Ciencias bloque 3

4
CIENCIAS NATURALES BLOQUE ASIGNATURA AMBITO 3 CIENCIAS NATURALES ¿Qué son la masa y el volumen? COMPETENCIAS A DESARROLLAR Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Identifica a la masa y al volumen como propiedades medibles. Identifica la relación entre la masa y el volumen de objetos de diferentes materiales ¿Qué son la masa y el volumen? • Experimentación con sólidos, líquidos y gases para construir representaciones de las propiedades medibles de masa y volumen. • Medición de la masa y del volumen de diferentes sólidos, líquidos y gases. • Relación de masa y volumen con objetos de diferentes materiales: madera, cartón, unicel y metal. • Relación de la masa y del volumen con objetos del mismo material. Distingue que al mezclar materiales cambian sus propiedades, como olor, sabor, color y textura, mientras que la masa permanece constante. Identifica mezclas de su entorno y formas de separarlas: tamizado, decantación o filtración. ¿Qué permanece y qué cambia en las mezclas? • Diferenciación entre las propiedades que cambian y la propiedad que permanece constante antes y después de mezclar materiales. • Mezclas en la vida cotidiana. • Formas de separación de las mezclas: tamizado, decantación y filtración. • Reflexión acerca de que el aire es una mezcla cuya composición es vital para los seres vivos. Describe procesos de transferencia del calor – conducción y convección– en ¿Cómo se transfiere el calor entre materiales? • Experimentación con procesos de transferencia del calor: conducción y convección en algunos materiales.

Transcript of Ciencias bloque 3

Page 1: Ciencias bloque 3

CIENCIAS NATURALESBLOQUE ASIGNATURA AMBITO

3 CIENCIAS NATURALES ¿Qué son la masa y el volumen?COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura

de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Identifica a la masa y al volumen

como propiedades medibles. Identifica la relación entre la masa y

el volumen de objetos de diferentes materiales

¿Qué son la masa y el volumen?• Experimentación con sólidos, líquidos y gases para construir representaciones de las propiedades medibles de masa y volumen.• Medición de la masa y del volumen de diferentes sólidos, líquidos y gases.• Relación de masa y volumen con objetos de diferentes materiales: madera, cartón, unicel y metal.• Relación de la masa y del volumen con objetos del mismo material.

Distingue que al mezclar materiales cambian sus propiedades, como olor, sabor, color y textura, mientras que la masa permanece constante.

Identifica mezclas de su entorno y formas de separarlas: tamizado, decantación o filtración.

¿Qué permanece y qué cambia en las mezclas?• Diferenciación entre las propiedades que cambian y la propiedad que permanece constante antes y después de mezclar materiales.• Mezclas en la vida cotidiana.• Formas de separación de las mezclas: tamizado, decantación y filtración.• Reflexión acerca de que el aire es una mezcla cuya composición es vital para los seres vivos.

Describe procesos de transferencia del calor –conducción y convección– en algunos materiales y su importancia en la naturaleza. Explica el uso de conductores y aislantes del calor en actividades cotidianas y su relación con la prevención de accidentes.

¿Cómo se transfiere el calor entre materiales?• Experimentación con procesos de transferencia del calor: conducción y convección en algunos materiales.• Procesos de transferencia del calor en la naturaleza: ciclo del agua y corrientes de aire.• Características de los materiales conductores y aislantes del calor, y su aplicación en actividades cotidianas.• Prevención de accidentes relacionados con la transferencia del calor.

Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la

Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias*• ¿Cómo funciona un filtro de agua?• ¿Cómo elaborar un recipiente térmico aprovechando las características

Page 2: Ciencias bloque 3

evaluación de un proyecto de su interés.

de los materiales?

TEMA 1 ¿Qué son la masa y el volumen?

Del 7 al 17 de eneroLIBRO DE TEXTO

¿Qué son la masa y el volumen? Platicar con los alumnos acerca de sus conocimientos sobre lo que es masa y volumen. Escuchar con atención los comentarios y escribir todas las opciones posibles en el pizarrón. Mostrar a los alumnos una bolsa con agua y una bolsa con algodón que a simple vista se vean

iguales. Preguntar a los alumnos: ¿Qué tiene cada bolsa?, ¿pesará lo mismo?, ¿tienen igual masa?, ¿tienen igual volumen?

Dejar que los alumnos comenten sobre lo que ellos creen y pasar a dos alumnos a pesar con sus manos de manera aproximada ambas bolsas.

Relacionar en el pizarrón: volumen con tamaño y masa con peso. Contestar MDA 185. Hacer hincapié en la decisión de cada concepto. De manera grupal leer el primer texto de MDA 186. Aclarar dudadas que surjan y comentar el

contenido En parejas contestar el resto de MDA 186.

MDA 185

MDA 186

TEMA 2 ¿Qué permanece y qué cambia en las mezclas?

Del 20 al 31 de eneroLIBRO DE TEXTO

Explicar qué es una mezcla y que tipo pueden ser. Pedirles que busquen esa información en la pág. 89 del libro. Que expliquen cuando una mezcla es homogénea y cuando es heterogénea, citando ejemplos. Resolver MDA 187 y revisar las respuestas de manera grupal. Repaso de que es una mezcla y los tipos de mezclas. Decirles que así como se pueden unir elementos en algunos casos también se pueden separar. Lectura del libro pág. 90 y 91 e identificar algunos de los métodos para separar las sustancias de una mezcla. En equipos describan los procesos de cada uno y colocar ejemplos. Resolver MDA 188

PÁG. 89MDA 187

PÁG. 90 Y 91MDA 188

Page 3: Ciencias bloque 3

TEMA 3 ¿Cómo se transfiere el calor entre materiales?

Del 3 al 14 de febreroLIBRO DE TEXTO

Analizar los dibujos de la pág. 120 y 121. Expliquen cada uno de los fenómenos y registrar sus conclusiones en el cuaderno. Recalcar cómo la plancha convierte la electricidad en calor. Explicar los términos convección, conducción y radiación por la lectura de las pág. 120 y 121. Resolver MDA 189 Preguntar si saben lo que quiere decir aislante y conductor. Escribir las respuesta en el pizarrón y comentarlas para obtener una definición propia. Observar los objetos que los rodean para determinar si son aislantes o conductores anotando su clasificación en la

primera parte de MDA 190 Cuestionar el por qué es importante diferenciar los materiales aislantes de los conductores, guiarlos a reflexionar

sobre la importancia de este dato para evitar accidentes. Contestar la segunda parte MDA 190 y comentar sus respuestas con el resto del grupo.

PÁG. 120 y 121MDA 189

MDA 190

PROYECTODel 17 al 21 de febrero LIBRO DE TEXTO

Indicarles que para cerrar el bloque van a elaborar un proyecto por equipos. Recordar los pasos a seguir y verificar que todos cuenten con los materiales necesarios para construir un filtro de

agua. Utilizar MDA 191 y 192 como practica para elaborar su proyecto definitivo. Orientarlos para que sigan las instrucciones del libro pág. 99 en donde se describen los pasos para la elaboración de

un filtro de agua. Organizar al grupo para que presenten su proyecto. Redactar las conclusiones y compartir las dificultades que presentaron para elaborarlo.

MDA 191 Y 192

PÁG. 98 Y 99

EVALUACIÓN

Identifica a la masa y al volumen como propiedades medibles. Identifica la relación entre la masa y el volumen de objetos de diferentes materiales. Distinga que al mezclar materiales cambian sus propiedades, como olor, sabor, color y textura, mientras que la masa permanece

constante. Identifica mezclas de su entorno y formas de separarlas: tamizado, decantación o filtración. Describe procesos de transferencia del calor –conducción y convección– en algunos materiales y su importancia en la naturaleza. Explica

el uso de conductores y aislantes del calor en actividades cotidianas y su relación con la prevención de accidentes. Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación

de un proyecto de su interés.