Ciencias 3 claudia

17

Transcript of Ciencias 3 claudia

LA PRACTICA PEDAGOGICA POR LA PRACTICA PEDAGOGICA POR COMPETENCIAS EN EL AULA DE COMPETENCIAS EN EL AULA DE

CLASECLASE

Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas, socio - afectivas y comunicativas) relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores. (Tomado de Vasco, pp. 4-5 Documento de trabajo)

Por lo tanto, la competencia implica conocer, ser y saber hacer

NIVELES

DE

UNA

COMPETENCIA

PRIMER NIVELReconocimiento y distinción de los elementos, objetos y códigos propios de cada área ó sistema de significación

SEGUNDO NIVELUso comprensivo de un sistema de significación

TERCER NIVELControl y explicación del uso de un sistema de significación

CognitivoExplicarComprender

CognoscitivoSustentarValidar

PsicocognitivoProponerCrearTransformar

SABER

HACER

SERR

INTERPRETAR: Reconocimiento y distinción de los elementos , objetos o códigos propios de cada área o sistema de significación.

ACCIONES: ENCONTRAR EL SENTIDO A :

UN TEXTO

UNA PROPOSICIÓN

UN TÉRMINO

UN PROBLEMA

UNA GRÁFICA

UN MAPA

UN ESQUEMA

ARGUMENTOS EN PRO O EN CONTRA DE UNA TEORIA

ARGUMENTAR: Potencializa la capacidad de explicar coherentemente en campos significativos particulares:

ACCIONES: TIENE COMO FIN

DAR RAZÓN DE UNA AFIRMACIÓN QUE SWE EXPRESA EN LA EXPOSICIÓN DE LOS PORQUE.

ARTICULACIÓN DE CONCEPTOS Y TEORÍAS CON EL ÁNIMO DE JUSTIFICAR UNA AFIRMACIÓN

RESPETAR LA COHERENCIA Y PERTINENCIA LIGADA A LOS JUEGOS DEL LENGUAJE.

PROPONER: Se refiere a la posibilidad de crear y transformar significaciones en un determinado contexto.

ACCIONES: IMPLICAN LA:

GENERACIÓN DE HIPÓTESIS, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

8 CONSTRUCCIÓN DE MUNDOS POSIBLES EN EL ÁMBITO LITERARIO

PROPUESTA DE ALTERNATIVAS DE RESOLUCIÓN A CONFLICTOS SOCIALES

CONFRONTACIÓN DE LAS PERSPECTIVAS PRESENTADAS EN UN TEXTO

COMPETENCIAS ESPECIFICASUSO

COMPRENSIVO DEL

CONOCIMENTO CIENTIFICO

Es la capacidad para entender y usarconceptos, teorías y modelos en la solución de problemas. De esta manera, en la pruebase busca que el estudiante relacione las nociones aprendidas con fenómenos que observafrecuentemente.

EXPLICAR

Se relaciona con la forma como los estudiantes construyenexplicaciones, razones causa-efecto en el contexto de la ciencia escolar, de manera que,mediante una actitud crítica y analítica, puedan establecer la validez y la coherencia de unaafirmación o un argumento.

INDAGAR

Es la capacidad para plantear interrogantes y procedimientosadecuados, así como para buscar, seleccionar, organizar e interpretar información relevante.Esta competencia se centra en los distintos procedimientos y metodologías utilizados paragenerar preguntas de investigación y resolverlas.

ESTAS COMPETENCIAS SE ENMARCAN EN TRES DIMENSIONES: 1. La conceptual, que abarca el uso comprensivo delconocimiento científico y la explicación de fenómenos; 2. La epistemológica, que comprende el trabajo en equipo y la disposición para reconocer y asumir responsablemente la dimensión social del conocimiento, además de la capacidad para aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante de éste y de la comunicación; 3. Y la procedimental, que involucra la indagación. Sin embargo, estas dimensiones muestran que no existen límites claros entre cada una de las competencias porque todas apuntan al desarrollo del pensamiento científico y su interacción permite queéste se dé.

Componentes: CIENCIAS NATURALES

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y

SOCIEDADCTS se busca estimular en los jóvenes la independencia de criterio y un sentido crítico deresponsabilidad hacia el modo como la ciencia y la tecnología pueden intervenir en sus vidas, las de sus comunidades y las del mundo en general.

ENTORNO VIVO

Se abordan temas relativos a los seres vivos y sus interacciones.Por tanto, se centra en el organismo para entender sus procesos internos y sus relaciones con los medios físico y biótico.

ENTORNO FÍSICO

Se orienta a la comprensión de los conceptos, principios y teorías a partir de los cuales el hombre describe y explica el mundo físico con el cual interactúancomo la energía, la materia, reacción química, mezcla, fuerza y movimiento.

ESTANDARES CURRICULARES

“ Especifican lo que se debe saber y ser capaces de hacer en una determinada área y grado.”

¿QUÉ ES UN ESTÁNDAR DE CALIDAD EN EDUCACIÓN?

Es un criterio claro y de dominio público que permite valorar si la formación de un estudiante cumple con las expectativas sociales y nacionales de calidad en su educación.

COHERENCIA HORIZONTAL Y VERTICAL DE LOS

ESTÁNDARESLa estructura dada a los Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales exige una lectura horizontal que parte de la columna de la izquierda (me aproximo al conocimiento como científico social o natural) para concebir metodologías y procesos que pueden utilizarse para que los estudiantes se aproximen a los conocimientos de las ciencias (segunda columna) con los métodos, rigor y actitudes propias del trabajo de los científicos. A su vez, para valorar y utilizar los conocimientos son necesarios unos compromisos personales y sociales.De otra parte, los estándares guardan una coherencia vertical (por grupos de grados) respondiendo así a niveles crecientes de complejidad, lo que se refleja tanto en las formas de aproximarse al conocimiento, como en los conceptos propios de las ciencias y los compromisos personales y sociales.

-Elaboración de talleres en los que se evidencie la coherencia vertical y horizontal de los estándares básicos de competencia por tres grados consecutivos. (debe reflejarse la contextualización de los niveles de competencia, competencia y su correspondiente correlación.