  mucho  más  fácil.  

 

Él  mismo  entendió  q  su  programa  no  era,  en  principio,  realizable,  porque:    

1. Para  asentar  todo  el  sistema  sobre  la  noción  onda  tenía  que  representar  

la  noción  de  partícula  como  un  paquete  de  ondas  (ondas  confinadas  

en  una  región  espacial  muy  pequeña).  Si  no,  no  se  explica  la  carga  (en  

tanto  que  tal,  concentrada)  de,  por  ejemplo,  un  electrón.  Heisenberg  

le  demuestra,  y  él  acepta,  que  en  ningún  caso  una  partícula  se  puede  

representar   así,   porque   para   que   eso   suceda   el   paquete   de   ondas  

debería   de   ser   estable:   permanecer   concentrado   en   esa   región.   Sin  

embargo,  se  dispersa  muy  ampliamente  en  una  región.  La  dispersión  

La  función  psi  fija  el  estado  de  un  

sistema   a   partir   de   la  

determinación  de  sus  observables  

no   permite   interpretar   las   partículas   como   paquetes   de   ondas.  

Consecuencia:   Hay   que   admitir   la   irreductibilidad   de   la   dualidad  

onda-­‐corpúsculo;   hay   situaciones   en   que   se   exige   una   noción   y,   en  

otras,   otra.   No   hay   una   categoría   primitiva   y   otra   derivada,   luego  

subsumible.  Ambas  parecen  primitivas.  

2. Los  procesos  atómicos  regidos  por  la  ecuación  psi  no  evolucionan  en  un  

espacio   ordinario,   euclídeo,   de   tres   dimensiones:   son   precisos,  

espacios   abstractos   de   configuración,   espacios   de   Hilbert.   Nadie   da  

realidad   física   a   estos   espacios:   mera   herramienta.   Tales   procesos  

atómicos,   en   el   propio   formalismo   de   Schrödinger,   sólo   se   pueden  

representar   en   estos   espacios   abstractos   que   tienen   3   dimensiones  

por  cada  grado  de  libertad  del  sistema  (lo  cual,  normalmente,  refiere  

al  número  de  subsistemas:  partículas.  Si  tiene  tres  partículas:  tres  por  

tres  =  9  dimensiones).  

En  definitiva,   la   idea  de  que   sería  deseable   recuperar   la   explicación  

espacio-­‐temporal,  no  se  logra  a  través  de  su  propio  formalismo,  que  

nos   lleva  a  espacios  de  Hilbert  desde  los  cuales  nos  falta  el  tránsito:  

no   sabemos   cómo   llevar   los   resultados   ahí   logrados   a   un   espacio  

euclídeo.  

3. La  propia  noción  de  onda  o  de  función  de  onda  es  compleja:  se  expresa  

mediante   números   complejos   (que   tienen   una   parte   real   y   otra  

imaginaria).  Esto  no  tiene  una   interpretación   física.  La  utilización  de  

números   complejos   hace  que   la   noción  de  onda   se  desdibuje   tanto  

que   se   pregunten   de   qué   clase   de   ondas   están   hablando.   El  

formalismo   que   le   es   adecuado   (es   decir,   la   noción   completa   de  

“onda”)   hace   que   no   pueda   representar   una   vibración  

(ordinariamente:   onda   =   vibración).   En   otras   palabras:   en   este  

formalismo,  el  contenido  semántico  de  “onda”  está  vacío.    

La   ecuación   de   Schrödinger   nos   dice   cómo   evoluciona   la   noción   de  

onda:   nos   dice   cómo   evoluciona   la   probabilidad   de   hallar   un  

determinado  valor  si  hacemos  un  operación  de  medida.  La  ecuación  

de  Schrödinger  es  determinista:  regirá  la  evolución  de  un  estado  de  el  

sistema  en   tanto   que  no   se  mida.   La   onda  no   va   a   tener   el   sentido  

habitual  del   término.  Onda   de   probabilidad.   (Esto   tan  oscuro,  dice,  

tendrá   sentido   cuando   lo   apliquemos   al   experimento   de   doble  

rendija.)  

Ese  efecto  de  dispersión  del  paquete  de  onda  se  invierte  de  manera  

instantánea  cuando  se  realiza  una  operación  de  medida.  Al  realizarla,  

la   función  de  onda  cambia  de  manera   súbita,  discreta,   a  una  nueva  

configuración;  a  ese  cambio  súbito  se   lo   llama  colapso  de   la  función  

de   onda   o,   también,   reducción   del   paquete   de   onda.   No   estamos  

ante  una  onda  física:  a  ver  qué  onda  real  se  expande  y   luego,  al  ser  

medida,   se   contrae.   La   ecuación   de   Schrödinger   sólo   se   aplica   al  

inter-­‐fenómeno2:   cuando   se  mide,   cuando   hay   fenómeno,   ya   no   se  

aplica.   Es   decir:   la   ecuación   refiere   a   la   probabilidad   que   rige   la  

evolución   del   estado   del   sistema,   el   cual   tiene   un   comportamiento  

ondulatorio  que   se   pierde   cuando   se  mide.   La   información   sobre   el  

estado  del  sistema  modifica  el  estado  del  sistema  mismo.  [Así  pues,  

¿cómo   afecta   la   operación   de   medida   de   tal   modo   que   colapsa   la  

función  de  onda,  antes  de  lo  cual  hay  superposición  de  estados?]  

   

La   función   de   Schrödinger   indica   cómo   progresa   esta   función   de   onda   de   tal  

manera  que  nos  dice,  con  un  grado  de  exactitud  sin  precedentes,  qué  es  lo  q  se  va  a  

hallar   si   medimos.   La   ecuación   es   determinista:   ahora   bien,   en   una   probabilidad   al  

50%,   como  con  el   gato,   cuando  midamos,   el   sistema   colapsará   (se  determinará).  No  

obstante,  los  dos  posibles  resultados  estaban  determinados  por  la  ecuación;  pero  sólo  

al  50%.  

 

  La  función  de  onda  de  Schrödinger  no  puede  designar  el  estado  de  un  sistema  

en  el  sentido  habitual  del  término:  una  vibración  en  el  espacio  tiempo.  Porque  no  es  

una  vibración,  ni  es  en  el  espacio-­‐tiempo.  

 

                                                                                                               2  “Fenómeno”/”Inter-­‐fenómeno”:  Terminología  de  Reichenbach.  

 

Resto  de  la  clase:  Texto  de  Heisenberg,  Penetrando  en  Tierra  Nueva  

 

  Experimento  de  la  cámara  de  niebla:  cámara  llena  de  vapor  de  agua  en  la  cual  

se   sueltan   partículas   cargadas   negativamente.   Al   pasar   el   electrón,   el   vapor   se  

condensa   y   se   ve   un   rastro   en   forma   de   gotas.   Esto   implica   que   el   electrón   tiene  

trayectoria  y  que,  por  tanto,  cuando  no  está  en  el  interior  del  átomo,  sí  tiene  velocidad  

y   posición.   Problema:   el   nuevo   formalismo  matemático   de   la  mecánica   cuántica   no  

consideraba  las  trayectorias;  en  el  de  la  ondulatoria  sí  se  contempla  un  “rayo  material  

estrictamente   dirigido”,   pero   “este   debe   extenderse   poco   a   poco   sobre   ámbitos  

espaciales   que   son   muy   superiores   al   diámetro   de   un   electrón”.   A   pesar   de   tal  

discordancia,  no  pueden  abandonar  unos  sistemas  matemáticos  tan  bien  construidos.  

¿Cómo   hacer   la   conexión?   “Sólo   la   teoría   decide   lo   que   puede   observarse”:  

relaciones  de  incertidumbre.  

 

 

8/11/12   Pcpio  de  continuidad  en  relación  con  la  noción  de  observación  

 

  Cómo   la   quiebra   del   pcpio   de   continuidad   va   a   afectar   a   la   noción   de  

observación.  

 

  Postulado  cuántico:  Negación  del  pcpio  de  continuidad.  Los  sistemas  cambian  

de  estado  de  modo  discreto.  Frente  a  la  mecánica  clásica,  “la  Nª  sí  da  saltos”.  

 

 

  “La   propiedad   de   las   magnitudes   en   virtud   de     del   a   cual  

ninguna  parte  suya  es  la  más  pequeña  posible  (o  parte  simple)  

se  llama  continuidad  de  esa  magnitud.  

  Espacio  y  tiempo  son  quanta  continua  por  el  hecho  de  que  no  

puede  darse  ninguna  parte  suya  que  no  esté  comprendido  entre  

unos   límites   (puntos  e   instantes)  y  que,  consiguientemente,  no  

constituya,  a  su  vez,  un  espacio  o  un  tiempo.  El  espacio  sólo  se  

compone  pues  de  espacio  y  el  tiempo  de  tiempos  (…)  

  Todos   los   fenómenos  son  pues  magnitudes  continuas,   tanto  

en   lo   que   se   refiere   a   su   intuición,   en   cuanto   magnitudes  

extensivas,   como   por   lo   que   toca   a   su   mera   percepción,   en  

cuanto  magnitudes  intensivas.  (…)  

 

  …el   fenómeno   constituye,   como   unidad,   un   quantum   y   en  

cuanto  tal,  es  siempre  continuo.  

  Si   todos   los   fenómenos,   tanto  considerados  extensiva  como  

intensivamente,   son   magnitudes   continuas,   la   proposición  

‘Todo   cambio   (tránsito   de   una   cosa   de   un   estado   a   otro)   es  

continuo’   puede   ser   demostrada   fácilmente   y   con   evidencia  

matemática.”  

KrV:  A  169-­‐171/B  211-­‐213  

 

 

El  postulado  cuántico  pone  en  crisis  el  llamado  por  Margenau  “ideal  clásico  de  

la  objetividad”  o  “doctrina  del  espectador”:  hay  un  mundo  que  evoluciona  de  manera  

continua  en  el  espacio  y  en  el  tiempo,  y  esta  evolución  es  por  completo  independiente  

de   los  procesos  de  observación  y  medida.  Podemos  conocer   cuál  es  el  estado  de  un  

sistema  en  un  tiempo  dado  y  cuál  es  su  evolución  en  un  tiempo  anterior  o  posterior.  La  

noción  de  “sistema”  y  la  noción  de  “sistema  observado”  no  se  distinguen  en  nada.  La  

observación  no  influye  (esto  es  una  idealización;  por  ej:  si  metemos  un  termómetro  en  

un  fluido,  la  temperatura  de  éste  varía  un  poco.  Pero  en  cq  caso  es  una  perturbación  

despreciable).  

 

  Heisenberg  se  pregunta:  en  mecánica  cuántica,  ¿es  posible  cerrar  el  sistema  del  

mismo  modo  que  en   la   física   clásica?  No.   En   clásica,   el   sistema  no   implica   lo   que  el  

observador   hace:   el   termómetro   no   forma   parte   del   fluido   estudiado.   El   sistema   se  

cierra  sin  el  aparato  de  medida.  

 

  Razones  por  las  que  en  clásica  podemos  pensar  una  perfecta  coincidencia  entre  

sistema  cerrado  no  observado  y  sistema  cerrado  observado:  

1. Siempre,   al   observar,   hay   una   interacción   objeto-­‐aparato.   Ahora   bien,   en   la  

medida  en  q  rige  el  pcpio  de  continuidad,  la  transición  de  unos  estados  a  otros  

es   continua,   podemos   considerar   q   esa   interacción   obj-­‐aparato,   como   tb   es  

continua,  es   infinitamente  reducible  y,  en  el   límite,   tiende  a  cero;  aunque,  de  

hecho,  haya  una  perturbación,  no  es  impensable  que  una  progresiva  mejora  de  

la  metodología   experimental   hace   q   esa   perturbación   sea  menor   y  menor   e,  

incluso,   desaparecer.   No   hay,   por   principio,   una   cantidad   mínima   de  

perturbación  observacional.  De  hecho,  hay  perturbación,  pero  es  infinitamente  

reducible.  

2. Como   es   infinitamente   reducible,   es   calculable   y   descontable   del   resultado:  

siempre   es   divisible.   Nada   impide   subdividir   el   proceso   y   calcular   cuál   es   la  

temperatura   que   ha   consumido   el   termómetro   y   descontar   esa   temperatura  

del  resultado  final:  de  modo  que  mido  el  estado  que  tiene  el  sistema  antes  de  

medirla.   [El   sistema   tiene   propiedades   cuantificables   independientes   a   la  

medida,  las  cuales  están  definidas:  si  la  mesa  tiene  longitud,  tiene  una  longitud  

determinada,  y  no  otra.]  

3. La  perturbación  en  un  sistema  macroscópico  es  despreciable.  

 

 

El  postulado  cuántico  niega  los  tres  puntos.    

1. El  proceso  de  interacción  observacional  (perturbación)  no  es   infinitamente  

divisible.   Al   tener   mínimos   (quanta),   discretos,   hay   un   límite   inferior   al  

grado   de   interacción   observacional:   siempre   hay   un   grado   mínimo   de  

perturbación  no  reducible.  

2. En   la   medida   en   q,   por   lo   anterior,   no   podemos   calcular   qué   valor   de  

medida  correspondía  al  original  y  cuál  al  perturbado,  entonces,  el   sistema  

objeto-­‐aparato   forman   un   todo   indivisible.   Tal   sistema   será   llamado  

“fenómeno”.  No  podemos  hablar  del  objeto  con  independencia  al  contexto  

experimental   .   No   podemos   hablar   acerca   de   “la   luz”,   sino   sólo   de   la   luz  

dentro   de   tal   o   cual   experimento,   el   cual   nos   da   un   valor   u   otro   de   los  

observables.  No  podemos  atribuir  propiedades  al  sistema  “en  sí”.  Por  tanto,  

¿en   qué   medida   el   sistema   tiene   observables   si   estos   no   pueden   ser  

considerados  independientemente  del  proceso  de  su  observación?  

3. El   instrumento  es  del  mismo  orden  de  magnitud  que  el  objeto  medido:   la  

perturbación  no  es  despreciable.  

 

Consecuencia:   El   sistema   sólo   se   cierra   incluyendo   al   aparato   de   medida  

(sujeto).  Los  sistema  cerrados  han  de  incluir  todo  el  dispositivo  experimental.    

 

Esto  lleva  a  dos  posiciones  filosóficas  que  enfrentan  a  los  físicos  de  la  época:  

1. Realista:  Hay  una  realidad  no  observada  que  la  observación  perturba.  

Einstein,  De  Broglie,  Schrödinger,  Planck.  

 

2. No  realista:  No  hay  más  realidad  que  la  que  se  observa.  Por  tanto,  no  tiene  

sentido   hablar   de   propiedades   pre-­‐existentes   a   la   medida,   puesto   que  

jamás   tengo,   por   principio,   acceso   a   ellas.   La   física,   si   no   habla   de  

observables,  no  es  física.  No  tiene  sentido  especular  acerca  de  un  tal  mundo  

en  sí   inaccesible.  No  hay  más  propiedades  que  las  que  mido:  luego  no  hay  

más   objeto   que   lo   que  mido.   Es   la   operación   de  medida   la   que   atribuye  

valor  al  observable  del  sistema.  Lo  que  hallo  es  lo  que  produzco  que  haya.  

Interpretación  de  Copenhague.  

 

 

“El carácter global (indivisible), que es la esencia del fenómeno

cuántico propiamente dicho, encuentra su expresión lógica en la

circunstancia de que cualquier intento de subdividirlo requeriría un

cambio en el dispositivo experimental incompatibles con la

aparición del fenómeno mismo.

En relación con esto se habla a veces de ‘perturbación del

fenómeno por la observación’, o bien de ‘creación por la medida

de atributos físicos de los objetos atómicos’. Tales frases pueden,

sin embargo, causar confusión, dado que palabras como fenómeno

y observación, atributo y medida, se utilizan aquí´en forma

incompatible con el lenguaje ordinario y con su definición precisa.

En una descripción objetiva es, en efecto, más correcto no

utilizar la palabra fenómeno más que para referirse a observaciones

obtenidas en condiciones perfectamente definidas, cuya

descripción incluya la de todo el dispositivo experimental.”

Física atómica y conocimiento humano. Pp. 89-90.

“Por otro lado, es igualmente importante comprender que

precisamente esta circunstancia entraña que ninguna enseñanza

obtenida sobre un fenómeno que se encuentre, en principio, fuera

del dominio de la física clásica puede interpretarse como una

información acerca de propiedades independientes de los objetos.

Esta enseñanza está intrínsecamente ligada a una situación

definida.”

¿?

“Nos enfrentamos aquí a un problema epistemológico

enteramente nuevo en la física, en que toda descripción de los

hechos experimentales había estado basada en la hipótesis,

inherente a los convenios ordinarios del lenguaje, de que es posible

distinguir con precisión entre… (completar)

 

Toda  operación  de  medida  causa  un  cambio  discreto  de  estado  (colapso  de  la  fx  

de  onda).  

 

¿Qué  es,  verdaderamente,  la  luz?  ¿Onda  o  corpúsculo?  Para  Copenhague  esto  

no  tiene  sentido:  es  una  pregunta  abstracta.  

 

 

15/11/12   Pcpio  clásico  de  determinación  o  pcpio  de  Laplace.    

 

Heisenberg  no  quiso  refutarlo  pero,  de  hecho,  lo  hizo.  

 

El  pcpio  de  Laplace  se  va  a  aplicar  a  las  tres  nociones  de:  

-­‐ Sistema  

-­‐ Estado  

-­‐ Observable  

 

 

Cuando   en   física   se   habla   de   “conocer   algo”,   significa   fijar   el   estado   de   un  

sistema,   en   un   tiempo   dado,   a   través   de   la   asignación   de   valor   a   sus   propiedades  

observables.   “Sistema”:   se  puede  aplicar,   igualmente,  a  un  punto  masa,  a  un  campo  

eléctrico,  a  un   fotón,  etc.  Hay  una  cierta  concepción  substancialista  en   todo  esto:   se  

entiende  que  el  sistema  tiene  ciertas  propiedades,  idea  que  no  se  problematiza  hasta  

la  mecánica  cuántica.    

¿Cuántas  propiedades  observables  son  necesarias  para  poder  fijar  el  estado  de  

un   sistema?   Es   preciso   fijar   un   conjunto   finito,   cuyo   conocimiento   simultáneo   nos  

permita  fijar  el  estado  del  sistema;  pero  no  sólo  conjunto  finito,  sino  también  lo  más  

pequeño  posible.  Propiedades  que,  obviamente,  deben  ser  medibles,  no  cualitativas.  

¿Cuál  es  la  relación  entre  un  observable  y  su  sistema?  Una  tal  que  nos  permite  

decir:   el   sistema   tiene   propiedades   observables   (por   ej.:   un   punto   masa   tiene  

velocidad,   posición,   etc)   Las   propiedades   son   lo  mudable  de   lo   permanente   (y   de   lo  

cual  es  determinación).    

 

Consecuencias:  

-­‐ Si   un   observable   lo   es   de   un   sistema,   quiere   decir   que   lo   es   en   todo  

tiempo:   tano   cuanto   es   observado   como   cuando   no.   Siempre   tiene  

tamaño  o  velocidad  o  lo  que  sea.  Propiedades  permanentes.  

-­‐ Las   propiedades   también   deben   ser   compatibles.   En   el  mismo   estado  

del   sistema,   las   propiedades   miden   a   la   vez   algo   con   valor   bien  

definido  (que  no  se  encuentra  en  un  rango  más  o  menos  indefinido  de  

valor).  

-­‐ Las   propiedades   los   son   de   un   sistema   individual,   y   no   de   sistemas  

estadísticos.   Aunque   nos   refiramos   a   las   moléculas   de   un   gas,   dado  

que  son  muchas,  en  conjunto  y  de  manera  estadística,  cada  partícula  

tiene   un   valor   definido   y   es   únicamente   nuestra   observación   y   no   el  

conjunto  el  que  tiene  un  valor  probabilístico.  Valor  bien  definido:  no  

probabilitario  (comprendido  en  un  espectro  de  valores).  

 

Decíamos   ¿cuántos   observables   son   necesarios   para   fijar   el   estado   de   un  

sistema   mecánico?   La   física   newtoniana   redujo   a   dos.   Estableció   dos   clases   de  

observables:    

-­‐ Las  coordenadas  espaciotemporales,  de  carácter  cinemático;  tienen    

§ Posición  (q)    

§ Tiempo  (t).    

-­‐ Otras,  de  carácter  dinámico.    

§ Cantidad  de  movimiento  (p)  y  energía  (e).    

 

Para   fijar   el   estado   del   sistema   sólo   son   necesarias   una   de   cada   lado:   una  

cinemática  y  una  dinámica:  posición  y  cantidad  de  movimiento  o  tiempo  y  energía.    

Laplace  dirá:  si  conociéramos  la  posición  de  la  velocidad  de  todas  y  cada  una  de  

las  partículas  que  componen  el  universo,  fijaremos  el  estado  de  tal  sistema.  Por  tanto,  

conocimiento   las   leyes   que   rigen   la   evolución   de   sus   condiciones   dinámicas,   y  

considerando  q  hay  un  nexo  causal  entre   los  momentos  temporales,  podremos  decir  

que   conocemos   exhaustivamente   le   estado   del   sistema   en   un   estado   presente   y,  

también,  en  cualquier  estado  anterior  o  posterior.  Esto  es  a   lo  más  que  puede  optar  

una   inteligencia,   lo  más   parecido   a   la   idea   de   verdad.   Como   nuestra   inteligencia   es  

limitada   y   no   es   capaz   de   determinar   el   valor   bien   definido   que,   aún   sin   conocerlo,  

tienen   las   propiedades,   nos   vemos   obligados   a   establecer   un   conocimiento  

probabilístico.  Pero  la  probabilidad  sólo  es  de  nuestra  información,  información  sobre  

el  estado  de  un  sistema  bien  determinado.  

 

“Debemos considerar el estado presente del universo

como el efecto de su estado anterior y como la causa del estado

posterior.

Una inteligencia que conociera todas las fuerzas que actúan

en la Naturaleza en un instante dado y las posiciones momentáneas

de todas las cosas del universo sería capaz de abarcar en una sola

fórmula los movimientos de los cuerpos más grandes y de los

átomos más livianos del mundo siempre que su intelecto fuera

suficientemente poderoso como para someter a análisis todos los

datos.

Para dicha inteligencia nada sería incierto y tanto el futuro

como el pasado estarían presentes a sus ojos. La perfección que la

mente humana ha logrado dar a la astronomía suministra un débil

indicio de lo que sería tal inteligencia. Los descubrimientos de la

mecánica y la geometría, junto con los de la gravitación universal,

han puesto a la mente en condiciones de abarcar en la misma

fórmula analítica el estado pasado y futuro del sistema del mundo.

Todos los esfuerzos de la mente en la búsqueda de la

verdad tienden a acercarse a la inteligencia que acabamos de

imaginar, aunque permanecerá siempre infinitamente alejada de

ella.”

Pierre-Simon Laplace: Theorie Analyrique des probabilités,

París, 1820. Prefacio.

 

  El   sistema   del   mundo   está   determinado   y   manifiesta   un   comportamiento  

determinista.  Determinismo  ontológico  e   indeterminismo   (probabilidad)  gnoseológico  

o   subjetivo.   Manejamos   el   sistema   por   probabilidades   porque   no   conocemos   la  

determinación  de  la  totalidad  de  sus  condiciones  iniciales.  

 

“La descripción determinista de la física clásica se basa en la

asociación sin restricción de la determinación de las coordenadas en el

espacio y en el tiempo a las leyes dinámicas de conservación”

Bohr: Física atómica y conocimiento humano, p. 89

“En la mecánica newtoniana, donde el estado de un sistema de

cuerpos materiales queda definido por sus posiciones y velocidades

instantáneas, se prueba que es posible, mediante la aplicación

principios bien conocidos, y partiendo sólo del conocimiento del

estado del sistema en un instante dado y de las fuerzas que actúan

entre los cuerpos, deducir el estado del sistema en cualquier otro

instante. Tal descripción representa una forma idea de relaciones

causales, que se expresa en la noción de determinismo.”

Bohr: Nuevos ensayos sobre física atómica y conocimiento humano, p. 3.

“ La descripción del sistema solar había sido no de los éxitos

más notables de la mecánico y nos había dado un ejemplo

fundamental del modo como la física clásica satisface el principio

de causalidad. En efecto, si s conocen las posiciones y velocidades

de los planetas en un instante dado, podemos calcular sus

posiciones y velocidades en un instante posterior con una

exactitud ilimitada.”

Borh: Física atómica y conocimiento humano, p. 145

 

 

Derivaciones  de  este  planteamiento:  

-­‐ Teoría  del  caos:    

Aunque  las  condiciones  iniciales  están  bien  definidas,  tienen  una  

extrema  sensibilidad  a  la  más  mínima  variación.  De  tal  modo  que  

se  va  a  dar  una  variación  exponencial:  condiciones   iniciales  que  

varíen   infinitesimalmente   darán   lugar   a   series   totalmente  

divergentes.  Pero  sigue  siendo  determinista.  

 

-­‐ Indeterminismo  cuántico    

Por   principio,   las   condiciones   iniciales   no   pueden   estar  

determinadas.    

 

Sobre  el  contenido  intuitivo  de  la  cinemática  y  de  la  mecánica  teórico-­‐cuántica,  

Heisenberg,   1927.   De   la   cinemática   y   de   la   mecánica,   esto   es,   de   las   magnitudes  

conjugadas.    

El   problema   que   lo   lleva   a   las   relaciones   de   incertidumbre   es   el   de   las  

trayectorias  electrónicas  intra-­‐atómicas:  los  saltos  cuánticos.  Dentro  de  su  órbita  está  

en  todos  los  puntos  a  al  vez  (onda  de  materia  estacionaria)  y  entre  órbita  y  órbita  no  

está   en   lugar   alguno.   Si   la   determinación   es   de   las   posiciones   y   velocidades,   ¿qué  

mecánica  está  haciendo,  que  no  tiene  ni  lo  uno  ni  lo  otro  en  sentido  clásico?  No  puede  

fijar   el   estado   de   un   sistema.   Su   mecánica   no   trabaja   con   trayectorias.   Pero   hay  

trayectorias   extra-­‐atómicas:   cámara   de   niebla.   Pero   entonces,   ¿un   electrón   tiene  

trayectoria  o  no?  

La   cámara   de   niebla  mostraba   que   era   un   hecho   que   fuera   del   átomo   había  

trayectorias.   Pero   la  mecánica  matricial   estaba   bien   construida.   La   solución   sería   las  

relaciones  de  incertidumbre.  

 

  Tendrá  que  recuperar  términos  como  trayectoria  o  posición,  pero  no  en  sentido  

clásico,   sino   con   ciertas   restricciones,   las   cuales   serán   esas   relaciones   de  

incertidumbre.  

 

“A través de las discusiones con Bohr aprendí que lo que

en cierto modo pretendía (prescindir de los términos clásicos), no

podía realizarse. Esto es, no podemos apartarnos por entero de los

viejos términos porque hemos de hablar acerca de algo.”

Pese a que el uso de conceptos clásicos como onda o

corpúsculo produce paradojas, “tuve que admitir que no podía

evitar el uso de estos poco convincentes términos que hemos

usado durante años para describir los que vemos.”

Heisenberg

 

 

 

 

 

 

 

16/11/12   Artículo  de  Heisenberg  del  27  

 

  ¿Cómo   recuperar,  de  alguna  manera,  una   concepción  espaciotemporal  de   los  

fenómenos?  Heisenberg  quiere  poder  dotar  a  su  mecánica  de  un  contenido  intuitivo.  

¿Cuál  es  el  objetivo  del  artículo,  pues?  Analizar  ciertos  conceptos  cinemáticos  y  

dinámicos  clásicos  en  el  contexto  cuántico.  Estos  conceptos  son  :  

-­‐ Posición/velocidad  

-­‐ Trayectoria  

-­‐ Energía/tiempo”).    

 

“Dicho  análisis  me  permitirá  mostrar  que  no  es  imposible  una  interpretación  de  

la  mecánica  cuántica  con  tales  conceptos  habituales.”  2  años  antes  sí  pensaba  que  era  

imposible.  Comprensión  intuitiva  de  las  relaciones  mecánico-­‐cuánticas.  “Se  comprende  

intuitivamente   una   teoría   cuando   es   posible   representarse   cualitativamente   las  

consecuencias   experimentales   de   dicha   teoría.”   Lo   cual   supone   y   exige   un   análisis  

preciso  de  estos   conceptos   cinemáticos   y  dinámica  Se   trata  de   indicar  experimentos  

preciso   con   cuya   ayuda  establecer   la  medida  de  estas  magnitudes.  Va   a   emplear  un  

criterio   operacionalista.   La   idea   es   ¿podemos   seguir   usando   estas   magnitudes,   que  

proceden   del   contexto   clásico,   en   el   cuántico?   Señalar   los   experimentos,   si   quiera  

mentales,  en  los  cuales  se  muestre  la  posibilidad  de  medir  estas  magnitudes.  Si  estas  

magnitudes   no   son   susceptibles   de   medida   en   ningún   experimento,   entonces   son  

sinsentidos.    

Estas   operaciones   de   medida   siguen   estando   en   el   contexto   cuántico,   y   por  

tanto  parten  de  la  relación  indisoluble  sujeto(aparato)-­‐objeto.  Ningún  experimento  va  

a  poder  ser  hecho  al  modo  clásico.  

 

Experimento  de  rayos  gamma:  

  Experimento   mental   que   trata   de   ver   si   es   posible   medir   posición   (q)   y  

velocidad   (p:   cantidad   de  movimiento,   no   velocidad,   estrictamente).   En   un   contexto  

clásico,   podríamos  medir   a   ambas   con   valor   bien   definido   en   un  mismo   estado   del  

sistema.  

 

“Iluminemos un electrón y observémosolo a través de un

microscopio. La mayor precisión que se puede obtener en la

medida d dela posición depende de la longitud de onda de la luz.

Sin embargo, en principio, podría construirse un microscopio, por

ejemplo, de rayos gamma, y con él obtener la determinación de la

posición con tanta precisión como se dese. (…) En el instante en

el que se determina la posición (o sea, en el instante en el que el

fotón es desviado por el electrón) el electrón experimenta un

cambio discontinuo de su momento. Este cambio es tanto

mayor cuanto menor es la longitud de onda utilizada, es decir,

cuanto más exactamente se determina la posición. En el instante

en el que la posición del electrón es conocida, su momento sólo

puede ser conocido hasta la magnitud que corresponde al

mencionado cambio discontinuo. Así, cuanto más precisamente se

determina la posición, con menor precisión se conoce el

momento, e inversamente.

(…) Sea q1 la precisión con la que se conoce el valor q (q1

es pues el valor error medio de q), o sea, aquí la longitud de onda

de la luz. Sea p1 la precisión con la que se puede determinar el

valor de p, o sea, aquí el cambio discontinuo de p en el efecto

Compton. Entonces, conforme a las leyes elementales del efecto

Compton, q1 y p1 están en la relación p1q1≥h” (mayor o igual a la

constante de Planck)

Heisenberg: The physical content of quantum Kinematics and

mechanics, pp. 64-65

 

Para   medir   la   posición   hay   que   usar   onda   corta,   lo   más   corta   posible,   muy  

energética.  Para  media  la  cantidad  de  movimiento,  onda  larga.    

En   el   primer   caso,   por   el   golpe   de   la   onda,   el   electrón   cambia   de   estado   de  

modo  discreto  haciendo  que  el  valor  de  p  cambie  de  manera  radical,  de  modo  que  sí,  

obtengo  información  de  q,  pero  a  precio  de  perder  la  de  p.  

  Para  medir  p  (cantidad  de  movimiento)  usamos  onda  muy  larga,  para  alterarla  

lo  mínimo.  Pero  entonces  no  conocemos  la  posición.  

 

Para  medir  cada  variable,  contextos  experimentales  excluyentes.  Por  tanto,   los  

valores   que   hemos   obtenido   de   p   y   q,   no   son   adjudicables   al   mismo   estado   del  

sistema,  sino  a  estados  sucesivos  y  diferentes.  

 

  ¿Cuánto   vale   cuantitativamente   esa   incompatibilidad   entre   una   y   otra  

magnitud?  Hay   un   valor  mínimo,   del   orden   de   la   constante   de   Planck:   hay   un   valor  

mínimo   q   me   impide   por   principio   determinar   simultáneamente   le   valor   de   dos  

magnitudes  que  clásicamente  eran  imprescindibles  para  definir  el  estado  del  sistema.  

Pues   bien,   ¿el   sistema  está   bien   definido   y   el   observador   no   puede   conocerlo,   o   no  

está,  ontológicamente,  bien  definido?  

  Por  tanto,  podemos  recuperar  una  cierta  concepción  intuitiva,  pero  dentro  de  

ciertos  límites:  las  relaciones  de  incertidumbre.  

 

Necesidad  de  asociar   estas  magnitudes,  no  a   variables  numéricas   como  en  el  

contexto   clásico,   sino   a  operadores   no   conmutativos:   no   da   igual   primero  medir   q   y  

luego  p,  que  al  revés.  

 

 

 

  Si  primero  mido  p,  su  valor  es  x;  pero  si  lo  mido  después  de  q,  p  vale  y.  

  Si   dos   operadores   no   conmutan,   los   observables   que   representan   son   no  

compatibles.  Compatibles  es  que  en  el  mismo  estado  del  sistema  puedo  determinar  p  

y   q.   Si   aplicamos   al   sistema   primero   uno   de   los   operadores   y   después   otro,   ¿cómo  

pueden  tener  valor  simultáneamente  bien  definido,  si  dependiendo  del  orden  en  que  

se  realiza  la  operación  de  medida,  los  valores  que  adquieren  son  distintos?  Necesidad  

de  un  álgebra  no  conmutativa.  

  El  valor  de  q  y  de  p  no  es  definido,  sino  probabilitario:  un  conjunto  de  valores  

entre  los  que  pueden  estar  p  o  q.  No  es  que  esté  en  un  punto  y  lo  ignoremos,  sino  que  

no   está   en   un   lugar   definido:   está   en   varios   lugares,   en   un   conjunto   de   posiciones.  

Tiene   un   valor   borroso.   Si   mido,   defino   un   valor,   pero   sólo   uno   dejo   al   otro  

indeterminado:  incompatibilidad.  

 

(q  x  p)  –  (p  x  q)  ≠  0  

  ¿Por   qué   no   decimos   que   lo   que   pasa   es,   simplemente,   que   al   medir   p  

distorsionamos  q,   el   cual   tenía   un   valor   bien  definido,   y   ahora   tiene  otro,   y   por   eso  

según  el  orden  de  medida  los  valores  cambian?  Porque  si  medimos  p,  el  sistema,  con  

respecto  a  q,  está  en  superposición  de  estados.  Para  seguir  afirmando  que  tienen  un  

valor  bien  definido  previamente  a   la  operación,  habría  que  desarrollar  una   teoría  de  

valores  ocultos.  

 

“Particularmente característico de las discusiones siguientes es

la interacción entre el observador y el objeto. En las teorías físicas

clásicas siempre se ha admitido o que esta interacción es

despreciablemente pequeña, o también que su efecto puede ser

eliminado del resultado mediante cálculos basadas en el control

experimental. Este supuesto ya no es admisible en física atómica.

La interacción entre el observador y el objeto produce grandes e

incontrolables cambios en el sistema que está siendo observado,

debido a los cambios discontinuos característicos de los procesos

atómicos.

La consecuencia inmediata de esta circunstancia es que en

genera, todo experimento diseñado para determinar una cierta

magnitud convierte en ilusorio el conocimiento de las otras, ya que

la incontrolable perturbación del sistema observado altera el valor

de las magnitudes previamente determinadas. Si seguimos esta

perturbación en sus detalles cuantitativas, resulta que es imposible

obtener una exacta determinación de los valores simultáneos de

dos variables, sino que más bien hay un límite inferior a la

precisión con que pueden ser conocidos. (…) Este límite inferior

a la precisión con que ciertas variables pueden ser conocidas

simultáneamente puede ser postulado como una ley de la

naturaleza (en la forma de las denominadas relaciones de

incertidumbre.”

Heisenberg: The physical principles of the quantum theory.

 

Límite  inferior  =  Constante  de  Planck  

Ley  natural    à    La  indeterminación  es  del  estado  del  sistema,  no  de  la  observación  

22/11/12  

 

  Poder  decidir   si  es  posible  en  mecánica  cuántica  seguir  empleando  conceptos  

de   la   física   clásica:   posición   (q),   cantidad   de   movimiento   (p),   trayectoria,   energía-­‐

tiempo.  

Análisis  operacional:  debe  determinar  si  podemos  usarlos,  en  función  de  si  se  

pone   de   manifiesto   un   experimento   en   q   estas   magnitudes   son   susceptibles   de  

medidas.    

Solución:   Sí,  podremos  medir  q  y  p,   pero  no  al  modo  clásico.  Hay   relación  de  

exclusión  entre  el  contexto  experimental  que  permite  medir  q  y  el  q  permite  medir  p.  

Cq   medida   de   uno   produce   un   cambio   discreto   de   estado   del   sistema.   Se   miden  

sucesivamente,   luego  no  se  pueden  aplicar   los  valores  resultantes,  simultáneamente,  

al  mismo  estado  del  sistema.    

 

“Se prueba asimismo que las magnitudes canónicamente

conjugadas sólo pueden ser determinadas simultáneamente con

una imprecisión característica.”

Heisenberg

 

  Relación   de   exclusión   empírica,   no   lógica.   Aunque   no   hay   incompatibilidad  

lógica  entre  q  y  p,  no  se  pueden  medir  simultáneamente  con  igual  grado  de  posición.  

¿Cómo  recoge  el  formalismo  esta  incompatibilidad?  Asociándolos  a  operadores  que  no  

conmutan.  Operadores  no  conmutativos  ≡  Observables  incompatibles    

  ¿Cuánto  mide  esa  incompatibilidad  entre  observables?  Justamente  lo  que  van  a  

medir  las  relaciones  de  incertidumbre.  

 

 

 

 

 

“Δp”  no  es  “p”.  “p”  es  valor  bien  definido.  “Δp”  significa  que  p  está  dentro  de  

un  rango  de  valores.  “h/2π”  =  constante  de  Planck,  aproximadamente.  Si  tuviéramos  p,  

Relaciones  de  incertidumbre  

Δp  x  Δq  =  h/2π  

Δq  x  Δp  =  h/2π  

q  tendría  máxima   indeterminación:   infinita.  Pero  esto  es   imposible.  Ni  p  ni  q  pueden  

tener   valor   bien   definido.   No   es   que   no   podamos   observarlo,   es   que   no   pueden  

tenerlo.  

En   la   clásica,   a   partir   de   tan   sólo   dos   valores   podíamos   definir   el   estado   del  

sistema.  Pero  ahora  no  podemos  tener  ni  siquiera  dos  valores,  porque  el  sistema    à    

No  podemos  determinar  el  estado  del  sistema.  

 

 

En el caso de que hubiera experimentos que posibilitaran

una determinación simultánea de p y q “más rigurosa” de lo que la

ecuación anterior permite, entonces la mecánica cuántica no sería

posible.

 

 

  Si   la   trayectoria   no   tiene   posición   bien   definida,   entonces   no   hay   trayectoria  

continua,  porque  no  hay  una  consecución  de  puntos  definidos  que  forman  una  línea.  

  En   la   cámara   de   niebla,   realmente,   no   se   obtiene   más   que   un   conjunto   de  

gotas,   puntuales.   Suponemos   que   ha   pasado   por   entre   gota   y   gota,   también   con  

trayectoria  puntual;  pero  eso  es  un  supuesto.  Tal  vez  sólo  había  lo  que  se  observaba:  

una  sucesión  discreta  de  lugares;  y  además  imprecisamente  determinados,  porque  hay  

una   gota,   muchísimo   más   extensa   que   el   electrón,   que   supone   un   conjunto   de  

posiciones  posibles  para  el  electrón.  

 

“Conforme a la formulación rigurosa del principio de

causalidad según la cual cuando el presente es exactamente

conocido, podemos predecir el futuro, lo que resulta falso no es le

consecuente sino el supuesto.

Por principio no podemos conocer el presente en todos los

detalles. Por ello, toda acción de observar es una selección a partir

de un conjunto de posibilidades y una limitación de la posibilidad

futura.

Puesto que el carácter estadístico de la teoría cuántica está

tan estrechamente ligado a las imprecisión de toda observación, se

podría establecer la suposición de que tras el mundo observado

estadísticamente, aún se oculta un mundo ‘real’, en el que tiene

validez el principio de causalidad.

Tales especulaciones nos parecen inútiles y sin sentido. La física

únicamente debe describir conexiones entre observaciones.

Antes bien, podemos caracterizar mucho mejor el verdadero

estado de la cuestión del modo siguiente: puesto que todos los

experimentos están sometidos a la las leyes de la mecánica cuántica

y por tanto a las relaciones de incertidumbre, la invalidez del

principio de causalidad queda definitivamente establecida por la

mecánica cuántica.”

Heisenberg

 

 

 

23/11/12   Complementariedad  de  Bohr  

   

5º  congreso  Solvay,  Bohr  expone  su  interpretación  de  la  mecánica  cuántica.  

Complementariedad:   Siempre   tiene   q   ver   con   algo   q   tenga   una   relación   de  

exclusión,   bien   onda-­‐partícula,   bien   magnitudes   conjugadas.   Optará   por   seguir   un  

camino  no  aristotélico  para  resolver  estas  paradojas;  si,  en  aristotelismo,  cuando  se  da  

una   exclusión   (p   ∨   q),   se   busca   elegir   entre   uno   de   los   dos   términos:   la   realidad  

permite   ser   descrita   de   un   único   modo.   Bohr   opta   por   mantener   los   dos   polos   en  

conflicto   sin   caer   en   contradicción.   Lo   complementario   es   lo   excluyente,   lo  

incompatible.   No   podemos   completar   o   agotar   la   información   o   el   estado   de   un  

sistema   sin   incluir   lo   opuesto   a   tal   información.   La   representación   completa   de   un  

sistema  va  a  venir  dada  por  el   conjunto  de  observables  compatibles  e   incompatibles  

(conmutativos  y  no  conmutativos).  Las  oposiciones  entre  contrarios  son  irreductibles.  

 

 

Una   interpretación   admite   una   definición   complementaria   si   satisface   las  

siguientes  condiciones:  

1. La   teoría   contiene   al   menos   dos   descripciones   de   su   objeto   de  

estudio  

2. Esas  descripciones  se  refieren  al  mismo  universo  del  discurso  

3. Ninguna  de  ellas,  por   separado,  da   cuenta  exhaustiva  de   todos   los  

fenómenos;  sólo  ofrece  una  información  parcial  

4. Ambas  son  excluyentes    à     si  pretendiéramos  combinarlas  en  una  

interpretación  única,  caeríamos  en  contradicción  

 

 

No  es  posible  una  descripción  unitaria  de  la  naturaleza  

 

 

  Hay   fenómenos   que   sólo   pueden   ser   explicados   ondulatoriamente,   y   otros,  

corpuscularmente.  No  podemos,  por  tanto,  decantarnos  por  uno  de  los  dos  polos.    

  ¿Cómo   evitar   caer   en   contradicción?   Dejar   de   hablar   de   objetos   para   hablar  

sólo   de   fenómenos;   acerca   de   estos,   es   decir,   del   comportamiento   de   la   cosa   en  

relación   al   contexto   experimental,   no   puede   haber   contradicción.   El   problema   es  

trascender   ese   horizonte   e   intentar   definir   el   objeto   más   allá   del   contexto  

experimental.  “¿Qué  es  la  luz?”  Pregunta  sin  sentido;  sólo  lo  tiene  si  incluimos  en  qué  

situación  observamos  su  comportamiento.    

 

Por diferentes (incompatibles) que sean los fenómenos

atómicos observados en condiciones experimentales distintas, se

pueden llamar complementarios en el sentido de que cada uno de

ellos está bien definido y que, en conjunto, agotan todo

conocimiento definible de los objetos considerados.

Bohr, Física atómica y conocimiento humano, p 111

Para caracterizar la relación existente entre fenómenos

observados en condiciones experimentales diferentes se ha

introducido el término complementariedad. Con ello se quiere

destacar que sólo tales fenómenos en conjunto completan la

totalidad de las informaciones definidas que es posible tener sobre

los objetos atómicos.

Física atómica y conocimiento humano, p. 122

 

 

Consecuencia:   Hay   que   revisar   las   opciones   de   sistema,   estado   y   observable.  

¿Podemos   aplicar   las   dos   propiedades,   simultáneamente,   a   un   objeto?   No.  

Clásicamente,   se   entendía   que   los   observables   lo   son   del   sistema.   Pero   ahora   no  

podemos   considerar   que   si   una   partícula   tiene   carga   y  masa   tiene,   a   la   vez   y   en   el  

mismo   sentido,   trayectoria   y   velocidad.   Son   propiedades   no   del   sistema   sino   del  

conjunto   no   divisible   “sistema   y   contexto   experimental”.   El   sistema   solo   no   es  

portador  de  observables.  

 

 

Ninguna enseñanza obtenida sobre un fenómeno q se

encuentre fuera del dominio de la física clásica puede interpretarse

como una información acerca de propiedades independientes de

los objetos. Esta enseñanza está íntimamente ligada a una situación

definida cuya descripción afecta a los aparatos de medida en

interacción con los objetos.

Esta comprobación suprime inmediatamente las

contradicciones que aparecían siempre que intentábamos reunir en

una sola imagen intuitiva los resultados obtenidos sobre objetos

atómicos con ayuda de montajes experimentales diferentes “

Los resultados obtenidos en condiciones experimentables

diferentes no pueden incluirse en una representación única, sino

que han de ser considerados como complementarios en el sentido

de que sólo la totalidad de los fenómenos agota la información

positiva sobre los objetos.

    Bohr, Física atómica y conocimiento humano, p. 32

 

 

¿Qué   entender   por   objetividad?   ¿Puede,   una   descripción,   seguir   siendo  

objetiva,  si  la  observación  guarda  un  papel  tan  grande?    

 

 

Todo científico se enfrenta, constantemente, con el

problema de una descripción objetiva de la experiencia que, para

nosotros, no es otra cosa q la comunicación sin ambigüedad.

Nuestra herramienta es el lenguaje ordinario. No nos interesa aquí

el origen de tal lenguaje, sino su alcance en cuanto a la

comunicación científica y, en especial, el problema de hasta qué

punto la descripción puede preservar la objetividad cuando la

experiencia sobrepasa los acontecimientos de la vida ordinaria.

En realidad ha sido el descubrimiento del cuanto de acción el

que nos ha enseñado que la física clásica tiene un rango de validez

limitado, enfrentándonos a una situación sin precedente en la física

al plantear bajo una forma nueva el viejo problema filosófico de la

existencia objetiva de los fenómenos con independencia de

nuestras observaciones.

Física atómica… p. 83

 

 

 

Un   término   tiene   que   tener   el   mismo   significado   para   todos   los   hablantes;  

pero,   en   estos   ámbitos,   hay   que   redefinirlo   de   modo   que   sea   contra-­‐intuitivo,  

rompiendo   el   sentido   común.   Los   viejos   términos   serán   aplicables   pero   bajo   una  

restricción:  las  relaciones  de  incertidumbre.  

 

Weizsäcker   considera   que   el  marco   lógico   de   la   complementariedad   niega   el  

principio  de  tercio  excluso.  Así,  una  Cª  empírica  pondría  en  juego  un  principio  lógico.  

En  mecánica  cuántica  hay  proposiciones  que  no  son  ni  verdaderas  ni  falsas.  Si  decimos  

“esta  partícula  tiene  la  posición  q”,  entonces  “esta  partícula  tiene  el  momento  p”  no  es  

ni   verdadera  ni   falsa,   y   viceversa,   porque  q   y   p   son   valores  bien  definidos.   Caso:   un  

átomo  que   se  mueve  en  una   caja  dividida  en  dos  partes   iguales  por  un   tabique  que  

tiene  un  agujero.  De  acuerdo  con  la  mecánica  clásica,  el  átomo  está  en  una  mitad  o  en  

la  otra.  En  cuántica,  interferencia  entre  las  dos  posibilidades  hasta  que  no  abramos  la  

caja.  

 

Copenhague  parte  de  que  los  términos  clásicos  no  son  prescindibles,  pero  sí  es  

necesario   redefinirlos.   En   concreto:   todo   lo   que   tenga   q   ver   con   la   representación  

espacio-­‐temporal  de  los  fenómenos.  

 

Es preciso reconocer que por más q los fenómenos

cuánticos trasciendan el ámbito de explicación de la física clásica,

la descripción de toda evidencia (experimental) debe hacerse en

términos clásicos. La razón es simplemente que con la palabra

“experimento” nos referimos a una situación en la que sea posible

decir a otros lo que hemos hecho y lo que hemos aprendido, y así

la descripción del dispositivo experimental y del resultado de las

observaciones debe expresar se en un lenguaje inequívoco

aplicando adecuadamente la terminología clásica.

El propósito de todo experimento físico, que es obtener

información en condiciones reproducibles y comunicables,

únicamente nos permite emplear conceptos de la vida diaria

refinados por la terminología de la física, cuando hemos de

describir no sólo los instrumentos de medida y su funcionamiento

sino también los resultados de la experiencia.

Física atómica…

 

Las   relaciones   de   incertidumbre   son   la   expresión   cuantitativa   de   su   marco  

lógica   de   la   complementariedad.   Nos   dan   el   valor   numérico   de   esa   aplicación  

simultánea  de  valores  no  compatibles.  

Interpretación  de  Copenhague  es  no  determinista-­‐causal.  Muchos  dicen  que  es  

instrumentalista.   Rioja   cree   que   no;   y   es   que   en   ningún  momento   piensan   que   una  

teoría   es   un   conjunto   de   herramientas   para   calcular   y   predecir.   Cree   que   es   una  

interpretación   realista  pero  no  a  modo  clásico:  aquello  de   lo  que  hablamos   no   tiene  

características  del  mundo  ordinario.  Tarea  de  buscar  el  puente  de  un  mundo  a  otro.  

 

Como   reacción   a   la   interpretación   de   Copenhague   surgirá   la   de   variables  

ocultas:  lo  originario  y  fundante  es  lo  clásico,  de  lo  cual  deriva  lo  cuántico:  pretensión  

determinista  y   realista  clásica;  De  Broglie  antes  del  27  y  después  del  52.  Einstein,  no  

porque   construya   nada   en   variables   ocultas,   sino   porque   la   considera   una   empresa  

deseable.  Su  gran  artífice  es  David  Bohm,  desde  el  52.  Aquella  segunda  pretensión  (de  

realismo  clásico)  no  puede  satisfacerse,  porque  la  teoría  ha  de  incluir  un  principio  de  

no  localidad.  

 

Decoherencia:   al   contrario,   lo   original   y   fundante   es   lo   cuántico;   el   mundo  

clásico,  mera  derivación.  Superposición  de   estados   y  no   localidad:   principios  básicos.  

Objetivo:   explicar   por   qué,   rigiendo   a   nivel   fundamental,   no   se   manifiestan   en   el  

macromundo.  

   29/11/12   Apuntes  de  Marcelo    

Leímos   y   comentamos   el   texto   de   Bohr   sobre   el   experimento   de   la   doble  

rendija.    

No  hay  otro  lenguaje  que  el  clásico  para  hablar  de  lo  fenoménico  en  el  mundo  

cuántico.   Lo   que   pasa   es   que   lo   hacemos   con   ciertas   restricciones   (Heisenberg).   La  

apuesta  de  Conpenhague  es  que  no  hay  más  que  un  marco  categorial,  lo  que  pasa  es  

que  las  condiciones  de  uso  de  los  conceptos  no  van  a  ser  las  mismas.    

Experimento  de  la  doble  rendija:  

Tres  posibilidades:    

-­‐ Experimento  clásico:  corpúsculos  (proyectiles)  y  ondas  clásicas  

-­‐ Experimento  cuántico  (dos  posibilidades)  

§ electrones/fotones  

§ electrón  /fotón  

 

Caso  clásico:   lanzo  balas  a   lo   largo  de   toda   la  pantalla,  o   rebotan  o  coinciden  

con   el   orificio.   La   probabilidad   de   llegada   a   la   pared   es   estar   frente   a   la   rendija.   O  

pasan  por   la   rendija   o   no  pasan.   Pero  no   importa   que   la   otra   rendija   esté   abierta   o  

cerrada  (no  hay  interferencia  de  probabilidades).    

Lanzo  ondas  clásicas.  Cada  rendija  se  convierte  en  un  frente  de  ondas  porque  

las  ondas  difractan,  se  abren  en  el  camino.  Si  tengo  la  otra  rendija  abierta,  se  produce  

otro   frente   de   ondas   y   hay   interferencia   con   el   otro   frente.   Voy   a   ver   columnas  

brillantes  y  oscuras,  y  la  probabilidad  no  es  la  misma.    

 

Caso  cuántico:  Lanzamos  electrones  o  fotones.  Si  cierro  una  rendija,  veo  en  la  

pantalla   lo   mismo   que   vería   en   el   caso   clásico   si   fuera   que   he   lanzado   partículas.  

Impactos   individuales   enfrente   de   la   rendija:   fotones   que   se   comportan   de   modo  

particular.  Ahora  bien,   si   abro   las  dos   rendijas   lo  que   voy   a   ver   en   la  pantalla   es   las  

bandas  de  interferencia.    

Si   hacemos   que   lleguen   de   uno   en   uno,   y   no   muchos,   si   cierro   una   de   las  

rendijas  no  hay  problemas,  ocurre  que  se  sitúan  enfrente  de  la  rendija.  Si  abro  la  otra  y  

cierro  la  anterior,  pasa  lo  mismo.  Si  están  las  dos  abiertas  y  pasan  de  uno  en  uno,  se  

van  poniendo  en  cualquier  lado,  al  principio,  y  van  quedando  nuevamente  las  bandas  

de   interferencia.   ¿Cómo  es  que   lanzando  una   sola  partícula  por   las   rendijas   termine  

apareciendo   las   bandas   de   interferencia?   ¿Con   qué   interfiere   si   he   lanzado   una?  

Fenómeno  de  auto-­‐interferencia.   La  única  manera  de  ver  bandas  de   interferencia  es  

no  tratar  de  definir  por  qué  rendija  pasó.  Si  lo  hago  se  acaba  la  interferencia.  De  alguna  

manera  “pasa  por  ambas  rendijas”.  

El  objeto  clásico  es  independiente  del  contexto  experimental.    

El   electrón   es   corpúsculo   y   onda,   en   distintos   contextos   experimental  

excluyentes.   ¿Qué   es   un   electrón?   Bohr   diría   que   debemos   especificar   cuál   es   el  

contexto  experimental      

 

Principio  de  superposición  de  estados  

En   algún   sentido   debemos   hablar   de   dos   trayectorias   para   el   mismo   objeto.  

Pasa   por   las   dos   sin   registrarse   el   paso.   ¿Cómo   explicar   esto?   Se   va   a   hablar   de  

trayectorias   superpuestas.   Heisenberg   habla   de   trayectorias   “potencialmente”  

superpuestas  (no  es  potencialmente).    

Desde  un  punto  de  vista  matemático  un  estado  se  representa  mediante  un  vector  de  

estado;  en  un  sistema  cuántico  no  registrado,   la  suma  de  dos  vectores  de  estados  es  

un  tercer  posible  vector  de  estado  del  sistema.    

A  (vector  de  estado)  B  (vector  de  estado).  Pasar  por  una  rendija  o  por  la  otra.  

A   más   B   es   un   tercer   vector   de   estado   posible   del   sistema.   Son   estados  

superpuestos.   Trayectoria   superpuestas.   Combinación   lineal   de   los   vectores   de  

estado.    

La  operación  de  medida  produce  una  reducción  del  vector  del  estado,  haciendo  

que  el   sistema  se  precipite   sobre  una  de   las  dos.   Si  pongo  un  contador,  hace  que  el  

sistema   se   decante   por   A   o   por   B,   de   manera   aleatoria.   Ya   el   sistema   no   está   en  

superposición  (concepto  ondulatorio)  de  estados.    

Al  reducirse  mediante  la  operación  del  sistema,  es  cuando  el  sistema  actualiza  y  

se   decanta   hacia   la   uno   o   hacia   la   dos.   La   operación   de  medida   “actualizaría”   y   se  

decanta  hacia  un  único  valor.  

Un  sistema  cuántico  no  observado  se  halla  en  un  estado  de  indefinición,  lo  que  

implica  que  el  valor  que  hallo  en  la  medida  no  preexiste.  No  es  que  yo  lo  ignoro,  no  es  

éste  el  sentido  de  probabilidad  que  se  está  empleando.  La  partícula  pasa  por   las  dos  

rendijas  al  50%  (siempre  que  no  mida).  Son  trayectorias  superpuestas  al  50%.  

Las  propiedades  de  este  sistema  no  están  bien  definidas.  Está  dentro  de  un  conjunto  

de   valores   posibles.   Son   trayectorias   superpuestas.   Gran   asimetría   entre   fenómeno  

cuántico   no   observado   y   observado.   El   fenómeno   cuántico   no   observado   está   en  

estado   de   indeterminación   cuántica.   No   son   fenómenos   que   obedezcan   a   principio  

causal  alguno.  Es  al  50%  y  es  aleatorio.    

(Artículo  de  Feymman)    

     30/11/12       Interferencia  de  probabilidades.  Por  eso  Bohm  habla  de  onda  de  probabilidad.  

Si  la  fx  de  onda  al  cuadrado  nos  da  la  probabilidad  de  llegada,  si  están  las  dos  rendijas  

abiertas,  si  fuera  clásico,  sería  el  cuadrado  de  una  más  el  cuadrado  de  la  otra.  Pero  al  

ser  cuántico  es  cuadrado  del  primero  más  cuadrado  del  segundo  más  doble  producto  

del  primero  por  el  segundo;  ese  doble  producto  es   lo  que  nos  da   la   idea  de  que  hay  

una   interferencia   de   probabilidades.   No   se   suman   las   pantallas   de   Gaus   en   las  

pantallas;  no:  se  tiene  una  banda  de  interferencia;  comportamiento  ondulatorio,  pues.  

Cuando  están  las  dos  rendijas  abiertas  hay  que  hablar  de  trayectorias  superpuestas  en  

el  mismo  estado  del  sistema.  Como  el  estado  del  sistema  lo  asociamos    aun  vector  de  

estado   o   a   una   función   de   onda;   y   si   a   es   un   vector   de   estado   y   b   es   otro  

(correspondientes  a  la  trayectoria  por  la  rendija  1  y  por  la  rendija  2  respectivamente),  

a   +b   es   otro   vector   posible   del   estado   del   sistema.   A+b   es   la   superposición   de   la  

trayectoria   por   la   rendija   1   y   la   trayectoria   por   la   rendija   2.   ¿Cómo   obligamos   al  

sistema  a  que  se  decante?  Tapando  una  rendija  o  poniendo  un  detector.  El  colapso  de  

la  función  de  onda  es  debido  a  la  intervención  del  experimento.  

 

La  ecuación  de  Schrödinger  es  determinista:  rige  la  evolución  de  la  probabilidad  

de  hallar  un  valor   si   se   realiza  una  operación  de  medida;  pero  cuando  se  produce   la  

operación  de  medida  se  suspende  la  aplicación  de  la  ecuación  de  Schrödinger  porque  

se  produce  el  colapso  de  la  función  de  onda;  el  sistema  deja  de  ser  determinista  para  

ser  aleatorio.  Conclusión:  que  el  mundo  sea  como  lo  vemos,  es  aleatorio.  

 

Importante   asimetría   entre   sistemas   observados   y   no   observados;   estos   son  

sistemas  en  estados  superpuestos,  estados  con  igual  o  distinta  probabilidad,  que  van  a  

venir   definidos   por   la   función   de   Schrödinger.   Los   sistemas   no   tienen   valor   bien  

definido   en   todo   tiempo.   Un   sistema   no   observado   se   haya   en   un   estado   de  

indefinición  cuántica:  sus  observables  no  tienen  valor  bien  definido.  Los  experimentos  

no   revelan  propiedades  preexistentes  a   los  mismos.  No  es  que   se   las   inventen;  de   lo  

que  sí  son  determinantes  es  del  valor  bien  definido  de  tales  propiedades.  

 

Reichenbach:  

-­‐ Fenómenos:     Sistemas  observados  

-­‐ Interfenómenos:   Sistemas  no  observados  

 

 

Einstein  

En   1905,   escribe   Sobre   la   electrodinámica   de   los   cuerpos   en   movimiento,  

artículo  que  dio  lugar  a  la  Tª  especial  de  la  relatividad.  En  este  tiempo,  influido  por  el  

físico   Ernst  Mach,   positivista   radical,  muy   crítico   de   todo   lo   que   no   sea   observable,  

como  el  espacio  o  el   tiempo  absolutos  de  Newton.  En  aquel  artículo  presenta,  pues,  

una  concepción  del  espacio  y  del  tiempo  que  renuncia  a  hablar  qué  sean  el  espacio  y  el  

tiempo  en  sí,  para  sólo  hablar  de  qué  sean  espacio  y  tiempo  en  tanto  que  referidos  a  

un  sistema  de  referencia  en  movimiento  o  reposo  relativos.  Un  mismo  espacio  o  una  

misma   determinada   longitud   temporal   medidos   desde   sistemas   de   referencia  

distintos,   arrojarían   resultados   diferentes;   depende   del   si   el   observador   está   en   un  

sistema  en  reposo  o  en  movimiento.  No  hay  más  tiempo  que  el  que  miden  los  relojes  

ni  más  espacio  que  el  que  miden  las  reglas.  Un  Einstein,  éste,  totalmente  empirista;  y  

que  hará  un  viraje  radical  hacia  el  racionalismo.  Según  él  mismo,  lo  que  lo  hizo  dar  tal  

giro  fue  el  problema  de  la  gravitación.  

 

La  naturaleza  habla  el  lenguaje  de  la  matemática.  Convendría  una  formulación  

de  las  leyes  físicas  que  tuviera  la  máxima  generalidad  posible;  es  decir,  que  no  tuviera  

validez   sólo   para   observadores   en   sistemas   de   referencia   inerciales   (en  movimiento  

constante   y   rectilíneo   o   en   reposo),   sino   también   para   sistemas   acelerados.     La  

naturaleza  obedece  a  leyes,  deterministas,  universales;  válidas  invariantemente  tanto  

para   sistemas   inerciales   y   no   inerciales.   ¿Cuál   es   la   fuerza   responsable   de   que   los  

cuerpos   no   se   muevan   inercialmente?   La   gravedad.   Por   tanto,   Einstein   tiene   que  

formular  una  teoría  relativista  de  la  gravitación  para  generalizar  de  tal  modo  las  leyes;  

para   eso   tiene   que   pagar   el   precio   de   abandonar   la   métrica   euclídea   del   espacio,  

asumiendo  un  espacio  de  4  dimensiones  con  curvatura;  por  tanto,  no  representable  no  

intuitivo,  alejado  del  mundo  de   la  experiencia  y,  de   tal  modo,  del  positivismo  que  al  

principio   asumía.   Hay   un   orden   objetivo   que   rige   con   independencia   de   cualquier  

observador   o   sistema   de   referencia,   de   cualquier   orden   de   los   humanos   y   sus  

conocimientos.   Eso  máximamente   real  no  es   tanto  objetos   como   leyes.   Le  preocupa  

restablecer   la   determinación   causal   de   las   leyes;   no   podrá   aceptar   que   Copenhague  

introduzca  en  el  seno  de  las  leyes  a  la  probabilidad.  

 

 

13/12/12   Paradoja  E-­‐P-­‐R  

 

Posición  filosófica  desde   la  que  Einstein  critica  a  Copenhague.  Supuestamente  

no  la  tenía  cuando  desarrolló  la  teoría  especial  de  la  relatividad.  Viraje  filosófico  hacia  

un   realismo   racionalista.   Tiene   una   concepción   del   espacio   y   tiempo   radicalmente  

relativas,  en   relación  al  movimiento  del  objeto.  El  Einstein  de  1905  amplia   la  validez  

del   pcpio   de   relatividad   galileano;   el   precio   es   relativizar   las   grandes   magnitudes  

mecánicas.   Se   declaraba   un   convencido   positivista   y   heredero   de   Mach.   Dirá,   más  

tarde,  que  el  problema  de  la  gravitación  lo  convirtió  en  un  fiel  racionalista.  Desde  el  7  

al  16  va  a  gestar   la  teoría  general  de   la  relatividad,   la  que  refiere  a   la  gravitación.  La  

especial  se  aplicaba  a  sistemas   inerciales,  por  tanto,  en   los  que   influía   fuerza  alguna.  

General:   las   leyes   físicas   son  válidas  para   todo   sistema,   inerciales  y  no   inerciales.  Da  

una  explicación  de  la  gravitación  geométrica  más  que  dinámica;  depende  de  la  métrica  

del  espacio,  pero  éste  ya  no  va  a  ser  euclídeo  sino  curvado:  universo  de  4  dimensiones.  

Mundo  que  ya  no  podemos   representarlo   intuitivamente,   trasciende   las   sensaciones  

(Vs   Mach).   Esto   es   lo   que   se   pierde,   pero   se   gana   una   formulación   máximamente  

general  de   las   leyes   de   la   naturaleza   que   ya   no   precisan   sistemas   de   referencia   con  

alguna   especificidad.   Leyes   deterministas   de   validez   invariable   para   todo   sistema.  

Carácter   legal,   causal,   determinista   de   la   naturaleza   donde   Einstein   va   a   poner   el  

acento   a   partir   de   entonces.   Una   teoría   que   se   va   revelando   como   una  

irreductiblemente  probabilitaria  no  puede   ser   la   ciencia   fundamental.   La   teoría  base  

debe   ser   determinista   y   causal.   La   cuántica   no   es   una   teoría   completa;   para   serlo,  

debería  ser  no  estadística,  sino  causal.  

 

Mis  ideas  y  opiniones  

 

Hasta el momento presente nuestra experiencia nos

autoriza a creer que la Naturaleza es la realización de las ideas

matemáticas más simples que se pueda concebir. Estoy

convencido de que, por medio de construcciones puramente

matemáticas, podemos descubrir los conceptos y las leyes que los

conectan entre sí, que son los elementos que proporcionan la clave

para la comprensión de los fenómenos naturales.

La experiencia puede sugerir los conceptos matemáticos

apropiados, pero éstos, sin ninguna duda, no pueden ser deducidos

de ella. Por supuesto q la exp retiene su cualidad de criterio

ñúltimo de utilidad física, pero (… buscar esto, no me dio tiempo

a copiar) el pensamiento puto puede captar la realidad tal y como

los antiguos lo habían soñado

Mis ideas y opiniones, p. 245

Viniendo de un empirismo escéptico, en cierta forma como

el de Mach, el problema de la gravitación hizo que me convirtiera

en un fiel racionalista, es decir, alguien que busca en la simplicidad

matemática la única fuente fiable de la verdad.

Lo que es simple lógicamente no tiene por qué ser

físicamente verdadero, desde luego; pero lo que es físicamente

verdadero es simple lógicamente, es decir, tiene una unidad de

base.

¿?

Hay dos fines q la física teoría persigue ardientemente:

recopilar en la forma tan completa como sea posible todos lo

fenómenos pertinentes y sus conexiones, ayudarnos no sólo a

saber como es la Nª sino también a alcanzar, en la medida de lo

posible, la meta, quizá utópica y aparentemente arrogante, de llegar

a conocer por q la Nª es cómo es y no de otra manera.

Para mí, se encuentra aquí el encanto particular de las

consideraciones científicas, o dicho de ora manera, la base religiosa

del esfuerzo científico.

¿?

Tu presentación (le dice a Schlick) no corresponde a mi

estilo conceptual porque encuentro toda tu orientación demasiado

positivista.

La física es el intento de construir conceptualmente un

modelo del mundo real y de su estructura con arreglo a las leyes

que lo rigen.

(…) En resumen, me molesta la poco clara distinción

entre realidad experimentada y realidad existente,

Carta de Einstein a M. Schilck.

La creencia en un mundo eterno independiente del

sujeto que lo percibe es la base de toda la ciencia natural. No

obstante, dado que la percepción sensorial sólo brinda una

información indirecta de ese mundo exterior o “realidad física”,

únicamente podemos captar esta última por medios especulativos

(matemática). De aquí se concluye que nuestras nociones de la

realdad física nunca podrán ser definitivas.

El mayor cambio en nuestra concepción de la estructura de

la realidad, desde que Newton sentara las bases de la física teórica,

fue provocado por los trabajos de Faraday y Maxwell en el campo

de los fenómenos electromagnéticos.

 

Teoría  del  campo  unificado:  una  en  la  cual  se  pongan  en  relación  las  4  fuerzas  

elementales  en  el  marco  de  una  teoría  de  campos.  La  cuántica  no  podría  ser  la  ciencia  

unitaria,  sino  una  de  campos.  

 

 

Esta  noción  de  Bohr  de  fenómeno  que  implica  que  el  objeto  esté  en  indisoluble  

relación   con   el   aparato   de  medida,   no   es   incorrecta,   pero   no   puede   ser   una   noción  

última.   Pues   lo   que   se   quiere   saber   es   cómo   es   el   objeto   con   independencia   de   la  

operación  de  medida.  Según  él,  un  sistema  físico  siempre  tiene  que  estar  en  un  estado  

definido   con   independencia   de   tal   operación;   sus   observables   siempre   estarán   bien  

definidos.   No   puede   ser   que   adquieran   valor   a   consecuencia   de   la   operación   de  

medida.  Sino,  sólo  medimos  el  sistema  en  tanto  que  medido;  el  ser  no  es  ser  percibido.  

La  teoría  cuántica  es  correcta  pero  no  completa.  Además,  resulta  que  por  un  lado,  la  

evolución   del   estado   de   un   sistema   no   observado   está   regida   por   una   ecuación  

determinista   (ec.   de   Schrödinger)   pero   que   sólo   da   una   probabilidad   de   hallar   un  

determinado  valor   si   realizamos  una  operación  de  medida.  Colapso  de   la   función  de  

onda:   proceso   irreversible   y   aleatorio.   Laplace:   agoto   la   información   del   estado   del  

sistema  si  determino  p  y  q.  Pero  ahora  resulta  q  esa  determinación  es  aleatorio,  luego  

el   mundo   tiene   el   rostro   que   tiene   sin   razón   suficiente   de   ello.   Las   relaciones   de  

incertidumbre   no   pueden   aplicarse   a   sistemas   individuales   sino   a   colectividades  

estadísticas.   Todo   sistema   individual   tiene  que   tener   sus  observables  bien  definidos,  

porque  un  sistema  no  puede  tener  y  no  tener  un  determinado  valor.  Lo  único  que  eso  

puede  significar  es  que,  de  100  gatos,  la  mitad  vive  y  la  mitad  no  vive.  Pero  entonces  es  

la  probabilidad  de  siempre.  Esto  es  lo  que  Einstein  intentó  demostrar.  

 

[Textos:     Carta  de  Einstein  a  Born,  15  de  septiembre  de  1950]  

    Ib.,  5  Abril  1948.]  

 

Dos  posibilidades  entre  las  que  hay  que  optar:  

1. El  sistema  no  tiene  valor  bien  definido  de  p  y  q.    

La  teoría  es,  pues,  completa.  

2. El  sistema  individual  tiene  observables  con  valor  bien  definido.  

La  teoría  no  puede  dar  razón  de  ello.  

La  teoría  es  correcta,  pero  incompleta.  

 

La  polémica   Einstein-­‐Bohr   se  centró  en  esto;  comienza  en  el  17   (5º  congreso  

Solvay,  Bruselas,  con  experimentos  mentales  con  p-­‐q.  1930,  6º  congreso  Solvay,  vuelve  

con  nuevos  experimentos  conceptuales  pero  ahora  con  e-­‐t;  Borh  vuelve  a  refutarlo  y  

Einstein   lo   admite.   En   1935,   junto   con   Podolsky   y   Rosen   (e-­‐p-­‐r),   diseña   un   nuevo  

experimento  mental  que  no  involucra  a  una  sola  partícula  sino  a  dos  que,  previamente,  

han   interactuado;   escriben   un   artículo   llamado   ¿Puede   considerarse   completa   la  

descripción  mecánico-­‐cuántica  de  la  realidad  física?:  

 

En una teoría completa hay un elemento correspondiente a

cada elemento de realidad. Una condición suficiente para la

realidad de una magnitud física es la posibilidad de predecir ésta

con certeza, sin perturbar el sistema. En mecánica cuántica, en el

caso de dos magnitudes físicas descritas mediante operadores no-

conmutativos, el conocimiento de una impide el conocimiento de

la otra.

Introducción

Por tanto, o (1) la descripción de la realidad dada por la

función de onda en mecánica cuántica no es completa, o (2) esas

dos magnitudes no pueden tener realidad simultánea.

La consideración del problema de hacer predicciones

referidas a un sistema, a base de medidas realizadas sobre otro

sistema que previamente ha interaccionado con él, nos conduce al

resultado de que si (1) es falso, entone (2) también lo es. Hay pues

que concluir q la descripciones de la realidad en cuanto dad por

una función de onda no es completa

p. 777

Al tratar de juzgar el éxito de una teoría física, debemos

formularnos dos preguntas: (1) ¿es correcta la teoría? y (2) es

completa la descripción dada? Sólo en el caso de q pueda

responderse afirmativamente a ambas puede decirse q los

conceptos de la teoría son satisfactorios. Se juzga la corrección de l

teoría por el grado de acuerdo entre las conclusiones de la teoría y

la experiencia humana. Dicha experiencia que es únicamente la nos

permite hacer inferencias acerca de la realidad en física, tomad la

forma del experimento y la medida,. Es la segunda cuestión la q

deseamos considerar aquí.

Sea cual sea el significado otorgado al término completo, el

siguiente requisito parece necesario para q la teoría sea completa:

todo elemento de la realidad física debe tener su equivalente en la

teoría física. Denominamos a esto la condición de completud. Se

responde así fácilmente a la segunda cuestión, en cuanto podamos

decidir qué son los elementos de la R física.

Los elementos de la realidad física no pueden ser

determinados mediante consideraciones filosóficas a prior, sino

que deben hallarse acudiendo a los resultados de los experimentos

y de las medidas. No es necesario, sin embargo, para nosotros

propósitos una definición comprehensiva de la realidad. Nos basta

con el siguiente criterio: si, sin perturbar en modo alguno un

sistema, podemos predecir con certeza (con valor probabilitario 1)

el valor de una magnitud física, entonces existe un elemento de

realidad física correspondiente a esa magnitud física. Nos parece

que este criterio, aunque está lejos de agotar todas las posibles vías

de identificación de una R física, al menos nos proporciona una de

tales vías, siempre q se den las condiciones establecidas.

Elementos   de   realidad:   aquellos   observables   que,   sin   perturbarlos,   logramos  

predecir  con  certeza,  no  probabilitariamente,  simultáneamente.  Si   la  teoría  no  puede  

dar  cuenta  de  ellos,  entonces  no  es  completa.  

14/12/12   Paradoja  e-­‐p-­‐r  

 

Criterio  de  completud:  a  cada  elemento  de  realidad  le  corresponde  un  término  

en  la  teoría.  

Elemento  de  realidad:  “Si,  sin  perturbar  en  modo  alguno  un  sistema,  se  puede  

predecir   con   certeza  el   valor  de  una  magnitud   física,   entonces     hay  un  elemento  de  

realidad  correspondiente.”  El  criterio  de  realidad  para  el  observable  es  una  medición  

certera.    

Si  Einstein  tuviera  razón,  habría  que,  no  enmendar  la  teoría,  sino  completarla:  

variables   ocultas.   Einstein   reconoce   que   p   y   q   no   son   compatibles   porque   sus  

magnitudes   no   son   conmutativas;   pero   critica   que   se   niegue,   por   ello,   que   sean  

elementos  de  realidad.    

Experimento  mental:   supongamos   que   tenemos   dos   sistemas   (S1   y   S2)   a   los  

que  permitimos   interactuar  durante  un  determinado  tiempo,   tras  el  cual  suponemos  

que  ya  no  hay  entre  ellos  ningún  tipo  de   interacción   (se  han  separado   lo  suficiente).  

Podemos   conocer,   gracias   a   la   ecuación   de   Schrödinger,   el   estado   combinado   de  

ambos  sistemas  (los  valores  de  la  totalidad),  pero  para  saber  qué  corresponde  a  cada  

cual  hay  que  medir,  al  menos,  uno  (ejemplo  de  los  calcetines).  

Mido  sobre  S1:  mido  p,  entonces  indetermino  q,  o  viceversa.  He  perturbado  S1,  

porque  en  un  mismo  estado  de  S1,  p  y  q  no  pueden  tener  valor  bien  definido.  Ahora  

bien,  ¿qué  le  pasa  a  S2?  ¿Yo  podría  predecir,  sin  necesidad  de  medir  los  valores  de  S2?  

Si  tengo  la  información  global,  y  he  medido  p  en  S1,  debería  poder  deducir  p  en  S2.  

O   S2   tiene   sus   valores   bien   definidos   porque   sobre   S2   no   he   realizado   una  

operación  de  medida,  y  debería  poder  medir  con  certeza  el  valor  de  sus  observables,  o  

la  operación  de  medida   sobre  S!,   como  me  obliga  a  atribuir  dos   funciones  de  ondas  

distintas   en   S1,   también   me   obliga   a   hacerlo   en   S2,   pero   en   este   caso   estoy  

atribuyendo  a  una  realidad  no  manipulada  2  estados  distintos.  ¿Quiere  esto  decir  q  la  

operación  de  medida  no  sólo  afecta  al  estado  de  S1  en  Madrid  sino  también  al  de  S2,  

en  Nueva  York?  

Hay   que   aceptar,   según   Einstein,   que   una   operación   de  medida   sobre   S1   no  

puede  afectar  a  S2  porqué  este  sistema  no  ha  sido  tocado,  medido.  Luego  S2  tiene  q  

tener   sus   parámetros   bien   definidos   que   deberían   ser  medibles.   En   S1   provocamos  

colapso  de  la  función  de  onda,  al  medir,  y  como  no  puede  suceder  que  la  operación  de  

medida  afecte  a  S2,  no  podemos  atribuirle  dos  funciones  de  onda  a  esa  misma  realidad  

(lo  cual  sólo  pasaría  si  midiésemos  S2)  y,  entonces,    los  tiene  bien  definidos.  Entonces,  

la  teoría  no  es  completa.  

Toda   la   argumentación   e-­‐p-­‐r   descansa   en   el   supuesto   de   que   “puesto   que  

durante  la  medida  los  dos  sistemas  ya  no  interactúan,  ningún  cambio  real  puede  tener  

lugar  en  el  sistema  2  como  consecuencia  de  una  operación  de  medida  en  el  sistema  1”;  

es  decir,  en  el  principio  de  localidad  o  de  separabilidad:  los  sistemas  son  separables  en  

el  sentido  de  que  la  distancia  espacial  es  garantía  de  que  ningún  tipo  de  interacción  se  

da   entre   dichos   sistemas;   la   distancia   espacial   es   garantía   de   separabilidad   de   los  

sistemas,  y   todo  sistema  es  separable  de  otro  en  virtud  de  su   localización.  Detrás  de  

esto   está   la   teoría   clásica   y   la   especial   de   la   relatividad   que   nos   impide   que   dos  

sistemas  se  puedan  poner  en  contacto  a  una  velocidad  superior  a  la  luz,  de  modo  que  

a  determinada  distancia  no  pueden  enviarse  señal  porque  tendrían  que  hacerlo  a  una  

velocidad   superior.   De   modo   que   si   dos   sistemas   físicos   interactúan   es   porque   se  

envían  información.  Se  parte  de  que  los  sistemas  son  independientes.  

Los  dos  sistemas  no  vienen  con  p  y  q  bien  definidos:  en  ambos  sistemas,  p  y  q  

se  hallan  en  superposición  de  estados,  y  la  operación  de  medida  sobre  uno  provoca  el  

colapso  en  los  dos.  Hasta  que  no  hay  operación  de  medida,  ambos  se  encuentran  en  

superposición  de  estados.  

Bohr  lo  soluciona  diciendo  que  no  son  independientes,  y  deben  ser  abordados  

con   la   misma   función   de   onda.   Hay   un   tipo   de   correlación:   no   separabilidad,   no  

localidad.  Si  Einstein  no  tiene  razón  y  S1  y  S2  no  son  separables,  los  sistemas  están  en  

estados  entrelazados,  entrelazamiento  cuántico.    

 

S2  tiene  sus  observables  con  valor  bien  definido.  Tenemos  un  sistema  escindido  

en  dos.  Toda  operación  de  medida  se  hace  sobre  uno.  ¿Qué  hacemos  sobre  S2?  Salvo  

que  aceptemos  una  inaceptable  interacción  a  distancia  por  la  operación  de  medida,  p  y  

q   son   elementos   de   realidad.   La   teoría   no   puede   dar   razón   de   p   y   q   porque   se   ve  

obligada  a  otorgarle  dos  funciones  de  onda,  luego  no  es  completa.  O  asumes  q  S2  tiene  

valor  bien  definido,  o  S1  ha  tenido  que  afectar  a  S2  para  que  tenga  valor  bien  definido.  

Según  la  posición  de  Bohr  se  sigue,  no  que  se  manden  información  a  través  de  

la  distancia,  sino  que  esta  no  juega  ningún  papel.  

 

La  paradoja  e-­‐p-­‐r  es  explicada  en  el  texto  de  Notas  Autobiográficas.  

 

 

20/12/12  

 

  Decíamos:  La  teoría  cuántica,  además  de  correcta  (que  lo  es),  será  completa  si  

da  razón  de  todos  los  elementos  de  realidad.  Polansky  y  Rosen  (¿?)  definen  “elemento  

de   realidad”   por   la   posibilidad   de   predecir   y   definir   con   certeza   el   valor   de   una  

magnitud  física.  Serán  elementos  de  realidad  las  magnitudes  conjugadas,  a  pesar  de  la  

relación   de   exclusión   que   establecen   las   relaciones   de   incertidumbre,   y   a   pesar   de  

estar  asociadas  a  valores  no  conmutativos.  

  Admite   Einstein,   finalmente,   que   toda   operación   de  medida   está   sujeta   a   las  

relaciones  de  incertidumbre;  por  tanto,  nunca  vamos  a  poder  medir  simultáneamente  

magnitudes   conjugadas   con   valor   bien   definido.   Esa   mediación   de   la   operación   de  

medida,   por   supuesto   sólo   tiene   lugar   sobre   el   objeto   que   se   mide.   Bastaría   con  

mostrar  que  el  objeto  sobre  el  cual  no  se  ha  realizado  una  relación  de  medida  (S2),  y  

por   tanto   que   no   ha   sido   perturbado,   para   ver   que   en   general   hay   elementos   de  

realidad  de   los  que   la   teoría  no  da  razón.  Se  puede  dar  el  caso  en  el  cual  se  pueden  

determinar   los   valores   de   un   observables,   sin   esa   relación   indisoluble   q   establece  

Copenhague   con   el   dispositivo   experimental.   Incertidumbre   epistémica   frente   a  

incertidumbre  ontológica.  

 

 

Bohr  

  Su   respuesta:   Hay   que   aceptar   que   se   impone   la   necesidad   de   una   renuncia  

final  al  ideal  clásico  de  causalidad  y  a  la  manera  habitual  de  entender  qué  es  “realidad  

física”.   La   resistencia   es   de   carácter   filosófico;   si   se   cambian   esos   hábitos   de  

pensamientos   podemos   explicar   la   paradoja   e-­‐p-­‐r.   Nunca   podemos   obviar   esta  

interacción  no  infinitamente  divisible  (por  eso  no  puede  tender  a  cero  por  mucho  que  

nos   esforcemos)   entre   el   aparato   de   medida   y   el   sistema.   Siempre   se   nos   van   a  

presentar  las  propiedades  del  sistema  y  la  asignación  de  valor  a  estos  observables  en  

indisoluble   relación   a   un   contexto   experimental.   “E-­‐p-­‐r   establece   un   criterio   de  

realidad  que  jamás  se  puede  cumplir,  uno  que  contiene  una  esencial  ambigüedad:  está  

mal   definido   porque   ningún   sistema   cuántico   puede   satisfacer   jamás   ese   criterio   de  

realidad.”  

“Mediante  un  interesante  ej,  pretender  demostrar  q  en  mecánica  cuántico  igual  q  en  

clásica   es   pb   en   condiciones   adecuadas   predecir   el   valor   de   cualquier   variable   dad  

perteneciente  a  la  descripción  de  un  sistema  mecánicas  (etc.  Copiar  el  resto)”  

 

“La  aparente  contradicción  únicamente   revela  de  hecho   la  esencial   inadecuación  del  

pto  (etc.  Copiar  el  resto)  

“Desde   luego,   en   un   caso   como   el   considerado   por   EPR   no   se   trata     de   una  

perturbación  mecánica  del  sistema  a  investigar  durante  la  última  etapa  del  proceso  de  

medida.   Pero   incluso   en   esa   etapa   se   trata   esencialmente   de   una   influencia   de   las  

condiciones   que   definen   los   posibles   tipos   de   predicciones   referentes   al  

comportamiento  futuro  del  sistema.”  

 

En   e-­‐p-­‐r   no   se   trata   de   una  perturbación  mecánica.   En   otros   experimentos,   hay   dos  

objetos   físicos   que   interactúan,   uno   macro   (aparato)   uno   micro   (obj   medido);   esto  

produce   una   perturbación.   El   problema   de   e-­‐p-­‐r   es   que   el   subsistema   dos   no   es  

perturbado  mecánicamente.   ¿Puedo,   entonces,   calcular   el   valor   de   sus   observables,  

sin  la  perturbación  del  aparato  de  medida,  o  hay  “una  influencia  de  las  condiciones  que  

definen   los   posibles   tipos   de   predicciones   referentes   al   comportamiento   futuro   del  

sistema”.  Cualquier  predicción  que  queramos  hacer  sobre  los  observables  de  s2,  se  van  

a  ver  influidas  igualmente  q  en  S1  por  la  totalidad  del  contexto  experimental.  Contexto  

que   incluye  el  aparato,  esté  donde  esté,  S1  y  S2,  porque  al  principio  estaban  unidos.  

Totalidad  que  no  podemos  dividir  a  voluntad.  En  ningún  caso  amos  a  poder  definir  el  

valor   de   un   observable   sin   tener   en   cuenta   el   contexto   experimental;   el   aparato  

perturba   los  valores  de  S1  y  S2,  haya  o  no  distancia;  hay  colapso  para   los  dos  por   la  

perturbación  del  aparato.  La  distancia  espacial  no  juega  ningún  papel.  

  La  ambigüedad  de  Einstein  viene  dada  por  el  hecho  de  decir  “sin  perturbar  de  

el   estado   del   sistema”,   porque   no   han   definido   qué   significa   “interacción   objeto-­‐

aparato”,  porque  esa  interacción  puede  darse  a  distancia  sin  importancia  del  espacio  

Ningún  observable  cuántico  puede  ser  considerado  como  observable  del  sistema,  sino  

como   “observable   del   sistema-­‐aparato”.   Tanto   del   S1   y   S2,   las   propiedades   son  

relacionales:   de   la   totalidad   objeto-­‐aparato.   Nunca   podemos   rebasar   el   ámbito   del  

fenómeno,   incluso   aceptando   esta   correlación   a   distancia.   Por   eso   considera   que  

posición  y  momento  son  siempre  observables  no  compatibles;  y   la  no  compatibilidad  

no  puede  ser  obviada  por  el  hecho  de  que  no  haya  perturbación  mecánica  sobre  uno  

de   ellos.   Las   relaciones   de   incertidumbre   no   se   pueden   obviar   ni   siquiera   en   un  

experimento  con  dos  partículas.    

Marco   de   la   complementariedad:   toda   atribución   de   valor   a   uno   de   los  

observables   implica   un   contexto   experimental   excluyente   con   respecto   al   contexto  

experimental   en  que  hallo   la   otra   variable;   no  hay   contexto  experimental   en  que   se  

ponga   de   manifiesta   que   la   incertidumbre   es   sólo   epistémica.   Según   Bohr,   en  

definitiva:  

1. Esa   indivisibilidad   objeto-­‐aparato   se   aplica   a   objetos   sobre   los   que   se   aplica   perturbación  

mecánica  pero  también  sobre  los  que  no  son  medidos  pero  están  correlacionados  con  

los  anteriores  por  haber  interactuado  con  ellos  en  un  momento  anterior.  

2. Eso  se  acepta  incluso  al  precio  de  considerar  que  la  totalidad  está  formada  por  el  aparato  y  los  

dos  subsistemas.  

3. El  colapso  de  la  función  de  onda  se  aplica,  por  tanto,  a  los  dos  subsistemas.  Por  tanto,  no  hay  

paradoja,   porque   S2   ha   cambiado   de   estado;   no   es   que,   sin   cambiar   de   estado,   le  

apliquemos  dos  valores.  Esto  no  significa  que  haya  interacción  física:  no  hay  envío  de  

información  (ondas  supralumínicas)  

 

 

Consecuencias:  

1. No  localidad  

Localidad:  Ausencia   de   influencia   entre   sistemas   separados   espacialmente,   de  modo  

que   podemos   garantizar   q   no   se   ha   n   podido   poner   en   contacto   en   un   tiempo   q  

suponga  superar  la  velocidad  de  la  luz.  Esto  es  lo  que  permite  supone  que  los  sistemas  

son   separables   y,   por   tanto,   independientes.   La   respuesta   de   Bohr   (aunque   nunca  

habla   de   “localidad”   o   “no   localidad”),   al   no   compartir   la   noción   de   “elemento   de  

realidad”,   y   al   negar   la   posibilidad   de   considerar   independientemente   objeto   y  

aparato,   implica   que   objetos   que   han   interactuado   en   un   tiempo   anterior,   no   son  

separables  del  “conjunto  de  condiciones  experimentales  q  permiten  asignar  valor  a  sus  

observables”.  

 

2. Entrelazamiento  

Ello   implica   que   no   son   separables   ni   del   otro   objeto   ni   del   aparato   de   medida.   Y  

también   implica   que   la   distancia   espacial   no   es   condición   de   separabilidad.   Los  

sistemas  están  correlacionados  de   tal  manera  que  ambos  se  hayan  en  superposición  

de  estados  en  tanto  una  única  operación  de  medida  no  colapse  el  uno  y  el  otro.  A  los  

sistemas   cuánticos   que   se   hayan   en   este   estado   de   correlación   se   los   denomina  

estados   entrelazados.   Esto   quiere   decir   que   ninguno   de   los   dos   estados   puede   ser  

definido  con  independencia  de   la  operación  de  medida.  Estado  de  superposición  que  

involucra   a   dos   subsistemas.   Ambos   están   definidos   por   una   única   función   de   onda  

(para  cada  magnitud):  son  tratados  como  un  solo  objeto,  no  importa  cuán  distanciados  

estén.  Fx  de  onda  que  nos  da  información  de  todos  los  estados  superpuestos  posibles  

de  ambas.  Por  eso  lo  sabemos  todo  acerca  de  la  totalidad  (S1  +  S2  +  aparato):  por  eso  

es  una   información  completa.  Medir  es  algo  más  que  interactuar  mecánicamente:  es  

conocer   el   valor   de   un   observable   correlacionado   con   aquel   que   interfiero  

mecánicamente.  Dos  partículas  entrelazadas  no  son  dos  sistemas  separados,  sino  uno  

sólo,  por  muy  separadas  que  estén.  

 

 

21/12/12   Media  hora  tarde;  pedir  el  principio  

 

Variables  ocultas:  

  S.  XIX:  se  explicaron  las  características  termodinámicas  por  medio  de   la  teoría  

cinética  de  gases.  Los  valores  de  un  gas  de  un  gas   (volumen,  presión  y   temperatura)  

por  medio  del  movimiento,  de  las  leyes  de  la  mecánica.  Mecánica  estadística  del  XIX.    

La  diferencia  con   la  mecánica  cuántica  es  que  el  planteamiento   tiene  que  ser  

estadísticos,  porque  hay  un  número  elevadísimo  de  moléculas  que  no  podemos  seguir  

una   a   una.   Pero   se   piensa   que   aunque   tengamos   q   hacer   un   calculo   probabilitario,  

cada  partícula  tiene  valores  determinados.  El  comportamiento  de  las  moléculas  del  gas  

es  determinista;  el  problema  es  de  la  teoría,  que  no  puede  afinar  hasta  tal  grado.  Las  

leyes  de  probabilidad  son  debidas  sólo  a  nuestra  ignorancia.  

  Los   parámetros   cuánticos   están   sujetos   a   una   indeterminación   inexorable.  

Pero,   ¿no   podría   pasar   lo   que   con   el   volumen,   presión   y   temperatura,   que   están  

indeterminadas   pero   que   bajo   ellas   subyacen   valores   ocultos   perfectamente  

determinados?   Que   el   valor   probabilístico   de   un   observable   realmente   es   un   valor  

estadístico,   no   individual,   que   subsume   un   conjunto   de   valores   perfectamente  

definido.   La   función   psi   debería   dejar   de   ser   aplicada   a   sistemas   individuales,   y   ser  

completada  acudiendo  a  un  nivel  más  fundamental.  No  es  que  el  gato  esté  muerto  y  

vivo,  sino  que  de  cada  100,  50  están  vivos  y  50  muertos.  

Una   teoría  q   cumpa  en  mecánica   cuántica  el  mismo  que   la   teoría   cinética  de  

gases  cumplió  en  la  termodinámica  en  el  XIX.  Para  ello  tiene  q  ponerse  de  manifiesto  q  

tiene  sentido  en  una  gama  de  valores  distintos  q  son   los  q  en  verdad  explicarían  ese  

valor     que   hayamos   y   que     consideramos   individual.   En   definitiva:   si   una   teoría   de  

variable   ocultas   está   bien   definida,   no   es   inverificable,   pero   al   verificación   no   es  

directa,  empírica,  experimental.    

De  un  modelo  basado  en  parámetros  ocultos  es  capaz  de  derivarse  las  variables  

cuánticas;  Estará  bien  construida  si  de  aquellos  puedo  derivar  estos.  Estos  ya  los  tengo,  

son  los  que  verifico  experimentalmente.  ¿Qué  se  gana,  pues,  con  todo  este  recorrido?  

No   gran   cosa,   desde   un   punto   de   vista   práctico.   Si   está   bien   construida,   sólo   nos  

permite  derivar   lo  que  ya   teníamos.  Es  muy  poco  económica,  en   términos  prácticos.  

Pero  para  sus  defensores,  leyes  no  deterministas  no  son  compresibles.  

Ahora  bien,  consecuencias  de  tal  teoría:  si  fuera  cierta,  no  habría  colapso  de  la  

función  de  onda,  porque  el  sistema  siempre  está  bien  definido.  Conclusión:  la  teoría  no  

es  operativa,  pero  no  es  trivial.  

 

Leemos  artículo  de  De  Broglie:  ¿Seguirá  siendo  indeterminista  la  física  cuántica?  

 

De  Broglie:  Teoría  de  la  doble  solución  

Schrödinger  parte  de  los  mismos  presupuestos  de  De  Broglie.  Que  la  función  de  

onda   psi   se   desarrolla   en   el   espacio   y   tiempo   ordinarios,   de   modo   que   no   nos  

encontremos  con  una  renuncia  espaciotemporal  de  los  sistemas  cuánticos.  Pro  tanto,  

se  pretende  que  cuando  se  hable  de  onda  sea  una  onda  físicamente  real  de  la  misma  

forma   que   lo   eran   las   ondas   mecánicas   y   electromagnéticas:   que   progrese   en   el  

espacio  y  en  el  tiempo.  Ahora  bien,  Schrödinger  acaba  asumiendo  que  no  hay  manera,  

y  que  uno  tiene  que  admitir  la  validez  de  la  función  psi  y  que  la  onda  no  progresa  en  un  

espacio  ordinario  (sino,  al  menos  para  él,  creo,  en  espacios  de  Hilbert).  

Pero  De  Broglie  dice  ¿y  no  cabrían  dos  soluciones  distintas?  Una  viene  dada  por  

la  función  psi  con  todas  las  consecuencias  que  esto  tiene;  y  otra  que  tuviera  una  onda-­‐

partícula  que  evolucionaría  en  el  e-­‐t  ordinarios.  Onda-­‐  partícula  guiada;  la  onda  guía  a  

la  partícula.  “Onda  piloto.”  

Esto  lo  plantea  en  el  26  o  el  27  en  Solvay,  supongo,  y  los  físicos  la  rechazan;  De  

Broglie  abandona  este  principio,  pero  sigue  creyendo  que  es  correcto  y  lo  retomará  al  

final  de  su  vida.  

 

John  Von  Neuman:  

  1903-­‐1957.  Doctor  en  matemáticas.  Su  única  obra:  Fundamentos  matemáticos  

de   la   mecánica   cuántica,   donde   defiende   que   la   única   interpretación   posible   de   la  

mecánica  cuántica  es  la  interpretación  de  Copenhague.  Es  una  obra  importante  porque  

axiomatiza   la   teoría:   se   van   a   establecer   un   reducidísimo   número   de   axiomas  

postulados  muy   generales   los   cuales   determinan   de   forma   unívoca   el   sistema.   Va   a  

axiomatizar   (deducir   de   los   axiomas)   toda   la   estructura   de   la   teoría   cuántica   de   los  

axiomas,   ordenándola   lógicamente.   Reduce   toda   la   teoría3  (y,   por   tanto,   todos   sus  

resultados)  a  un  conjunto  de  axiomas  y  postulados.  Y  resulta  que  los  postulados  de  los  

que  se  parte  son  lógicamente  incompatibles  con  cualquier  teoría  de  variables  ocultas.  

Si   una   teoría   de   variables   ocultas   lograra   establecer   simultáneamente   valores   bien  

definidos   de   las   magnitudes   conjugadas,   sería   incompatibles   con   resultados   de   la  

teoría.   Por   razones   lógicas,   no   empíricas,   es   imposible   transformar   la   mecánica  

cuántica  en  tanto  q  indeterminista  o  probabilitaria  en  una  interpretación  determinista  

causal.  Si  variables  ocultas  fuera  cierta,  la  mecánica  cuántica  sería  falsa.  No  puede  ser  

que   considerándola   correcta,   sea,   además,   incompleta.   Puede   ser   incompleta,   pero  

entonces  también  es  incorrecta.  Esto  puede  ser,  sin  duda.  Pero  si  es  correcta,  no  hay  

posibilidad  de  variables  ocultas  ni  de  posibilidad  de  compleción  ni  nada.  

Lo  micro  fundamenta   lo  macro,  y   lo  micro  es  acontinuo  y  acausal;  si   lo  macro  

acción  niveladora  de  la  no  se  qué  de  los  números.  

En   su   obra   plantea   la   Teoría   de   la   medida,   en   que   plantea   la   particular   y  

típicamente   cuántica   asimetría   entre   sistemas   observados   y   no   observados.   Un  

sistema  cuántico  no  observado,  no  medido,  evoluciona  de  acuerdo  con  la  ecuación  de  

Schrödinger,  que  es  determinista  y  reversible.  Pero  en  un  un  sistema  observado  esto  

no  es  así,  dado  el  colapso  de  la  función  de  onda:  pérdida  irreversible  de  información  e  

                                                                                                               3  Lo   que   por   entonces   era   toda   la   teoría.   Pero   la   teoría   cambiaría   y   el   alcance   del   teorema   de   Von  Neuman  resultaría  más  restringido  de  lo  que  él  pensaba.  Por  ello,  más  tarde  se  plantearía  una  teoría  de  variables  ocultas  que  era  posible  y  compatible  con  la  mecánica  cuántica.  

indeterminismo,  esto  es,  acausal.  El  sistema  se  proyecta  hacia  un  solo  valor.  ¿Por  qué?  

Aleatorio.  

Decir  que  un  sistema  adquiere  un  valor  de  manera  aleatoria  supone  renunciar  

al  principio  de  razón  suficiente.  ¿Por  qué  hay  una  partícula  donde  la  hayo  dentro  de  un  

conjunto  de  valores  posibles?  No  hay  razón.  ¿Por  qué  el  mundo  tiene  un  rostro  clásico,  

con  sus  rasgos  concretos?  Aleatorio.  

Y  considera  lo  siguiente:  

“Por lejos que llevemos nuestras operaciones y cálculos

llega un momento en q hay q decir; esto es percibido por un

observador; lo cual supone la necesidad de dividir el mundo n dos

partes: mundo observado y observador consciente.”

 

Una  vez  q  hemos  dividido  el  mundo  en  dos  partes,  observador  y  observado,  el  

observador  puede  ser  un  aparato,  que  a  su  vez  es  observado  por  otro  aparato,  que  a  

su   vez…  En  último   termino   tenemos  que   garantizar   un  observador   que   esté   en  otro  

orden,  esto  es    garantizar  un  orden  de  lo  real  que  no  esté  en  superposición  de  estados;  

tal  observador  consciente  es   la  condición  de  posibilidad  del  postulado  de  proyección;  

sea   lo  que   sea   la   consciencia.  Dos  mundos  que   coexisten,   el   clásico   y  el   cuántico.   El  

clásico  es  el  que  mide  al  cuántico,  pero,  en  Copenhague,  ese  sistema  clásico  (esto  es,  

en  espacio  ordinario)  puede  ser  un  mero  aparato;  se  contentan  con  un  sistema  que  no  

esté  en  superposición  de  estados,  que  esté  en  un  lugar  bien  definido.  Es  Von  Neuman  

quien  introduce  la  consciencia.