Ciencia y Tecnología 1

20
Ciencia y tecnología El desarrollo de la Ciencia y Tecnología en un país es un factor de suma importancia tanto para su desarrollo económico como la defensa de sus recursos y sus fronteras. No todos países tienen la posibilidad de desarrollar un fuerte sistema o polos dedicado a la ciencia y tecnología. Los países centrales llevan la ventaja en cuanto al desarrollo tecnológico y los países periféricos. En cuanto a los países periféricos les queda desarrollar la tecnología y ciencia que le permite sus recursos más que los conocimientos que tengan sus científicos. A mediados del Siglo XX, relata Óscar Plaza en sus trabajo “La política de la transferencia internacional de tecnología en América Latina”, que luego de la Segunda Guerra Mundial se intentó promover que el desarrollo científico técnologico este a servicio de la paz. Por eso la UNESCO creó un Departamento Cientifico con el que empezó a promover un modelo de política de desarrollo científico, el objetivo final de este programa es la de “hacer posible la investigación científica nacional” de alto nivel. Este proyecto se sustentaba que el conocimiento científico y la experiencia de la investigación científica generaría el envión que permitiría el desarrollo social de una nación. A lo largo del camino del desarrollo del país se creía que una buena ciencia permitiría el desarrollo de una buena tecnología, así el conocimiento científico daría excelentes desarrollos en la economía.

description

final

Transcript of Ciencia y Tecnología 1

Page 1: Ciencia y Tecnología 1

Ciencia y tecnología

El desarrollo de la Ciencia y Tecnología en un país es un factor de suma importancia

tanto para su desarrollo económico como la defensa de sus recursos y sus fronteras. No

todos países tienen la posibilidad de desarrollar un fuerte sistema o polos dedicado a la

ciencia y tecnología. Los países centrales llevan la ventaja en cuanto al desarrollo

tecnológico y los países periféricos. En cuanto a los países periféricos les queda

desarrollar la tecnología y ciencia que le permite sus recursos más que los

conocimientos que tengan sus científicos.

A mediados del Siglo XX, relata Óscar Plaza en sus trabajo “La política de la

transferencia internacional de tecnología en América Latina”, que luego de la Segunda

Guerra Mundial se intentó promover que el desarrollo científico técnologico este a

servicio de la paz. Por eso la UNESCO creó un Departamento Cientifico con el que

empezó a promover un modelo de política de desarrollo científico, el objetivo final de

este programa es la de “hacer posible la investigación científica nacional” de alto nivel.

Este proyecto se sustentaba que el conocimiento científico y la experiencia de la

investigación científica generaría el envión que permitiría el desarrollo social de una

nación. A lo largo del camino del desarrollo del país se creía que una buena ciencia

permitiría el desarrollo de una buena tecnología, así el conocimiento científico daría

excelentes desarrollos en la economía.

Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas se dio el visto bueno para la

Estrategia Internacional para el Desarrollo, 1971-1980. Así se explicita que el desarrollo

de los países de la periferia pasa por la transferencia tecnológica internacional. Era

necesaria la transferencia porque no existía un mercado interno que demandara

tecnología y al no haber desarrollo tecnológico interno el sector productivo busca

importar la tecnología necesaria para su desarrollo. Los resultados del proyecto

fomentado por la ONU y la UNESCO tuvo resultados imprecisos, la tecnología llego

pero no contribuyó de sobremanera en el desarrollo socio económico de los países de la

periferia.

A pesar de esto la transferencia tecnológica de los países centrales a los periféricos

continúo. Sin embargo, la tecnología que llegaba, en ocasiones, no era la necesaria o no

Page 2: Ciencia y Tecnología 1

se adapta a las necesidades para el desarrollo de los países periféricos. Además, con la

llegada de la tecnología transferida, además de no mejorar las condiciones socio

económicas de los países que la reciben, tampoco ayudaron para achicar la brecha entre

desarrollo tecnológico entre los países periféricos con los centrales. Como afirmamos

líneas atrás, el sector industrial se ve obligado a buscar en el exterior la tecnología que

no se desarrolla dentro de sus fronteras. En algunos casos, en los países de la periferia,

hay mercado para algunas necesidades pero en otros no. Sobre este ítem hace referencia

Óscar Plaza, “las nuevas tecnologías avanzadas se transfieren cada vez más rápidamente

de una industria a otra, con lo cual ningún sector de la economía y de la sociedad está

libre de sus efectos”.

Son pocos los lugares donde las ondas de la revoluciones de los avances de la ciencia y

tecnología no traiga consecuencias. Uno de los primeros lugares en donde se ve los

efectos es en la economía que se traslada a la infraestructura total de la sociedad.

Tomemos como ejemplo internet. Invade cada aspecto de nuestra vida desde las

relaciones humanas, la educación, la economía o los conflictos bélicos; estos cuatro

aspectos son solo ejemplos de los miles que hay. Pero para poder aplicarlas se necesita

una fuerte inversión en la tecnología que provee el servicio, en las redes de

comunicación inalámbrica, en la educación para desarrollar tecnologías que

complemente los usos de internet, etc.

La llegada de las nuevas tecnologías, según Plaza, no trae mejor desarrollo ni aplaca la

marginalidad ni el atraso tecnológico. Esto en cierto en algunos aspectos y casos. En

algunos sectores marginales de la sociedad la llegada de algunas tecnologías le ha

servido para mejorar la calidad de vida y mejor los niveles de educación. También hay

casos donde la transferencia tecnología ha sido exitosa como son los casos de la India,

Israel o Taiwan.

Han pasado más de 50 años desde el proyecto de la UNESCO donde se creyó que la

transferencia tecnológica sería una palanca del desarrollo de los países perefericos. A la

fecha los resultados fueron mixtos, en algunos países ha servido para el fin con el que se

creó el proyecto pero en la mayoría solo ha servido para ensanchar la grieta entre los

países desarrollados y los periféricos. Para los países periféricos el mejor modo de poder

sacar provecho a la transferencia tecnológica maximizar los recursos con los que cuenta,

Page 3: Ciencia y Tecnología 1

mejorar su organización, la capacidad administrativa y la tradición tecnología como

para transformar la transferencia de conocimiento científico tecnológico en “impulsor”

del desarrollo socioeconómico; según las conclusiones de Óscar Plaza.

En el caso de América Latina la transferencia tecnológica fracaso en lograr “crear

un sistema científico tecnológico nacional e independiente que proveyera de nueva

tecnología al sector productivo”. Y la poca producción tecnológica tiene fines más

propagandísticos que resultados prácticos. Hay que sumar también el hecho que los

países periféricos son cada vez más dependientes de la transferencia tecnológica. La

solución, tal vez, pase una fuerte asociación de producción y transferencia técnologica

entre países del BRIC´s y periféricos.

La asociación con países del primer mundo para transferencia tecnológica no debe

dejarse. Prescindir de la tecnología que es brindada, negarse a ella sería quedarse afuera

de mejoras en la calidad de vida de las personas que tienen acceso a esa tecnolgoia.

Otro texto de Oscar Plaza, “Las Ventajas de llegar tarde: Tecnologia avanzada en países

en desarrollo”, vierte los conceptos donde a los países en desarrollo tienen la

oportunidad de no cometer los errores que cometieron los países del primer mundo en

desarrollar la tecnología. Por eso Plaza afirma: “Para lograr lo anterior, en estas

naciones la tecnología avanzada debería ser al mismo tiempo “Tecnologia apropiada”, o

sea técnica y económicamente efectiva y socialmente aceptable en un determinado

contexto socioecnomico y ecológico”.

Hay que entender el concepto de “Tecnología avanzada” para ahondar más sobre el

tema de “llegar tarde”. Según Plaza, “se refiere a un conjunto de pequeñas empresas y

grandes multinacionales que explotan diferentes tecnologías indistintamente, con varios

propósitos. Y el interés que se muestra en la “tecnología avanzada” se debe al impacto

futuro que puede tener en el desarrollo económico, incremento en el empleo y mejoras

en la educación. Sin embargo, se crea muy pocos empleos.

Otra crítica sobre el desarrollo de la tecnología de avanzada es que solo muy pocas

empresas son exitosas en el desarrollo de tecnología. Y las que son exitosa son las

empresas mas grandes. Las empresas más pequeñas tienden a ser cerradas y las pocas

Page 4: Ciencia y Tecnología 1

que sobreviven reciben fuertes subsidios estatales. También la llegada tarde provoca

fuerte daños ecológicos en países periféricos o BRIC´s al generarse basura tecnológica.

Además, es incuestionable, que para sacarle provecho a la llegada tarde a la tecnología

avanzada es necesario una fuerte educación tanto como del consumidor para crear un

mercado con demanda como de los científicos que deberán sacarle provecho a la

tecnología.

No necesariamente el consumidor tiene que ser sumamente calificado para sacarle

provecho a los desarrollos tecnológicos, como afirma Plaza, con que sea intuitivo el

modo de uso basta para crear un mercado y una demanda. Eso le demuestra el fuerte

mercado de teléfonos celulares y en menor medida (por su alto precio) de consolas de

juegos. Más allá de toda duda es claro que para que los países en desarrollo prosperen es

necesario de tecnologías modernas, que muchas veces están fuera de su alcance.

También hay que entender el concepto de “Tecnología apropiada” para comprender

mejor las ventajas de llegar tarde, “es una tecnología que se acomoda plenamente al

ambiente en que es usada”. Si no se aplica de modo eficiente y adaptándolas al

ambiento local nunca se podrá aprovechar la llegada tarde en el ámbito tecnológico. Si

no se supera esto no se habrá un despegue ni desarrollo tecnológico local. Sin embargo,

a pesar de contar con la tecnología apropiada es mal usada provocando desperdicio de

recursos y conocimientos. El concepto de “Tecnología Intermedia” tal vez sea el más

apropiado para las necesidades y aprovechamiento del llegar tarde de los países

periféricos.

A pesar de la necesidad que los países periféricos de desarrollar autonomía tecnologíca

pero jamás alcanzara la autosuficiencia. Ya que el desarrollo del mundo actual de

completa interconexión hace que el desarrollo tecnológico de los países del primer

mundo sea vertiginoso. Ni ellos puede estar a la vanguardia tecnológica ya muchas

veces son sorprendidos por desarrollos de países periféricos, así que ellos también

llegan tarde. Además la hiperconectividad y la facilidad de transmitir ideas genero que

el conocimiento de punto no se generé necesariamente es una sola región del mundo

como hasta la década del 80´del siglo XX.

Page 5: Ciencia y Tecnología 1

Estos no significan que se haya igualado las capacidades tecnológicas de los países

periféricos con los del primer mundo. Siempre los países del primer mundo tendrán la

vanguardia del desarrollo tecnológico por su poder de inversión, su gran caudal de gente

calificada y un mercado de consumo que pide innovaciones tecnológicas constantes.

La tecnología avanzada es la base del mundo moderno, de allí se deriva varias industrias

como: las de comunicación, entretenimiento, transporte, medica, aeroespacial o militar.

Como podemos ver son industrías estratégicas de gran importancia en cualquier

conflicto bélico. Además, son industrias que están implicadas en el desarrollo de

cualquier nación tanto como su desarrollo y defensa. Claramente Plaza explica esto: “La

tecnología de avanzada juega hoy un rol económico estratégico similar a aquel de la

industria del acero”.

Sin embargo, a pesar de la importancia estratégica de las industrias de avanzadas, es

difícil que las naciones puedan controlar la producción y los recursos de las industrias

avanzadas. Actualmente la producción, investigación y distribución de las industrias

avanzadas se encuentra en “actividades productivas interrelacionadas a nivel mundial”.

Hay países que se dedican a la investigación, otros a la producción de productos, otros a

la distribución, todos al consumo y aprovechándolo según sus recursos y oportunidades

con los que cuentan.

Todas las naciones del mundo necesitan de la transferencia tecnológica para su

desarrollo de mayor o menor medida. Solo puede haber dependencia si los países “no

hay control de decisiones relacionadas con el desarrollo tecnológico”. Por eso es

necesario que cada país siga su propio camino en el desarrollo tecnológico con la

tecnología que le fue transferida. La nueva tecnología es más flexible y se adapta mejor

a las necesidades de los países periféricos, lo importante es que no sea la tecnología

desarrollada no sea una copía sin sentido de la tecnología recibida. Debe desarrollarse

la tecnología que le permita pegar un salto tecnológico que le permita crecer.

La mayoría de los países de la periferia han sabido aprovechar la transferencia

tecnológica y la de llegar tarde. A los países del primer mundo son cada vez más

dependientes de los desarrollos tecnológicos e innovaciones de los países de la periferia.

Page 6: Ciencia y Tecnología 1

“No decimos que los países en desarrollo usarán solo tecnologías avanzadas, pero que sí

estas son una opción abierta desde el cominezo de sus procesos tecnológización. Esto es

lo que llamamos las ventajas de llegar tarde”.

La transferencia internacional de la tecnología permite que cada países del mundo peuda

ser protagonista del futuro.

11 de septiembre es el plazo para la entrega del trabajo práctico.Máximo 20 páginas. Interlineado 1,5. Fuente: Times New Roman 12. Analizar un caso de Tecnología y Defensa a partir de los textos tratados en la materia. El trabajo es grupal, no más de tres integrantes.En el caso de que fuera unipersonal, el plazo de entrega del 11 de septiembre puede revisarse para otorgar más plazo

Para el trabajo de Ciencia y Tecnología , hay que elegir un desarrollo tecnológico para hacer un análisis de caso, en el cual se relacionen los textos de la materia y si se quiere otros autores también. Se puede hacer una critica de los textos en caso de no estar de acuerdo con lo que plantean. La entrega es el 11/09, 20 páginas máximo, con citas y bibliográfia colocadas correctamente.

Page 7: Ciencia y Tecnología 1
Page 8: Ciencia y Tecnología 1
Page 9: Ciencia y Tecnología 1
Page 10: Ciencia y Tecnología 1
Page 11: Ciencia y Tecnología 1
Page 12: Ciencia y Tecnología 1
Page 13: Ciencia y Tecnología 1
Page 14: Ciencia y Tecnología 1
Page 15: Ciencia y Tecnología 1