Ciencias

6
1 Escuela Primitiva Echeverría. Tecnología y Taller de tecnología. Propiedades eléctricas de la materia: Muchos fenómenos que ocurren diariamente tienen como origen la electricidad, uno de ellos es el que observaste en la actividad anterior, donde algunos materiales, como el lápiz, al ser frotados se electrizan, es decir, se cargan de electricidad. Desde hace mucho tiempo los seres humanos observaron este tipo de comportamiento en la materia. Ya hacia el año 600 a. C., Tales de Mileto pudo observar este fenómeno cuando, al frotar una resina de ámbar con piel de animal, este atraía objetos ligeros. Solo fue hasta el año 1600 cuando William Gilbert, estudiando este fenómeno, pudo determinar que se producía por fricción. Gilbert determinó que existían cuerpos que al ser frotados adquirían electricidad, a los que llamó materiales eléctricos, y otros que no tenían esta capacidad, a los que llamó materiales no eléctricos. Imagen. Cargas eléctricas: Nombre: Anai Morales Curso: 8°B

Transcript of Ciencias

Page 1: Ciencias

1

Escuela Primitiva Echeverría.

Tecnología y Taller de tecnología.Propiedades eléctricas de la materia:

Muchos fenómenos que ocurren diariamente tienen como origen la electricidad, uno de ellos es el que observaste en la actividad anterior, donde algunos materiales, como el lápiz, al ser frotados se electrizan, es decir, se cargan de electricidad.

Desde hace mucho tiempo los seres humanos observaron este tipo de comportamiento en la materia. Ya hacia el año 600 a. C., Tales de Mileto pudo observar este fenómeno cuando, al frotar una resina de ámbar con piel de animal, este atraía objetos ligeros. Solo fue hasta el año 1600 cuando William Gilbert, estudiando este fenómeno, pudo determinar que se producía por fricción. Gilbert determinó que existían cuerpos que al ser frotados adquirían electricidad, a los que llamó materiales eléctricos, y otros que no tenían esta capacidad, a los que llamó materiales no eléctricos.

Imagen.

Cargas eléctricas:

Con el interés de conocer más el fenómeno de la electricidad, Charles du Fay realizó varios experimentos frotando diversos objetos con diferentes tejidos, así llegó a la conclusión de que existían dos maneras de electrizar la materia: “algunos cuerpos se comportan como el ámbar cuando se frotan con lana o piel, y otros se comportan como el vidrio cuando se frotan con seda”. También observó que:

-Si se acercan dos cuerpos que se electrizan como el ámbar, estos se repelen, así como también los que se electrizan como el vidrio.

Nombre: Anai MoralesCurso: 8°B

Page 2: Ciencias

2

Escuela Primitiva Echeverría.

Tecnología y Taller de tecnología.-Si se acerca un cuerpo que se electriza como el ámbar a otro que lo hace como el vidrio, estos se atraen.

Tomando en cuenta los estudios realizados por sus antecesores, en 1747 Benjamín Franklin estableció los términos de carga eléctrica positiva y carga eléctrica negativa. Así demostró que:

“Cuando se acercan dos cuerpos con cargas eléctricas iguales, estos se repelen; y si se acercan dos cuerpos con cargas eléctricas diferentes, estos se atraen”.

Imagen.

¿Cómo adquieren carga eléctrica en los cuerpos?:

Todo cuerpo o materia tiende al equilibrio eléctrico, es decir, tiene igual cantidad de cargas positivas que de negativas. Para electrizar la materia, esta debe ganar o perder cargas negativas. Esto lo consigue por transferencia de cargas eléctricas, de esta forma, un cuerpo que “pierde” cargas negativas, queda cargado positivamente, y un cuerpo que “gana” cargas negativas queda cargado negativamente.

Una forma de que un cuerpo adquiera cargas es por frotamiento. Este consiste en frotar dos cuerpos de ciertos materiales entre sí.

Otra forma de que un cuerpo adquiera cargas es por contacto. Este consiste en tocar un cuerpo neutro con otro electrizado.

Nombre: Anai MoralesCurso: 8°B

Page 3: Ciencias

3

Escuela Primitiva Echeverría.

Tecnología y Taller de tecnología.

Carga y fuerza eléctrica:

¿Qué son los átomos?, ¿qué partículas los constituyen? Como ya sabes, toda la materia está formada por átomos, que son la unidad básica estructural de la materia. Los átomos están formados por tres tipos de partículas: los electrones, los protones y los neutrones. Los electrones y los protones poseen carga eléctrica; la de los electrones es negativa, y la de los protones, positiva. En los átomos, los protones y los neutrones se ubican en el núcleo, y los electrones, en la corteza atómica. El núcleo tiene carga positiva, ya que los protones tienen carga positiva y los neutrones son eléctricamente neutros. Los átomos, en general, tienen igual cantidad de protones que de electrones; esto quiere decir que son eléctricamente neutros. Sin embargo, si un átomo pierde electrones, la carga positiva será mayor y se encontrará cargado positivamente. En cambio, si un átomo gana electrones, estará cargado negativamente.

Imagen.

Comportamiento de la fuerza eléctrica:

¿Cómo actúa la fuerza eléctrica? La respuesta a esta interrogante está en la ley de Coulomb, la que debe su nombre al físico francés Charles Augustin de Coulomb, quien estudió el comportamiento de la fuerza eléctrica y planteó los siguientes postulados:

1º La intensidad de la fuerza eléctrica es directamente proporcional al producto de las cargas. Esto quiere decir que, mientras mayor sea la magnitud de las cargas que están

Nombre: Anai MoralesCurso: 8°B

Page 4: Ciencias

4

Escuela Primitiva Echeverría.

Tecnología y Taller de tecnología.interactuando, mayor será la intensidad de la fuerza eléctrica entre ellas. Por ejemplo, si frotas una regla con un chaleco y la acercas a papeles picados, observarás que estos son atraídos por la regla, que adquirió carga eléctrica. Mientras mayor sea la fricción, mayor será la carga que adquirirá la regla y, por lo tanto, la atracción que ejercerá sobre los papeles también aumentará.

Fuerza eléctrica y enlaces atómicos:

La fuerza eléctrica en el átomo se establece entre los protones y electrones. Pero ¿existirá fuerza eléctrica entre los átomos? La respuesta es sí. Gracias a la fuerza eléctrica los átomos se atraen, se combinan y forman redes cristalinas iónicas o moléculas. Las redes cristalinas se forman por enlaces iónicos, y las moléculas, por enlace covalente.

Por ejemplo, en un enlace iónico se unen aniones y cationes, es decir, átomos que no son eléctricamente neutros. En el enlace iónico los átomos se unen formando una red cristalina iónica. En un enlace covalente, en tanto, los átomos comparten electrones, lo que determina que se mantengan unidos formando una molécula. En ambos tipos de enlace, la fuerza eléctrica es la que determina la interacción entre los átomos, dando origen a sustancias estables.

Muchas de las fuerzas que influyen en la estructura de la materia son eléctricas, y se pueden clasificar según las partículas que interactúan. Así tenemos: fuerzas atómicas (entre los protones y electrones), fuerzas intramoleculares (que unen los átomos formando moléculas) y fuerzas intermoleculares (que unen moléculas). Como la intensidad de la fuerza depende de la distancia, la fuerza atómica es la de mayor intensidad, ya que las partículas del átomo están más cercanas entre sí.

Nombre: Anai MoralesCurso: 8°B